FUNCIONES GENERALES
1. Dirigir la ejecución de los planes, programas, proyectos y estrategias en material y competencia de su Despacho, en aras de brindar la orientación, el soporte y el acompañamiento necesarios para el logro de los objetivos propuestos en cada uno de ellos;
2. Fortalecer y promover las manifestaciones culturas y artísticas del departamento.
3. Brindar asesoría técnica para el sector cultural, artístico y patrimonial del departamento.
4. Definir e implementar el sistema de información cultural y artístico del departamento.
5. Gestionar recursos de financiación para el desarrollo de las manifestaciones culturales, artísticas y patrimoniales del departamento.
6. Establecer las estrategias y políticas corporativas para las relaciones culturales y artísticas que integren lo privado con lo público.
7. Fomentar el acceso, la innovación, la creación y la producción artística y cultural.
8. Fortalecer y promover las manifestaciones creativas por parte de las comunidades.
9. Apoyar fortalecer el desarrollo de las redes de información cultural y bienes, servicios e instituciones culturales (museos, bibliotecas, archivos bandas, orquestas), así como otras iniciativas de organización del sector cultural.
10. Formular, orientar y ejecutar los planes, programas, proyectos y eventos municipales, teniendo como referencia el plan decenal de cultura.
11. Fortalecer las relaciones culturales y artísticas que integran los sectores público y privado.
12. Proteger, promover, divulgar y conservar el patrimonio cultural en sus distintas expresiones y su adecuada incorporación al crecimiento económico.
13. Diseñar e implementar Políticas de atención y oportunidades para la juventud y la mujer.
14. Coordinar con instituciones públicas, privadas y comunitarias modelos participativos de desarrollo de liderazgo juvenil.
15. Coordinar políticas de juventud con los demás municipios del departamento.
16. Fortalecer las iniciativas juveniles que desarrollen la capacidad intelectual, la expresión artística, la destreza deportiva y lúdica de los jóvenes.
17. Promocionar los valores de la convivencia juvenil, consolidando una ética civil necesaria para fundamentar los acuerdos de no agresión entre grupos en conflicto, y orientar los procesos de reinserción juvenil.
18. Gestionar los recursos de inversión provenientes de la cooperación internacional, nacional y local, relativas a créditos, aporte técnico, financiero y de inversión.
19. Propiciar con las instituciones, tanto publicas como privadas, que ofertan servicios para jóvenes, mecanismos de acceso de los mismos, bajo criterio de equidad, de manera que ambos sectores se vinculen con el desarrollo estratégico juvenil.
20. Proponer políticas para la relación transversal con las demás dependencias del departamento.
21. Implementar una política publica para las mujeres definida en un plan estratégico en temas prioritarios que apunten a las necesidades practicas y a los intereses estratégicos de las mujeres.
22. Garantizar la política publica expresada en un plan estratégico sea contemplada en los planes de desarrollo y con asignación presupuestal propia.
23. Generar procesos de interlocución e intercambio de saberes con las organizaciones de mujeres y las diversas expresiones del movimiento de mujeres.
24. Asesorar a la Gobernación del Departamento en la adopción de políticas y planes de acción municipal que fortalezcan la condición y posición de las mujeres en el Departamento de la Guajira.
25. Ejercer las demás funciones que señalen la ley, los reglamentos y las que correspondan de acuerdo con la naturaleza de la Dependencia.