Glossary
Acto administrativo por medio del cual se culmina por pago el proceso tributario.
Perspectiva que reconoce los impactos psicosociales que comprometen la violación de derechos en el contexto de la violencia y el desplazamiento en Colombia. Sustenta el enfoque de derechos por lo que debería orientar toda política pública, acción y medida de reparación a víctimas.
Derecho fundamental reconocido a nivel internacional como tal debido a la naturaleza representativa de los gobiernos democráticos; es un derecho esencial para promover la transparencia de las instituciones públicas y para fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones. Además las Administraciones Públicas se financian con fondos procedentes de los contribuyentes y su misión principal consiste en servir a los ciudadanos por lo que toda la información que generan y poseen pertenece a la ciudadanía. Y de acuerdo a la Ley de Transparencia y acceso a la información Pública 1712 del 2014, se dice que:"El derecho de acceso a la información no radica únicamente en la obligación de dar respuesta a las peticiones de la sociedad, sino también en el deber de los sujetos obligados de promover y generar una cultura de transparencia, lo que conlleva la obligación de publicar y divulgar documentos y archivos que plasman la actividad estatal y de interés público, de forma rutinaria y proactiva, actualizada, accesible y comprensible, atendiendo a límites razonables del talento humano y recursos físicos y financieros".
Todo siniestro cuyo origen sea, o se considere que fue de carácter fortuito. Todo accidente es un siniestro.
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.
Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.
- Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Acción tomada para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad detectada u otra situación no deseable (Nota 1: Puede haber más de una causa para una no conformidad; Nota 2: La acción correctiva se toma para evitar que algo vuelva a producirse, mientras que la acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda; Nota 3: Existe diferencia entre corrección y acción correctiva).
Llamadas Notas de Mejora en ISOlución, son oportunidades detectadas que permiten ofrecer una mejora sustancial a los procesos, productos, servicios, procedimientos, instructivos ambiente de trabajo, etc
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
La acción de verificación inmediata es un mecanismo para comprobar información o hechos puntuales suministrados por las partes interesadas (Ciudadanos, gobierno, alta dirección de la entidad, gremios, servidores públicos, medios de comunicación, entre otros).
Facultad que poseen la propia administración y todos los ciudadanos de acudir ante las autoridades competentes para que se adelanten las investigaciones y se impongan las sanciones legales, contra servidores públicos que cometan irregularidades en el desempeño de la función.
Acción tomada para elimninar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente no deseable. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Conjunto diverso de acciones de ayuda a las víctimas de desastres (desencadenados por catástrofes naturales o por conflictos armados o por necesidades estructurales), orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad, así como, a veces, a frenar el proceso de desestructuración socioeconómica de la comunidad y prepararlos ante desastres naturales. Puede ser proporcionado por actores nacionales o internacionales. En este segundo caso tiene un carácter subsidiario respecto a la responsabilidad del Estado soberano de asistencia a su propia población, y en principio se realiza con su visto bueno.
Desecho aceitoso producido en la destilación de vinos fermentados compuesto principalmente por alcoholes superiores (ISO-PENTILICO, N-PROPILICO, ISO-BUTILICO y 2 METIL-1-BUTANOL)
Suma de ácidos valorables que se determinan por titulación con una solución valorada de hidróxido de sodio hasta pH 7.
Diferencia entre el valor del acidez total y el valor correspondiente a la acidez fija.
Sustancia corrosiva y ácida que se disocia completamente en disolución acuosa. Permite la remoción de incrustaciones minerales.
Sustancia corrosiva y ácida que se disocia completamente en disolución acuosa. Permite la remoción de incrustaciones minerales.
Compuesto químico corrosivo y fuerte oxidante, empleado en la FLA en la dilución y clarificación de la melaza ó en el acondicionamiento de la levadura.
Acciones conjuntas que facilitan que los procesos psicosociales o jurídicos se realicen durante todas las fases en las que la víctima, sus familiares y comunidades debe propender por el restablecimiento de sus derechos y por la justicia; estas acciones incluyen, entre otros, procesos conversacionales, la escucha, orientación, apoyo, articulación y seguimiento.
Acción de aislar y proteger el lugar de los hechos, considerando sus características, mediante la utilización de barricadas, cintas, personas y vehículos, entre otros.
Actos que deben llevarse a cabo para que el sindicato sea inscrito en el registro sindical del Ministerio de Trabajo, lo mismo que la publicidad del acto administrativo que ordena ese registro y las notificaciones que se le deben hacer al empleador y al inspector de trabajo. El acta de depósito, puede ser interpretado en el sentido de que la inscripción del acta de constitución del sindicato ante el Ministerio del Trabajo, es un requisito de existencia o de validez del sindicato.
Documento suscrito entre el supervisor y/o interventor y el contratista en el que se establece el momento a partir del cual empieza a correr el plazo del contrato y a cumplir las obligaciones pactadas.
Documento con el cual se declaran inservibles los activos fijos, ya sea por obsolescencia, deterioro o por no ser necesario para la entidad.
Es el documento mediante el cual el interventor del contrato autoriza la entrega de sumas de dinero al contratista, una vez se hayan justificado el adelanto de los trabajos.
Documento en el cual el redactor de la misma refiere circunstancialmente un hecho, relatando y describiendo la forma de su acontecimiento, el estado de las cosas y las manifestaciones de voluntad de las personas que participaron en el mismo.
Conjunto de tareas realizadas en el tiempo comprendido entre la suscripción del acta de inicio y al acta de liquidación, una vez cumplido el objeto contractual.
Corresponde a los bienes que han sido adquiridos para hacer posible el funcionamiento de la empresa y no para revenderlos o ser incorporados a los artículos que se fabrican o los servicios que se prestan.
Son bienes muebles que requieren un almacenamiento temporal mientras son asignados a un servidor o dados de baja por cualquiera de los procedimientos de enajenación.
Declaración unilateral proferida en ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos directos y definitivos sobre un determinado asunto.
El comité asesor y evaluador designado por el organismo para el concurso de méritos, preparará el informe de lista corta o multiusos según el caso que servirá para adoptar la decisión que la integre. La lista corta o multiusos, será publicada en el SECOP. De conformidad con el artículo 77 de la ley 80 de 1993, contra esta decisión sólo procede el recurso de reposición, previa notificación a los interesados (Artículo 64 del Decreto 2474 de 2008).
Comportamiento que podría dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente y dependen de las personas.
Se entiende por grupo armado organizado al margen de la ley, el grupo de guerrilla o de autodefensas, o una parte significativa e integral de los mismos como bloques, frentes u otras modalidades de esas mismas organizaciones, de las que trate la Ley 782 de 2002; ahora son actores armados en tanto estos grupos actúan en el contexto social. También son actores armados las instituciones legalmente establecidas para salvaguardar el orden en el país, son estos las fuerzas militares y de policía.
Personas u organizaciones que reciben un servicio de asesoría o asistencia técnica.
Es un conjunto de personas naturales o jurídicas, reunidas y organizadas por un interés común, con el fin de influir conjuntamente en la formulación transparente y legítima de las políticas públicas buscando mejorar el acceso oportuno y con calidad a los servicios de salud
Somos todas las personas que hacemos parte de una u otra forma de la organización humana más importante que existe: la sociedad. Esto quiere decir que desde que nacemos pertenecemos a una sociedad y que por lo tanto tenemos un papel para desempeñar en ella. Se entiende por actores sociales las organizaciones comunitarias, las instituciones y población en general.
- Recibe este éste nombre el método por medio del cual se puede transformar un valor futuro en su valor actual equivalente. A la relación que existe entre el valor futuro y el presente se le llama Tasa de actualización.
La actualización de la formación catastral consiste en el conjunto de operaciones destinadas a renovar los datos de la formación catastral, mediante la revisión de los elementos físico y jurídico del catastro y la eliminación en el elemento económico de las disparidades originadas por cambios físicos, variaciones de uso o de productividad, obras públicas, o condiciones locales del mercado inmobiliario.
Se refiere a eventos como seminarios, simposios, congresos y pasantías y otros, que posibilitan poner al día los conocimientos.
El proceso de actualización depende de los cambios - tanto físicos como financieros - que se hayan presentado en relación con el proyecto ya registrado. Se debe tener en cuenta que si cambia el nombre, el objetivo del proyecto y/o la clasificación presupuestal (cuando está en ejecución) se debe formular y evaluar un nuevo proyecto. La entidad ejecutora del proyecto, que evaluó y adelantó la solicitud de registro del proyecto, es quien debe encargarse de su actualización.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Documento mediante el cual la FLA y sus proveedores críticos de seguridad se comprometen a cooperar para lograr la confiabilidad durante la ejecución de las operaciones relacionadas con el comercio exterior.
Se ha establecido que acuerdos humanitarios son acuerdos de voluntades entre las partes en conflicto, que busca hacer cumplir los protocolos y las normas internacionales establecidas dirigidas al total respeto de la población civil.
Acto Administrativo de carácter general que crea situaciones jurídicas generales e impersonales que busca regular el funcionamiento de los municipios y la eficiente prestación de los servicios.
Es el producto de un proceso de concertación entre el superior jerárquico y cada director, entendiendo la concertación como un espacio de intercambio de expectativas personales y organizacionales.
Un convenio formal firmado entre un cliente y un proveedor de servicios Tecnologías de Información (TI) en el que se describe la provisión de servicios (responsabilidades) y se definen y estipulan las metas alcanzables.
Grado en que las disposiciones planificadas son suficientes para cumplir los requisitos, política y objetivos.
La adecuación de aulas tiene que ver con la habilitación de espacios que en la actualidad no se utilizan como salones de clase, por no cumplir con las características adecuadas. Esta estrategia demanda la previsión de los recursos y de las fuentes de financiación para las reparaciones o adecuaciones locativas correspondientes. Es necesario contemplar además, los recursos para atender los requerimientos de personal docente y de mobiliario, asociados.
Son operaciones que implican un incremento de las apropiaciones tanto de ingresos como de gastos, se realizan con el fin de crear y complementar apropiaciones, que permiten atender los compromisos. Se da una adición cuando hay un mayor valor de los recaudos de los ingresos sobre el promedio calculado. Por excedente financiero.
Autorización que hace la junta del Fondo de la Vivienda para que se legalice un préstamo para vivienda.
Conjunto de actividades encaminadas a identificar, analizar, valorar y hacer el debido tratamiento de aquellos factores (causas y agentes) internos y externos que afecten el adecuado cumplimiento y desarrollo del proceso.
Es un tipo de administración territorial, es decir, tiene como elemento fundamental el territorio en el que despliega sus competencias.
Actividad que se desarrolla en los organismos oficiales para el cumplimiento de los fines del Estado
El recaudo, fiscalización, liquidación oficial, discusión, cobro, y devolución del impuesto de degüello es competencia de la Dirección de Rentas del Departamento.
Es aquella entidad que tiene como afiliado al solicitante del bono , es decir, una AFP, el ISS y las compañías de Seguros, en el caso de los planes alternativos de pensiones.
Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan. Dirigir una institución. Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes.
Entiéndase por adquisición toda operación mercantil a través de la cual la entidad obtiene los bienes muebles o inmuebles que requiere para el cumplimiento de los planes y programas propuestos.
Función de personal que se descompone en el reclutamiento, la selección y la contratación de nuevos empleados. Generalmente, esta función corresponde a un Director especifico en los grandes Departamentos de Recursos Humanos.
Es aquella persona que cuenta con sesenta (60) años de edad o más (Ley 1251 del 2008); una persona podrá ser clasificada dentro de este rango, siendo menor de 60 años y mayor de 55, cuando sus condiciones de desgaste físico, vital y psicológico así lo determinen y de cincuenta (50) años si es indígena; (Ley 100 de 1993, Libro IV Servicios Sociales Complementarios).
Son fotos aéreas actualizadas de la zona de citación que permiten la restitución cartográfica.
La Cuenta AFC es una cuenta de ahorros denominada "Ahorro para el Fomento a la Construcción - AFC -", creada de conformidad con el artículo 23 de la ley 488 del 24 de diciembre de 1.998. La Cuenta AFC tiene como objeto primordial incentivar el ahorro a largo plazo con el fin de fomentar la construcción, de tal forma que los recursos captados a través de esta cuenta únicamente podrán ser destinados a financiar créditos hipotecarios o a la inversión en titularización de cartera originada en adquisición de vivienda.
Documento donde se consignan las fechas y municipios donde se realizaran las Asambleas Regionales ó los Cabildos Municipales.
Documento en el cual se consignan semanalmente la serie de eventos, actividades y acciones, en las cuales estará presente el Director de Comunicación Informativa, que por lo general se relacionan directamente con el diario quehacer del grupo de comunicadores de la Dirección.
Documento en el cual se consignan semanalmente la serie de eventos, actividades y acciones, en las cuales estará presente el Gobernador
Documento en el cual se consignan semanalmente la serie de eventos, actividades y acciones, en las cuales estará presente el Gobernador o los secretarios, ya sea como invitado especial, como convocaste principal o en cualquier otra calidad.
Un tercero imparcial que dirige la conciliación (Cámara de Comercio, Superintendencia de Salud, Procuraduría General de la Nación).
Persona física o moral independiente que desempeña una labor de intermediación entre las compañías aseguradoras y los consumidores que demandan los servicios de protección mediante una póliza de seguros.
Personal capacitado y con un perfil específico para desempeñar las funciones que demanda un Contact Center.
Se entienden como todos los sujetos u objetos que tienen la capacidad de originar un riesgo; se pueden clasificar en las siguientes categorías: personas, materiales, equipos, instalaciones y entorno.
Servidores públicos representativos de cada organismo de la entidad, con características personales y profesionales que les permita movilizar a otras personas, liderar equipos y desarrollar procesos comunicativos para la implementación de la gestión ética
Es la modificación o alteración posterior a la celebración del contrato que, aumentando la posibilidad de ocurrencia o peligrosidad de un evento, afecta a un determinado riesgo. El tomador del seguro o el asegurado deberán, durante la vigencia del contrato, comunicar al Asegurador todas las circunstancias que agraven el riesgo.
Es el acto por medio del cual se unen materialmente y jurídicamente dos o más predios colindantes.
Agua pura tratada por destilación simple, desionización o por osmosis inversa, satisfactoria para algunas pruebas generales de laboratorio, análisis cualitativos, preparación de disoluciones y para lavar o enjuagar cristalería de laboratorio.
Es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en la regulación sanitaria es apta para consumo humano.
Producto incoloro obtenido por destilación especial, de mosto de zumo de caña de azúcar, o de sus derivados sometidos a fermentación alcohólica, al que se le adicionan o no sustancias aromáticas. También se obtiene mezclando alcohol extraneutro con aceites y extractos de anís y posterior dilución hasta el grado alcohólico correspondiente. Se pueden adicionar otras sustancias aromáticas, edulcorantes o colorantes permitidos.
Separación de la persona infectada durante el período de transmisibilidad, de manera que se evite directa o indirectamente la transmisión del agente infeccioso a otras que puedan ser susceptibles.
Profesional independiente que estima y evalúa el monto de los daños en un siniestro asegurado. Investiga adicionalmente las posibles causas de la pérdida con el objeto de informar a la aseguradora para que indemnice a los beneficiarios de la póliza.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones especificas de emergencia debido a la presencia real o inminente de un evento peligroso.
Señales sonoras o acústicas que se activan cuando una variable de proceso alcanza o sobrepasa un determinado valor de ajuste. Se representan como XAL y XAH donde X es una variable de proceso (T: temperatura, P: presión, L: nivel y F: flujo), L: “Low” o valor inferior y H: “high” o valor alto.
Propiedad de las especies químicas capaces de ceder iones hidróxido cuando están en disolución acuosa. La alcalinidad se aprovecha para remover grasas en los procesos de limpieza.
Alcohol. Es el etanol o alcohol etílico procedente de la destilación del producto Resultante de la fermentación alcohólica de mostos adecuados.
Producto obtenido de la fermentación de glucosa y cereales, sometido a un proceso de rectificación y cuya destilación se ha efectuado a no menos de 96% v/v a 20°C.
Es aquel obtenido por la destilación de mostos sacarificados y fermentados de cereales malteados o no, o de una mezcla de ellos.
Es aquél que ha sido sometido a una operación de rectificación, hasta obtener un producto de 96 grados alcoholimétricos como mínimo y cuyo contenido es inferior o igual a 35 mg/dm3 de alcohol Anhidro.
Alcohol procedente de la destilación de productos resultantes de la fermentación de mostos obtenidos de la caña de azúcar. Con este alcohol se prepara aguardiente, cremas y ginebra.
Subproducto en el proceso de destilación del alcohol extrapuro obtenido a no menos de 80% v/v a 20°C. Conocido también como alcohol de cabeza o alcohol de mal gusto.
Producto obtenido por un proceso de rectificación cuya destilación se ha efectuado a no menos de 96% v/v a 20°C. Se le denomina también como alcohol neutro, alcohol extrafino o alcohol de buen gusto.
Producto obtenido por proceso de rectificación y cuya destilación se ha efectuado a no menos de 95% (v/v a 20°C), su contenido total de congéneres debe ser igual ó inferior a 80 mg/decímetro cúbico de alcohol anhidro. Se denomina también como alcohol neutro. Los requisitos de calidad y la forma de evaluarlos se encuentran establecidos en la Norma Técnica NTC 620 (Séptima actualización).
Producto sometido a operaciones de rectificación y cuya destilación se ha efectuado a no menos de 93% v/v a 2’°C.
Se consideran alcoholes superiores, aquellos alcoholes de peso molecular superior al alcohol etílico; es decir, aquellos alcoholes con más de 3 átomos de carbono. Dentro de los alcoholes superiores se determinan los siguientes alcoholes: isobutanol, butanol, isoamílico (3-metil-butanol), amílico activo (2-metil-butanol), amílico.
Aerómetros de masa constante que sumergidos en una bebida alcohólica o en una mezcla de agua y etanol a una temperatura de 20°C, indican el grado alcoholimétrico.
Nombre común referente específicamente al aldehído acético que se presenta en mayor cantidad en los licores.
Oportunidad procesal en la que el disciplinado o su apoderado le manifiestan al operador disciplinario sus apreciaciones acerca de la forma en que debe dictarse el fallo.
Estado anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento desastroso.
Comunicación que se realiza a toda la comunidad, autoridades, instituciones de una región con el propósito de alertar y preparar a las personas cuando existe un peligro inminente de propagación de un evento.
Son todas aquellas personas que pueden ser servidores públicos, personas que integran organizaciones sociales, empresas y microempresas, veedurías o ciudadanos en general que apoyan y realizan acciones que favorecen y amplían la buena práctica de gobierno: Feria de la Transparencia en la Contratación Pública.
Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos. Quedan incluidas en la presente definición las bebidas no alcohólicas, y aquellas sustancias con que se sazonan algunos comestibles y que se conocen con el nombre genérico de especia.
Al cual se le hayan sustituido parte de los elementos constituyentes, reemplazándolos o no por otras sustancias, Que haya sido adicionado por sustancias no autorizadas, Que haya sido sometido a tratamientos que disimulen u oculten sus condiciones originales y Que por deficiencias en su calidad normal hayan sido disimuladas u ocultadas en forma fraudulenta sus condiciones originales.
Alimento que sufre modificación o degradación, parcial o total, de los constituyentes que le son propios, por agentes físicos, químicos o biológicos.
Alimento que contiene agentes y/o sustancias extrañas de cualquier naturaleza en cantidades superiores a las permitidas en las normas nacionales, o en su defecto en normas reconocidas internacionalmente.
Alimento que, en razón a sus características de composición especialmente en sus contenidos de nutrientes, Aw actividad acuosa y Ph, favorece el crecimiento microbiano y por consiguiente, cualquier deficiencia en su proceso, manipulación, conservación, transporte, distribución y comercialización, puede ocasionar trastornos a la salud del consumidor.
Se le designe o expenda con nombre o calificativo distinto al que le corresponde; Su envase, rótulo o etiqueta contenga diseño o declaración ambigua, falsa o que pueda inducir o producir engaño o confusión respecto de su composición intrínseca y uso. , No proceda de sus verdaderos fabricantes o que tenga la apariencia y caracteres generales de un producto legítimo, protegido o no por marca registrada, y que se denomine como este, sin serlo.
El alimento que, en razón de su composición, características físico-químicas y biológicas, pueda experimentar alteración de diversa naturaleza en un tiempo determinado y que, por lo tanto, exige condiciones especiales de proceso, conservación, almacenamiento, transporte y expendio.
Es el espacio delimitado en donde se guardan los elementos que han de suministrarse a las dependencias de la entidad para que éstas cumplan los objetivos propuestos.
1. Es la distribución física bajo determinadas circunstancias de los artículos en la bodega. 2. Son depósitos, tanques o cisternas de reserva, se usan normalmente para guardar agua con el fin de poder enfrentar los periodos de máxima demanda en el sistema de abastecimiento.
Persona o grupo de personas que dirigen o controlan una organización al más alto nivel. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Persona o grupo de personas del máximo nivel jerárquico que dirigen y controlan una entidad.
El entorno de control comprende la actitud, la conciencia y acciones de los directores y administración respecto del Sistema de Control Interno y su importancia en la entidad.
conjunto de condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo NOTA Las condiciones incluyen factores físicos, sociales, psicológicos y medioambientales (tales como la temperatura, esquemas de reconocimiento, ergonomía y composición atmosférica). (Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2005, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/22)
Probabilidad de un evento indeseado de una magnitud dada en un sitio y un lapso de tiempo determinado. Factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico (provocado por el hombre), que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes y/o el medio ambiente. Matemáticamente expresada como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio específico y en un periodo de tiempo determinado.
Es la aplicación a gastos de un activo diferido en proporción a su valor y al tiempo estimado de vida.
Esta amortización hace referencia al descuento que debe hacer la entidad estatal de la suma entregada al contratista, es decir, que tales dineros no entran a formar parte del patrimonio del particular pues su finalidad es financiar el objeto contractual, por tanto poseen el carácter de dineros públicos.
El amperaje no es otra cosa que la fuerza o la potencia en una corriente eléctrica circulando entre dos puntos, estos son el negativo y el positivo a través de un conductor o cable eléctrico. La corriente eléctrica circula del negativo hacia el positivo.
Es la solicitud escrita hecha por un contribuyente para que se le otorgue un plazo mayor para pagar su contribución, diferente al estipulado en la Resolución Distribuidora.
El valor se genera mediante la mejora de oportunidades para alcanzar los objetivos de la organización, la identificación de mejoras operativas, y/o la reducción de la exposición al riesgo, tanto con servicios de aseguramiento como de consultoría
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Valoración de un conjunto de conocimientos, que al ser utilizados generan diferentes destrezas.
-Determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad y evaluar donde se requieren planes de mejoramiento. - Recopilación y estudio de la información apropiada para evaluar en dónde se requieren planes y acciones de mejoramiento.
Elemento de Control, que permite establecer la probabilidad de ocurrencia de los eventos positivos y/o negativos y el impacto de sus consecuencias, calificándolos y evaluándolos a fin de determinar la capacidad de la entidad pública para su aceptación y manejo.
Es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica, contribuyendo al conocimiento del riesgo, a través de interacciones de dichos elementos con el ambiente peligroso.
Estudio de la actividad criminal –delitos, infractores, víctimas y patrones de ocurrencia-, que implica el estudio de los incidentes para identificar patrones, tendencias, causas y efectos. Se enfoca en la delimitación de los factores que intervienen en su caracterización, e igualmente, y de qué forma pueden abordarse en aras de disuadir, detener o prevenir un delito.
Es el proceso de identificación y clasificación de las referencias representadas en unidades que pueden determinar o no una diferencia.
Proceso que consiste en dejar desarrollar naturalmente en recipientes apropiados, ciertas reacciones químicas que confieren a la bebida cualidades organolépticas particulares del producto.
Documento que debe adjuntarse en el pliego de condiciones del concurso y deberá contener lo siguiente: 1. Los objetivos, metas y alcance de los servicios que se requieren. 2. La descripción detallada de los servicios requeridos y de los resultados o productos esperados, los cuales podrán consistir en informes, diagnósticos, diseños, datos, procesos, entre otros, según el objeto de la consultoría. 3. El cronograma de la ejecución del contrato de consultoría. 4. El listado y ubicación de la información disponible para ser conocida por los proponentes, con el fin de facilitarles la preparación de sus propuestas, tales como estudios, informes previos, análisis o documentos definitivos. 5. La determinación del tipo de propuesta que se exige en el proceso de concurso de méritos.
En dos palabras, es una enmienda a una póliza que aumenta o disminuye la cobertura de seguro. (Por ejemplo: una solicitud que usted haga a su agente o corredor de seguros para agregar conductores o eliminar cobertura ocasiona un anexo a su póliza básica).
Es el valor que la entidad entrega al contratista y que éste recibe en calidad de préstamo para la ejecución del contrato, aspecto que genera algunas consecuencias de orden práctico dado que el dinero entregado es de la entidad. El contratista va amortizando paulatinamente el monto recibido y en la proporción que vaya ejecutando el contrato. El valor del anticipo en ningún caso puede superar el 50% del valor total del Contrato.
Adelantos en dinero entregados a servidores pertenecientes a la entidad, con el objeto de atender viáticos y gastos de viaje anticipados.
Es una modalidad de pago que debe señalarse expresamente dentro del contrato y que siempre debe ser respaldado con el otorgamiento de una póliza. El anticipo está constituido por recursos que deben ejecutarse única y exclusivamente en el cumplimiento del objeto contractual. El pago anticipado es un verdadero pago realizado al contratista, por lo tanto tiene total libertad para disponer del mismo.
Compuesto que al romper la tensión superficial del mosto en la fermentación controla la generación de espuma.
Programa cuya finalidad es prevenir los virus informáticos, así como curar los ya existentes en un sistema. Estos programas deben actualizarse periódicamente
Ofimática
Automatización, mediante sistemas electrónicos, de las comunicaciones y procesos administrativos en las oficinas.
Es la rescisión de los efectos de una póliza, bien sea por producirse las circunstancias que se previeron contractualmente como determinantes de ello, por acuerdo mutuo de asegurador y asegurado o por decisión unilateral de cualquiera de las partes.
Instrumentos de medición que sirven para transformar la magnitud medida, o uno de las otras magnitudes relacionadas con la misma, en una indicación o una información equivalente. Ejemplo: Amperímetro, manómetro, balanza, termómetro, pie de rey.
Recurso que interpone el administrado para que el superior jerárquico del servidor público que profirió el acto administrativo, revise la decisión la confirme, revoque o modifique y quede agotada la vía gubernativa para poder recurrir a la vía judicial.
Bebida alcohólica con una graduación de 2.5 a 15 grados alcoholimétricos a 20°c, estimulante del apetito que se obtiene por mezcla de destilados, fermentados, infusiones, maceraciones y digestiones de sustancias vegetales permitidas en sus extractos o esencias con vinos, vino de frutas, alcohol etílico rectificado neutro, alcohol extra neutro, alcohol vínico o mistela, a la que se le adiciona o no productos alimenticios orgánicos y otros aditivos permitidos. Adicionalmente se puede obtener de una base de destilados (brandy, ron y whisky, entre otros), cuyo contenido de congéneres debe ser como mínimo el 75% en volumen del valor del destilado utilizado. Puede además contener principios amargos o aromáticos a los cuales también se les puede atribuir la propiedad de ser estimulantes del apetito. Estos productos deben denominarse como "aperitivo del respectivo destilado". La bebida que sólo sufre un proceso de hidratación, se denominará "licor de del respectivo destilado utilizado" "o licor saborizado de la respectiva bebida del destilado utilizado".
Software utilizado para el control de los documentos internos y externos, indicadores, riesgos y mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión.
Software en Línea dispuesto por el DAFP en el sitio www.dafp.gov.co para llevar a cabo la Evaluación del SCI .
Software WEB dispuesto por el Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP para la Evaluación del Estado de Madurez del Sistema de Control Interno MECI y el Sistema de Gestión de la Calidad de las Entidades del Estado Colombiano.
Documento utilizado entre los países miembros del convenio de La Haya para hacer reconocimiento a las firmas de sus servidores públicos, a fin de que los documentos por estos firmados o emitidos tengan validez en otros países.
Acciones de restablecimiento y/o contención emocional realizados en el marco de las acciones humanitarias.
