La Gobernación de La Guajira informa a la ciudadanía sobre la Resolución No. 00021020 del 26 de diciembre de 2024, emitida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), «Por la cual se declara el Estado de Emergencia Sanitaria en el departamento de La Guajira por la presencia de un brote de carbunco bacteridiano (ántrax)»
El ántrax una infección provocada por una bacteria, denominada Bacillus Anthracis, que produce esporas latentes en el cuerpo y es causante de alta mortalidad en bovinos, caprinos, equinos y porcinos. Ahora bien, es importante mencionar que esta enfermedad también afecta al hombre.
El Carbunco Bacteridiano se encuentra en todo el mundo. Sin embargo, hay áreas endémicas con brotes más frecuentes y otras que están sujetas a brotes esporádicos debido a cambios climáticos
La transmisión se produce por cortes o contacto directo de la piel lesionada con el suelo contaminado por las esporas, o con tejidos, pelo, lana, pieles y otros productos provenientes de animales infectados.
Es importante tener en cuenta que el Carbunco Bacteridiano no se transmite entre animales ni entre personas, pues el agente causal de la enfermedad se desarrolla después de la muerte de vacas, ovejas, cabras, caballos y búfalos. Cuando el cadáver se pudre, la sangre se expone al aire y ello estimula la formación del agente, que queda en el ambiente.
Hasta el momento, en La Guajira no se han registrado casos confirmados de ántrax en humanos. Sin embargo, la Secretaría de Salud Departamental entregó instrucciones a las secretarías de salud municipales para implementar acciones colectivas de vigilancia.
Desde la administración departamental invitamos a todos los ciudadanos a seguir estas recomendaciones, con el fin de prevenir la transmisión del virus.
1. No abrir el cadáver de animales que puedan están infectados, con el fin de evitar la formación de esporas.
2. Mantener limpieza, desinfección y control de plagas.
3. Notificar a la autoridad sanitaria en caso de muerte súbita de caprinos.
4. Usar equipo de protección al manipular animales enfermos o muertos.
5. Desinfectar superficies con soluciones específicas (hipoclorito, formaldehído, etc.).
6. Incinerar o enterrar el cadáver a más de un metro de profundidad.
7. Vacunar a los animales en riesgo.
8. Aplicar cuarentena de 20 días tras el último caso de carbunco.
9. No manipular ni consumir carne de animales muertos que hayan tenido sospecha de tener la enfermedad.
10. No quemar el cadáver de animales infectados para evitar la diseminación de esporas.
11. No manipular animales con síntomas neurológicos, respiratorios o muertos.
12. Evitar consumir carne de caprinos u ovinos en zonas con focos confirmados.
13. Acudir al centro de salud si presenta síntomas tras contacto con animales enfermos o su carne.
14. Activar redes de vigilancia comunitaria para detectar síntomas y alertar a las autoridades.
15. Reportar animales enfermos o muertos a la línea de WhatsApp del ICA (324 238 0738).