El Acto Legislativo Nº 1 de diciembre 28 de 1964 marcó un hito en la historia de Colombia al crear el departamento de La Guajira, con vigencia a partir del 1º de julio de 1965. Este departamento recibe su nombre del término "Guajiro", una denominación del pueblo Wayuu que significa "gente, persona que respeta y sigue las normas sociales establecidas".
La historia de La Guajira se remonta a finales del siglo XV. Alonso de Ojeda fue el primer navegante en recorrer sus costas en 1498, aunque sin desembarcar. Fue Juan de La Cosa quien primero pisó tierra en el Cabo de la Vela. Inicialmente, el territorio guajiro perteneció al Estado del Magdalena hasta 1871, cuando por la Ley 153, fue cedido a la nación para su administración directa.
La región fue un territorio nacional hasta su creación como intendencia por la Ley 34 de 1898. Posteriormente, el Decreto No. 807 de 1911 estableció la comisaría especial de La Guajira con capital en Guaranguro, trasladada luego a San Antonio y después a Uribia. Finalmente, por el Decreto 1824 de junio 13 de 1954, se creó la intendencia nacional de La Guajira, con capital en Riohacha, convirtiendo a Uribia en el centro de asuntos indígenas.
El departamento de La Guajira es una tierra ancestral donde mar, río, desierto y sierra se unen, formando un territorio con una de las mayores riquezas naturales de Colombia. Es hogar de diversas culturas, incluyendo indígenas, afrodescendientes y árabes.
La Guajira ofrece numerosos destinos turísticos como Punta Gallinas, Palomino, las Dunas del Taroa, el Cabo de la Vela, el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos y las Salinas de Manaure, entre otros lugares que ostenta de norte a sur el departamento.
Por otro lado, el vallenato, uno de los géneros musicales más emblemáticos del Caribe colombiano, tiene en La Guajira a varios de sus mayores exponentes, como Diomedes Díaz, Silvestre Dangond, Jorge Celedón, Nicolás Elías 'colacho' Mendoza, Emiliano Zuleta, entre otros juglares y músicos que hoy por hoy representan el folclor.
El departamento es sede de importantes festividades como el Festival Francisco el Hombre en Riohacha, el Festival Cuna de Acordeones en Villanueva, el Festival de la Cultura Wayúu en Uribia, el Festival Nacional de Compositores en San Juan del Cesar, el Festival del Cantante en El Molino, y el Festival del Retorno en Fonseca.
La cultura de La Guajira es el resultado de la influencia de migrantes europeos, árabes, africanos y las comunidades indígenas wayúu, arhuacos, koguis, kankuamos y wiwas. Las artesanías, especialmente las de los wayúu, destacan por sus mochilas, sombreros, mantas y chinchorros. Estas manualidades son más que objetos, ya que transmiten los saberes indígenas, su cultura y costumbres.
De esta manera La Guajira no solo se consolidó un territorio rico en cultura, historia y naturaleza, sino que también fortaleció la identidad y el orgullo de sus habitantes. Desde su fundación, La Guajira ha sido un pilar fundamental en la diversidad cultural y la riqueza natural de Colombia.