Teniendo en cuenta que la sistematización de las experiencias significativas es un proceso permanente de pensamiento y escritura reflexiva, sobre la práctica y los saberes de las experiencias significativas, desde el Ministerio de Educación Nacional se asumen los siguientes elementos teóricos y conceptuales sobre la importancia de la sistematización de las experiencias significativas: (a) la perspectiva de la significación en relación con la producción colectiva de sentidos y significados sobre un saber, y (b) su carácter cognitivo generador de aprendizajes.
Es la autorización máxima de gastos y expira el 31 de Diciembre de cada año. En consecuencia no podrán comprometerse, adicionarse, transferirse ni contracreditarse.
Una vez cancelada la obligación a cargo del deudor por pago total, por acuerdo de pago o a travès del remate de bienes, se procede al ARCHIVO DEFINITIVO del proceso.
Lugar donde se almacenan los documentos que terminan su trámite administrativo y se disponen para consulta.
Conjunto de elementos recibidos y generados por el laboratorio como resultado de su actividad y conservados en previsión de una utilización académica, científica, jurídica o histórica.
Decisión con fuerza de cosa decidida, a través de la cual se termina el procedimiento disciplinario en cualquiera de sus etapas o al momento de evaluar la investigación, como consecuencia de encontrarse demostrada cualquiera de las siguientes causales: que el hecho no existió, que la conducta no está prevista en la ley como falta disciplinaria, que el investigado no la cometió, que existe una causal de exclusión de responsabilidad, que la actuación no podía iniciarse o proseguirse.
Lugar donde se almacenan los documentos que deben ser conservados permanentemente por su valor histórico o cultural, para uso de la administración o de los particulares.
Información a través de un medio magnético con la estructura específica de cada banco.
Son los que reúnen la documentación que se encuentra en trámite, sometida a continua utilización y consulta administrativa por las mismas oficinas u otras que la soliciten.
Dato Maestro del sistema SAP que corresponde a las líneas, operaciones y acciones del Plan de Desarrollo.
Es el área donde no existe el riesgo de presencia de atmósferas peligrosas, ni existen hidrocarburos inflamables o combustibles.
• Mecanismo organizativo constituido a partir de la afinidad entre los objetos de estudio, propósitos de formación, disciplinas, profesiones y modalidades académicas. • Agrupación que se hace de los programas académicos, teniendo en cuenta cierta afinidad en los contenidos, en los campos específicos del conocimiento, en los campos de acción de la educación superior cuyos propósitos de formación conduzcan a la investigación o al desempeño de ocupaciones, profesiones y disciplinas.
Son espacios de la superficie terrestre, que representan características y/o cualidades similares en cuanto a las condiciones del clima, relieve, material litológico o depósitos superficiales y de suelos, que expresan la capacidad productiva de las tierras.
Entidades que tienen como objetivo prevenir, proteger y atender a los trabajadores con ocasión de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.
Se define al Arqueo de Caja como la operación de recuento y la verificación del dinero y valores que se encuentran en ella, para comprobar si el saldo que arroja los libros están de acuerdo con dicho conteo.
Entrega de un bien inmueble a un tercero por el que se recibe una contraprestación en dinero o especie.
Esta modalidad de ampliación de cupos, contempla la utilización de instituciones educativas privadas o de espacios diferentes a los de las instituciones o centros educativos oficiales, como salones comunales por ejemplo, para la prestación del servicio educativo. La utilización de esta estrategia implica la previsión de los recursos asociados para el funcionamiento, esto es personal docente, mobiliario y recursos financieros, en el caso de arriendo.
La articulación es un proceso que busca fortalecer tanto la educación media como la superior, propiciando las relaciones entre el sector productivo y educativo y definiendo rutas formativas que generan ganancias de tiempo y calidad para todos los actores, pero especialmente para quienes se articulan desde la educación media. La articulación de la educación media con la superior permite que un estudiante de los últimos grados de la educación media acceda a un programa de educación superior, dentro de un calendario académico especial, de tal manera que cuando egrese del nivel medio, ya tenga cursado uno o más ciclos académicos del nivel superior.
Es el mecanismo para que los propietarios de predios localizados en la zona de citación, elijan sus representantes ante la Secretaría de Infraestructura Física.
Es la persona que mediante el pago de la prima tiene derecho al pago de las indemnizaciones a consecuencia de una pérdida por la realización de una eventualidad amparada por el contrato de seguro.
Es la empresa que asume la cobertura del riesgo, previamente autorizada a operar como tal por la Superintendencia Bancaria.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza de que se cumplen los requisitos de la calidad. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es la persona, habilitada por la Superintendencia de Seguros, que realiza la intermediación entre quien quiere contratar el seguro y la entidad aseguradora. Es quien ejerce la actividad de intermediación promoviendo la concertación de contratos de seguros, asesorando a Asegurables.
Conjunto de actividades mediante las cuales se orienta a los entes territoriales, personas u organizaciones para la implementación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos.
Acción realizada por profesionales de la salud mental, intencionalmente dirigida a brindar herramientas conceptuales, metodològicas y técnicas, en las áreas comportamental y cognitiva que le permita la toma de decisiones en la vida relacional de las personas.
Acción realizada por profesionales y personas con formación y conocimiento de instrumentos psicosociales, intencionalmente dirigida a brindar herramientas para la superación del daño emocional e información que oriente el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de las personas y sus comunidades.
Es el acompañamiento y orientación que se ofrece a los actores de los entes territoriales, a través de los servicios de consultoría, transferencia de tecnologías y aplicación de métodos e instrumentos metodológicos, en forma presencial o virtual, de tal manera que con ello se contribuya al desarrollo de las capacidades y habilidades administrativas y de gestión, para ejercerlo en el cumplimiento de sus funciones y competencias.
Es la determinación de entregar un elemento para el cumplimiento de las tareas de un funcionario.
Acto administrativo que autoriza un cupo para la reclusión de un servidor público.
Acompañamiento a través de la transferencia de conocimientos, tecnología, métodos o procedimientos, generando compromisos mutuos que le permitan a los entes territoriales, personas u organizaciones el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión.
Son aquellos proveedores críticos que intervienen en las actividades del proceso de exportación de los productos FLA, como: proveedores de insumos y materias primas, transportadores, agentes logísticos, agentes de aduanas, y proveedores de servicios de almacenamiento entre otros. Además, se consideran asociados del negocio los clientes/comercializadores.
Es la verificación que se hace sobre las inversiones, de acuerdo a la necesidad real y a los principios de economía, eficacia, eficiencia y efectividad, lo cual implica tomar las decisiones que eviten sobrecostos, actividades, bienes, servicios u obras que en desarrollo del contrato se detecten como innecesarias. También incluye la revisión del cumplimiento de las condiciones ofrecidas en la propuesta, respecto de la cantidad y calidad del personal encargado de la ejecución del contrato así como la verificación de las condiciones laborales establecidas para el mismo.
Es el control y seguimiento a los aspectos jurídicos dentro del perfeccionamiento del contrato y la ejecución del mismo, dentro de los cuales se incluyen los plazos, las garantías, los compromisos laborales, las sanciones, las adiciones o modificaciones y todo tipo de novedad que acompaña el contrato inicialmente pactado, lo que de modo general implica: * Cumplir y hacer cumplir las cláusulas contractuales * Verificar la aprobación de las pólizas exigidas para cada contrato, las modificaciones realizadas al inicio de la obra, al igual que las variaciones que se presenten durante la marcha del mismo, de lo cual debe quedar constancia inscrita. * Informar al titular del Organismo, o al Director del área responsable del proyecto del incumplimiento de las obligaciones contractuales, para que el ordenador del gasto, determine, a través de los grupos de apoyo, si hay lugar, a la aplicación de sanciones, de conformidad con el Debido Proceso establecido en el artículo 17 de la Ley 1150 del 16 de julio de 2007. De igual manera, podrá establecer, si hay lugar a declarar la caducidad administrativa, de acuerdo con el artículo 18 de la Ley 80 de 1993.
Es supervisar, controlar y coordinar la ejecución física del contrato y los criterios de administración, de acuerdo con el objeto del mismo, los estudios previos, y la propuesta técnica y económica, con el fin de garantizar el cumplimiento de las condiciones y obligaciones pactadas en los contratos.
luego de que el riesgo sea reducido o transferido puede quedar un riesgo residual que se mantiene, en este caso se acepta la pérdida residual probable y se elabora planes de contingencia.
La que se realiza en la Institución Prestadora de Servicios de Salud, de acuerdo al nivel de atención requerida por el paciente.
Conjunto diverso de acciones de ayuda a las víctimas de desastres (desencadenados por catástrofes naturales o por conflictos armados), orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad, Puede ser proporcionado por actores nacionales o internacionales. En este segundo caso tiene un carácter subsidiario respecto a la responsabilidad del Estado soberano de asistencia a su propia población, y en principio se realiza con su visto bueno y a petición suya.
Procesos articulados de implementación de servicios que buscan prevenir y mitigar los efectos emocionales, físicos, culturales, espirituales, sociales y económicos generados por la violación de DH y DHI en situaciones de violencia y se deben planificar y brindar conservando su especificidad: Derechos Humanos, interculturalidad, genero, entre otras variables sociales y políticas inclusivas, que trasciende la intervención individual a niveles familiar y comunitario, incluyendo la detección y fortalecimiento de Redes.
Atención que se realiza a las víctimas en el sitio del evento o cerca de este para brindar los primeros auxilios, realizar primer triage y definir prioridad de la evacuación.
Servicios institucionales existentes relativos a reducir el daño emocional y físico, mediante programas, acciones o proyectos de carácter universal (para toda víctima de toda violación de derechos, así como para toda víctima de delito).
Todo siniestro cuyo origen sea o se considere haber sido de carácter intencional. Todo atentado es por lo tanto un siniestro.
Molécula de energía presente en toda materia orgánica (viva o alguna vez viva). La detección de ATP en una superficie por lo tanto indica la presencia de materia biológica que de otra manera puede no ser detectada a simple vista.
Debe demostrar competencia para expresar conceptos e ideas con fluidez en forma oral y escrita, conocimiento y entendimiento de las normas y documentos que hagan parte de los criterios de la auditoría, además de las destrezas para planificar y organizar auditorías internas de calidad. Por otra parte, son requisitos para los auditores, la confidencialidad y discreción en el manejo de la información. Esta competencia la certifica el auditor interno en ejercicio cuando el auditor en formación participa en la auditoría en calidad de aprendiz.
De aclaración de pliegos:Reunión en la cual los participantes dentro del proceso de concurso de méritos acuden a la entidad a formular sus inquietudes respecto de los requisitos, documentos y exigencias técnicas solicitadas en el pliego de condiciones. De adjudicación:Reunión en la cual la Administración, previo agotamiento de los etapas de evaluación, de selección y de verificación de consistencia entre las propuestas ténica y económica, manifiesta a través de acto administrativo, proponente seleccionado para ejecutar el objeto a contratar.
Acto procesal de carácter obligatorio convocado por el funcionario de conocimiento y coordinado por él, al que deben asistir las partes con o sin sus apoderados. En donde el funcionario después de entablar una comunicación basada en el respeto y en la escucha activa trata de buscar una solución al conflicto, en forma amigable y concertado por las partes. Dicha solución de encontrarse deberá dejarse plasmada en un acta con sus compromisos y la misma tendrá el valor de una sentencia judicial, es decir, podrá prestar mérito ejecutivo y hacer tránsito de cosa juzgada en derecho de policía.
Reunión en la cual los participantes dentro del proceso de selección abreviada acuden a la entidad a formular sus inquietudes respecto de los requisitos y documentos solicitados en los pliegos de condiciones.
De Aclaración de Pliegos: Reunión en la cual los participantes dentro del proceso de concurso de méritos acuden a la entidad a formular sus inquietudes respecto de los requisitos, documentos y exigencias técnicas solicitadas en el pliego de condiciones.
Reunión en la cual la Administración, previo agotamiento de las etapas de evaluación, de selección y de verificación de consistencia entre las propuestas técnica y económica, manifiesta a través de acto administrativo, el proponente seleccionado para ejecutar el objeto a contratar.
Reunión en la cual los posibles oferentes y el titular del organismo llegan a la definición de los riesgos que pueden presentarse durante el desarrollo del contrato, dependiendo de la naturaleza del mismo, indicándose claramente cuales riesgos serán asumidos por la entidad y cuales por el oferente ganador.
Audiencia que tendrá lugar en línea a través del uso de recursos tecnológicos
Diligencia en donde el operador disciplinario competente escucha a los presuntos implicados de una conducta disciplinaria sometida a procedimiento verbal, atiende sus peticiones de pruebas, practica las que sean necesarias para el perfeccionamiento de la actuación y profiere el fallo que en derecho corresponda.
Organización que es auditada. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Persona con los atributos personales demostrados y competencia para llevar a cabo una auditoria. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22. Nota: Los atributos personales pertinentes para un auditor son descritos en la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 19011 2002-11-27 numeral 7.2.
Es el auditor interno designado por el Gerente o el Representante de la Dirección, para coordinar las actividades de la auditoría interna de calidad.
Profesional capacitado y experimentado que se designa para revisar, examinar y evaluar con coherencia los resultados de la gestión administrativa y financiera de una dependencia (institución gubernamental) o entidad (empresa o sociedad) con el propósito de informar o dictaminar acerca de ellas a través de un informe de auditoría.
Profesional encargado de realizar el trabajo de auditoría, revisando las cuentas y comprobando que estén acorde con los parámetros contractuales definidos, realizando evaluación sistemática e integral de la facturación generada en la atención, desde el punto de vista administrativo, médico, técnico y jurídico. Dando finalmente una opinión personal acerca de ellas y recogiendo dicha opinión en el informe de auditoría.
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva, con el fin determinar el grado en que se cumplen los criterios de la auditoria. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22 Nota-1: Las auditorias internas, denominadas en algunos casos como auditorías de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para revisión por la dirección, y otros fines internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una organización. En muchos casos, particularmente en organizaciones pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que audita. Nota-2: Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorías de segunda y tercera parte. Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, o por otras personas en su nombre. Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como aquellas que proporcionan la certificación/ registro de conformidad con las Normas ISO 9001 o ISO 14001. Nota-3: Cuando se auditan juntos dos o más sistemas de gestión, se denomina “auditoría combinada”. Nota-4: Cuando dos o más organizaciones cooperan para auditar a un único auditado se denomina “auditoría conjunta”.
Es el proceso enfocado a realizar una evaluación sistemática, continua e integral de las cuentas médicas, desde el punto de vista administrativo, financiero y de pertinencia médica, según la normatividad vigente y los parámetros contractuales definidos por las partes.
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias que, al evaluarse de manera objetiva, permiten determinar la extensión en que se cumplen los criterios definidos para la auditoría interna.
Actuación mediante la cual la Administración realiza un pronunciamiento jurídico de oficio o a petición de un interesado, resolviendo las incidencias relacionadas con el proceso.
Providencia mediante la cual el operador disciplinario da inicio a la investigación formal del asunto. Requiere que se encuentre demostrado objetivamente el comportamiento presuntamente constitutivo de falta y su posible autor.
Acto administrativo que ordena el archivo del expediente por criterios diferentes a la cancelación de obligaciones.
Acto administrativo que pone fin a un proceso de fiscalización tributaria, bien sea porque no se hallaron inconsistencias o porque las inconsistencias halladas fueron subsanadas mediante la conciliación o el pago de la deuda fiscal. Su expedición permite archivar el expediente, sin perjuicio de abrir nuevas investigaciones en el futuro para el periodo auditado.
Decisión por medio del cual el operador disciplinario califica el procedimiento a seguir, ante la presencia de alguna de las eventualidades consagradas en el artículo 175 del C. D. U., y en consecuencia cita a un servidor público para que responda respecto de una presunta falta disciplinaria, en una audiencia pública.
Acto administrativo por medio del cual se culmina por pago el proceso tributario.
Decisión que no hace tránsito a cosa decidida, a través de la cual el operador disciplinario se abstiene de adelantar una actuación disciplinaria, por encontrar, entre otros aspectos, que la queja es manifiestamente temeraria, se refiere a hechos disciplinariamente irrelevantes, de imposible ocurrencia o presentados de manera absolutamente inconcreta o difusa. (Art. 152, parágrafo 1, en armonía con el artículo 73 del C. D. U.)
Capacidad del Servidor Público para Considerar el Control Como Inherente a Todas sus Actuaciones en el Ejercicio de lo Público.
Evaluación o valoración de los propios conocimientos, aptitudes, habilidades, desempeño - Capacidad de un proceso para evaluar o valorar su propia gestión.
Evalúa periódicamente el comportamiento de los indicadores, con el fin de observar las tendencias de cambio con respecto al logro de los objetivos y metas previstos y evaluar el desempeño de los riesgos que afectan las operaciones.
Evalúa la existencia de cada uno de los elementos de control interno así como su efectividad en los proceso, áreas responsables y a nivel corporativo.
Valoración de los Elementos del MECI mediante encuesta a cargo del Representante de la Dirección y los responsables por componente.
Proceso en el que el establecimiento educativo recopila, sistematiza, analiza y valora información relativa al desarrollo de sus acciones y los resultados de sus procesos en cada una de las cuatro áreas de gestión. Con ello es posible elaborar un balance de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento, las cuales serán la base para la formulación y ejecución del plan de mejoramiento.
Es el Ministerio de Minas y Energía o, en su defecto, la autoridad nacional, que de conformidad con la organización de la administración pública y la distribución de funciones entre los entes que la integran, tienen a su cargo la administración de los recursos mineros, la promoción de los aspectos atinentes a la industria minera, la administración del recaudo y distribución de las contraprestaciones económicas.
Entidades jurídicas de carácter público con atribuciones para ejercer funciones de rectoría, regulación, inspección, vigilancia y control de los sectores público y privado en salud y adoptar medidas de prevención y seguimiento que garanticen la protección de la salud pública.
Por autoridad competente se entender al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA y a las Direcciones Territoriales de Salud, que, de acuerdo con la Ley, ejercen funciones de inspección, vigilancia y control, y adoptan las acciones de prevención y seguimiento para garantizar el cumplimiento a lo dispuesto en el presente decreto.
Son los funcionarios públicos investidos de las facultades y competencia para aplicar las normas de policía.
Son las investidas por la Constitución Política y la ley de atribuciones en materia de fijación de condiciones de empleo.
Procedimiento técnico administrativo mediante el cual se reconoce y se autoriza a los laboratorios públicos o privados, previa verificación de idoneidad técnica, científica y administrativa, la realización de exámenes de interés en salud pública, cuyos resultados son de carácter confidencial y de uso exclusivo por la autoridad sanitaria para los fines de su competencia.
Proceso a cargo del equipo de revisión de la calidad, que consiste en verificar que cada trámite realizado en la oficina cumpla con los lineamientos establecidos y pueda enviarse al Ministerio de Relaciones Exteriores para la impresión del pasaporte.
Son los que sirven para impulsar el proceso y llevar el mismo hasta el estado de ser decidido, en general no entrañan determinaciones de fondo.
Esta clase de providencias se caracterizan porque resuelven cuestiones importantes dentro del proceso, en algunos casos de tanta trascendencia que ponen fin al proceso, por lo que se les denomina en la doctrina como autos interlocutorios con fuerza de sentencia
Art. 56 C. Col de T: Es un préstamo que se le hace al trabajador hasta el valor de tres salarios básicos mensuales, con el objeto de cubrir eventos médicos y hospitalarios y del fallecimiento de sus familiares, o la ocurrencia de casos fortuitos o de fuerza mayor.
Art. 84 C. Col de T: Reconocimiento de una prestación económica, que se reconocerá y pagará anualmente, al trabajador que acredite con los documentos de la institución educativa y para sus hijos si cursan estudios superiores universitarios, técnicos o tecnológicos, en el monto determinado en el precitado artículo.
Art. 58 C. Col de T: Reconocimiento de una prestación económica que se reconocerá y pagará al trabajador por el monto de los gastos que haya cancelado por dichos servicios.
Art. 51 y 86 de la Ley 100/93: Reconocimiento de una prestación económica a la persona que compruebe haber sufragado los gastos de entierro de un pensionado del Departamento.
Art. 107 C. Col de T: Reconocimiento de una prestación económica por valor equivalente a ciento veinticinco días de salario básico que esté devengando el trabajador activo, a quien pruebe haber sufragado el sepelio.
Art. 114 C. Col de T: Reconocimiento de una prestación económica que se reconocerá y pagará al trabajador por el valor total de los lentes ordenados por médicos especialistas al cónyuge o compañero (a) permanente, hijos y padres del trabajador.
Art. 113 C. Col de T: Reconocimiento de una prestación económica que se reconocerá y pagará al trabajador hasta de dos días y medio del salario básico, por concepto de montura para lentes que se formule al cónyuge o compañero (a) permanente, hijos y padres del trabajador.
Art. 81 C. Col de T: Reconocimiento de una prestación económica por un equivalente de 22 días del salario básico del trabajador por muerte de familiares del trabajador o de 17 días del salario básico, si es por muerte de los padres.
Es un compromiso que el Banco asume y que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de obligaciones que la empresa haya contraído ante terceras partes.
- Corresponde a un estudio que analiza diversos factores arquitectónicos, urbanísticos, estructurales y de mercado, entre otros aspectos, para determinar el valor comercial de una propiedad o de un predio. - El avalúo es el estudio que se realiza para determinar el valor comercial del inmueble expresado en dinero, entendiéndose como valor comercial aquel que un comprador y un vendedor estarían dispuestos a pagar y recibir de contado respectivamente por una propiedad, de acuerdo a su localización, áreas y a sus características generales y actuando ambas partes libres de toda presión, ajena a la negociación.
Es la determinación del valor de los predios, obtenido mediante investigación y análisis estadístico del mercado inmobiliario. El avalúo catastral de cada predio se determina por la adición de los avalúos parciales practicados independientemente para los terrenos y para las edificaciones en él comprendidos.
Es el informe certificado por un experto en materia inmobiliaria tal como es el “perito avaluador con registro nacional de avaluador (R.N.A.) y adscrito a una lonja de propiedad raíz, legalmente constituida”, que conozca profesionalmente el mercado inmobiliario que le permitan determinar el valor comercial del bien inmueble, teniendo como parámetro para ello la metodología técnica y normativa vigentes para rendir un avaluó idóneo.
Es el informe certificado por un experto en materia inmobiliaria tal como es el “perito avaluador con registro nacional de avaludador (R.N.A.) y adscrito a una lonja de propiedad raíz, legalmente constituida”, que conozca profesionalmente el mercado inmobiliario que le permitan determinar el valor comercial del bien inmueble, teniendo como parámetro para ello la metodología técnica y normativa vigentes para rendir un avaluó idóneo.
Fijación del valor real o de reposición, según el caso, de los bienes asegurados.
Es el resultado de la multiplicación del área de terreno y construcción por el valor en la unidad métrica expresada según el sector urbano o rural.
Valor asignado a la propiedad inmueble para fines impositivos y que corresponde al cien por ciento del avalúo catastral o autoavalúo.
Procedimiento aplicado por un especialista o perito para determinar el valor comercial o de reposición de un activo.
Desembolsos que se efectúan para atender pagos por asuntos prioritarios y urgentes para la marcha normal de la administración, para los cuales no exista PAC disponible en ese momento, con afectación posterior del presupuesto.
Relación controlada del progreso de las actividades tendientes al cumplimiento de un acuerdo contractual. DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTRACTUAL Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1015 - Tels: (4) 3839013/3839008 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia – Suramérica.
Son anticipos en dinero que el Departamento entrega a determinados servidores públicos, con el único fin de atender los siguientes gastos: tiquetes, peajes, y suministro de combustible cuando no existan contratos celebrados para tales fines.
Conjunto de diligencias que se practican en forma previa con la finalidad de decidir la procedencia de iniciar un proceso administrativo sancionatorio.
Es el medio para informar a los propietarios de predios localizados en la zona de citación de la realización de la asamblea de elección de representantes.
Es la publicación electrónica que debe realizarse de conformidad con el principio de publicidad en el SECOP o Portal Único de Contratación, para los procesos de selección por licitación, selección abreviada y concurso de méritos. Tal publicación debe contener la información necesaria para dar a conocer el objeto a contratar, la modalidad de selección, el lugar físico o electrónico donde pueda consultarse el proyecto de pliego de condiciones, el presupuesto oficial del contrato, así como los estudios y documentos previos.
Es un auto que emite la oficina de Cobro Administrativo Coactivo cuando revisa los documentos y encuentra que puede seguir con la actuación de conocimiento del proceso.
Aquella prestada por entidades públicas o privadas de carácter comunitario, organizadas con el fin específico de responder a las emergencias y desastres que se presenten en un área específica.
Respuesta a emergencias de carácter privado, voluntario y condicional, prestada mediante acuerdos previos entre empresas y organizaciones.
Azúcares no fermentables presentes en las mieles y determinables en Laboratorio con altas concentraciones de levadura.
Azúcares que reaccionan con soluciones que contienen cobre, como la solución de Fehling (sulfato de cobre y tartrato sodio potasio con solución de hidróxido de sodio).
ATR de las materias primas presentes en el vino fermentado y no transformado en alcohol por la levadura.
Suma de los contenidos de azúcares reductores libres en la muestra, más los que se obtienen después de la hidrólisis ó inversión de la sacarosa presente.
Copia de seguridad. Acción de copiar documentos, archivos o ficheros de tal forma que puedan recuperarse en caso de fallo en el sistema.
Informe que contiene las partidas registradas en el libro mayor con indicación de sus saldos débitos y créditos.
Estado contable básico que presente en forma clasificada, resumida y consistente, la situación financiera, económica, social y ambiental de la entidad contable pública expresada en unidades monetarias a una fecha determinada y revela la totalidad de sus bienes, derechos, obligaciones y la situación del patrimonio.
Organización dedicada a recolectar, almacenar, procesar y/o suministrar sangre humana. Además, se encargan de analizar las muestras recolectadas y separar a la sangre en sus componentes.
Tiempo que se demora la muestra en desarrollar una coloración igual a la de una solución testigo, cuando se hace reaccionar con una solución de permanganato de potasio. El tiempo se expresa en minutos.
Son los impedimentos al libre desplazamiento de las personas, en especial de aquellas con movilidad reducida, que se presentan al interior de las edificaciones, según la Ley 361 de 1997.
Son los impedimentos al libre desplazamiento de las personas, en especial de aquellas con movilidad reducida, originados en la inadecuada disposición de los elementos constitutivos y complementarios del espacio público, según la Ley 361 de 1997.
Business Alliance for Secure Comerce. Alianza Empresarial para un Comercio Seguro, que a nivel internacional promueve un comercio seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales, desarrollando acciones destinadas a la prevención del riesgo.
Es una colección de datos relacionados y organizados con una lógica coherente y con significado inherente. Se diseña y se construye con un propósito específico, y puede ser utilizada por múltiples usuarios para diversas aplicaciones.
es el registro de las modificaciones estipuladas en las Resoluciones Modificadoras.
es la recopilación de toda la información física, jurídica y socioeconómica de los predios y propietarios incluidos en la zona de citación delimitada para una obra de infraestructura física.
Son la evolución lógica de los sistemas de bases de datos tradicionales, en un intento de plasmar no ya cantidades ingentes de datos, sino elementos de conocimiento (normalmente en forma de hechos y reglas) así como la manera en que éste ha de ser utilizado. También se les trata de dotar de conocimiento sobre sí mismas, es decir, una KB ha de "saber lo que sabe". Por ejemplo, ante una pregunta del tipo "¿Tienen todos los empleados de Microsoft un CI de más de 100?", una base de datos tras consultar la información relacionada con la altura de los empleados de esta empresa, daría una respuesta afirmativa o negativa, independientemente de que tenga o no la información correspondiente a estos trabajadores; en cambio, una KB respondería "sí", "no" o "no lo sé", en el caso de que le faltase información relativa a la altura sobre alguno de los empleados o de que no tuviese información sobre "todos" los empleados.
Está constituida por el valor incorporado en el documento que contiene el acto, contrato o negocio jurídico. Cuando se trate de inscripción de contratos de constitución o reforma de sociedades anónimas o asimiladas, la base gravable está constituida por el capital suscrito. Cuando se trate de inscripción de contratos de constitución o reforma de sociedades de responsabilidad limitada o asimiladas, la base gravable está constituida por el capital social. En los actos, contratos o negocios jurídicos sujetos al impuesto de registro en los cuales participen entidades públicas y particulares, la base gravable está constituida por el 50% del valor incorporado en el documento que contiene el acto o por la proporción del capital suscrito o del capital social, según el caso, que corresponda a los particulares. En los documentos sin cuantía, la base gravable está determinada de acuerdo con la naturaleza de los mismos. Cuando el acto, contrato o negocio jurídico se refiera a bienes inmuebles, el valor no podrá ser inferior al del avalúo catastral, el autoavalúo, el valor del remate o de la adjudicación, según el caso.
Tarifas, sobre tasa y distribución, se aplicara lo dispuesto en la ley 1393 del 12 de Julio de 2010 o las normas que los regulen, reglamenten o complementen.
La base gravable de este impuesto está constituida por el precio de venta al detallista.
La base gravable para determinar el impuesto al degüello de ganado bovino y bufalino lo constituye cada unidad de ganado mayor o ternero recién nacido que se sacrifique.
Está constituida por el valor comercial de los vehículos gravados, establecido anualmente mediante resolución expedida en el mes de noviembre del año inmediatamente anterior al gravable, por el Ministerio de Transporte.
Esta constituido por el valor de referencia de venta al publico de la gasolina motor tanto extra como corriente y del ACPM, por galón, que certifique mensualmente el Ministerio de Minas y Energía.
La base gravable serán los grados alcoholímetros que contengan los licores que se produzcan, introduzcan o comercialicen en el Departamento.
Lo constituye el artículo 1 de la Ley 8 de abril 7 de 1909 y los artículos 161 y 162 del Decreto Extraordinario 1222 del 18 de abril de 1986.
La educación básica es el segundo nivel del sistema educativo colombiano, tiene una duración de nueve grados que se desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco grados (primero a quinto) y la educación básica secundaria de cuatro grados (sexto a noveno).
Es la base de datos única de afiliados que contiene la información de las personas plenamente identificadas de los distintos regímenes del Sistema de Seguridad Social en Salud. (Régimen Subsidiado, Contributivo).
Producto obtenido por procesos de fermentación alcohólica, destilación de los productos de la fermentación o por la mezcla de sustancias obtenidas por tales procesos, adicionado o no, de diversos ingredientes y no se le reconocen propiedades terapéuticas. Debe ser apta para el consumo humano.
Comprende formación avanzada del maestro y la maestra como forma de mejorar la calidad de la educación; esto implica contar con maestros/as altamente preparados profesional e intelectualmente, en continuo proceso de actualización, capaces de participar en procesos de investigación y de utilizar las herramientas pedagógicas para analizar, interpretar, argumentar y aplicar aprendizajes e información de valor estratégico.
Es la persona física o moral designada por el asegurado para recibir los beneficios derivados de la póliza de seguros en caso de que se presente la pérdida o daño. Puede ser en determinado momento el mismo contratante de la póliza, como es el caso de los seguros de daños.
Es el cónyuge o compañero(a) permanente, hijos, padres o hermanos que dependan económicamente del Servidor Público, Pensionados del Departamento.
Es la persona que posee el chequeo o que persona que recibe el beneficio o pago especificado.
Son aquellas personas del grupo familiar beneficiarias del cotizante en los servicios de salud.
Son aquellos servidores públicos vinculados a la administración y titulares del Derecho
Es el mayor valor percibido por las propiedades por la ejecución de una obra de infraestructura física.
Beneficios diferentes al mayor valor de la propiedad y representados en ahorros en tiempo de viaje, ahorro en costos de operación vehicular y mantenimiento, entre otros.
Es aquella que permite acceder a bancos de información y los datos en formato electrónico (CD, USB, disquetes, discos duros, entre otros).
ART. 654 DEL CODIGO CIVIL: Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles. ARTICULO 656: (COSAS INMUEBLES). Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden transportasen de un lugar a otro; como las tierras y minas, y las que adhieren permanentemente a ellas, como los edificios, los árboles. Las casas y heredades se llaman predios o fundos (ART. 2376 inc. 2). ART. 657 I(Inmuebles por adherencia). Las plantas son inmuebles, mientras adhieren al suelo por sus raíces, a menos que estén en macetas o cajones que puedan transportasen de un lugar a otro. ART. 658: (Inmuebles por destinación. Enumeración ejemplificativa). Se reputan inmuebles, aunque por su naturaleza no lo sean, las cosas que estén permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneficio de un inmueble, sin embargo de que puedan separasen sin detrimento. Tales son, por ejemplo: Las losas de un pavimento; los tubos de las cañerías; los utensilios de labranza o minería y los animales actualmente destinados al cultivo o beneficio de una finca, con tal de que hayan sido puesto en ella por el dueño de la finca; los abonos existente en ella y destinados por el dueño de la finca a mejorarla; las prensas, calderas, cubas, alambiques, toneles y maquinas, que forman parte de un establecimiento industrial adherente al suelo y pertenecen al dueño de este; los animales que se guardan en conejeras, pajareras, estanques, colmenas y cualesquiera otros vivares, con tal que estos adhieran al suelo, o sean parte del suelo mismo o de un edificio (ART. 1886, 2445; c.d.co., ART. 954). * Los dos 2 primeros ejemplos del Articulo son de inmuebles por adherencia y no por destinación.
Son las cosas que tienen un ser real y por su materialidad pueden ser apreciadas por nuestros sentidos o, más propiamente, por la vista o por el tacto, como una casa, un libro, un edificio, etc. Los bienes corporales se clasifican en bienes muebles e inmuebles.
1. Son aquellos que cuando se usan de conformidad con su naturaleza, se destruyen o se extinguen. 2. S.L: Un bien de consumo es aquel que se usa para satisfacer directamente las necesidades específicas del último consumidor que lo demanda y lo adquiere.
Son los que, cuando se usan de conformidad con su naturaleza, no se destruyen, ni se extinguen.
Son las cosas que existen pero no materialmente; son una concepción meramente intelectual que no cae bajo la acción de nuestros sentidos y no puede, en consecuencia, ni verse, ni tocarse, como por ejemplo: Las servidumbres, las patentes, las licencias, las hipotecas, goodwill, entre otros.
Son bienes definidos en el Plan de Contable que corresponden entre otros a los grupos de lotes, locales, casas, edificios, oficinas, minas, canteras, campamentos, colegios.
Son los bienes definidos en el Plan de Contable que pertenecen entre otros a los grupos de muebles y enseres, vehículos, equipos de transporte, equipos de comunicación, equipos de cómputo y armas.
Son los bienes y servicios de común utilización con especificaciones técnicas y patrones de desempeño y calidad iguales o similares, que en consecuencia pueden ser agrupados como bienes y servicios homogéneos para su adquisición, y a los que se refiere el literal (a) del numeral 2 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007.
Son aquellos que poseen las mismas especificaciones técnicas, con independencia de su diseño o de sus características descriptivas, que comparten patrones de desempeño y calidad objetivamente definidos, ofrecidos en el mercado, en condiciones equivalentes para quien los solicite en términos de prestaciones mínimas y suficientes para la satisfacción de sus necesidades. No se consideran de características técnicas uniformes y de común utilización las obras públicas y los servicios intelectuales. Por diseño o características descriptivas debe entenderse el conjunto de notas distintivas que simplemente determinan la apariencia del bien o que resultan accidentales a la prestación del servicio, pero que no inciden en la capacidad del bien o servicio para satisfacer las necesidades de la entidad adquirente, en la medida en que no alteran sus ventajas funcionales. No se individualizarán los bienes o servicios de carácter homogéneo mediante el uso de marcas, salvo que la satisfacción de la necesidad de que se trate así lo exija, circunstancia esta que deberá acreditarse en los estudios previos elaborados por la entidad, sin que la justificación pueda basarse en consideraciones puramente subjetivas
Programas que buscan mejorar la cotidianidad en las actividades realizadas por los colaboradores de una organización y al mismo tiempo promueven el bienestar social tanto de los individuos como de sus familias.
Se entiende por Bienestar el conjunto de procesos organizados, a partir de las iniciativas de los servidores públicos como procesos permanentes orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del empleado, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia; así mismo deben permitir elevar los niveles de satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad e identificación del empleado con el servicio
Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.
Cambio no deseado en las propiedades físico- mecánicas de los materiales por acción de los organismos.
El control de los riesgos derivados de la utilización y la liberación de organismos patógenos altamente virulentos o modificados genéticamente (en biotecnología) con probabilidad de repercusiones ambientales adversas que puedan afectar a la conservación y a la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana.
Tanques ó equipos dedicados a recibir el vino centrifugado (vino al cual se le ha separado la levadura) y la crema, procedentes de las cubas al finalizar el proceso de fermentación.
Son matrices que no contienen el analito de interés (placebo). Son difíciles de obtener pero son necesarios para estimar las interferencias que pudieran encontrarse durante el análisis de las muestras de prueba.
Son las muestras iniciales de cualquier proyecto editorial y que sirven para definir el diseño y hacer las primeras correcciones.
Orden emitida por autoridad judicial competente para mantener recluida en establecimiento carcelario una persona.
Son las transacciones mas recientes en el mercado inmobiliario para ser ingresadas a la base de datos del catastro.
Una bomba hidráulica es un dispositivo tal, que recibiendo energía mecánica de una fuente exterior, la transforma en una energía de presión transmisible de un lugar a otro de un sistema hidráulico a través de un líquido cuyas moléculas estén sometidas precisamente a esa presión.
Son los aportes destinados a contribuir a conformar el capital necesario para financiar las pensiones de los Servidores Públicos afiliados al Sistema General de Pensiones.
Constituyen aportes destinados a contribuir a la conformación del capital necesario para financiar las pensiones de los afiliados al Sistema General de Pensiones.
Designación dada a los bonos regulados por el decreto 1299 de 1994 que expiden a aquellas personas que se trasladen al régimen de ahorro individual con solidaridad.
Designación dada a los bonos regulados por el decreto 1314 de 1994 que se expiden a servidores públicos que se trasladen al Seguro Social en o después de la fecha de entrada en vigencia del sistema general de pensiones.
Por el cual se dictan normas para el reconocimiento, liquidación, emisión, recepción, expedición, administración, redención y demás condiciones de los bonos pensiónales del Fondo de Previsión Social del Congreso, decreto 816 del 25 de abril de2002.
Procedimiento de eliminación de archivos que no permite la recuperación posterior de éstos.
Expresa la distancia o diferencia que tiene un servidor público en el desarrollo de sus competencias frente al estado “ideal” de un cargo especifico. Dicho de otra manera la brecha indica aquellas conductas que requieren ser reforzadas para lograr un mejor desempeño en el cargo. Las acciones de formación y/o capacitación contribuyen a que las personas puedan disminuir o incluso cerrar esta brecha.
El briefing es la parte estratégica de la preparación de una acción publicitaria. Es la elección ordenada, estratégica y creativa de los datos que nos permitirán definir los objetivos publicitarios de forma correcta y medible. Es un documento escrito donde el departamento de marketing debe poner toda la información necesaria para dejar claras las diferencias comerciales y definir lo que se quiere conseguir con la publicidad. Lo crea la empresa cliente con su información del mercado y con las líneas básicas del plan de marketing de la marca que desea publicitar.
Concentración inicial de sólidos en el mosto incluido el azúcar después de la disolución de materias primas.
Concentración final de sólidos en el mosto incluido el azúcar después de un proceso Bioquímico como la fermentación o los cultivos de levadura.
Aparición de casos de una enfermedad en un período corto de tiempo y en un lugar donde no se reporta la enfermedad con frecuencia.
Es el nombre asignado a la bodega de recepción de producto terminado desde la planta de producción de la FLA y donde comienza la responsabilidad del Operador Logístico.
Espacio asignado en cada piso del edificio para canalizar la red eléctrica, telefónica, de televisión o de acueducto.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
Comité Asesor de Cambios, conformado por los líders de los ámbitos de operación y el Gestor de Cambios.
Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad, elegidos y reconocidos por esta, con una organización socio - política tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad.
Es una propuesta de participación ciudadana, donde se genera un espacio de concertación y diálogo entre las personas adultas mayores, la comunidad, el Estado y los organismos no gubernamentales. Los cabildos son elegidos por voto popular y corresponde al mismo número de Concejales que tiene el municipio.
Mecanismo ágil que permite transmitir mensajes cortos sobre una situación de emergencia e impartir instrucciones básicas para la actuación del grupo ante la voz de alerta o alarma. Busca garantizar que todo el personal responsable de participar en la atención de la emergencia, se entere de manera oportuna de la ocurrencia del evento y del estado de alerta declarado.
Está compuesta por aquellas personas naturales o jurídicas (remitente, dueño o propietario de la mercancía peligrosa, destinatario, empresa de transporte, propietario o tenedor del vehículo y conductor) que intervienen en la operación de movilización de mercancías peligrosas de un origen a un destino.
Conjunto de agentes económicos que participan directamente en la producción, transformación y en el traslado hasta el mercado de realización de un mismo producto agropecuario.
Contenida en el artículo 18 de la Ley 80 de 1993, definida como la estipulación en virtud de la cual si se presenta alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, que afecte de manera grave y directa le ejecución del contrato y evidencie que puede conducir a su paralización, la entidad por medio de acto administrativo debidamente motivado lo dará por terminado y ordenará su liquidación en el estado en que se encuentre. En caso de que la entidad decida abstenerse de declarar la caducidad, adoptará las medidas de control e intervención necesarias, que garanticen la ejecución del objeto contratado.
Centro Automático de Fermentación compuesto por tableros, sensores, válvulas, motores, actuadores, relés y computadores denominados PLC o estación de trabajo y estación de gestión.
Licor elaborado con una tintura de café, su destilado o ambos; se puede adicionar vainilla y otras sustancias aromatizantes permitidas. Puede ser edulcorado y coloreado.
Son Fondos renovables que se proveen con recursos del presupuesto de gastos del departamento; cuya finalidad es atender erogaciones de mínima cuantía que tengan el carácter de situaciones imprevistas, urgentes, impredecibles o inaplazables, requeridas para el normal y oportuno funcionamiento de la administración.
Son fondos renovables que se proveen para otros gastos generales como los pagos por concepto de recepciones y atención única y exclusivamente para fines que impliquen buenas relaciones para el Departamento con la Comunidad y en consideración a la autoridad y dignidad del cargo.
Situación imprevista, inesperada o caso fortuito que trastorne la estabilidad económica del empleado o jubilado y su grupo familiar, comprende entre otras la asistencia médica, quirúrgica, odontológica, hospitaliaria, farmaceútica, gastos de entierro, pérdidas económicas o materiales inesperadas, debidas a asonada, terrorismo, terremoto, explosión, incendio, inundación o destrucción violenta que afecte el patrimonio o la salud propia y/o de su familia y otras necesidades urgentes o sucesos imprevistos que, sin constituir calamidad doméstica, ponen al empleado o jubilado en situación de angustia económica. Vease artículo 3 de la Ordenanza 23 de 2009.
- Corrección de las desviaciones presentadas por un instrumento de medición, teniendo en cuenta los valores conocidos correspondientes a una magnitud de medida o patrón. - Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones específicas, la relación entre los valores indicados por un instrumento de medición, o los valores representados por una medida materializada (Magnitud de Salida) y el valor justo de la magnitud a medir (Magnitud de Entrada). El resultado de una calibración permite estimar los errores de indicación del aparato de medición o la medida material, o de asignar los valores a las marcas sobre escalas arbitrarias.
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es el resultado de comparar las características físicas, químicas y microbiológicas encontradas en el agua, con el contenido de las normas que regulan la materia.
Entendemos que una educación de calidad es “aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, con sentido de solidaridad, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, pertinente, que contribuye a cerrar brechas de inequidad y en la que participa toda la sociedad”.
Es el valor obtenido al multiplicar el nivel de probabilidad de ocurrencia por el nivel de impacto asignado a un determinado riesgo.
Grupo interdisciplinario de personas que realiza la evaluación del empleo de acuerdo a la funciones del cargo, se sugiere que sea un número impar.
Estructura metálica portante de mallas metálicas sobre las que se riega el maíz y se humedece para germinación.
Este tipo de novedad esta condicionada a la disponibilidad de cupo y corresponde a la solicitud que realiza el docente al Rector o a la Comisión de Evaluación del Establecimiento Educativo de realizar la promoción de grado anticipada, a los alumnos con necesidades educativas
Este tipo de novedad es ocasionada por una decisión de la Secretaría de Educación, en un Establecimiento Educativo puede darse un paso de una jornada a otra. Ejemplo: de jornada a mañana a completa. Este tipo de novedad afecta la matrícula de los alumnos que pasan de estar matriculados en una jornada a otra nueva.
Esta novedad esta condicionada a la disponibilidad de cupo y representa el movimiento de alumnos durante el año escolar a otras jornadas, sedes o grupos del mismo Establecimiento Educativo.
Representa los cambios de un Modelo Educativo a otro durante el año lectivo. Esta novedad cuando es solicitada, debe ser estudiada y autorizada por la Comisión de Evaluación del Establecimiento Educativo, debido a que se debe analizar la compatibilidad de un modelo con otro. Para hacer efectiva este tipo de novedad, debe verificarse la disponibilidad de cupo en Establecimiento Educativo.
Adiciones, modificaciones o remociones aprobadas, soportadas o basadas en equipos físicos, de red, software, aplicación, sistema, versión de computadores o documentación asociada.
Estrategia que busca el posicionamiento de mensajes y se fundamenta en acciones de comunicación masiva en las que se combina la publicidad, la información y la movilización social para lograr la comprensión y apropiación del mensaje por parte del público al que se pretende llegar.
Consiste en la orientación y remisión de la población víctima del desplazamiento forzado por la violencia a la oferta institucional dispuesta por las instituciones del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada SNAIPD.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es el monto que los propietarios de predios pueden asumir por la ejecución de una obra de infraestructura física, teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas.
Operativizar las acciones en salud pública mediante acciones colectivas que permitan fortalecer los derechos de la población víctima del desplazamiento forzado, mediante la asesoría y la asistencia técnica en los municipios priorizados para ello.
Es el respaldo del proponente frente a las exigencias financieras que debe cumplir, para atender en forma regular y continua sus necesidades actuales de recursos económicos frente al título minero.
Enseñanza o preparación que se brinda a los actores de los entes territoriales o a la comunidad en general, con el fin de que adquieran aptitudes y habilidades para el desarrollo de una actividad específica
Incremento de los conocimientos y desarrollo de habilidades, con distintas opciones de formación, que coadyuvan al cumplimiento de los objetivos individuales, familiares y organizacionales.
1. Dar herramientas de formación con el fin de hacer apto al personal y lograr calidad. 2. Entregar conocimientos que faciliten una determinada labor. Impacta la dimensión del saber.
Es el conjunto de interacciones y relaciones generadas entre la comunidad, las organizaciones, instituciones y demás actores que permiten generar confianza a partir de unas entidades que los convoca, para actuar en función de proyectos colectivos que acumulan conocimiento, experiencia y confianza, para el logro del bienestar general.
Proceso de asentar deducciones realizadas por nómina y/o por pagos a través de los bancos.
Rasgo diferenciador. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Caracteristica inherente de un producto, proceso o sistema relacionada con un requisito. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Rasgo distintivo que puede influir sobre los resultados de la medición. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Son las variables que definen el predio, como precio, topografía y otros.
Son las características de Color Aparente, Olor, Sabor y Turbiedad que se encuentran en el agua.
Son los compuestos químicos y mezclas de compuestos químicos presentes en el agua.
1. Es el documento orientador que resume en términos generales lo que es y contiene un proceso (PHVA, forma de medir el proceso, riesgos, documentos, alcance, normas que le aplican, entre otros). 2. Es la descripción y análisis de los aspectos naturales y socio-económicos relevantes de una determinada área; su propósito es entender la situación actual. La base de una caracterización está constituida por la calidad de la información y por el análisis que un equipo interdisciplinario haga de ella. La importancia de la caracterización agro-ecológica y socio-económica de una zona, es poder conocer las potencialidades y limitaciones de la misma
Establecer las características y atributos específicos del sector.
Cantidad de personal necesario para la eficiente realización de las tareas derivadas de las funciones asignadas a la organización.
Cargos que realizan funciones en áreas críticas o que tienen acceso a información o documentos que se generan por las actividades de exportación de productos FLA.
Agrupación de archivos de datos para el almacenamiento de los mismos y que pueden ser consultados en forma de lectura por las personas autorizadas.
Es el formato donde se detalla que material se entrega al organizador del evento, ya sea POP o LOGISTICO, además el número de unidades de licor, este es firmado por el Gerente, Subgerente de Mercadeo y Ventas, Trade Marketibg y el organizador, este documento es el soporte de entrega del material para la vinculación a realizar.
Es la reglamentación de los usos del suelo de cada municipio, según el número de habitantes se denomina Plan de Ordenamiento Territorial “POT”, Esquema de Ordenamiento Territorial “EOT”,Plan Básico de Ordenamiento Territorial “PBOT”.
Número para la identificación de productos químicos según el Servicio de Reseñas Químicas (CAS, Chemical Abstract Service), de la Sociedad Americana de Químicos.
Instrumento para el registro de las operaciones financieras económicas sociales y ambientales , del ente público con base en una clasificación que mantiene la identidad , naturaleza.
Es el inventario o censo, debidamente actualizado y clasificado, de los bienes inmuebles pertenecientes al Estado y a los particulares, con el objeto de lograr su correcta identificación física, jurídica, fiscal y económica.
Son factores generadores del riesgo (debilidades y amenazas). Son los por qué de la ocurrencia del evento riesgoso.
El impuesto se causa en el momento de la solicitud de inscripción en el registro. Cuando un contrato accesorio se haga constar conjuntamente con un contrato principal, el impuesto se causará solamente en relación con este último. El funcionario competente no podrá realizar el registro si la solicitud no se ha acompañado de la constancia o recibo de pago del impuesto
Para los productos nacionales, el impuesto al consumo se causa en el momento en que el productor los entrega en fábrica o en planta para su distribución, venta o permuta en el país, o para publicidad, promoción, donación comisión o los destine a autoconsumo. Para los productos extranjeros, el impuesto al consumo se causa en el momento en que los mismos se introducen al país, salvo cuando se traten de productos en transito hacia otro país.
El impuesto se causará en el momento del sacrificio de cada res.
El impuesto se causa el 1 de enero de cada año. En el caso de los vehículos automotores nuevos, el impuesto se causa en la fecha de solicitud de la inscripción en el registro terrestre automotor, que deberá corresponder con la fecha de la factura de venta o en la fecha de solicitud de internación.
La sobretasa se causa en el momento en que el distribuidor mayorista enajena la gasolina motor extra o corriente o ACPM, al distribuidor minorista o al consumidor final.
Para efectos del el impuesto al consumo sobre los licores, vinos, aperitivos y similares importados a granel para ser envasados en el país recibirán el tratamiento de productos nacionales. Al momento de su importación al territorio aduanero nacional, éstos productos solo pagaran los impuestos o derechos nacionales a que haya lugar PARAGRAFO: se causara únicamente el impuesto al consumo sobre los licores, vinos, aperitivos y similares, que no sean objeto del monopolio rentístico, esto es, los que no sean destilados.
Denominadas también causales de justificación. Son situaciones previstas en la Ley Disciplinaria, que impiden que una conducta pueda ser considerada como falta disciplinaria, cuando se cumplen ciertos requisitos, consagrados en el artículo 28 de la Ley 734 de 2002.
• Los eventos sujetos a sanción coercitiva y las cuantías a imponer como ocasión de los mismos, se determinaran de acuerdo a la naturaleza del contrato, para lo cual se deberá tener en cuenta los aspectos que se señalan a continuación. • Por incumplimiento en la obligación de iniciar obras o actividades de acuerdo con la fecha señalada en el acta de iniciación, se impondrá una multa equivalente al porcentaje pactado en el contrato. • por incumplimiento en la obligación contratual pactada. • El incumplimiento del contratista en el pago de los aportes de sus trabajadores al sistema general de seguridad social, riesgos profesionales y aportes parafiscales, será causal para la imposición de multas sucesivas del cinco por ciento (5%) del monto dejado de pagar, hasta tanto se de cumplimiento, previa verificación de la mora mediante liquidación efectuada por la entidad administradora. Cuando durante la ejecución del contrato o a la fecha de su liquidación se observe la la persistencia de este incumplimiento, por un periodo de cuatro (4) meses, el departamento dará aplicación a la cláusula excepcional de caducidad. • Por el incumplimiento de cualquier obligación no prevista en los literales anteriores, se impondrá una multa que oscilará entre el punto cinco por ciento (0.5%) y el diez porciento (10%) del valor del contrato, según la gravedad del incumplimiento.
Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándares o inseguros y por qué existen condiciones subestándares o inseguras.
Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestándares o condiciones inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).
Inventario de los predios de un municipio o región. las actualizaciones o formaciones que realizan los catastros.
Unidad organizacional responsable de costos y gastos. Es un grupo de recursos que produce un bien o un servicio a la comunidad empresarial.
Instituciones de protección destinadas al ofrecimiento de servicios de hospedaje, de bienestar social y cuidado integral de manera permanente o temporal a adultos mayores, según la Ley 1315 del 2009.
Lugar físico donde se pueda disponer con carácter permanente de suministros básicos para las comunidades afectadas por emergencias y adicionalmente, contar con los equipos, elementos, maquinaria, herramientas y demás bienes especializados de apoyo a las acciones de las entidades operativas relacionadas con búsqueda, salvamento y rescate.
Bodega donde se almacena la ayuda humanitaria de asistencia inmediata tales como mercados, kits de cocina y aseo, colchonetas, frazadas, entre otros.
Dato maestro del sistema SAP que corresponde a las unidades ejecutoras del presupuesto.
Instituciones destinadas al cuidado, bienestar integral y asistencia social de los adultos mayores que prestan sus Servicios en horas diurnas, según la Ley 1315 del 2009.
Dato maestro del sistema SAP que corresponde a las unidades ejecutoras del presupuesto.
En microbiología, conjunto de virus, bacterias u hongos que tienen el mismo patrimonio genético.
En la comunicación pública: son todas las actividades o hechos a través de los cuales se da a conocer ante la comunidad o un público específico un acontecimiento de la administración departamental con el fin de informar y evidenciar la gestión. Para todos, dependiendo de los objetivos que deseen lograrse, se aplica el protocolo correspondiente. Cuando se realizan en conjunto con otras organizaciones, se define previamente la responsabilidad de cada una.
Es el documento que expide el Jefe de Presupuesto o quien haga sus veces, con el fin de garantizar apropiación para atender los gastos.
Documento expedido por el jefe de presupuesto o quien haga sus veces, con el cual se garantiza la existencia de apropiación presupuestal disponible y libre de afectación para la asunción de compromisos. Este documento afecta preliminarmente el presupuesto mientras se perfecciona el compromiso y se efectúa el correspondiente registro presupuestal.
Es el documento único oficial que expiden las EPS a través de los profesionales de la salud autorizados.
-Es la identificación y tradición jurídica de un predio. -Es el Documento Público que certifica tanto entre las partes como frente a terceros la verdadera situación jurídica de un bien inmueble, esto quiere decir que el estudio o la simple lectura de un certificado de libertad acredita legalmente quien es el verdadero titular del derecho de dominio del bien inmueble y si se encuentra libre de toda clase de gravámenes o limitaciones o por el contrario esta afectado por algún gravamen real, tales como: embargo, valorización, arrendamiento por escritura publica, anticresis, fideicomisos, usufructos, servidumbres y otros. y cualquier tipo de demanda o proceso; lo cual impide su “DEBIDA TRANSFERENCIA” hasta tanto no se subsane la afectación que padezca.
Constancia por medio del cual se certifica que el proyecto de inversión se encuentra registrado en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión, adscrito a la Dirección del Monitoreo, Evaluación y Banco de Proyectos del Departamento Administrativo de Planeación, en la cual se describe los siguientes datos del proyecto; vigencia del registro, el nombre, entidad responsable, código de registro BPPID, elemento PEP, clasificación presupuestaria que incluye el tipo específico de gasto de inversión (Programa) y sector (Subprograma), así mismo se identifica cada vigencia del proyecto en inversión.
Documento expedido por la oficina de Instrumentos Públicos donde se especifica la matrícula y la tradición de un inmueble.
Es el documento que acredita que una persona está capacitada, preparada y la autoriza para la operación de vehículos destinados al transporte de mercancías peligrosas.
Documento que proporciona información sobre los servicios prestados al Departamento por parte de Funcionarios o Ex – Funcionarios.
Documento expedido por la Dirección de Sistemas de Información y Catastro que certifica la tenencia de bienes inmuebles.
Cuarta fase del ciclo de gestión por competencias, que implica el proceso por medio del cual un organismo investido de autoridad (SENA), reconoce formalmente la capacidad de una persona para desempeñar una función laboral con la calidad especificada en una Norma de Competencia Laboral Colombiana. En este se recogen al candidato evidencias de desempeño, de producto y de conocimiento, con el fin de determinar si es competente, o aún no competente, para desempeñar una función laboral.
Es la bebida obtenida por fermentación alcohólica de un mosto elaborado con cebada germinada y otros cereales o azúcares, adicionado de lúpulo o su extracto natural, levadura yagua potable, a la cual se le podrán adicionar sabores naturales permitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. Esta bebida está comprendida entre 2.5 y 12 grados alcoholimétricos. Las cervezas con una graduación alcoholimétrica, inferior a 2.5 grados alcoholimétricos, se denominarán cervezas sin alcohol o cervezas no alcohólicas y se clasificarán como alimento. Operación que consiste en la combinación de dos (2) o más bebidas diferentes con el fin de crear un nueva.
Transferencia a un tercero de cualquier derecho o interés en bienes raíces, o del título o interés en una partida de bienes muebles.
La enfermedad de Chagas o mal de Chagas-Mazza, también conocida como tripanosomiasis americana, es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica, causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi. Esta es una zoonosis que puede ser transmitida a los humanos por los triatominos (pitos) que se alimentan de sangre.
1. Mandato escrito de pago para cobrar una cantidad determinada de los fondos, que quien lo expide tiene disponibles en un banco. 2. Es un titulo valor por medio del cual una persona llamada girador (quien posee una cuenta bancaria) ordena a un banco llamado girado, que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado beneficiario.
Mandato escrito de pago que hace efectivo en el banco en el cual se tienen los recursos.
Sistema consolidador de Hacienda e información financiera pública. Herramienta informática a través de la cual se captura, trasmite, difunde y administra la información financiera, económica, social y ambiental, y demás información oficial básica, producida por las entidades públicas y canalizada por este medio hacia el gobierno central, las entidades de control y la ciudadanía en general.
Periodo dedicado por la máquinas clarificadoras (En FLA son máquinas centrifugas) para retener lodos antes de su expulsión.
Este tipo novedad de matrícula es motivada por un cambio en el Establecimiento Educativo, que ocasiona el cierre del Establecimiento Educativo, para lo cual es necesario mover los alumnos que pertenezcan a este, hacia otro Establecimiento Educativo a través de la modalidad de transferencia.
Este tipo novedad de matrícula es motivada por un cambio en el Establecimiento Educativo, que ocasiona el cierre del grado, para lo cual es necesario mover los alumnos que pertenezcan a este grado, hacia otro del mismo u otro Establecimiento Educativo.
Este tipo novedad de matrícula es motivada por un cambio en el Establecimiento Educativo, que ocasiona el cierre del grupo, para lo cual es necesario mover los alumnos que pertenezcan a este grupo, hacia otro del mismo u otro Establecimiento Educativo.
Este tipo novedad de matrícula es motivada por un cambio en el Establecimiento Educativo, que ocasiona el cierre de la jornada, para lo cual es necesario mover los alumnos que pertenezcan a esta jornada, hacia otra del mismo u otro Establecimiento Educativo.
Este tipo novedad de matrícula es motivada por un cambio en el Modelo Educativo, que ocasiona el cierre del Modelo Educativo, para lo cual es necesario mover los alumnos que pertenezcan a este Modelo, hacia otro del mismo u otro Establecimiento Educativo
Este tipo novedad de matrícula es motivada por un cambio en el Establecimiento Educativo, que ocasiona el cierre de la sede, para lo cual es necesario mover los alumnos que pertenezcan a esta sede, hacia otra del mismo u otro Establecimiento Educativo.
Se entiende por Cierre Financiero, el perfeccionamiento del conjunto de operaciones de aportes de capital y de endeudamiento mínimos, que serán utilizados por el Concesionario, que garanticen la ejecución y puesta en funcionamiento del proyecto.
Un cigarrillo es tabaco seco picado recubierto por una hoja de tabaco o papel en forma de cilindro, comúnmente acompañado por un filtro. El tabaco: Planta del mismo nombre Nicotiana originaria de América en la actualidad formado por hojas de varias plantas del género , en concreto Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. Su particular contenido en nicotina la hace muy adictiva. Se comercializa legalmente en todo el mundo, aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pública.
Un circuito eléctrico es una interconexión de elementos eléctricos como resistencias, inductores, capacitores, líneas de transmisión, fuentes de voltaje, fuentes de corriente e interruptores.
1. Instrucciones de servicio escritas dirigidas por una autoridad superior a agentes subalternos en ejercicio de su poder jerárquico. 2. Acto administrativo de difusión dentro de una organización administrativa de carácter interno y externo que deriva de las facultades de decisión y mando de los órganos superiores hacia los inferiores a fin de precisar interpretaciones.
Es un proceso donde se envían cartas para validar la razonabilidad y veracidad de los saldos en un periodo de tiempo determinado.
Preparación de un frotis celular de las células del cuello uterino para su estudio al microscopio, con la intención de identificar de forma precoz el cáncer cervical.
Es un miembro de una comunidad política (en su origen, una ciudad, pero hoy en día se refiere a un Estado). La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía y conlleva derechos de participación política.
Proceso en el cual se retira sólidos y material inerte contenido en la melaza, mediante la adición de ácido sulfúrico, calentamiento y separación por medios mecánicos o por decantaciones.
Máquinas que al transformar la energía eléctrica en fuerza centrifuga, retiran los lodos de la melaza acondicionada a determinada temperatura, Brix y pH.
Categoría o rango dado a los diferentes requisitos de la calidad por productos, procesos o sistemas que tienen el mismo uso funcional. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Concepto que identifica una labor específica en un centro de costo, que puede ser cuantificada y valorada, como por ejemplo: Mano de Obra, Energía, Suministro de agua, etc.
Cuenta contable perteneciente a la Sociedad CO. - Grupo de Clase de Costo: Concepto que abarca los objetos creados durante la actualización de datos maestros. Este concepto también es el nombre de un nodo de grupos estructurados jerárquicamente. - Clase de costo primaria: Cuenta contable perteneciente a la Sociedad CO y que requiere de la existencia previa de una cuenta contable en FI. - Clase de costo secundaria: Cuenta contable perteneciente a la Sociedad CO y que es interna para la contabilidad de costos.
Clase de instrumentos de medición que cumplen ciertos requisitos metrológicos, previstos para mantener los errores dentro de límites especificados. Una clase de exactitud generalmente se indica mediante un número o símbolo adoptado por convención y que se denomina índice de clase.
Es el sistema de codificación de las Naciones Unidas para estandarizar productos y servicios, conocido por las siglas UNSPSC.
Es una forma de regulación contractual de los efectos del incumplimiento de las partes de un contrato, bien sea para prevenirlo, para sancionarlo o para indemnizarlo. La ley le permite a las partes, que al margen de sus mandatos, incluyan algunas estipulaciones en los contratos con estas finalidades, las que se conocen como cláusulas penales.
Estimación anticipada de perjuicios para que, en caso de incumplimiento parcial o total de alguna de las obligaciones del contrato o de declaratoria de caducidad, el Titular del Organismo de acuerdo con lo recomendado por la interventoría, coordinación o supervisión del contrato, pueda cobrar de manera unilateral al contratista conforme a lo establecido en el contrato o los pliegos de condiciones. El valor correspondiente se descontará directamente de cualquier suma que se adeude al contratista, sin necesidad de requerimiento judicial previo.
Son potestades que tiene la administración con el exclusivo objeto de evitar la paralización de los servicios a su cargo y asegurar la continua y eficiente prestación de los mismos, las cuales se encuentran consagradas en los artículos 14, 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993.
Son una forma de regulación contractual de los efectos del incumplimiento de las partes de un contrato, bien sea para prevenirlo, para sancionarlo o para indemnizarlo. La ley le permite a las partes, que al margen de sus mandatos, incluyan algunas estipulaciones en los contratos con estas finalidades, las que se conocen como cláusulas penales.
Consiste en impedir temporalmente el funcionamiento de una fabrica, depósito, expendio o establecimiento de consumo de alimentos, establecimientos farmaceuticos,o una de sus áreas, o servicios de salud, cuando se considere que está causando un problema sanitario, medida que se adoptará a través de la respectiva imposición de sellos en los que se exprese la leyenda "clausurado temporal, total o parcialmente, hasta nueva orden impartida por la autoridad sanitaria".
Se utilizan para pasar al módulo de Gestión financiera (FI) las contabilizaciones.
Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-GP 1000:2009. Nota: Para efectos de esta norma, y de conformidad con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los destinatarios, usuarios o beneficiarios.
Organización o personas que solicitan una auditoria. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
La Comisión Nacional del Servicio Civil, en los términos del artículo 113 de la Constitución, es un órgano autónomo e independiente, del más alto nivel en la estructura del Estado Colombiano, con personería jurídica, autonomía administrativa, patrimonial y técnica, y que no hace parte de ninguna de las ramas de poder público · La función de administración a cargo de la Comisión comprende la selección de los candidatos para la provisión de cargos de carrera. A partir de entonces, las competencias para seleccionar y para nombrar empleados públicos de los sistemas de carrera, excepto los especiales están asignadas a autoridades diferentes.
Conjunto de actividades que apoya la política de cobertura, que incluyen acciones en acceso y permanencia, y que permite organizar y garantizar la continuidad de los alumnos antiguos y el ingreso de alumnos nuevos, en el Sistema de Educación Oficial del País. Porcentaje de alumnos en un ciclo educativo o en todo el sistema, calculado respecto al número de personas en edad de estudiar dicho ciclo. Es una medida o indicador que muestra la capacidad del sistema educativo o de parte de él para atender a la población en edad de estudiar.
Conjunto de cupos educativos ofrecidos en los establecimientos educativos oficiales y los contratados con entidades privadas con cargo a los recursos públicos.
1. Es la ejecución de los procedimientos formales previstos en el Estatuto Tributario (E.T) con el objeto de lograr la satisfacción de la obligación hasta con el remate de bienes del deudor. Incluye acciones como la investigación de bienes, la notificación del mandamiento de pago, la orden de medidas cautelares y concluye con el pago o el remate efectivo de bienes. 2. Es la prerrogativa que tienen las Entidades públicas de recaudar de manera directa, es decir sin necesidad de acudir a la rama judicial, las obligaciones creadas en su favor, que consten en documentos que presten mérito ejecutivo.
Es la gestión que realiza el Profesional del Derecho a quien se le ha asignado la cobranza de la cartera morosa, una vez agotado el cobro prejurìdico.
Consiste en el cobro previo que hace la Entidad acreedora, con el fin de que se presenten formulas de pago de la suma adeudada y se haga un acuerdo de pago. Este procedimiento es anterior al cobro coactivo.
Es la gestión que se hace directamente con el deudor con miras de que se coloque al día en el pago de su obligación en mora.
Secuencia de dígitos que identifica unívocamente a un proyecto, es similar al "número de la cédula de ciudadanía" del mismo. Este código es asignado automáticamente por el software SSEPI, está compuesto por 13 dígitos así: Los cuatro primeros por el año de registro del proyecto, cuatro dígitos siguientes identifican el código Dane del departamento (05) y municipio donde se encuentra instalado el SSEPI (por ser departamental se le asigna doble cero-00) y los tres últimos dígitos lo determina el número consecutivo del proyecto para la misma vigencia.
Conjunto de normas por medio del cual se rigen los actos de la Administración y sus administrados.
Disposiciones voluntarias de autorregulación de quienes ejercen el gobierno de las entidades, que a manera de compromiso ético buscan garantizar una gestión eficiente, íntegra y transparente en la administración pública. Este documento recoge las normas de conducta, mecanismos e instrumentos que deben adoptar las instancias de dirección, administración y gestión de las entidades públicas, con el fin de generar confianza en el público externo e interno.
Es el documento que contiene los principios, valores y directrices que en coherencia con el Código de Buen Gobierno, todo servidor público de la entidad debe observar en el ejercicio de su función administrativa.
Es la identificación de cada una de las referencias del producto terminado y tiene que ser igual tanto en el software del operador logístico como en el software de la FLA.
Mecanismo a través del cual se asignan de manera eficiente, equitativa y transparente los recursos apropiados en el presupuesto por las partes interesadas, para financiar la ejecución de programas y proyectos definidos y aprobados en el Plan de Acción de los organismos de la Administración Departamental, con el propósito de contribuir al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la población Antioqueña.
Grupo de microorganismos que comprenden varios géneros de la familia enterobacteriaceae. Los coliformes totales comprenden todo del grupo mientras que los fecales son solo aquellos de origen intestinal.
Organismo encargado de hacer el recaudo, fiscalización y legalización de los recursos destinados para la salud provenientes del monopolio de los juegos de suerte y azar.
- Es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación. - Un acuerdo comercial, por lo tanto, es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Medio por el cual la autoridad competente faculta a un funcionario para realizar determinadas actuaciones.
Es la comisión de la Asamblea Departamental encargada de los asuntos del presupuesto y la hacienda pública.
1. Es una unidad administrativa especial, con personería jurídica, autonomía administrativa, técnica y patrimonial, adscrita al Ministerio de la Protección Social. Esta integrada por El Ministro de la Protección Social quien la preside, excepcionalmente podrá delegar sólo en alguno de sus Viceministros, El Ministro de Hacienda y Crédito Público quien, excepcionalmente podrá delegar sólo en alguno de sus Viceministros, Cinco Comisionados expertos, designados por el Presidente de la República. 2. Era uno de los organismos gubernamentales del sector de la salud en Colombia, como unidad administrativa especial adscrita al Ministerio de la Salud y Protección Social. La CRES se encargaba del Plan Obligatorio de Salud y la unidad de pago por capitación -UPC-, entre otros. Esta comisión fue creada mediante la Ley 1122 (2007) del Congreso de Colombia para reemplazar al Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. La Comisión fue liquidada por el Gobierno Colombiano en el 2012, mediante el Decreto 2560 de diciembre de 2012, y todas sus funciones y competencias fueron trasladadas al Ministerio de Salud y Protección Social el cual fue modificado en su estructura para tal efecto.
Grupo interdisciplinario conformado para orientar, planear y coordinar la ejecución de actividades e interacción de las personas, entidades, organizaciones, grupos de socorro, unificando esfuerzos para promover políticas y programas que incorporen los conceptos de prevención atención y recuperación de desastres. Es además encargada de coordinar la entrega las ayudas humanitarias solicitadas por los Municipios ante la ocurrencia de un evento.
Es el conformado para efectos de determinar el ofrecimiento más favorable para la entidad, en los concursos de méritos abiertos o con precalificación, el cual estará constituido por un número plural e impar de personas idóneas para la valoración de las ofertas. En caso que la entidad no cuente total o parcialmente con las mismas, la entidad podrá celebrar contratos de prestación de servicios profesionales para ello. El comité asesorará a la entidad, entre otras cosas, en el proceso de precalificación y selección, según sea el caso, en la validación del contenido de los requerimientos técnicos, en la conformación de la lista corta o de las listas multiusos, en la evaluación y calificación de las ofertas técnicas presentadas de conformidad con los criterios establecidos en el pliego de condiciones y en la verificación de la propuesta económica del proponente ubicado en primer lugar en el orden de calificación. La entidad podrá, de manera motivada, apartarse de las recomendaciones que con ocasión del proceso de concurso de méritos les realice el comité asesor. (Artículo 58 del Decreto 2474)
Es un grupo interdisciplinario institucional creado por Decreto Departamental y conformado para asistir y brindar apoyo a los funcionarios competentes en todos los procesos concernientes a la actividad contractual, concretamente recomiendan y aprueban la iniciación de procesos contractuales sin ninguna excepción y la celebración de prorrogas y adiciones contractuales.
Es un grupo interdisciplinario institucional creado por Decreto Departamental y tiene a cargo el estudio jurídico, técnico y financiero de aquellas contrataciones que por su naturaleza, forma o cuantía deban adelantarse a través de uno de los procedimientos de selección objetiva previstos en la Ley de contratación vigente, concretamente elaboran y confeccionan pliegos de condiciones, verifican todos y cada uno de los pasos dentro del procedimiento de selección y los actos que emitan en relación a estos, recomiendan y aprueban la adjudicación de los procesos teniendo en cuenta la evaluación del comité evaluador de la propuesta y aprueba o rechaza la conformación de los comité evaluadores de las propuestas.
Es el comité responsable de desarrollar cada proceso contractual conforme a la modalidad de selección establecida en la ley alimentando los distintos sistemas informáticos o aplicaciones, hasta la adjudicación, y cumpliendo funciones técnicas, logísticas y jurídicas de creación, actualización y análisis de los documentos del proceso contractual en el cual participan, así como verificar y evaluar las ofertas que se presenten.
Instancia encargada de ejercer la veeduría sobre el cumplimiento de éste, y la prevención y manejo de los conflictos de interés dentro de la entidad.
Es una instancia administrativa que actúa como sede de estudio, análisis y formulación de políticas sobre prevención del daño antijurídico y defensa de los intereses de la entidad. Igualmente decidirá, en cada caso específico, sobre la procedencia de la conciliación o cualquier otro medio alternativo de solución de conflictos, con sujeción estricta a las normas jurídicas sustantivas, procedimentales y de control vigentes, evitando lesionar el patrimonio público. La decisión de conciliar tomada en los términos anteriores, por sí sola, no dará lugar a investigaciones disciplinarias, ni fiscales, ni al ejercicio de acciones de repetición contra los miembros del Comité.
Equipo interdisciplinario de funcionarios de cuyo objetivo principal es asegurar la existencia de dirección y apoyo gerencial para soportar la administración y el desarrollo de iniciativas sobre seguridad de la información, a través de compromisos apropiados y uso de recursos apropiados en el organismo, así como de la formulación y el mantenimiento de una política de seguridad de la información a través de todo el organismo.
Instancia organizacional encargada de promover y liderar el proceso de implantación de la gestión ética para entidades del Estado, encauzado hacia la consolidación del ejercicio de la función pública en términos de eficacia, transparencia, integridad y servicio a la ciudadanía, por parte de todos los servidores públicos de la entidad.
Es el grupo de funcionarios responsables de la implementación de Gobierno en línea en el Orden Territorial y de la administración y sostenimiento del sitio Web de la entidad.
Organismo asesor encargado de adelantar gestiones administrativas necesarias para depurar la información contable de la entidad.
Asociación de ciudadanos que desde su comunidad se unen para ejercer el derecho a la participación individual o colectivamente para vigilar y controlar la gestión pública, los resultados de la misma y la prestación de los servicios públicos por el estado a los particulares.
Grupo de personas con conocimiento en un área que se reúnen para definir los contenidos y la línea temática de uno o varios medios.
Es la integración de un grupo interdisciplinario conformado por funcionarios del ente departamental encargados del estudio de las propuestas presentadas por los oferentes.
Es el comité que se encuentra en cada uno de los Organismos con delegación para contratar y que está presidido por los Ordenadores del Gasto de cada Unidad Administrativa. Se encarga de revisar los estudios previos elaborados por el Comité Asesor y Evaluador, analizar las recomendaciones formuladas por el Comité Asesor y Evaluador, orientar el inicio de los procesos contractuales cuyo valor sea inferior al 50% de la menor cuantía, orientar las solicitudes de adición, ampliación, modificación y suspensión de contratos o convenios cuyo valor sea inferior al 50% de la menor cuantía, entre otras cosas.
Son las personas responsables de la organización, montaje, verificación y evaluación de cada uno de los eventos o certámenes de comunicación pública que se cumplan en la administración departamental.
Encargado de analizar las solicitudes de los médicos tratantes de medicamentos No-POS en los casos en que se utilicen y agoten las posibilidades terapéuticas del POS sin respuesta clínica satisfactoria, reacciones adversas o indicaciones expresas, siempre y cuando exista un riesgo inminente para la vida y la salud.
Es un órgano administrativo que actúa como instancia para garantizar la sostenibilidad del sistema contable de la entidad.
Creado mediante la Ley 1448 de 2011, artículos 173 y 174, el cual plantea que El Gobierno Nacional, a través de la Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, promoverá la creación de los Comités Territoriales de Justicia Transicional con el apoyo del Ministerio del Interior y de Justicia, encargados de elaborar planes de acción en el marco de los planes de desarrollo a fin de lograr la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas, coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel departamental, distrital y municipal, articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación, así como la materialización de las garantías de no repetición, coordinar las actividades en materia de inclusión social e inversión social para la población vulnerable y adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes, programas y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración.
Entrega de un bien a un tercero en calidad de préstamo por el que no se recibe una contraprestación en dinero o especie.
Es la pareja que lleve conviviendo en unión libre, bajo el mismo techo dos años o más.
Entidad debidamente autorizada por la Superintendencia Bancaria, que asume riesgos particulares a cambio de un pago que hace el asegurado.
Organización, ejecución y evaluación de ensayos o calibraciones sobre los mismos o similares ítems de ensayo o calibración, por dos o más laboratorios de acuerdo con condiciones predeterminadas.
Es el Término utilizado para denotar el proceso de observación de la variación existente entre las unidades determinadas y las unidades relacionadas en los informes que suministra la compañía.
reduce su efecto a través del traspaso de las perdidas a otras organizaciones, como en el caso de los contratos de seguros.
Acción por medio del cual el contribuyente o responsable desea cancelar obligaciones actuales de impuestos, anticipos, retenciones, intereses y sanciones a través de la utilización del saldo a favor determinado en una liquidación de sus declaraciones tributarias, cumpliendo los requisitos establecidos para tal fin.
Es la compensación parcial o total de la contribución de valorización con el valor de una faja de terreno que se debió adquirir a un contribuyente para la ampliación de una vía. Esto está determinado por el Estatuto de Valorización.
Consiste en compensar las partidas de los libros auxiliares de contabilidad con las partidas de los extractos bancarios para que las partidas no queden abiertas en el sistema de información financiera.
1. Poder legal atribuído a un órgano del Estado o de otra institución por él reconocida, para actuar, decidir o ejecutar en un poder (constitucional) u órgano, sea jurisdiccional o no. 2. Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22Numeral 3.1.6 Nota: En esta Norma Internacional el concepto de competencia se define de manera genérica. El uso de este término puede ser más específico en otros documentos ISO.
Es la capacidad legal de los organismos y las entidades de la administración pública para ejercer con exclusividad las potestades y atribuciones inherentes, de manera directa e inmediata, respecto a los asuntos que les hayan sido asignados expresamente por la Ley.
Se define como la capacidad que tiene una persona para desempeñar, en diferentes contextos y con base en los requerimientos de calidad y los resultados esperados en el sector público, las funciones inherentes a un empleo. Esta capacidad está determinada por los conocimientos, destrezas, habilidades, valores, actitudes y aptitudes que debe poseer y demostrar el empleado público. (Decreto 2539 del 2005).
Será definida única y exclusivamente por los Secretarios de Despacho, Gerentes, Directores Administrativos y Directores de Unidad Administrativa y siempre deberá estar de acuerdo con las necesidades de la entidad administrativa y sus funciones esenciales.
La potestad sancionatoria estará en cabeza del Gobernador del Departamento o en el Director del Organismo respectivo a quien este haya delegado total o parcialmente la competencia para celebrar contratos.
Le permiten al estudiante comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo. Se desarrollan en los niveles de educación básica primaria, básica secundaria, media académica y media técnica.
Son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.
Se refieren a las actitudes, los valores, los intereses y las motivaciones con que los educadores cumplen sus funciones. Son comunes a docentes y directivos docentes. Se evaluarán las siguientes: Liderazgo, Relaciones interpersonales y comunicación, Trabajo en equipo, Negociación y mediación, Compromiso social e institucional, Iniciativa y Orientación al logro.
Son las competencias que se exigen como estándares básicos para el desempeño de cualquier empleo público, atendiendo a la motivación, las aptitudes, las actitudes, las habilidades y los rasgos de personalidad. Son aquellas que cada servidor público debe poseer, sin importar el nivel jerárquico o la dependencia en la que se encuentre, es a partir de ellas que establecen sentido de unidad como servidores públicos. 2.1. Orientación a Resultados 2.2. Orientación al Usuario y al Ciudadano 2.3. Transparencia 2.4. Compromiso con la Organización .
Son aquellas que están ligadas de manera directa a cada nivel jerárquico de la estructura organizacional y expresan los comportamientos que se espera que los servidores públicos de cada uno de esos niveles estén en condiciones de demostrar en el desempeño cotidiano de sus cargos.
Corresponden al desempeño de las responsabilidades específicas del cargo de docente o directivo docente, definidas en la ley y los reglamentos. La evaluación anual de desempeño laboral de los directivos docentes valora sus competencias funcionales en cuatro (4) áreas de la gestión institucional, mientras que la evaluación anual de desempeño laboral de los docentes valora sus competencias funcionales en tres (3) áreas de la gestión institucional.
Comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos. Las competencias laborales son generales y específicas. Las generales se pueden formar desde la educación básica hasta la media. Las específicas se desarrollan en la educación media técnica, en la formación para el trabajo y en la educación superior. La formación de Competencias Laborales Generales en todos los estudiantes de educación básica y media es uno de los objetivos de la política de Articulación de la Educación con el Mundo Productivo, propuesta por el Ministerio de Educación Nacional.
competencia en el presente documento se propone la siguiente definición “conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, metacognitivas, socioafectivas, comunicativas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad o de cierto tipo de tareas en contextos relativamente nuevos y retadores” (Vasco 2003). Tomado del libro Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación Alineación del examen SABER 11°.
Saber hacer flexible que puede actualizarse en distintos contextos, es decir, como la capacidad de usar los conocimientos en situaciones distintas de aquellas en las que se aprendieron. Implica la comprensión del sentido de cada actividad y de sus implicaciones éticas, sociales, económicas y políticas”2. Las competencias son transversales a las áreas curriculares y del conocimiento; sin embargo, en el contexto escolar éstas se desarrollan a través del trabajo concreto en una o más áreas. SABER evalúa las competencias en lenguaje, matemáticas y ciencias. Las características de las pruebas no permiten evaluar la totalidad de las competencias que se espera que desarrollen los estudiantes en la educación básica, pero sus resultados son indicadores importantes de su capacidad para continuar aprendiendo a lo largo de la vida y transferir sus aprendizajes a distintas situaciones, dentro y fuera de la escuela. Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Documento No. 3, pág. 12. Y LINEAMIENTOS GENERALES SABER 2009 GRADOS 5o y 9º pág. 6
Es el grado en que una Nación pueda, bajo condiciones de mercado libre y justo, producir bienes y servicios para los mercados internacionales, y que, simultáneamente, logre hacer crecer los ingresos reales de los ciudadanos.
Acción de depurar, organizar, clasificar y editar información relacionada en bases de datos.
Parte estructurada de un proceso de gestión que implica la revisión permanente del mismo.
Variables determinantes para el cálculo del indicador de Desempeño Integral, el cual permite identificar las capacidades institucionales de las administraciones, y por ende sirve como insumo para orientar, con mejores criterios, la oferta pública de asistencia y acompañamiento técnico para el fortalecimiento de las capacidades territoriales. Dichos componentes son: • Eficacia: Cumplimiento de las metas del plan de desarrollo • Eficiencia: Asignación óptima de los recursos • Gestión y Entorno: Es el promedio entre el Índice de Capacidad Administrativa y el Índice de Desempeño Fiscal, en donde la Capacidad Administrativa mide la disponibilidad de recursos humanos y tecnológicos, así como la adopción de acciones, métodos, procedimientos y mecanismos de prevención, control y evaluación, para el mejoramiento continuo de la entidad territorial y el Indice de Desempeño Fiscal mide 6 variables fiscales y financieras, tales como: Autofinanciamiento de los gastos de funcionamiento, Respaldo del servicio de la deuda, Dependencia de las transferencias de la Nación y las Regalías, Generación recursos propios, Magnitud de la inversión y capacidad de ahorro. • Requisitos Legales: Cumplimiento de la Ley 715 de 2001, la Ley 1176 de 2007 y los decretos reglamentarios, relacionados con la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), como medida de la efectiva incorporación y ejecución de los recursos del SGP por parte de los municipios y distritos.
Contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama precio.
Resumen de las operaciones relacionadas con el pago o desembolso de efectivo o documento que lo represente.
Resumen de las operaciones relacionadas con la recepción de recursos monetarios o documento que lo representa.
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Son los acuerdos establecidos relacionados con las conductas o comportamientos que orientan la participación del empleado, en la ejecución de los proyectos estratégicos de su área. Estas conductas están determinadas por los conocimientos, destrezas, habilidades, valores, actitudes y aptitudes que debe poseer y demostrar el servidor público en el ejercicio de su labor.
Son los acuerdos establecidos entre el servidor público responsable de evaluar y concertar los planes de mejoramiento y el servidor público cuya naturaleza del cargo sea de carrera administrativa, libre nombramiento y remoción (nivel profesional, técnico y asistencial), provisionalidad y temporalidad, relativos al desempeño, las actuaciones laborales y los logros requeridos para la realización y entrega de los productos o resultados finales esperados.
Son los productos, servicios o resultados susceptibles de ser medidos, cuantificados y verificados, que el servidor público deberá alcanzar en el período a evaluar, los cuales deben ser acordados previamente con el jefe inmediato.
Son los actos realizados por la entidad en desarrollo de la capacidad de contratar y comprometer el presupuesto, mediante contratos, ordenes de prestación de Servicios y de compra y actos administrativos de ordenación de gastos.
Son acuerdos colectivos que asumen los servidores públicos con el fin de aplicar los principios y valores enunciados en el Código de Ética en el cumplimiento de la función pública que les corresponde, sus competencias y públicos con los que se relaciona. Los Compromisos Éticos son actitudes, prácticas y formas de actuación que los servidores se comprometen a darle aplicación en el día a día de la Entidad a los valores y principios
Actuación de la Administración para poner en conocimiento un acto administrativo con el fin de garantizar los principios de publicidad y contradicción.
Son las comunicaciones oficiales que se envían a usuarios externos y otras entidades.
Son todas aquellas comunicaciones recibidas o producidas por entidades oficiales o privadas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente, a la Administración Departamental independientemente del medio utilizado.
Son todas aquellas comunicaciones recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a la Administración Departamental independientemente del medio utilizado, y que son enviadas fuera del Centro Administrativo Departamental.
Consiste en diseñar e implementar planes de comunicaciones que con diversos tipos de piezas, soporten y apoyen las demás estrategias de cambio.
Equipos de trabajo conformados en las diferentes dependencias de la organización, que se encargan de promover la ejecución permanente de las prácticas éticas en la gestión cotidiana de la respectiva unidad, bajo el liderazgo del agente de cambio
Es un grupo o conjunto de familias de origen amerindio, que tienen conciencia de identidad y comparten valores, rasgos, usos y costumbres de su cultura, así como formas de gobierno, gestión, control social y sistemas normativos propios que las distinguen de otras comunidades, tengan o no título de propiedad o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o declarados vacantes.
Son aquellas que se constituyen en estructuras sociales y económicas organizadas y reconocidas legalmente a fin de generar empleo e ingresos y mejorar la calidad de vida de sus integrantes con la ejecución de proyectos, como una estrategia de desarrollo alternativo.
Es el juicio u opinión que se emite por la administración sobre un asunto o materia determinada que tenga relación con sus funciones.
Relación entre el contenido de la providencia judicial y la acción o gestión a adelantar por la entidad para dar cumplimiento a la orden contenida en el fallo de tutela.
mecanismo mediante el cual una compañía privada contrata con el gobierno la construcción y operación de un sistema de infraestructura, por su cuenta y riesgo, en un periodo tiempo durante el cual es responsable por la inversión y mantenimiento, y recupera su inversión a través de tarifas.
Autorización para utilizar o liberar un producto que no es conforme con los requisitos especificados. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).
Persona natural o jurídica, de naturaleza privada o pública, a quien se le otorga la concesión para que la ejecute por su cuenta y riesgo, a cambio de una remuneración de acuerdo a lo estipulado en la ley.
1. Poner fin a una Controversia, por medio de un acuerdo al que llegan las partes antes o durante un Proceso Judicial. 2. Mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. Existen dos tipos de conciliación: la conciliación extrajudicial y la conciliación judicial. La conciliación extrajudicial: es el medio alternativo al proceso judicial mediante el cual las partes resuelven sus conflictos sin tener que acudir a un juicio. La conciliación judicial: es el medio alternativo a la resolución del conflicto mediante una Aprobación de Conciliación. El tercero que dirige esta clase de conciliación es naturalmente el juez de la causa, que además de proponer bases de arreglo, homologa o convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de cosa juzgada, dentro del marco de la legalidad.
Es el proceso que permite aclarar las diferencias entre saldos en libros y extractos bancarios.
Medio alternativo para la resolución de conflictos con la finalidad de evitar acudir a un juicio.
Proceso que tiene por objeto establecer diferencias entre dos valores relacionados entre sí pero que arrojan saldos diferentes, para identificar y aclarar las causar por la que dichos valores no coinciden.
Resultados de la ejecución del proceso inspección y vigilancia a la gestión de establecimientos educativos.
Resultado de una auditoria que proporciona el equipo auditor tras considerar los hallazgos de la auditoria. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es el proceso de selección para contratar servicios de consultoría, interventoría y supervisión técnica de coordinación y control, que implican la conformación de una lista limitada de oferentes para uno o varios concursos de meritos y cuando la cuantía sea superior al 10% de la menor cuantía del presupuesto de la entidad. (Arts. 46 y 54 Decreto 2474 de 2008)
Es el proceso de selección para contratar servicios de consultoría, interventoría y supervisión técnica de coordinación y control, que implican la conformación de una lista limitada de oferentes para uno o varios concursos de meritos y cuando la cuantía sea superior al 10% de la menor cuantía del presupuesto de la entidad. (Arts. 46 y 54 Decreto 2474 de 2008)
Disposición accesoria de las resoluciones judiciales, por las que se impone a alguno de los litigantes la obligación de pagar las costas.
Equipo de transferencia de calor en el cual se condensan vapores alcohólicos por el empleo de agua de refrigeración. Cada columna opera con su respectivo condensador que puede ser parcial (CR), total (C) y calientavinos (CV).
Circunstancia que podría dar paso a la ocurrencia de un accidente y dependen del ambiente donde se desarrolla la tarea.
Son los requisitos o factores previamente acordados que dan cuenta del desempeño del empleado y que deben reunir los compromisos laborales establecidos, haciendo referencia al resultado esperado.
Es la "capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida, en condiciones establecidas".
Para este procedimiento Gestion de configuraciones de la Dirección de Informática, se entenderá la configuración como los activos tecnológicos que son susceptibles de administrar.
Es cuando se mantiene la decisión contenida en el acto administrativo recurrido, sin ningún tipo de modificación.
Conjunto de operaciones necesarias para asegurar que el equipo de medición cumple con los requisitos para su uso previsto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es el proceso de comprobar en un informe por medio de la comunicación directa o con un tercero.
Como conflicto armado se entiende la confrontación bélica o de hecho entre dos partes o más.
Situación en virtud de la cual una persona, en razón de su actividad, se enfrenta a distintas alternativas de conducta con relación a intereses.
Se realizan por parte del comité asesor, mediante la verificación del cumplimiento de los requisitos habilitantes, y la valoración de la información allegada con la expresión de interés a partir de los criterios señalados en el aviso de convocatoria pública, teniendo en cuenta los intereses de la entidad y los fines de la contratación. (Artículos 64 y 65 del Decreto. 2474 de 2008).
Cumplimiento de un requisito. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Esta garantía ampara la correcta ejecución de los estudios incluye estudios, trazados, asesorías, consultorías, interventorías, etc. La cuantía de la misma será del 10% del valor total del contrato y sus adiciones. El término de duración de la misma no podrá ser inferior a dos (2) años) ni superior a cinco (5), contados a partir de la recepción de los estudios y se otorgará simultáneamente con el acta de liquidación del contrato.
Consiste en el acto por el cual la autoridad sanitaria competente impide la venta o empleo de un producto, materia prima o equipo que se presume esta originando problemas sanitarios mientras se toma una decisión definitiva al respecto, para ser sometidos a un análisis en el cual se verifique que sus condiciones se ajustan a las normas sanitarias. De acuerdo con la naturaleza del alimento o materia prima, podrán permanecer retenidos bajo custodia por un tiempo máximo de 30 días hábiles, lapso en el cual deberá definirse sobre su destino final. Esta medida no podrá exceder en ningún caso de la fecha de vencimiento del alimento o materia prima.
Sustancias volátiles naturales, diferentes de los alcoholes metílico y etílico, las cuales provienen de las materias primas empleadas o que se han originado durante el proceso de elaboración de una bebida alcohólica. Dentro de los congéneres se consideran sustancias tales como ácidos, aldehídos, furfural, ésteres y alcoholes superiores.
Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes.
Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, donde se establecen los lineamientos para la implementación de la Política Pública a nivel Departamental y Municipal formulados a través de programas y proyectos
Es la reunión del señor Gobernador con los Secretarios de Despacho, Directores de Departamento Administrativo y los Gerentes adscritos a la administración departamental del orden central, el Subsecretario Jurídico actúa como secretario. Y tiene como misión el apoyo a la gestión del Gobernador en la orientación de políticas económicas, sociales y en la ejecución de planes, programas y proyectos orientados al alcance del Plan de Desarrollo y a la misión institucional, adicionalmente aprueba toda contratación superior a 500 salarios mínimos legales.
Órgano superior de definición de políticas, y de directrices para la implementación, mantenimiento, mejoramiento y evaluación del Sistema Integrado de Gestión. Creado mediante Decreto Departamental Número 2725 de 2008.
Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país. Para lograrlo, coordina y orienta a los organismos encargados de la dirección económica y social en el Gobierno, a través del estudio y aprobación de documentos sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados en sesión.
Conjunto de medidas preventivas o correctivas, adoptadas para garantizar la integridad física y funcional de los documentos de archivo, sin alterar su contenido.
La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.
La conciliación es un procedimiento con una serie de etapas, a través de las cuales las personas que se encuentran involucradas en un conflicto desistible, transigible o determinado como conciliable por la ley, encuentran la manera de resolverlo a través de un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
Además de las personas en conflicto, esta figura involucra también a un tercero neutral e imparcial llamado conciliador que actúa, siempre habilitado por las partes, facilitando el dialogo entre ellas y promoviendo formulas de acuerdo que permitan llegar a soluciones satisfactorias para ambas partes.
Asociación de dos o más personas naturales o jurídicas, las cuales presentan en forma conjunta una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente por todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y el contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos u omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato, afectarán a todos los miembros que lo conforman. DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTRACTUAL Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1015 - Tels: (4) 3839013/3839008 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica.
Proceso a través del cual se busca fortalecer identidad, autonomía y ciudadanía.
Fase posterior a la exploración, tiempo durante el cual realizará construcción e instalación de la infraestructura y del montaje necesario para las labores de explotación.
Es la petición que se dirige a la Administración para obtener un parecer, dictamen o concepto sobre determinada materia relacionada con sus funciones.
Acceso a un documento o grupo de documentos con el fin de conocer la información que contienen.
Persona natural o jurídica, consorcio o unión temporal a quien se le ha adjudicado un contrato de consultoría, como es el caso de estudios y diseños para proyectos o estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos específicos.
Son todos aquellos bienes que pueden servir directa o indirectamente para el consumo, y no se deben usar varias veces.
Cualquier persona o animal cuya relación con una persona o animal infectado o con un ambiente contaminado, haya sido tal que puede haber tenido posibilidad de contraer el agente infeccioso.
La guía deberá contener: Fecha de expedición. Numeración. Valor del Impuesto. Vigencia de las guías. Numero de reses a sacrificar. Clase de animal. Firma del funcionario que autoriza el sacrificio.
Corresponde al porcentaje de etanol en volumen, determinado a 20°C, a menos que se indiquen otras condiciones.
La guía deberá contener: fecha de expedición, numeración, valor del impuesto, vigencia de la guía, número de reses a sacrificar, clase de animales, firma del funcionario que autoriza el sacrifico y lo declara acto para consumo humano.
Elemento de Control, que permite establecer el lineamiento estratégico que orienta las decisiones de la entidad pública, frente a los riesgos que pueden afectar el cumplimiento de sus objetivos producto de la observación, distinción y análisis del conjunto de circunstancias internas y externas que puedan generar eventos que originen oportunidades o afecten el cumplimiento de su función, misión y objetivos institucionales.
Es la respuesta que el prestador de servicios de salud receptor de la referencia, da al prestador que remitió. La respuesta puede ser la contrarremision del paciente con las debidas indicaciones a seguir o simplemente la información sobre la atención prestada al paciente en la institución receptora, o el resultado de las solicitudes de ayuda diagnóstica.
Es la respuesta oportuna que un laboratorio público o privado u otra institución da a una solicitud formal de referencia. La respuesta puede ser la contrarremisión respectiva con las debidas indicaciones a seguir o simplemente la información sobre la atención recibida por el usuario en el laboratorio receptor, o el resultado de los respectivos exámenes de laboratorio.
Es el proceso de selección para adquirir bienes o servicios por cuantías inferiores a los 100 SMMLV.
Persona natural o jurídica, consorcio o unión temporal con quien se celebra el respectivo contrato. El contratista puede ser constructor y/o consultor y/o proveedor y/o prestador del servicio, entre otros.
Los contratos que en desarrollo de lo dispuesto en el inciso 2° del artículo 355 de la Constitución Política de Colombia celebren la Nación, Los Departamentos, Distritos y Municipios con Entidades Privadas sin Animo de Lucro y de reconocida idoneidad, con el propósito de impulsar programas y actividades de interés público, deberán constar por escrito y se sujetarán a requisitos y formalidades que exige la ley, además exige resolución de idoneidad. Es importante tener en cuenta que los contratos que exijan contraprestación para la Entidad contratante no se pueden celebrar bajo esta legislación.
Art. 1849: la compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquella se dice vender y esta comprar. el dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama precio (arts. 1495, 1496,2053; d.c.o., art. 905,910). art. 1857: perfeccionamiento de la venta. La venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la cosa y en el precio, salvo las excepciones siguientes: “la venta de los bienes inmuebles y servidumbres y la de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura publica.”
Ley 80, art. 32, num. 4. Reza: “Son contratos de concesión los que celebran las entidades estatales con el objeto de otorgar a una persona llamada concesionario la prestación, operación, explotación, organización o gestión, total o parcial, de un servicio público, o la construcción, explotación o conservación total o parcial, de una obra o bien destinados al servicio o uso público, así como todas aquellas actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo del concesionario y bajo la vigilancia y control de la entidad concedente, a cambio de una remuneración que puede consistir en derechos, tarifas, tasas, valorización, o en la participación que se le otorgue en la explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y, en general, en cualquier otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden”.
Es el que se celebra entre el Estado y un particular (persona natural, jurídica o extranjera) para efectuar, por cuenta y riesgo de este, los estudios, trabajos y obras de exploración de minerales de propiedad estatal que puedan encontrarse dentro de una zona determinada y para explotarlos en los términos y condiciones establecidos en la legislación vigente al momento de su celebración.
Son contratos de ejecución instantánea los que originan una obligación de un tracto único, los que son susceptibles de cumplimiento total e inmediato de cada una de las DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTRACTUAL Calle 42 B 52 - 106 Piso 10, oficina 1015 - Tels: (4) 3839013/3839008 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín - Colombia - Suramérica. obligaciones, es decir, que se cumplen en un solo momento, siendo indiferente que se cumpla desde el momento mismo de la celebración del contrato o con posterioridad a él y por ambas partes, si el contrato es bilateral. Lo que caracteriza que el hecho de que las obligaciones de las partes se cumplen en un solo acto, de golpe.
El mandato es un contrato por el cual una persona (el mandante, comitente o poderdante) confía la gestión de uno o más negocios a otra (el mandatario, procurador o apoderado), que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.
Contrato celebrado con un contratista para la construcción, mantenimiento, instalación y en general para la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago.
Contrato que se suscribe para apoyo a la gestión administrativa, se realizarán cuando se trate de fines específicos o no hubiere personal de planta suficiente para prestar el servicio a contratar.
Es el contrato mediante el cual una parte se obliga al pago de una prima para poder tener derecho a recibir las indemnizaciones a consecuencia de una pérdida o daño amparada en el mismo. La otra parte se obliga a cubrir dichas indemnizaciones de acuerdo con el clausulado de dicho contrato en dónde generalmente se establecen las condiciones en que deben ocurrir los siniestros, se definen las exclusiones, las limitaciones y las condiciones de pago, temporalidad del compromiso y definiciones de los aspectos relacionados con el seguro.
Contrato que se suscribe con un proveedor para el suministro de bienes o maquinaria con el fin de ejecutar proyectos relacionados con el cumplimiento de la misión institucional de las entidades.
El contrato es de tracto sucesivo cuando las obligaciones de las partes o de una de ellas a lo menos, consisten en prestaciones periódicas o continuas. Se caracteriza porque una de las obligaciones de las partes a lo menos se desarrolla continuamente en el tiempo, las prestaciones que ella envuelve se van desarrollando a medida que el tiempo transcurre. Es de absoluta necesidad que el tiempo transcurra para que la prestación se pueda cumplir. A diferencia del contrato de ejecución instantánea en el que la obligación se cumple en el momento preciso en que la prestación se ejecuta, en los contratos de tracto sucesivo, es menester el transcurso del tiempo, porque la obligación consiste en proporcionar a la otra parte el goce eficaz, del que es condición el tiempo, que permite su desarrollo. El ejemplo típico es el del contrato de arrendamiento y el contrato de suministro.
Acuerdo de voluntades mediante el cual una entidad publica paga a otra como contratista por un servicio, causándose una contraprestación
Persona natural o jurídica, uniones temporales o cualquier otra forma de asociación que introducen, elaboran, llevan consigo, conservan, venden, ofrezcan, adquieran, almacenen o financien bebidas alcohólicas, tabacos o cigarrillo adulterados, fraudulentos o de contrabando.
Son contribuyentes que de acuerdo a su capacidad económica tiene un tratamiento, bien sea suspendiéndole parte o la contribución. este tratamiento especial lo pierden si el propietario realiza cualquier transacción con la Matricula Inmobiliaria (venta parcial o total del inmueble), teniendo que pagar la totalidad de la contribución actualizada.
1. Se refiere a la identificación, revisión, consulta y difusión de los DOE para asegurar su aplicación en el proceso. 2. Consiste en la atribución para ordenar los correctivos necesarios a fin de subsanar situaciones de orden jurídico, administrativo, financiero y contable, que fueron detectadas en el ejercicio de la inspección y vigilancia. 3. Atribución de la Superintendencia Nacional de Salud para ordenar los correctivos tendientes a la superación de la situación crítica o irregular (jurídica, financiera, económica, técnica, científico-administrativa) de cualquiera de sus vigilados y sancionar las actuaciones que se aparten del ordenamiento legal bien sea por acción o por omisión. 4. "Cualquier medida que tome la dirección y otras partes para gestionar los riesgos y aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos y metas establecidos. La dirección planifica, organiza y dirige la realización de las acciones suficientes para proporcionar una seguridad razonable de que se alcanzarán los objetivos y metas."
Es el que está presente si la dirección ha planificado y organizado (diseñado) las operaciones de manera tal que proporcionen un aseguramiento razonable de que los objetivos y metas de la organización serán alcanzados de forma eficiente y económica
Las plantas deben llevar un registro de sacrificio, exigido por el articulo 310 de la Ley 9 de 1979, en el cual conste los nombres y documentos de identidad del propietario y de la persona que introduce el semoviente a la planta, marca, edad, raza, sexo, color, procedencia (municipio, región, finca) y la hora en que fue recibido, la autoridad de policía exigirá la exhibición de este registro, cuando lo estime conveniente. La falta de dicho registro o la negativa a exhibirlo por parte del Administrador de la planta será informada al Alcalde Municipal para la correspondiente investigación penal o disciplinaria. (Art 174 Ordenanza 18 de 2002).
Conjunto de procedimientos realizados por el personal de un laboratorio para la evaluación continua de la fiabilidad del trabajo del laboratorio y los resultados obtenidos.
Se refiere a la identificación, revisión, consulta y difusión de los DOEN para asegurar su aplicación en el proceso
Parte de la gestión de la calidad orientada a la satisfacción de los requisitos de la calidad. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es la potestad de exigir obediencia, disciplina, eficiencia y moralidad en el ejercicio de la función pública. El control disciplinario es ejercido por la Procuraduría General de la Nación, además de la Dirección de Control Interno Disciplinario de la entidad. Corresponde a estas Entidades investigar las faltas administrativas y aplicar los correctivos y sanciones del caso a los servidores públicos o particulares investidos de funciones públicas, de acuerdo a la normatividad vigente. Para lo cual los servidores públicos de la Administración Departamental se comprometen a cumplir con todas las normas vigentes aplicables.
Hace referencia al control realizado por interacción de dos funcionarios, en el que uno de los dos prepara determinada función/transacción y el otro realiza la aprobación.
Hoja de cálculo que contiene el informe estadístico del estado de todos los créditos de vivienda.
La Constitución y la Ley definen al control fiscal como una función pública mediante la cual se vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado en todos sus niveles. El objetivo del control fiscal es establecer si las operaciones, acciones jurídicas y financieras, transacciones y la gestión fiscal en general, se cumplieron con arreglo a las leyes y normatividad vigentes, los principios de contabilidad establecidos por la Contaduría General de la Nación, los criterios de eficiencia, eficacia, economía, equidad y valoración de los costos ambientales y sociales, los objetivos, planes, programas y proyectos fijados como meta por la Administración y determinados en el Plan de Desarrollo. Corresponde a la Contraloría General de la República y a la Contraloría General del Departamento ejercer el correspondiente control, mediante la realización de procedimientos de evaluación y auditoría externa a la gestión y resultados de la entidad, efectuando recomendaciones para su mejoramiento continuo, imponiendo sanciones y estableciendo juicios de responsabilidad fiscal.
"Un proceso efectuado por la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: - Eficacia y eficiencia de las operaciones. - Confiabilidad de la información. - Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables"
Potestad que ejercen las entidades y organismos del Estado para regular el comportamiento de los servidores públicos y de los particulares que ejercen funciones públicas y garantizar que las cumplan adecuadamente.
"El control interno puede considerarse eficaz en cada una de las tres categorías, respectivamente, si la dirección tiene seguridad razonable de que: - Conocen en qué medida se están alcanzando los objetivos operacionales de la entidad. - Los estados financieros públicos se han preparado en forma fiable y se está siendo transparente a la hora de rendir cuentas. - Se están cumpliendo las leyes y normas que le son aplicables a la unidad."
Es la facultad que tiene el Estado para aplicar los correctivos necesarios, a fin de subsanar situaciones de orden jurídico, contable, financiero, administrativo, cientifica, técnica, social y similar de las personas naturales y jurídicas (públicas y privadas) como resultado del ejercicio de la inspección y/o vigilancia.
Es el control de calidad de los datos obtenidos para realizar el seguimiento de la validez de los ensayos llevados a cabo por intermedio del uso de equipos, materiales y reactivos en los métodos de ensayo acreditados.
Lo ejerce la Asamblea Departamental, que de acuerdo a las leyes, vigila y controla el Gobierno Departamental. En uso de sus facultades la Asamblea reglamenta el ejercicio de las funciones y la prestación de los servicios a cargo del Departamento, expide disposiciones relacionadas con la planeación, desarrollo económico y social, apoyo financiero y crediticio a los municipios, el turismo, el ambiente, las obras públicas, las vías de comunicación y el desarrollo de sus zonas de frontera; así mismo, decreta los tributos y contribuciones necesarios para el cumplimiento de sus funciones. La Asamblea puede citar a los titulares de los organismos y demás ejecutivos de la administración, y solicitar información por escrito a otros funcionarios y autoridades Departamentales.
es una forma de participación que permite a los ciudadanos influir en las condiciones de modo, tiempo y lugar en que se desarrolla el proceso de gestión pública con el fin de regularlo, orientarlo y reorientarlo hacia el logro de los objetivos propuestos, la eficiente y transparente utilización de los recursos, la prestación equitativa de los servicios y el cumplimiento de los fines sociales del estado.
Son aquellos acuerdos de voluntades mediante los cuales las partes establecen compromisos e intenciones generales o específicas de cooperación mutua, para desarrollar en forma planificada actividades de interés y beneficio común. Los convenios podrán materializarse mediante acuerdos, memorandos, actas o cartas de entendimiento.
Es el acuerdo de voluntades celebrado entre entidades públicas de los diferentes ordenes nacional, departamental y municipal, con el fin de cooperar en el cumplimiento de funciones administrativas o de prestar conjuntamente servicios que se hallen a su cargo (Ley 489 de 1998)
Cuando una suma depositada deba transferirse a un proceso diferente que cursa en otro despacho judicial o en el mismo que ordenó su constitución, el depósito se modificará en los términos que ordene el funcionario judicial a cuya orden se constituyó inicialmente.
El término convivencia puede entenderse como un componente del bien público de la seguridad, el cual por razones metodológicas suele diferenciarse para hacer un énfasis significativo en su incidencia en el goce efectivo de los derechos de las personas. En este sentido, la convivencia se refiere a unas condiciones deseables de las relaciones sociales entre ciudadanos, las cuales pueden caracterizarse como una adhesión irrevocable al respeto por la vida, por la integridad de las personas, sus derechos fundamentales, rechazando el uso ilegítimo de la violencia en todas sus manifestaciones y a la agresión como mecanismo de solución de los conflictos sociales, familiares, y personales. Todo ello, en el marco de la legalidad. Por ello, en la categoría de convivencia suele referirse los aspectos de la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, los delitos callejeros o pequeñas causas penales.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
Es una herramienta de colaboración que apoya procesos de desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos y financieros entre diversos actores del sistema internacional (gobiernos, entes territoriales, organizaciones de la sociedad civil, ONG’s).
Entidad que aporta recursos para el desarrollo de un proyecto al servicio de la comunidad en virtud de los principios de coordinación y colaboración.
Realizar todas las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto desde su concepción hasta el seguimiento y evaluación a la ejecución de los contratos de obra e interventoría.
Trabajo que realiza un profesional para mantener la línea editorial de un medio, consecuente con las decisiones del Comité Editorial.
Organismo contratado para realizar las acciones operativas, evaluación del evento y de apoyo para la atención de desastres.
Son los aportes en dinero que corresponden a una parte del valor del servicio demandado, tiene como finalidad ayudar a financiar el Sistema es aplicado única y exclusivamente a los afiliados beneficiarios.
Son aquellos documentos internos aprobados y controlados por la Dirección Técnica Administrativa y de Desarrollo Organizacional y que hacen parte del SGC, de los cuales está prohibida su reproducción por parte de los funcionarios de la Administración Departamental, así como su uso y manejo inadecuado, y cualquier necesidad de actualización o mejoramiento debe ser comunicada según las disposiciones dadas en este procedimiento.
Son aquellos documentos internos expedidos por la Dirección Técnica Administrativa y de Desarrollo Organizacional y que hacen parte temporal del SGC, de los cuales no es responsabilidad la actualización y control por parte de la Dirección, además, está prohibido su uso para la realización de actividades dentro del SGC debido a que son entregados con carácter informativo.
Es la persona que está vinculada con las aseguradoras para la promoción de los servicios que ofrecen a los asegurados o personas que demandan estos servicios. Normalmente operan con varias compañías para ofrecer la mejor alternativa a sus clientes.
Es toda la información documental que se envía por Internet e intranet que cumpla con los requisitos para ser mensaje de datos que trata la Ley 527 de 1999, artículo 12.
Conjunto de documentos de varios tipos (oficio, derecho de petición, exhorto, entre otros) que permite la comunicación entre las personas e instituciones.
Conjunto de gastos que ocasiona un proceso judicial y que impone el juez o magistrado al litigante temerario (criterio subjetivo) o las impone la ley (criterio objetivo) en los supuestos previstos. Su relación se efectúa al finalizar el proceso y se denomina tasación de costas.
Erogaciones o causaciones de obligaciones ciertas, relacionadas directamente con los procesos de producción de bienes o prestación de servicios, que se recupera en desarrollo de la actividad de enajenación.
Representa el precio que deberá pagarse para adquirir un activo similar al que se tiene, o el costo actual estimado de reemplazo de los bienes en condiciones semejantes a los existentes.
Se entiende por costo del proyecto la suma de todas las inversiones y gastos que él requiera, estudios y diseños, administración, costos financieros, adquisición de inmuebles, indemnizaciones, construcciones, instalaciones, reajustes, interventoría, etc.
Está constituido por el precio de adquisición o importe original, adicionado con todos los costos y gastos en que ha incurrido el ente para la prestación de servicios, en la formación y colocación de los bienes en condiciones de utilización o enajenación. Además, harán parte del costo histórico las adiciones y mejoras objeto de capitalización efectuadas a los bienes, conforme a normas técnicas aplicables a cada caso.
Son los aportes que los trabajadores y patrones deben efectuar en forma obligatoria para financiar el cumplimiento de los beneficios que otorgue el Sistema de Pensiones.
Todas las personas nacionales o extranjeras residentes en Colombia que cotizan al SGSSS, incluidas mediante contrato de trabajo que se rija por las normas colombianas, (Incluidas aquellas personas que presten sus servicios en las sedes diplomáticas y organismos internacionales acreditados en el país).
Todas aquellas personas nacionales o extranjeras, residentes en Colombia, vinculadas mediante contrato de trabajo que se rija por las normas colombianas. (Ajustar con la otra definición).
Cuando esto ocurre se habla del cambio de un predio del sector urbano al rural o viceversa.
Licor preparado a partir de alcohol rectificado y extra neutro, adicionando esencia de menta, edulcorado y coloreado con colorante del uso permitido.
Son las condiciones, requisitos de calidad, indicadores o factores que deben reunir los compromisos laborales establecidos y las evidencias requeridas, que dan cuenta del desempeño del servidor público.
Conjunto de requisitos técnicos que deben considerarse para la planeación e implementación segura de infraestructura y aplicaciones de tecnología de información, así como para su posterior verificación.
Parámetros bajo los cuales el resultado de una prueba será considerado aceptable.
Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia frente a la cual se compara la evidencia de la auditoría . Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2005, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2005/12/22. Las normas técnicas del SIG, incluidas las de la FLA, hacen parte de los criterios de auditoría. Nota: Los criterios de auditoría se utilizan como una referencia frente a la cual se compara la evidencia de la auditoría.
modelo lógico matemático utilizado para asignar contribuciones a cada predio de acuerdo a los beneficios, teniendo en cuenta los aspectos físicos y socioeconómicos.
Para la evaluación de la propuesta técnica se hará uso de los siguientes factores de evaluación: 1. Experiencia específica del proponente en relación directa con los servicios previstos en los requerimientos técnicos, y proporcional al alcance y tipo de los mismos, cuya exigencia se valorará en relación con la realización de proyectos de naturaleza e impacto similares. 2. Propuesta metodológica y plan con cargas de trabajo para la ejecución de la consultoría. 3. Formación y experiencia de los profesionales y expertos del equipo de trabajo. Para la ponderación de las propuestas técnicas detalladas (PTD), se asignará un porcentaje no inferior al cincuenta y uno por ciento (51%) del total del puntaje al criterio a que se refiere el numeral 3. El porcentaje restante será repartido entre la experiencia específica del proponente a la que se refiere el numeral 1 y la propuesta metodológica y el plan y cargas de trabajo referida en el numeral 2 teniendo en cuenta que el porcentaje asignado al criterio del numeral 1 sea superior al asignado al criterio señalado en el numeral 2, y que, en ningún caso el porcentaje asignado a este último sea inferior al diez por ciento (10%). Para la ponderación de las propuestas técnicas simplificadas (PTS) sólo se tendrán como criterios calificables los contenidos en los numerales 1 y 3. El porcentaje asignado al numeral 3 no será inferior al sesenta por ciento (60%) en ningún caso. En los pliegos de condiciones deberá indicarse el puntaje mínimo que una oferta deberá recibir para ser considerada elegible, así como las condiciones máximas a acreditar en desarrollo de lo previsto en los numerales 1 y 3, de manera que las que superen ese límite no sean tenidas en cuenta. La entidad verificará que el equipo de trabajo presentado esté en capacidad real y efectiva de cumplir con la carga y plan de trabajo de la consultoría. (Artículo 68 del Decreto 2474 de 2008)
Documento que permite identificar la relación y el orden de sucesión de cada uno de los ciclos de auditoria a desarrollarse en la compañía
Calendario de Trabajo en el que se establecerán las fechas probables en que se realizarán cada una de las visitas de Verificación que hacen parte del Plan de Visitas.
Trámite administrativo y financiero que le permite a una entidad gubernamental realizar un ajuste de cuentas con otra entidad siempre y cuando ambas estén de acuerdo.
Fueron creados para: evaluar, aprobar o desaprobar las prescripciones u órdenes médicas presentadas por los médicos tratantes de los afiliados, de los medicamentos y demás servicios médicos y prestaciones de salud por fuera del Manual Vigente de Medicamentos del Plan Obligatorio de Salud como en el Manual Vigente de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), conocido como el POS.
Espacio de tiempo (40 días) que están aislados y en desinfección los documentos de archivo que están infectados por hongos y bacterias antes de ser ingresados de nuevo a los repositorios.
Lugar destinado para conservar y custodiar las muestras de control que requieren ser conservadas para un fin específico.
Es un contrato de carácter financiero entre un particular y una entidad bancaria. Por medio de este instrumento financiero se registrarán todos los movimientos de efectivo del cliente.
Es un contrato realizado entre una persona o empresa y una entidad financiera o bancaria, en el cual el primero se compromete a depositar dinero, y el segundo a garantizar liquidez y otros servicios a su cambio.
Cuenta que se tiene en un establecimiento financiero (banco o corporación de ahorro y vivienda) y cuyo objetivo es la protección de los ahorros. Estas cuentas permiten que el ahorrador obtenga un beneficio por su depósito.
Es el registro que permite agrupar y organizar actividades homogéneas propias de una cuenta.
Es un elemento que hace parte de los Datos Maestros y que contiene información necesaria para la Contabilidad. Siempre es obligatorio tener este elemento junto con el interlocutor comercial.
- Documento con el cual se autoriza el desembolso del crédito. - Corresponde a la plantilla estándar que tiene la Dirección de Contabilidad de la Secretaria de Hacienda, para ser diligenciada por los servidores públicos, cuyo objetivo es el pago de facturas, para este documento aplica el pago de Servicios públicos y telecomunicaciones, diligenciado por el auxiliar administrativo de la Dirección de Adquisiciones, bienes y seguros.
La Cultura es un concepto que puede comprenderse de maneras diferentes. En resumen este término suele referirse al entramado construido a nivel social y formado por los ritos, los usos, las tradiciones y los discursos compartidos por los integrantes de una comunidad. Mientras la legalidad, por otra parte, tiene que ver con lo legal, es decir, de aquello que cumple con la ley y que está de acuerdo con la legislación en vigencia. Es así que se considera cultura de la legalidad, como aquella que está enlazada a los principios que las personas tienen respecto a la ley y a los organismos encargados de ejecutarla, y que se construye diariamente de manera conjunta a través del relacionar humano, donde los principios se convierten en acciones traducidas en mejores conductas en favor del bienestar común y en hacer leyes en favor de una verdadera justicia
Hace referencia al proceso de sensibilización y promoción de un envejecimiento activo en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y comunidad en general; promoviendo un imaginario positivo del envejecimiento y la vejez.
Este amparo cubre los perjuicios derivados por el posible incumplimiento del contratista, en relación con las obligaciones del contrato. Esta garantía comprende el valor de las multas y el de la cláusula penal pecuniaria y su monto se repondrá cada vez que por tal motivo se disminuyere o agotare. La cuantía de la póliza varía según la naturaleza del contrato, así: 1. Para contratos de obras públicas, es igual al 15% del valor total del contrato. 2. Para contratos de suministro, compraventa de bienes inmuebles, compraventa o permuta de bienes muebles será del 15% del valor del contrato. 3. Para contratos de prestación de servicios, consultoría y similares la cuantía será del 10% del valor del contrato. 4. En los contratos no descritos anteriormente, la cuantía será del 10% del valor total del contrato. La duración de la garantía de cumplimiento no podrá ser inferior al plazo de ejecución del contrato y cuatro (4) meses más
Es el pago por períodos que hace un contribuyente. Su periodicidad puede ser mensual, trimestral, semestral, anual, etc.
Sirve para financiar parte del servicio de salud cuando este es suministrado por fuera de la red de servicios de las EPS o es un servicio no cubierto por el POS.
Son los aportes en dinero que corresponden a una parte del valor del servicio demandado, tiene como finalidad ayudar a financiar el Sistema es aplicado única y exclusivamente a los afiliados cotizantes.
Las entidades pagadoras de pensiones a las que hubiere estado afiliado el Servidor Público, contribuirán al pago del bono en proporción al tiempo de servicio o aportes.
Es un elemento determinante en la financiación de las prestaciones económicas derivadas de la invalide, vejez y muerte que se reconozca ya sea por parte del ISS o por las entidades del orden Nacional o territorial, descentralizadas territorialmente o por servicios y su proporción se determina a prorrata del tiempo cotizado o laborado en las respectivas entidades.
Se establecen cuando el deudor de un crédito hipotecario cesa en el pago de tres o más cuotas.
Determina el valor a cobrar por entidad y pensionado o sustituto de las cuotas partes por todos los pagos autorizados por la normatividad vigente, para cada caso.
Es concurrir con las otras entidades en la pensión que han concedido a empleados, porque en algún tiempo de su vida laboral estuvieron vinculados a la Administración Departamental.
Es un conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral del individuo.
Es la preparación que los conductores deben recibir para operar vehículos destinados al transporte de mercancías peligrosas, con el fin de adquirir conocimientos necesarios para la manipulación de estos productos.
Línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igual condición de altura o cota.
Protección y vigilancia de insumos o productos debidamente almacenados para su posterior uso._
Condición asignada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar que permite a un adulto, diferente de padre y madre asumir los cuidados personales de un menor de edad que se encuentre en proceso de definición de tutor definitivo, por diferentes circunstancias. Este título nunca será aceptable para representar un menor en el trámite de pasaportes.
Protección y vigilancia de un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
Dar algo para pagar una deuda. Entrega de una cosa corporal o dinero como equivalencia del cumplimiento de una obligación de dar, hacer o no hacer.
El costo de indemnizar a quienes sufran lesiones corporales o daños materiales a causa de un accidente automovilístico. Es posible que estos daños puedan pagarse hasta los límites de responsabilidad civil como se indica en la página de declaraciones. Esto no incluye las cantidades que deban pagarse por decisión judicial como castigo o disuasión.
Herramienta sistémica para la elaboración automática de copias de respaldo y recuperación.
- Son los datos relacionados con objetos individuales, que se mantienen intactos durante un período de tiempo amplio. Contienen información que se utiliza de la misma manera para objetos similares. - Los datos maestros son la fuente central de información de los diferentes módulos del sistema SAP. Todos los componentes SAP tienen acceso a estos datos.
Datos obtenidos en el proceso de análisis que corresponden a medidas tomadas directamente de los instrumentos de control o medición.
Datos obtenidos en el proceso de análisis que corresponden a cálculos realizados en datos primarios, o la conversión de éstos en otros factores por operaciones matemáticos o algorítmicos a otras unidades. En algunos casos los datos primarios son equivalentes a datos secundarios cuando no hay tratamientos matemáticos sobre éstos.
Derechos Humanos este concepto se fundamenta en la dignidad de las personas, como condición o cualidad moral inherente a todo ser humano, sin consideraciones de carácter económico, físico, cultural, racial o sexual. Esta misma dignidad se sitúa por demás “entre dos cualidades esenciales: la libertad y la plena igualdad de todos los seres humanos. En virtud de ello podemos decir que los Derechos Humanos ” son atributos, facultades o capacidades que pertenecen a todo ser humano solo por el hecho de serlo y en razón de su dignidad,; cuya existencia y titularidad no está condicionada a la voluntad de los gobernantes de ningún Estado, ni a los miembros de ninguna sociedad en particular.
El debido proceso será un principio rector en materia sancionatoria de las actuaciones contractuales. Es una manifestación clara del principio de legalidad y del derecho de defensa en tanto mediante el se establecen reglas y procedimientos preexistentes. El debido proceso tiene como núcleo esencial el de hacer valer ante los organismos competentes los derechos e intereses de los contratistas, mediante la defensa contradictoria, y de obtener, en fin, una respuesta fundada en derecho sobre las controversias surgidas durante la ejecución y la liquidación del respectivo contrato.
Clasificación en Deciles: Para cada una de las áreas del núcleo común, el resultado del evaluado en el examen de ensayo se clasifica en Deciles, que se obtienen al distribuir los estudiantes que presentaron el examen de Estado – ICFES SABER 11° en calendario A del año inmediatamente anterior, en grupos que comprenden aproximadamente el 10% de dicho conjunto de evaluados4 (rango poblacional), ordenados de forma ascendente de acuerdo con el puntaje que obtuvieron en cada una de las áreas del núcleo común (rango de puntaje). De esta manera, en el decil I se ubican los evaluados con los puntajes más bajos y en el decil X la proporción con los puntajes más altos. Por ejemplo, si en un área se reporta que el evaluado está en el quinto decil (decil V), quiere decir que sus resultados lo sitúan entre el 42% y el 49% de los estudiantes evaluados en el examen de Estado - ICFES SABER 11° en calendario A del año inmediatamente anterior, quienes se ubicaron en un rango de puntaje entre 33 y 41 puntos para esa prueba5. (Orientaciones para el examen de ensayo de educación media ICFES PRE SABER 11° pág. 28) El decil en que se encuentra el estudiante dentro de la población de estudiantes en la aplicación en que participó. (Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación Alineación del examen SABER 11°, pág. 32) Los DECILES, que dan nueve cortes para definir de diez en diez por ciento los valores de la distribución; así, el primer decil deja por debajo una décima parte de la distribución, el segundo dos décimas partes, etc., hasta nueve Deciles. (CognoSfera Estadistica Descriptiva de una variable - Universidad de Granada ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DE UNA VARIABLE, Estadística Descriptiva de una variable - universidad de Granada Los Deciles son los nueve valores que dividen la serie de datos en diez partes iguales. Los Deciles dan los valores correspondientes al 10%, al 20%... y al 90% de los datos. D5 coincide con la mediana.
Criterio de aceptación o rechazo de un material determinado que requiere inspección de calidad.
Resolución emitida por el servidor público que le corresponde agotar la vía gubernativa.
Es la Declaración de Impuesto al Consumo de Cigarrillos, Cerveza, Vinos y Aperitivos de carácter local.
Es la declaración de la participación y/o del impuesto al consumo de cigarrillos, cerveza, vinos y aperitivos, que deben presentar quincenal o mensualmente los productores nacionales.
Documento privado, con un formato previamente establecido, donde el declarante del impuesto debe plasmar la información necesaria para poner en conocimiento de la Entidad, la ocurrencia de hechos que generan el tributo, su cuantía, período al que corresponden y demás circunstancias imprescindibles para su correcta determinación y control.
Consiste en su incautación definitiva cuando se compruebe que no cumple las disposiciones sanitarias y con ello se atente contra la salud individual o colectiva.
Es ordenar mediante acto administrativo (Ordenanza) la ejecución de una obra de infraestructura física por el sistema de valorización.
1. Resolución, decisión o determinación del Jefe del Estado, de su Gobierno o de un Tribunal o Juez sobre cualquier materia o negocio. 2. Acto administrativo mediante el cual el poder ejecutivo decide, resuelve o manda en asuntos que son de su competencia. 3. Acto administrativo propio de la rama ejecutiva cuyo alcance puede ser de carácter general, individual y colectivo.
El decreto en el cual se autoriza que conceptos se pueden pagar por este medio.
Es un mecanismo de recaudo anticipado aprobado mediante ordenanza por la Asamblea Departamental.
Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
1. Consiste en el hecho de actuar un abogado dirigiendo la defensa de una de las partes. 2. Es la garantía de la entidad, de estar representada por una persona con un nivel básico de formación jurídica.
Conjunto de actividades que comprenden el sacrificio y faenado de animales para consumo humano, ganado mayor bovino, bufalino y terneros recién nacidos.
Instrumento de medida portátil destinado a determinar la densidad de los líquidos y a través de ésta convertirla en la medida de grado alcoholimétrico.
Declaración ante las Secretarías de Hacienda por los productos introducidos al Departamento respectivo o Distrito Capital, en el momento de la introducción a la entidad territorial, lo anterior sin perjuicio de la declaración y pago del impuesto en el momento de la importación a órdenes del Fondo Cuenta de Impuestos al consumo de Productos Extranjeros.
Es la persona que no tiene una ocupación laboral, ni ingresos económicos que le permitan su propia subsistencia.
Servicio dirigido al recaudo de los depósitos constituidos en un título judicial por orden de un juzgado, fiscalía o entes coactivos.
Identificación de notas débito y crédito, para identificar el origen y asignar la imputación contable.
Significa que todo contratista tiene derecho a un juzgador imparcial, competente y previo. Implica la posibilidad de presentar pruebas y controvertir las que se alleguen en su contra y el de la publicidad de las actuaciones administrativas y el derecho de impugnarlas.
Es el derecho fundamental que tiene toda persona de hacer peticiones respetuosas a las autoridades, verbalmente o por escrito, a través de cualquier medio, por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El derecho de petición, incluye el de solicitudes de información, de consulta y documentos.
Conjunto de normas que, en tiempos de conflictos armados protege a las personas que no intervienen las hostilidades, o que han dejado de hacerlo.
Conjunto de permisos dados a un usuario o a un sistema para acceder a un determinado recurso (repositorio de red, aplicativo, datos)
Son aquellos que han sido incorporados en el texto de la Constitución Política, considerados esenciales a toda persona en razón a la dignidad Humana.
Los Derechos Humanos se definen como un conjunto de Normas, Reglas e instrumentos que regulan relaciones entre: • Los Estados. • Los Estados y los Ciudadanos y • Entre los Ciudadanos.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Suceso que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y de las instituciones locales correspondientes. Evento de origen natural, tecnológico o antrópico que causa alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y/o medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un fenómeno peligroso, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos.
Es la transferencia de información o archivos desde un equipo ubicado en otro lugar o en Internet a su computador.
Pieza procesal en la cual el disciplinado se pronuncia y ejerce su defensa frente a los cargos objeto de acusación, solicitando además la práctica de pruebas.
Es el proceso de obtener, clasificar, analizar, controlar, interrelacionar y proveer acceso a la información. Su formato y contenido, su relación con otros documentos, los modos en que puedan recuperarse y ser consultados.
Es la definición específica de cómo se manifiesta el riesgo en el proceso, acordado por el respectivo Equipo de Mejoramiento.
Es el proceso de análisis de los documentos de archivo o de sus agrupaciones, que permiten su identificación, localización y recuperación, para la gestión o la investigación.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
Es el incentivo que se ofrece a los contribuyentes por el pago anticipado de su contribución.
Acción tomada sobre un producto no conforme para impedir su utilización inicial prevista. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Se efectuará de acuerdo con lo indicado en el procedimiento de interventoría establecido en el Sistema de Gestión de la Calidad.
Es el tratamiento físico-químico o biológico aplicado a las superficies limpias en contacto con el alimento con el fin de destruir las células vegetativas de los microorganismos que pueden ocasionar riesgos para la salud pública y reducir substancialmente el número de otros microorganismos indeseables, sin que dicho tratamiento afecte adversamente la calidad e inocuidad del alimento.
- Sustancia química o de origen biológico, que en contacto con los microorganismos es capaz de destruirlos. - sustancia capaz médicamente de destruir microbios, antiséptico; que destruye o neutraliza la infección.
Software de aplicación oficial donde se consignan en forma consecutiva los eventos oficialmente reportados con las características de afectación e información inherente a la atención humanitaria.
- Es una forma de garantizar rapidez y seguridad en la transferencia de los valores y evitar riesgos de robo, hurto, falsificación y pérdida de valores. - Es la eliminación de valores físicos para sustituirlos por valores representados por anotaciones en cuenta, dentro de un sistema electrónico de alta seguridad. La desmaterialización de títulos es un medio que ofrece a los mercados de valores, una nueva opción de emisión de valores, de una forma más ágil, segura y confiable.
Es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico
Cosa que sobra o resto inservible que queda de algo después de haberlo trabajado en el proceso productivo.
Calcular el avalúo de los predios mediante la aplicación de la metodología de zonas físicas y geoeconómicas establecida por el “IGAC” en el municipio y/o subregión con calidad.
Autorización para apartarse de los requisitos originalmente especificados de un producto antes de su realización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones que permiten identificar en forma oportuna y efectiva la enfermedad, facilitan su diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la reducción de su duración y el daño causado, evitando secuelas, incapacidad y muerte.
Sustancia que facilita la separación de materias extrañas, cuando se emplea un disolvente (usualmente agua), en una operación de lavado sin causar abrasión o corrosión.
(No definido). Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Acción por medio de la cual el contribuyente o responsable que tenga saldos a favor determinados en una liquidación de sus declaraciones tributarias, solicita devolución del impuesto mediante la transferencia a la cuenta bancaria, siguiendo los procedimientos y cumpliendo los requisitos establecidos para tal fin.
Acción por medio de la cual el contribuyente o responsable que tenga saldos a favor determinados en una liquidación de sus declaraciones tributarias, solicita devolución del impuesto mediante la transferencia a la cuenta bancaria, siguiendo los procedimientos y cumpliendo los requisitos establecidos para tal fin.
El pago de tributos efectuados por el contribuyente y/o responsable mediante liquidación y pago del impuesto de registro por conceptos o dineros que no le corresponden a la Administración de conformidad con la normatividad vigente.
El pago de tributos efectuados por el contribuyente y/o responsable mediante formulario de declaración y pago generado por la Administración que no le correspondía de acuerdo a la Normatividad vigente.
Es una no conformidad que afecta en forma total la factura por prestación de servicios de salud, encontrada por la entidad responsable del pago durante la revisión preliminar y que impide dar por presentada la factura.
Nombre genérico dado a los azúcares resultantes en la determinación por hidrólisis de almidones de maíz.
Constituye un método que permite detectar problemas, necesidades e intereses de las comunidades en su contexto real. Permite elevar los niveles de concientización y participación para convertir su situación en objeto de reflexión y propuestas concretas.
Los diagramas de evacuación son convenciones icnográficas que tienen directa relación con la realidad y que muestran en forma sencilla la ubicación de las salidas de emergencia, rutas de evacuación (principales y alternas) al igual que los puntos de reunión.
Días de mesadas pensiónales que no se alcanzaron a cobrar por fallecimiento del jubilado.
Concepto emitido por personas expertas en una ciencia, técnica, arte, oficio o afición, con relación a valoración realizada a un elemento material probatorio y evidencia física.
Son gastos pagados por anticipado y que no son susceptibles de ser recuperados por la empresa en ningún momento.
Derecho Internacional Humanitario conjunto de normas jurídicas internacionales de carácter convencional consuetudinario ( con origen en las costumbres de los pueblos, que comprenden el derecho de la Haya, el derecho de Ginebra y el derecho de New York, y cuyo propósito es de limitar el uso de la fuerza en los conflictos armados internacionales o internos, así como proteger las víctimas de la guerra y regular la conducción de las hostilidades; impidiendo que las partes del conflicto elijan libremente los medios y los métodos de guerra y protegiendo a las personas que no participan o hayan dejado de participar en las hostilidades y a los bienes no considerados como objetivos militares.
Es toda actuación que realizan los servidores públicos en cumplimiento de sus funciones o la que efectúan los particulares ante las dependencias del Estado.
Tanque donde se realiza la dilución y reacción de clarificación de la melaza disponibles para su utilización.
Es el grado de complejidad en el procesamiento de la información que debe ser desarrollada por el individuo a través de distintos factores del orden cognitivo.
Conjunto de cuentas contables asociadas a cada Posición Presupuestaria según el momento presupuestal.
Educador que ejerce funciones de dirección, coordinación, supervisión e inspección en los establecimientos educativos. Para acceder a este cargo el candidato debe ser docente escalafonado y de reconocida trayectoria en materia educativa.
Cuando se realizan cambios a uno o más de los componentes constitutivo de la imagen de un producto.
Proceso creativo que partiendo de las necesidades explícitas de un cliente y de conocimiento existentes, conduce a la definición de un método analítico, que satisface esas necesidades y que puede llevarse a cabo.
Es el conjunto de características que deben reunir las edificaciones, equipos, utensilios e instalaciones de los establecimientos dedicados a la fabricación, procesamiento, preparación, almacenamiento, transporte, y expendio con el fin de evitar riesgos en la calidad e inocuidad de los alimentos.
Conjunto de procesos que transforma los requisitos en caracteristicas especificas o en la especificación de un producto, proceso o sistema. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Verificar por parte del jefe de presupuesto o quien haga sus veces, la existencia de apropiación presupuestal disponible y libre de afectación para la asunción de compromisos derivados del futuro contrato.
Son aparatos con algunas capacidades de procesamiento y de conectividad. Su principal característica es su movilidad. Los dispositivos móviles abarcan una gran variedad de equipos como: teléfonos inteligentes, asistentes digitales personales (PDA), tabletas, y computadoras portátiles
Es el acto administrativo (resolución) mediante el cual se distribuye la contribución por una obra pública; se entiende específicamente como el acto que señala la contribución que las personas beneficiadas están obligadas a pagar.
Los distribuidores mayoristas son aquellas empresas inscritas ante el Ministerio de Minas y Energía que se encuentran autorizadas para comprar el combustible directamente al productor o fabricante, con el fin de comercializarlo al distribuidor minorista y/o consumidor final. Es decir, es un intermediario entre el consumidor final y el fabricante.
Los distribuidores minoristas son aquellos que compran el combustible al distribuidor mayorista y se encargan de distribuirlo al consumidor final a través de las estaciones de servicio.
Se refiere a toda moneda utilizada en una región o país ajeno a su lugar de origen.[1] Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De este modo, se pueden establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían constantemente en función de diversas variables económicas como el crecimiento económico, la inflación o el consumo interno de una nación.
El término “División” se refiere a una subdivisión de una empresa según criterios de contabilidad financiera. Se utiliza para la toma de decisiones interna de la empresa.
Entidad encargada de dirigir, coordinar y vigilar el funcionamiento del sistema municipal de salud.
Persona que desarrolla labores académicas directa y personalmente con los alumnos de los establecimientos educativos en su proceso enseñanza aprendizaje. Este también es responsable de las actividades curriculares no lectivas complementarias de la función docente de aula.
Docente responsable de desarrollar labores profesionales que en el Marco del Proyecto Institucional, corresponden al diagnostico, planificación, ejecución y evaluación de acciones de orientación estudiantil tendientes a favorecer el pleno desarrollo de la personalidad del educando.
Información y su medio de soporte. Para los efectos de éste procedimiento, se entiende que el término documento incluye: Manual de Calidad, Procedimientos, Instructivos, Formatos entre otros.
Documento cuyos sellos dan fe de ser una copia del original que le tuvo a la vista el notario. Usualmente emitido en una oficina diferente a la cual está certificando la autenticación.
Documento emitido en la oficina expedidora, en el cual se estampan sellos que describen su condición de autenticidad, tomado del original que pertenece a esa oficina.
Son los documentos de carácter general que sirven únicamente de soporte a la gestión de la oficina para permitir la toma de decisiones, pueden ser generados en la misma institución o proceder de otra y no forman parte de las series documentales de las oficinas y no son documentos de archivo, por lo tanto no se trasfieren al Archivo central para su custodia.
Es el documento contable que resume el movimiento generado de la aplicación de la norma contable de causación.
Son aquellos documentos elaborados por los servidores públicos de los distintos procesos, necesarios para darle cumplimiento a los requisitos del SIG y expedidos bajo las directrices del procedimiento Elaboración y Control de Documentos Internos.
Documento generado por SAP en el cual se identifican los registros efectuados en el momento de la ejecución de pago en el sistema.
Escritos, impresos, planos, dibujos, cuadros, fotografías, cintas cinematográficas, discos, grabaciones en medios magnéticos, fonópticas o videos, mensajes de datos, télex, telefax y similares, radiografías, ecografías, tomografías, electroencefalogra Manual Único de Policía Judicial 83 mas, electrocardiogramas y similares, talones, contraseñas, cupones, etiquetas, sellos y en general, todo objeto mueble que tenga carácter representativo o declarativo, y las inscripciones en lápidas, monumentos, edificios o similares.
Es aquel que por decisión del comité evaluador de documentos debe conservarse permanentemente, dado el valor que cobra para la Ciencia, la Investigación y la Cultura.
Son aquellos actos, contratos y negocios jurídicos en los cuales son parte los particulares contratantes y que se clasifican en públicos y privados.
Son aquellos documentos de porte obligatorio, requeridos como requisitos para el transporte de mercancías peligrosas y que pueden ser solicitados en cualquier momento y lugar por la autoridad competente.
Se entiende para los efectos de este estatuto, por domicilio los establecimientos de educación, los clubes sociales y los círculos deportivos, los lugares de reunión de las corporaciones privadas, las oficinas, los talleres y los demás recintos donde trabaja; aquella parte de las tiendas y sitios abiertos al público que se reservan para habitación y oficina; los aposentos de los hoteles cuando hubieren sido contratados en arriendo u hospedaje y las casas y edificios de departamentos esté o no divididos por pasajes. No se reputan domicilio los lugares públicos o abiertos al público ni los sitios comunes de los edificios de departamentos y de hoteles, tales como pasajes, pasadizos y vestíbulos.
Es un acto por el cual una persona transfiere, gratuita e irrevocablemente, una parte de sus bienes a otra persona que la acepta.
• LD50 (lethal dose 50): Dosis letal para el 50% de población estudiada. Pueden ser ratas, perros u otras especies, esto se aclara en el dato, por ejemplo LD50 (rats) quiere decir “dosis letal 50% en ratas”. También se aclaran las condiciones de ensayo (oral, inhalación, tiempo, etc.). • LDLo: Dosis mortal mínima reportada para humanos. El subíndice Lo significa lower (valor mínimo). • TDLo (toxic dose, lower): Mínima dosis reportada que causó efectos tóxicos.
Es el establecimiento farmacéutico dedicado a la venta al detal de productos enunciados y con los mismos requisitos contemplados para la Farmacia-Droguería, a excepción de la elaboración de preparaciones magistrales.
Dirección Sistemas de Indicadores adscrita al Departamento Administrativo de Planeación Departamental.
Tiempo que tarda el ecosistema en recuperarse de los efectos del impacto ambiental.
Empresa Social del Estado. Entidad de carácter municipal, encargada en el Municipio de la prestación de los servicios de salud, para la población del régimen subsidiado.
Comité de Emergencia, conformado por el Gestor de Cambios, Lideres de los ámbitos de operación,Coordinador de la mesa de servicios.
LC50: Concentración letal para el 50% de la población estudiada, aplicable para especies acuáticas. Indica tiempo y especie estudiada.
Sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía.
Es la resultante de comparar el activo y el pasivo de una empresa, con el objeto de obtener el valor del Patrimonio y Capital.
La edición audiovisual es un proceso en el cual, un editor elabora un trabajo audiovisual o visual a partir de medios que pueden ser archivos de video, fotografías, gráficos, o animaciones.
Es un escrito público que se coloca en un lugar visible para notificar un acto administrativo cuando se ignora la dirección y teléfono del interesado y tiene términos de ley para desfijarse y archivarse.
documento por medio del cual se notifica un Acto Administrativo que no se notifica personalmente.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
La educación media comprende los grados décimo y once. Excepcionalmente algunos colegios internacionales pueden ofrecer el grado 12. Dentro de esta organización se consideran obligatorios el grado de transición y todos los de la básica.
Comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente con el fin de mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.
La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional.
Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.
Son las consecuencias o el impacto que se genera con la ocurrencia del riesgo. Pueden estar asociados a aspectos: humanos, legales, infraestructura, Imagen, económicos, información y operacionales.
Se refiere al evento en el cual se construye un lote, sea porque se haya demolido una construcción anterior para construir una nueva o porque el lote no tenía construcciones.
Extensión en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Es eficaz cuando se está implementando lo definido en el SGC, cuando la mayoría de los indicadores alcanzan los resultados esperados.
- Indicador que mide el uso de los recursos para generar los Productos del Plan de Desarrollo. - Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Esta acción se utiliza cuando se requiere programar el momento en el cual se realice algún proceso o transacción. Así, el usuario tiene la posibilidad de establecer por ejemplo, que una copia plan se realice a las 7.00 am del siguiente día y no inmediatamente.
Estado del contribuyente al cual se le inicia cobro por vía coactiva, ocasionado por la mora en el pago de la contribución.
Principio según el cual, el destinatario de la ley disciplinaria cuya situación se haya decidido mediante fallo ejecutoriado o decisión que tenga la misma fuerza vinculante, proferidos por autoridad competente, no será sometido a nueva investigación y juzgamiento disciplinarios por el mismo hecho, aun cuando a este se le dé una denominación distinta.
Después de la notificación del acto administrativo (Título Ejecutivo) no se presentó el recurso de reposición o presentando el recurso, se resolvió y por lo tanto quedo en firme la decisión.
Después de notificada la resolución o sentencia, se cuenta con 30 días para adoptar las medidas necesarias para su cumplimiento.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Es un proceso sistemático y reiterado llevado a cabo para crear un ambiente que favorezca el desarrollo sostenible y aprovechamiento de los recursos de la tierra y que satisfaga las necesidades de la población y sus demandas. El proceso evalúa las potencialidades y limitaciones físicas, socioeconómicas, institucionales y legales con respecto a un uso óptimo y sostenible de los recursos de la tierra y le da opciones a la población para tomar decisiones sobre como manejar esos recursos.
Es el código que conecta el presupuesto con el Banco de Proyectos de la Gobernación (no existe para los rubros de funcionamiento y deuda pública). Contiene 9 dígitos que pueden agruparse en 4 grupos con la siguiente estructura: 12-3-456-789. · Los dos primeros dígitos corresponde al sector económico · El tercer dígito, para los proyectos nuevos, es el número 2. Cuando el proyecto tiene como una de sus fuentes recursos de regalías este dígito se reemplaza por la letra R. · Los dígitos 4º, 5º y 6º corresponden a un consecutivo. En los proyectos nuevos coinciden con los últimos dígitos del número BPID. · Los tres últimos dígitos se utilizan para hacer seguimiento presupuestal a subproyectos. Actualmente sólo está habilitado para las Secretarías de Educación, Salud, e Infraestructura, más la Gerencia de Servicios públicos. Para los proyectos que no poseen subproyectos los tres últimos dígitos son 001 por defecto Por ejemplo, el PEP 222075001 se lee: 22-2-075-001. Es decir, corresponde al sector 22: Gobierno, Planeación y Desarrollo Institucional, fue inscrito en el año 2012 o siguientes, con código BPID terminado en 075. No tiene subproyectos, de manera que por defecto termina en 001.
Se entenderá por elementos bajo riesgo a las personas, los recursos, los sistemas y procesos que están bajo la influencia de una amenaza determinada y todos los efectos que se causen sobre éstos. Es el contexto social, material y ambiental representado por las personas, recursos, sistemas y procesos que pueden verse afectados con la ocurrencia de un evento. Corresponden a las actividades humanas, todos los sistemas realizados por el hombre tales como edificaciones, líneas vitales o infraestructura, centros de producción, utilidades, servicios, la gente que los utiliza y el medio ambiente.
Son los bienes que se consumen por el primer uso que se hace de ellos o, porque al ponerlos, agregarlos o aplicarlos a otro, se extinguen o desaparecen como unidad o materia independiente y entran a formar parte integrante de aquél al que se adhieren. Por ejemplo: lápices, tejas, adobes, repuestos para maquinaria, etc.
Son los bienes que no se consumen por el primer uso que se hace de ellos, aunque perezcan con el tiempo por razón de su naturaleza, siendo, por tanto, susceptibles de reintegro o devolución. Por ejemplo: un carro, un escritorio, una máquina de escribir, una nevera, un televisor, un taburete, etc.
Es cualquier objeto relacionado con una conducta punible que pueda servir para determinar la verdad en una actuación penal.
Es el procedimiento técnico, utilizado para preservar y proteger en forma adecuada los elementos materiales probatorios y evidencia física encontrados y recolectados en el lugar de los hechos, lugares relacionados o en las diferentes actuaciones de policía judicial, con el fin de ser enviados a los respectivos laboratorios o bodegas de evidencia.
1. Garantizar la satisfacción de la obligación que se cobra y su efecto es el de sacar los bienes del comercio de tal manera que no puedan ser trasladados a un tercero o insolventarse, con el fin de evitar un perjuicio injustificado al ejecutante o acreedor; los embargos y secuestros deberán ser limitados a lo necesario. 2. Consiste en la vinculación de determinados bienes, propiedad del deudor de una obligación (que debe pagar cierta cantidad de dinero), al cumplimiento de dicha obligación, cuando éste no paga voluntariamente. De este modo, el valor económico obtenido de tales bienes es destinado a satisfacer la deuda. Tienen lugar en la ejecución de un proceso judicial o administrativa (cuando el obligado no cumple de forma voluntaria).
Medida ordenada por un despacho judicial u organismos públicos con los que un empleado del Departamento tiene algún tipo de deuda para la deducción en el salario y/o prestaciones sociales._
Es la cantidad de materia prima o alimento que se transporta en cada vehículo en los diferentes medios de transporte, sea que, como tal, constituya un lote o cargamento o forme parte de otro.
Situación que aparece cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso eventual e inesperado que causa daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Situación que implica un estado de perturbación parcial o total, por la posibilidad o la ocurrencia real de un desastre, y cuya magnitud puede poner en peligro la estabilidad de la empresa, o que requiera una respuesta superior a la establecida mediante los recursos normalmente disponibles.
Se entiende por tal el momento en que se confirma o certifica la información contenida en la liquidación provisional en el caso de emisores privados, o el momento en que quede en firme el acto administrativo que reconoce el derecho al bono pensional en caso de emisores públicos.
Cuenta bancaria de la cual se giran los recursos provenientes de traslados de fiducia o de bancos propios.
Acto administrativo de trámite por medio del cual se insta al contribuyente o responsable para que dentro de un plazo determinado, generalmente un mes, corrija inexactitudes identificadas en su declaración tributaria.
Acto de trámite por medio del cual la administración le informa al contribuyente que ha incumplido con su deber formal de presentar declaración. En este acto se le otorga al omiso el término de un (1) mes para que presente su declaración liquidándose la sanción por extemporaneidad.
Acto administrativo de trámite, por medio del cual se invita al contribuyente o responsable que ha incumplido con la obligación de presentar las declaraciones tributarias, a realizarlo dentro de un plazo perentorio de un mes, advirtiendo las consecuencias legales que puede enfrentar en caso de persistir en su omisión.
Persona con vínculo laboral legal y reglamentario a la que se le aplica este decreto.
- De acuerdo con lo previsto en la constitución política y la ley hacen parte de la función pública los siguientes empleos públicos: de carrera, de libre nombramiento y remoción, de período fijo y temporales. - Es el conjunto de funciones, tareas y responsabilidades que se asignan a una persona y las competencias requeridas para llevarlas a cabo con el propósito de satisfacer el cumplimiento de los planes de desarrollo y los fines del estado.
Son empleos públicos de carácter temporal o transitorio; su creación debe responder a una de las condiciones establecidas en el artículo 21 de la Ley 909 de 2004.
Persona o grupo con capacidad de innovar, entendida esta como la capacidad de producir bienes o servicios en forma creativa, metódica, ética responsable y efectiva.
Manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza, forma de pensar, razonar y actuar centrado en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado en la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.
Unidad económica productora de bienes o servicios que tienen como objetivo satisfacer la demanda en el mercado y obtener una rentabilidad.
Es aquella persona natural o jurídica legalmente constituida y debidamente habilitada por el Ministerio de Transporte, cuyo objeto social es la movilización de cosas de un lugar a otro en vehículos automotores apropiados en condiciones de libertad de acceso, calidad y seguridad de los usuarios.
Entidades que ofrecen servicios de agua, luz, teléfono, Internet, comunicaciones.
Entidad que se encarga de administrar los recursos del ente público para cumplir una función determinada por la entidad.
Servicio obligatorio para el Operador Postal Oficial o Concesionario de correo, que consiste en la recepción, clasificación, transporte y entrega no urgente, de objetos postales, mercancías, paquetes o cualquier artículo de permitida circulación en el territorio nacional o internacional, con o sin valor declarado, hasta un peso de 30 Kg, conforme a lo establecido por la Unión Postal Universal.
La cual se realiza de manera quinquenal y tiene por objetivo, estimar la prevalencia de los principales problemas nutricionales de la población colombiana con el fin de brindar información que apoye las decisiones políticas y técnicas para su intervención,. Es un estudio poblacional de corte transversal, con representatividad nacional, por área, región y 32 departamentos más Bogotá, incluye población de 0 a 64 años.
Instrumento diseñado por el Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP para la Evaluación del Estado de Madurez del Sistema de Control Interno MECI.
Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.
Enfermedades que no se transmiten de persona a persona o de animal a persona, pero por el impacto en la salud colectiva y altos costos de atención, se consideran de importancia en salud pública. Ejemplo: Hipertensión, Diabetes, tumores, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Es una categoría de análisis, que parte del derecho a la igualdad, reconoce que hay poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de discapacidad y víctimas de la violencia, que busca la accesibilidad y participación ciudadana de manera equitativa.
Es el proceso por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez.
Proceso de eliminación de detergentes, agentes químicos y otros productos usados en las operaciones de limpieza, higienización, desinfección, por medio de agua limpia y potable.
Servidor público designado para el control de los documentos de origen externo y normatividad en cada proceso.
Servidor público designado para el control de los documentos de origen externo en cada proceso.
Servidor público designado para el control de los documentos de origen externo y normatividad en cada proceso.
Funcionario designado en un organismo para gestionar, dentro de lo que le compete, la solicitud de las novedades de planta de cargos y manual de funciones.
Operación técnica que consiste en la determinación de una o más características o desempeño de un producto dado, material, equipo, organismo, fenómeno físico, proceso o servicio, de acuerdo con un procedimiento específico dado.
Determinación de una o más caracteristicas de acuerdo con un procedimiento. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Determinación del desempeño de un laboratorio en la realización de ensayos o calibraciones, mediante comparaciones interlaboratorio.(ISO/IEC 17043)
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Sociedad cuya actividad principal consiste en obtener fondos de unos clientes y conceder financiación a otros generando con ello unos beneficios, que se complementan con las comisiones cobradas por otra serie de servicios de intermediación financiera y actividades afines. Es sinónimo de “entidad de crédito”, que es la denominación que reciben estas sociedades en la legislación española. Una entidad financiera es cualquier empresa que presta servicios financieros (captación y remuneración de nuestros ahorros, concesión de préstamos y créditos, aseguramiento, etc.) a los consumidores y usuarios.
Municipio o departamento de la división política y administrativa dentro de los límites que le señalan la Constitución y la Ley, cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida.
Se consideran como tales las direcciones departamentales, distritales y municipales de salud, las entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y subsidiado, las entidades adaptadas y las administradoras de riesgos profesionales.
Entidades del Estado que prestan servicios sanitarios o de sanidad con el propósito de preservar la salud humana y la salud pública.
Se considera que hay sobrantes, cuando en el inventario físico se determina que el número de elementos encontrados, es superior a los que reflejan los registros contables.
Es la puesta física del bien a disposición de un funcionario, asignado como custodio, administrador y responsable del mismo para fines institucionales.
Etapa final del trámite en la cual el ciudadano se presenta a nuestras oficinas para recibir el documento emitido.
Es la puesta física del bien a disposición de un funcionario, asignado como custodio, administrador y responsable del mismo para fines institucionales.
Servidor Público que recibe el entrenamiento en la ejecución de trámite/s.
Servidor Público designado por el jefe inmediato para orientar al servidor Público responsable de la ejecución del trámite/s.
Proceso que permite al servidor público adquirir y/o desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y mejorar las actitudes hacia el trabajo, con el fin de que logre un eficiente desempeño en su puesto de trabajo a través del aprendizaje guiado o dirigido.
Generar espacios individuales y/o colectivos, que permitan usar los conocimientos de que se dispone de forma práctica. Impacta la dimensión del hacer.
Conjunto de modificaciones que el paso del tiempo ocasiona de forma irreversible en los seres vivos.
Se relaciona a las respuestas que emite el Señor Gobernador a todas las comunicaciones recibidas.
Manifestación en una región o comunidad, de un número de casos de alguna enfermedad que excede en frecuencia o gravedad el comportamiento regular de dicha enfermedad.
Son las entidades responsables de la afiliación y registro de los afiliados al sistema de la regularidad social en Colombia. Se encargan también del recaudo de las cotizaciones y su función básica es organizar y garantizar la prestación del plan obligatorio de salud.
Son las entidades responsables de la afiliación y prestación del Plan obligatorio de salud del Régimen Contributivo.
Son las entidades de responsables de la afiliación y prestación del Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado.
Empresa Promotora de Salud, Administradora de los recursos del Régimen Contributivo.
Son las entidades responsables de la afiliación y prestación del Plan obligatorio de salud del Régimen Subsidiado a los beneficiarios de éste.
Tratamiento diferente a los grupos poblacionales en desventaja y en condiciones de vulnerabilidad, para garantizar igualdad entre todos los grupos.
Conjunto de medios e instalaciones necesarios para el desarrollo de una actividad, conjunto de equipos, máquinas y dispositivos que hacen parte de los diferentes Sistemas que conforman el proceso de Servicios Generales, esto incluye Aire acondicionado, Iluminación, Transporte etc.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoria.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Grupo creado para realizar los avalúos de los activos fijos que no se encuentran registrados en SAP y cuyo valor es inferior a 35 smmlv.
Instrumento de medición, software, patrón de medición, material de referencia o equipos auxiliares o combinación de ellos necesarios para llevar a cabo un proceso de medición. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Conjunto de personas relacionadas directa o indirectamente con el proceso, quienes bajo un objetivo común -el mejoramiento continuo del proceso-, se reúnen periódicamente como equipo, para buscar que el proceso sea más eficaz, eficiente, se adapte a los requerimientos de ley y de los clientes o usuarios, se eliminen errores, se optimicen recursos, se simplifiquen procedimientos y se incremente la satisfacción de clientes y usuarios.
Conjunto de personas relacionadas directa o indirectamente con el proceso, quienes bajo un objetivo común -el mejoramiento continuo del proceso-, se reúnen periódicamente como equipo, para buscar que el proceso sea más eficaz, eficiente, se adapte a los requerimientos de ley y de los clientes o usuarios, se eliminen errores, se optimicen recursos, se simplifiquen procedimientos y se incremente la satisfacción de clientes y usuarios.
Las Entidades Departamentales y Distritales de Salud deben contar con un equipo humano de carácter interdisciplinario, responsable de la administración del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud y de la verificación del cumplimiento de las condiciones para la habilitación, así como de las demás actividades relacionadas con este proceso, de conformidad con los lineamientos, perfiles y experiencia contenidos en el Manual o instrumento de Procedimientos para Habilitación definido por el Ministerio de la Protección Social. Todos los verificadores deberán recibir previamente la capacitación y el entrenamiento técnico necesarios por parte del Ministerio de la Protección Social o de las Entidades Departamentales y Distritales de Salud en convenio con alguna entidad educativa la cual será la responsable de garantizar la calidad de dicho entrenamiento.
Dos o más funcionarios de diferentes saberes de la Secretaría de Educación para la Cultura, que participan en el desarrollo del proceso de inspección, vigilancia y control.
Es el quipo conformado para realizar la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo estará conformado por el jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado o del área donde ocurrió el incidente, un representante del Comité Paritario de Salud Ocupacional y el encargado del desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuando se presente un accidente considerado grave o mortal en la investigación deberá participar un profesional con licencia en Salud Ocupacional así como el personal de la empresa encargado del diseño de normas, procesos y/o mantenimiento.
Error que varía en forma no previsible tanto en valor absoluto como en signo, cuando se efectúa un gran número de mediciones del mismo valor de una magnitud en condiciones prácticamente idénticas.
Error que permanece constante en valor absoluto y signo durante el transcurso de varias mediciones. Los errores sistemáticos son producidos por: imperfección de los equipos, imprecisiones del método de medición o errores del analista.
Sistema de clasificación de los docentes y directivos docentes estatales de acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias, constituyendo los distintos grados y niveles que pueden ir alcanzando durante su vida laboral y que garantizan la permanencia en la carrera docente con base en la idoneidad demostrada en su labor y permitiendo asignar el correspondiente salario profesional.
Si el especialista no es capaz de resolver en primera instancia una solicitud de servicio o incidente deba recurrir a otro especialista para dar solución.
Es la representación de la manera cómo interactúan las amenazas y vulnerabilidades en un lugar y momento determinado.
Es el espacio en el cual se promueve la deliberación y concertación, frente a las diversas problemáticas de las comunidades entre los diferentes actores sociales, en los distintos niveles territoriales.
Es el documento público que especifica una decisión bilateral entre las partes contratantes como es el contrato de compraventa de bienes inmuebles y que firman los interesados ante el notario que da fe de ellos. “escriturar: es hacer constar en escritura publica y en forma legal el otorgamiento de un acto o contrato, en el caso que nos ocupa escriturar el contrato de compraventa del bien inmueble en cuestión, los actos de englobe, desenglobe o reloteo y el acto administrativo de la afectación o desafectación de uso publico del bien inmueble”.
Titulo que contiene las obligaciones y condiciones que el deudor ha contraído con el Fondo de la Vivienda y por el cual se puede hacer exigible el cobro de la obligación contenida en la misma.
Personal técnico contratista, y técnicos de planta de la Gobernación, que atienden en sitio.
Documento que establece requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es el conjunto de normas que maneja catastro. requisitos mínimos generales que debe cumplir el proyecto para la vigencia.
Los datos que identifican el cargo, que comprende el código, nivel, grado, la denominación del empleo y la ubicación dentro del organigrama de la organización.
Es la capacidad del método para evaluar de manera inequívoca el analito en presencia de aquellos componentes cuya presencia resulta previsible, tales como impurezas, productos de degradación y componentes de la matriz. Para el caso de métodos cromatograficos se debe demostrar la pureza cromatográfica del pico correspondiente al analito mediante la ayuda de arreglo de diodos y el test de pureza cromatográfica.
Por medio de esta garantía el Departamento se asegura del evento de que durante un periodo de tiempo determinado, la obra objeto del contrato, en condiciones normales de uso, no sufra deterioros que sean responsabilidad del contratista que impidan la utilización o el servicio para el cual se ejecutó y conserve las características de armonía, seguridad y firmeza. Esta garantía debe constituirse por el 20% del valor final de la obra, de acuerdo con el decreto departamental 2333 del 29 de agosto de 1997, es decir inversión acumulada total más ajustes. Para los contratos de interventoría de obra pública, la cuantía será del 15% del valor final del contrato. El término de duración de la garantía no podrá ser inferior a cinco (5) años, y deberá otorgarse simultáneamente con el recibo de la obra, tanto el constructor como el interventor. Para la construcción de carreteras el valor que sirve de base para constituir la garantía de estabilidad será el que resulte después de que se hayan deducido las sumas por concepto de explanaciones, transporte de materiales, extracción de derrumbes y limpieza de obras
Es el establecimiento dedicado a la producción, almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación, control o aseguramiento de la calidad de los medicamentos, dispositivos médicos o de las materias primas necesarias para su elaboración y demás productos autorizados por Ley para su comercialización en dicho establecimiento. Se consideran establecimientos farmacéuticos mayoristas: los Laboratorios Farmacéuticos, las Agencias de Especialidades Farmacéuticas y Depósitos de Drogas, y establecimientos farmacéuticos minoristas: las Farmacias-Droguerías y las Droguerías.
Son aquellos establecimientos que almacenan, comercializan y expenden preparaciones farmacéuticas a base de recursos naturales que tienen registro sanitario, bien sea importados o nacionales y/o recursos naturales en estado bruto.
Son aquellos establecimientos que importan, almacenan, acondicionan, comercializan y expenden materias primas para medicamentos y cosméticos.
Computador que actúa como interfase entre el CAF y los usuarios del CAF.
Es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio
Diagnostico que determina el grado de conservación de un documento de archivo, producido por factores y mecanismos externos de deterioro.
Es la información de la contribución por valorización que recae sobre el bien inmueble.
Es la información sobre el estado de Cartera en el cual se encuentra un contribuyente a la fecha de solicitud.
Es la visualización de la información de un contribuyente. Se puede visualizar el saldo de la deuda, los pagos realizados y la forma de abonarse a la respectiva deuda.
Parámetro establecido para describir el estado de desarrollo de un proceso en un momento determinado.
Son los requisitos básicos e indispensables que deben cumplir los actores que desempeñan funciones esenciales en salud pública, definidos por el Ministerio de la Protección Social.
Contiene las normas correspondientes al contenido de los impuestos de renta y complementarios, ventas, timbre y retención en la fuente, como también los procedimientos respectivos.
Se refiere específicamente a los acetatos de metílico y etilo que se presentan en mayor cantidad en los licores.
Destrucción de microorganismos presentes en las materias primas ó en tanques de proceso.
Por esterilización por vapor (esterilización en autoclave) se entiende la eliminación o la inactivación irreversible de todos los microorganismos capaces de reproducirse por la actuación de vapor saturado a 121 °C (2 bar).
Plancha de madera sobre la cual se dispone ordenadamente la carga para ser transportada con montacargas.
Promoción de salud física, mental y social por medio de la práctica de hábitos y comportamientos que permitan el acceso a una mejor calidad de vida, sin importar la edad, genero o situación socioeconómica.
Curso general de acción concebido y establecido de tal manera que de a la empresa una dirección unificada para lograr los objetivos.
La estrategia publicitaria se genera para que los mensajes de comunicación de una marca sean recibidos por un grupo meta específico en el momento adecuado y de la forma adecuada, con un elemento crucial que se llama relevancia, para lo cual se desarrolla un posicionamiento, que busca transmitir un beneficio tangible o intangible al consumidor o comunidad, de forma única y preferentemente emocional.
Son las acciones ejecutadas para lograr la movilización social de las personas, es decir, su apropiación y participación activa en la concepción y ejecución de programas de interés colectivo.
Acciones para el manejo de la imagen corporativa, la organización de eventos y las relaciones con los públicos estratégicos.
Acciones para la divulgación de información en los medios locales y masivos de comunicación, así como para cualificar a los medios en el cubrimiento de los contenidos relacionados con la agenda de desarrollo del Departamento.
Son las acciones que buscan generar un aprendizaje en los públicos objetivos de las campañas o programas.
Distribución de las diferentes unidades o dependencias con sus correspondientes funciones generales, requeridas para cumplir la función de la entidad dentro del marco de la Constitución y la Ley.
Descripción de responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
El costo del servicio de formación, actualización de la formación, conservación y perfeccionamiento del catastro nacional, estará a cargo del Gobierno Nacional, departamental o municipal y afectará las partidas que anualmente se asignan al INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI en el presupuesto nacional y a las partidas de las demás autoridades catastrales en los presupuestos regionales.
Es un estimativo del presupuesto para la actualización catastral con base a la densidad predial y el área del municipio.
La conveniencia o inconveniencia del objeto a contratar y las autorizaciones y aprobaciones para ello, se analizarán o impartirán con antelación al inicio del proceso de selección del contratista o al de la firma del contrato, según el caso. Numeral 7, artículo 25 Ley 80 de 1993.
Estudio que define beneficios directos e indirectos, capacidad de pago y generalidades desde el punto de vista socioeconómico de la zona de influencia y el tamaño de subsistencia.
Es el estudio que permite determinar el porcentaje de participación de la comunidad en la ejecución de una obra de infraestructura física y delimita la zona de posible beneficio (Zona de Citación).
Es el documento que sirve de soporte para la elaboración del proyecto de pliego de condiciones, de forma tal que los proponentes puedan estimar el alcance de los requerimientos de la administración, al igual que la valoración de la distribución de los riesgos que la entidad propone.
es el estudio que determina los beneficios generados por una obra de infraestructura física y se define la capacidad de pago de la zona de influencia.
Es un análisis de la situación actual en la entidad, respecto al cumplimiento de sus funciones, objetivos generales, misión, con base en este análisis y teniendo en cuenta la normatividad vigente se hace un diagnostico que puede implicar reformas o mejoras un uno o varios de los elementos básicos de la respectiva institución pública.
Con la debida antelación a la apertura del procedimiento de selección o de la firma del contrato, según el caso, deberán elaborarse los estudios, diseños y proyectos requeridos. Numeral 12, artículo 25 Ley 80 de 1993. ( Ver mapa conceptual).
Estarán conformados por los documentos definitivos que sirvan de soporte para la elaboración del proyecto de pliegos de condiciones de manera que los proponentes puedan valorar adecuadamente el alcance de los requeridos por la entidad, así como el de la distribución de riesgos que la entidad propone. Articulo 3 Decreto 2474 de 2008. (Ver mapa conceptual).
Los estudios y documentos previos son el soporte para la elaboración de la invitación pública que la entidad formulará para la participación de cualquier interesado de tal manera que puedan estimar el alcance de la necesidad, el objeto, el plazo, las condiciones técnicas, el valor estimado del contrato y su respaldo presupuestal.
Corresponde a los días hábiles establecidos en la normatividad vigente para el reconocimiento y pago de las facturas por prestación de servicios de salud.
Período en el que se indica, por parte del organismo responsable la preparación de los elementos del proceso, la planeación del procedimiento precontracual, la ejecución del contrato y donde se estima el valor del presupuesto oficial del proceso de selección, así como el ingreso al respectivo Comité de Contratación.
Son recursos provenientes de juegos de azar de los cuales un porcentaje se destinan para cofinanciar el Régimen Subsidiado.
Información impresa que advierte sobre un riesgo de una mercancía peligrosa, por medio de colores o símbolos, la cual debe medir por lo menos 10 cm. x 10 cm., salvo en caso de bultos, que debido a su tamaño solo puedan llevar etiquetas más pequeñas, se ubica sobre los diferentes empaques o embalajes de las mercancías.
Acción planificada mediante la cual cada persona amenazada por riesgos colectivos, desarrolla procedimientos determinados tendientes a ponerse a salvo por sus propios medios o por medios existentes en el área, mediante el desplazamiento hasta y/o a través de lugares de menor riesgo. Es una medida consistente en desplazar un grupo de personas de una zona de alto riesgo a una de mayor seguridad, a través de rutas seguras para garantizar su integridad. Puede aplicarse bajo diferentes circunstancias y en ambientes en los cuales se congregue gran número de personas por razones diversas.
Calificación inicial que se realiza a un proveedor para determinar si está en capacidad de ofrecer un excelente producto o servicio.
Entiéndase por evaluación de desempeño la ponderación del grado de cumplimiento de las funciones y responsabilidades inherentes al cargo que desempeña el docente o directivo y al logro de los resultados. Será realizada al terminar cada año escolar a los docentes o directivos que hayan servido en el establecimiento por un término superior a tres (3) meses durante el respectivo año académico. El responsable es el rector o director de la institución y el superior jerárquico para el caso de los rectores o directores.
Comparación entre el Perfil del Cargo y la Hoja de Vida de un empleado, para determinar cumplimiento o deficiencia de una persona que aplica o se desempeña dentro de un cargo específico.
En términos generales, se podría decir que la evaluación es un proceso mediante el cual se obtiene información de manera sistemática, con el fin de emitir un juicio de valor acerca de un aspecto determinado. Esta puede ser:
Con la expedición del Decreto 1290 de 2009, el gobierno nacional otorga la facultad a los establecimientos educativos para definir el sistema institucional de evaluación de los estudiantes, siendo ésta una tarea que exige estudio, reflexión, análisis, negociaciones y acuerdos entre toda la comunidad educativa, debido a que se constituye en un gran desafío para las instituciones. Crear, plantear, definir y adoptar un sistema institucional de evaluación, va más allá de establecer con cuántas áreas o asignaturas es promocionado el estudiante para el año siguiente o si es mejor calificar con letras, números o colores.
Dimensión estratégica, sistemática y continua de la inspección, vigilancia y control, que permite reconocer si el estado actual y desarrollo de la prestación del servicio educativo, cumple con los requisitos establecidos en los reglamentos y normatividad vigente.
Mide el grado en el cual cada municipio cumple las metas previstas en su plan de desarrollo, la eficiencia con que usa los recursos físicos, humanos y financieros en el suministro de bienes y servicios, como la educación, la salud y el agua potable; el grado en el cual presupuesta y ejecuta los recursos del Sistema General de Participaciones; el desempeño en el manejo de las finanzas, al igual que la idoneidad de las facultades administrativas y de gestión.
Es el proceso mediante el cual se analiza la ocurrencia y severidad de un fenómeno potencialmente desastroso en un tiempo específico y en un área determinada. Representa la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables.
Al término de cada año académico se realizará una evaluación de período de prueba, que comprenderá desempeño y competencias específicas, y a la cual deberán someterse los docentes y directivos docentes que se hayan vinculado durante dicho año, siempre y cuando hayan estado sirviendo el cargo por un período no menor a los cuatro (4) meses durante el respectivo año; de lo contrario, deberán esperar hasta el año académico siguiente, Los docentes y directivos docentes que obtengan una calificación igual o superior al sesenta por ciento (60%) en la evaluación de desempeño y de competencias del período de prueba, la cual se considera satisfactoria, serán inscritos en el Escalafón Docente, en el grado que les corresponda de acuerdo con los títulos académicos que acrediten.
Es el proceso mediante el cual se verifican, valoran y califican las realizaciones de una persona en el marco de las funciones y responsabilidades de su desempeño laboral, de acuerdo con las condiciones previas establecidas en la etapa de fijación de compromisos laborales, su aporte en el logro de las metas institucionales y la generación de valor agregado que deben entregar las instituciones.
Corresponde a la Zona de Riesgo (cuadrante donde queda clasificado el riesgo) determinada por la calificación del mismo, de acuerdo con la “Matriz de Calificación, Evaluación y Repuesta a los Riesgos” (Ver Anexo No. 2). Puede ser: Aceptable, tolerable, moderado, importante o inaceptable. Para llevar a cabo la evaluación del riesgo deben seguirse tres pasos: evaluación de la amenaza, análisis de vulnerabilidad y cuantificación del riesgo.
Actividad desarrollada cuyo objetivo es verificar la existencia, nivel de desarrollo y el grado de efectividad del Control Interno en el cumplimiento de los objetivos de la entidad pública.
Se entiende por evaluación exante, el resultado del análisis efectuado a partir de la información de las alternativas de solución propuestas. Con base en este análisis se decide la alternativa de solución o proyecto.
Sistema de comparación objetiva y retrospectiva de los resultados de diferentes laboratorios, realizado por una organización externa.
Valoración de los Elementos del MECI mediante encuesta a cargo del Gerente de Control Interno y su equipo de Auditores Internos.
Evaluación médica que se realiza a todo Servidor Público que presente problemas de salud que puedan agravarse en el desempeño de su oficio.
Para efectos del presente procedimiento será el jefe inmediato del servidor público
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Cualquier suceso médico desfavorable que puede aparecer durante el tratamiento con un producto farmacéutico, incluyendo los productos biológicos, pero que no necesariamente tiene una relación causal con el tratamiento. No necesariamente tiene una acción causal con el tratamiento farmacológico. Entre ellos consideramos signos, síntomas, accidentes o cualquier otro incidente indeseable que se considere importante como para ser registrado en la historia clínica del paciente.
Es la ocurrencia de aquellos eventos atribuibles a la acción humana sobre los elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) y sobre la población, que ponen en grave peligro la integridad física y la calidad de vida de las comunidades, en los que cabe destacar: accidentes nucleares, fugas de sustancias químicas, violencia Social, violencia tecnológica e incendios.
Presencia identificada del estado de un sistema, servicio o red, que indica una posible violación de las políticas de seguridad informática, una falla de los controles, o una situación desconocida previamente que puede ser relevante para la seguridad.Fuente: ISO/IEC 27000:2012
Cualquier individuo que alberga un germen específico y presenta manifestaciones secundarias propias de la invasión. Un evento también puede ser una muerte.
Sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud de un individuo o una comunidad. Para el proceso se clasifican en condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades y muertes; factores protectores y factores de riesgo relacionados con condiciones del medio ambiente, consumo y comportamiento; acciones de protección especificas, detección temprana y atención de enfermedades y demás factores determinantes asociados.
Aquellos eventos considerados como importantes o trascendentes para la salud colectiva por parte del Ministerio de la Protección Social, teniendo en cuenta criterios de frecuencia, gravedad, comportamiento epidemiológico, posibilidades de prevención, costo - efectividad de las intervenciones e interés público; que además requieren ser enfrentados con medidas de salud pública.
Son eventos, que por su alto poder epidémico, su carácter prevenible y su impacto en la salud colectiva, exigen de una intervención oportuna e integral en el ámbito local. Ejemplo dengue, cólera, rabia, meningitis etc.
Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperado
Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes a los requerimientos y condiciones establecidas en la normatividad y reglamentos vigentes.
Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoria y que son verificables. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22. Nota: La evidencia de la auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa.
Son los fundamentos que permiten establecer objetivamente el avance o cumplimiento de los resultados frente a los compromisos pactados y constituyen los hechos o elementos que sirven de base para determinar la validez de las evidencias.
- Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que es pertinente y verificable.
Es la proximidad entre los resultados de la prueba obtenidos mediante ese método y el valor verdadero. La exactitud de un método analítico debe establecerse en todo su intervalo. Se calcula como el porcentaje de recuperación de la cantidad valorada con respecto a la cantidad conocida de analito añadida a la muestra.
Proximidad de concordancia entre el resultado de una medición y el valor (convencionalmente verdadero) de la magnitud medida.
Aptitud del instrumento de medición para dar respuestas cercanas a un valor verdadero de una magnitud medida.
Evaluación médica que determina el estado de salud inicial, para el oficio que va a desempeñar el aspirante a ser Servidor Público
Evaluación médica que se realiza a todo Servidor Público que luego de licencia no remunerada mayor o igual a 30 días y aquellos que por alguna condición administrativa lo amerite.
Evaluación médica que se realiza a todo Servidor Público que ha terminado su vínculo laboral.
Pruebas analíticas orientadas a la obtención de resultados para el diagnóstico y/o confirmación de los eventos sujetos a vigilancia en salud pública y exámenes con propósitos de vigilancia y control sanitario, de conformidad con las disposiciones que sobre la materia establezca el Ministerio de la Protección Social.
Medio de defensa del ejecutado, que van dirigidas a contrarrestar el mandamiento ejecutivo de pago.
Declaración expresa de la entidad aseguradora en la que indica los hechos o circunstancias que la exoneran de responsabilidad en caso de pérdida.
Son aquellas que pueden poner a una compañía en grave situación financiera por la naturaleza del riesgo, por su moralidad o prohibición legal.
Son aquellas que por costumbre están excluidas en las pólizas pero que pueden ser negociadas mediante convenio expreso con la Aseguradora, mediante el pago de una extra-prima.
Es aquel fenómeno jurídico por el cual la Corte Constitucional declara a una norma o a un proyecto de ley de acuerdo a la Constitución.
Se entiende por tal el momento de suscripción del titulo físico o del ingreso de la información al depósito central de valores.
- Carpeta que contiene la solicitud, los actos administrativos y decisiones finales (fallos y resultados de los recursos interpuestos) y demás documentos recaudados en la actuación administrativa. - Conjunto de documentos producidos y recibidos durante el desarrollo de un mismo trámite o procedimiento, acumulados por una persona, dependencia o unidad administrativa, vinculados y relacionados entre sí y que se conservan manteniendo la integridad y orden en que fueron tramitados, desde su inicio hasta su resolución definitiva.
Debe haber participado en por lo menos una auditoría interna del Sistema de Calidad, bajo la dirección y orientación de un auditor habilitado.
Es requisito tener una experiencia laboral mínimo de un año desempeñando funciones técnicas, de gestión o profesionales.
Es una práctica concreta (programa, proyecto, actividad) que nace en un ámbito educativo con el fin de desarrollar un aprendizaje significativo a través del fomento de las competencias; que se retroalimenta permanentemente a través de la autorreflexión crítica; es innovadora, atiende un problema identificado previamente, tiene una fundamentación teórica y metodológica coherente y genera impacto saludable en la calidad de vida de la comunidad en la cual está inmersa, con lo cual posibilita el mejoramiento continuo del establecimiento educativo; fortaleciendo así, la calidad educativa.
Persona que aporta experiencia o conocimientos especificos con respecto a la materia que se vaya a auditar. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es el conjunto de actividades iniciales de la industria minera, a través del cual se descubren nuevos yacimientos minerales, se reevalúan otros antiguos y se aumenta el conocimiento y la calidad de recursos y reservas minerales de yacimientos en producción.
Conjunto de operaciones que tienen por objeto la extracción o captación de los minerales yacentes en el suelo o subsuelo del área de la concesión, su acopio, su beneficio, cierre y abandono de los montajes y de la infraestructura.
Cantidad de luz que llega a la película controlada por la la velocidad de obturación y el diafragma elegido. Las dimensiones de la abertura determinan la intensidad de la luz, mientras que la velocidad de obturación determina el tiempo que la película esta expuesta a la luz.
Razones por las cuales se presenta el proyecto de acto administrativo (Ordenanzas).
Instrumento para medir la cantidad de luz que incide sobre o es reflejada por un sujeto.
Es la manifestación de la voluntad de participar en el proceso de selección, que se hace de manera escrita y dentro del término señalado para ello en el aviso de convocatoria, acompañada con la documentación que soporta el cumplimiento de los requisitos habilitantes del interesado. (Articulo 63 Decreto 2474 de 2008).
Es la acción y el efecto de quitar un bien inmueble a su propietario por motivos de utilidad pública y a cambio ofrecerle una indemnización.
Salidas del proceso de destilación de alcohol etílico y comprenden la producción alcohol puro, como subproducto alcohol industrial y como desecho aceite de fusel.
Estado de cuenta que los bancos comerciales suministran a cada depositante, en el cual se indica el saldo anterior, los movimientos durante el período y el saldo final.
Producto obtenido después de la desecación y extracción total del agua contenida en la bebida.
Es el establecimiento en el cual se realice una o varias operaciones tecnológicas, ordenadas e higiénicas, destinadas a fraccionar, elaborar, producir, transformar o envasar alimentos para el consumo humano.
Facebook es una red social con la intención de facilitar las comunicaciones y el intercambio de contenidos entre sus usuarios. El funcionamiento de Facebook es similar al de cualquier otra red social. Los usuarios se registran y publican información en su perfil (una página web personal dentro de Facebook). Allí pueden subir textos, videos, fotografías y cualquier otro tipo de archivo digital. El usuario tiene la posibilidad de compartir dichos contenidos con cualquier otro usuario o sólo con aquellos que forman parte de su red de contactos o amigos.
- Elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. - Circunstancia que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad o evento. Es una característica o circunstancia detectable y que se encuentra asociada con la posibilidad de experimentar un resultado no deseable.
Son las características comunes en cada grupo homogéneo de empleos, con una distinta intensidad (grados), para poderlos comparar entre sí. Son los criterios de comparación, es decir, son los instrumentos que permiten escalonar los empleos que se evalúan: •Formación. •Responsabilidades. •Gestión y trabajo en equipo. •Condiciones de trabajo. •Ambiente. Estos factores se dividirán en subfactores, que permitirán definir aspectos de acuerdo a cada nivel.
Aquellos atributos, variables o circunstancias inherentes o no a los individuos que están relacionados con los fenómenos de salud y que determinan en la población expuesta a ellos, una mayor o menor probabilidad de ocurrencia de un evento en salud.
- Documento que el vendedor entrega al comprador, detallando las mercancías vendidas o los servicios prestados, indicando la naturaleza de cada uno de ellos, calidad, cantidad, precio, condiciones, etc. - Documento emitido por la Dirección de ventas cuando se toma el pedido del distribuidor - Es un documento que refleja y hace constar la adquisición y entrega de un bien o servicio, en el cual se específica la fecha de la operación, el nombre de la partes que intervinieron en el negocio, la descripción del producto o servicio objeto del negocio, el valor del negocio, la forma de pago entre otros conceptos.
Corresponde al documento elaborado y entregado por la entidad prestadora de servicios para pagar el consumo de un período. Cuenta de cobro de la contribución de Valorización.
Documento expedido por las tesorerías municipales para realizar el cobro del impuesto predial.
Tipo de decisión final que se toma dentro del proceso disciplinario, una vez agotadas o cumplidas todas sus etapas procesales, en la cual se define o resuelve de fondo la responsabilidad del investigado, a través de una absolución (Fallo absolutorio) o una imposición de sanción (Fallo sancionatorio). (Art. 97, 169 y 170 del C. D. U.)
Evento que se da como inexistente cuando realmente si existe, Una citología vaginal falsa negativa es cuando el resulta¬do de la citología indican que sus células son normales/negativo, cuando en realidad es anormal/positivo y existe un problema que no se detectó en las células cervicales.
Evento que se da como existente cuando realmente no existe. Una citología vaginal falsa positiva es cuando los resultados de la citología indican que hay células cervicales anormales, pero las células en realidad son normales.
Incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en el Código Disciplinario Único, que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad, que da lugar al adelantamiento de una acción disciplinaria y, consecuentemente, a la imposición de una sanción del mismo tipo. (Art. 23 del C. D. U.).
La ley 136 de 1994, en su artículo 98 determina como faltas absolutas de los alcaldes las siguientes: La muerte, renuncia aceptada, incapacidad física permanente, declaratoria de nulidad por su elección, interdicción judicial, destitución, revocatoria del mandato, incapacidad por enfermedad superior a 180 días.
Por mandato del Artículo 293 de la Constitución Política, la Ley determinará las faltas temporales de quienes sean elegidos por voto popular para desempeñar cargos públicos en las entidades territoriales. Dicho artículo establece: Sin perjuicio de lo establecido en la Constitución, la ley determinará las (…), faltas absolutas o temporales, (…) y formas de llenar las vacantes de los ciudadanos que sean elegidos por voto popular para el desempeño de funciones públicas en las entidades territoriales. La ley dictará también las demás disposiciones necesarias para su elección y desempeño de funciones. Las faltas temporales se caracterizan por la separación en forma transitoria, de sus funciones sin romper la relación laboral, éstas están contempladas en el artículo 99 de la Ley 136 de 1994, que a la letra dice: “Son faltas temporales del alcalde: A) las vacaciones; B) los permisos para retirarse del cargo; C) las licencias; D) la incapacidad física transitoria; E) la suspensión provisional en el desempeño de sus funciones dentro de un proceso disciplinario, fiscal o penal, F) la suspensión provisional de la elección, dispuesta por la jurisdicción contencioso administrativa, y G) la ausencia forzada e involuntaria”.
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
Es el establecimiento farmacéutico dedicado a la elaboración de preparaciones magistrales y a la venta al detal de medicamentos alopáticos, homeopáticos, fitoterapéuticos, dispositivos médicos, suplementos dietarios, cosméticos, productos de tocador, higiénicos y productos que no produzcan contaminación o pongan en riesgo la salud de los usuarios.
Ciencia y actividades relacionadas con detectar, evaluar y entender eventos adversos y problemas relacionados con medicamentos.
Se denomina fax, por abreviación de facsímil, a un sistema que permite transmitir a distancia por la línea telefónica u otros medios documentos escritos o gráficos.
Son espacios comerciales en los que los empresarios pueden exhibir y vender sus productos o servicios en el exterior; realizar contactos comerciales con los diferentes actores de la cadena productiva; abrir nuevos mercados; y examinar el mercado internacional.
Es un proceso biológico llevado a cabo en ausencia de aire (oxígeno), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos principales el vino, dióxido de carbono (CO2) y unas moléculas de atp que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.
Nombre del módulo del sistema de información donde se procesa la información financiera y contable de la organización.
Es la ficha de Estadísticas Básicas de Inversión que resume las características centrales de un proyecto. En ella se debe plasmar la información de la alternativa seleccionada en la evaluación del proyecto. Esta ficha deberá ser diligenciada por las entidades para cada uno de los proyectos que requiera financiamiento con recursos públicos de inversión tanto a nivel municipal, departamental y nacional.
Es el reporte grafico del predio. Debe contener plano digital de la faja a comprar con áreas a adquirir, distancias, colindantes, retiros, cercos, construcciones, y la proyección de la vía. En caso que involucre construcciones debe anexarse planos arquitectónicos, áreas de terreno y de las construcciones.
Documento que contiene información básica del predio, tal como su ubicación, código catastral de identificación, área de terreno y áreas construidas, nombre del propietario, información jurídica del predio y croquis del predio, entre otra.
Es el reporte donde se consignan los datos jurídicos del predio, números de matricula, áreas, nombre del propietario.
Es una tarjeta de cartón o papel fuente, preferiblemente, en que se consignan ciertos datos, tales como: 1. LOS JURIDICOS: Numero de matricula inmobiliaria, área del inmueble, nombre del propietario, ubicación geográfica.2. LOS TECNICOS: abcisado, estado físico, topográfico, morfológico del bien inmueble y otros. 3.
Formato en el cual se documentan y registran las características técnicas de la toma fotográfica.
Negocio jurídico en virtud del cual una persona llamada Fiduciante o Fideicomitente transfiere uno o más bienes especificados a otra llamada Fiduciario quien se obliga a administrarlos o enajenarlos para cumplir una finalidad determinada por el constituyente en provecho de este o un tercero llamado beneficiario o fideicomisario.
El sistema de archivos (File System) es una gran colección de directorios y archivos que guardan todo tipo de información con algún tipo de organización el cual permite almacenar, crear y borrar archivos en diferentes formatos.
Operación que consiste en la separación de partículas insolubles que contienen un líquido al hacerlas pasar a través de una membrana.
Malla de alambre o en cualquier otro material que no permite el paso del material particulado.
Fondo de Impuestos para el consumo de Productos Extranjeros, administrado por la Federación Nacional de Departamentos, y conformado en el año 2009 por Fiduciaria Bogotá y Bbva Fiduciaria quienes ganaron la licitación cuyo objeto fue “seleccionar a la sociedad fiduciaria que ejecute un contrato de fiducia pública para el recaudo, administración y giro de los recursos del Fondo Cuenta del Impuesto al Consumo de Productos Extranjeros.
Compensar el costo de la creación de una o varias plaza de empleo con la supresión de una y varias plazas en vacante definitiva.
Son los recursos que se destinan a la cofinanciación de la Seguridad Social Régimen Subsidiado y comprometidos a través de la UPC-S
Actividad por medio de la cual se establece la forma y condiciones en que se ejecuta el contrato de concesión, tanto en los aspectos técnicos como en los operativos y ambientales, sin perjuicio de que sobre estos últimos la autoridad ambiental o sus auditores autorizados, ejerzan igual vigilancia en cualquier tiempo, manera y oportunidad.
Actividad por medio de la cual se verifica el cumplimiento y condiciones contractuales de los títulos mineros, tanto en las obligaciones económicas como en los aspectos técnicos, operativos, ambientales, sin perjuicio de que sobre los aspectos ambientales la autoridad ambiental o sus auditores autorizados, ejerzan igual vigilancia en cualquier tiempo, manera y oportunidad.
Función de la administración que tiene por objeto verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones formales y sustanciales de los sujetos pasivos, de acuerdo a cada tipo de tributo; la veracidad de la información reportada, la exactitud en la liquidación del impuesto y la oportunidad en su presentación y pago según la normatividad vigente, determinar la existencia de hechos generadores de la obligación tributaria no declarados, liquidados o legalizados y en consecuencia, determinar la deuda tributaria originada por dichas omisiones.
Subproducto liquido obtenido en la columna rectificadora y que sirve como sustituto de agua en procesos de acondicionamiento de mieles.
Espacios que permitan los cambios programáticos y de instalaciones que incluyan los avances tecnológicos, teniendo en cuenta la relación eficiencia y eficacia en los costos, según la Ley 1315 del 2009.
Es un cronograma de la pauta, es decir, un calendario donde se puede visualizar rápida y gráficamente un plan de medios.
Es la propiedad de una sustancia para emitir luz cuando es expuesta a radiaciones del tipo ultravioleta, rayos catódicos o rayos X. Las radiaciones absorbidas, invisibles al ojo humano, son transformadas en luz visible.
Operación incluida en los trabajos de ordenación que consiste en numerar correlativamente todos los folios de cada unidad documental.
Número que indica el orden consecutivo de las páginas de un libro, folleto, revista, carpeta o expediente.
es el documento expedido por las oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, que contiene la tradición de un bien inmueble.
El Fondo-Cuenta de Impuestos al Consumo de Productos Extranjeros, creado por el artículo 224 de la Ley 223 de 1995, es una cuenta pública especial en el presupuesto de la Federación Nacional de Departamentos, sujeta a las normas y principios que regulan la contabilidad general del Estado y a las normas y principios establecidos en la Ley Orgánica del Presupuesto en lo pertinente, así como el control fiscal de la Contraloría General de la República. Su función es servir como cuenta donde se depositan los recaudos por concepto de los impuestos al consumo de licores, vinos y aperitivos; cervezas, sifones, refajos y mezclas; cigarrillos y tabaco elaborado de origen extranjero, los cuales posteriormente serán distribuidos a los Departamentos, dependiendo del consumo que se haya realizado en cada ente territorial.
Son los recursos provenientes de la explotación de recursos no renovables e impuestos a la explotación minera que requieren de cuenta con destinación especial.
Totalidad de las series documentales de la misma procedencia o parte de un archivo que es objeto de conservación institucional formada por el mismo archivo, una institución o una persona.
Son aquellos que se constituyen para atender tareas específicas de las entidades que se identifiquen con un programa especial y cuyos gastos, por circunstancias especiales, no pueden canalizarse por el trámite normal del proceso de compra.
Es la Oficina encargada dentro de la Secretaría, Instituto o Dirección de Salud a nivel departamental, que ejerce la vigilancia, seguimiento y control a las entidades públicas, privadas y personas naturales que procesen, manipulen, sinteticen, fabriquen, distribuyan, vendan, consuman, dispensen sustancias sometidas a fiscalización y medicamentos que las contengan; así como garantizar la disponibilidad de medicamentos Monopolio del Estado a través de la dispensación y distribución en su jurisdicción y las demás funciones que le sean asignadas por el Ministerio de la Protección Social, o la institución competente.
Constituyen fondos especiales, los ingresos definidos en la ley o las ordenanzas, para la prestación de un servicio público específico, así como las pertenecientes a fondos sin personería jurídica creados por la ley o las ordenanzas.
Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales. Es un fondo sin personería jurídica administrado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Creado como un mecanismo de ahorro obligatorio conformado con recursos nacionales y recursos territoriales que buscan constituir en un término no mayor a 30 años la reserva del pasivo pensional (Art. 3 de la ley 549 de 1999).__
Comprende un proceso continuo para el desarrollo de competencias, habilidades y desarrollo integral.
Es el proceso por medio del cual se obtiene la información correspondiente a los predios de una unidad orgánica catastral o parte de ella, teniendo como base sus aspectos físico, jurídico, fiscal y económico, con el fin de lograr los objetivos generales del catastro.
Es requisito la formación y calificación como Auditor Interno, proporcionada por una entidad externa debidamente acreditada. Debe haber el registro.
Orientado a generar competencias y desarrollo intelectual, como el de aptitudes, habilidades y destrezas frente a los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad, en áreas específicas del sector productivo y de servicios. (Ley 749 de 2002).
La formación técnica profesional comprende tareas relacionadas con actividades técnicas que pueden realizarse autónomamente, habilitando para comportar responsabilidades de programación y coordinación. Se caracterizan por su vocación e identidad manifiesta en los campos de los conocimientos y el trabajo en actividades de carácter técnico, debidamente fundamentadas en la naturaleza de un saber, cuya formación debe garantizar la interacción de lo intelectual con lo instrumental, lo operacional y el saber técnico. (Ley 749 de 2002).
La formación tecnológica comprende el desarrollo de responsabilidades de concepción, dirección y gestión de conformidad con la especificidad del programa. Dicha formación cuenta con la capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país. (Ley 749 de 2002).
Programas académicos que se preparan para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una profesión o disciplina determinada. Dichos programas académicos hacen parte de la educación formal superior que contribuyen a fortalecer las bases para la generación, transferencia, apropiación y aplicación del conocimiento. (Ministerio de educación - Glosario).
Procedimiento durante el cual se generan las imágenes del trámite en el sistema, esto es, captura de firma, huellas, imagen facial y documentos. La misma se realizará observando detenidamente que los datos biográficos del ciudadano se encuentren correctos.
Documento preimpreso o preestablecido en el cual se consigna información resultante de la ejecución de una actividad. Una vez diligenciado el formato se convierte en un registro. Se puede encontrar en medio físico o magnético.
documento utilizado para verificar información física, jurídica y socioeconómica de los contribuyentes reclamantes.
Es el formato por medio del cual se realizan las transferencias primarias, secundarias, valoración de fondos acumulados, fusión y supresión de entidades e inventario individual por vinculación, traslado o desvinculación.
Definición de la propuesta de arreglo a través de la cual se pretende dar por terminado o prevenir un litigio.
Es el formato que se debe diligenciar ante la entidad prestadora de servicios para solicitar algún servicio.
A través del cual se declara el cumplimiento de las condiciones de habilitación y del PAMEC
A través del cual se efectuará la actualización del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud.
Tercera fase del ciclo de gestión por competencias que se ejecuta a través de diversas acciones de formación y/o capacitación y que les permitan a los servidores públicos elevar su nivel de desarrollo en todas o en algunas de las competencias que le corresponden según su nivel jerárquico. El DAFP establece la importancia de hacer aplicación de metodologías activas y participativas.
Fondo de Solidaridad y Garantía Fondo con cuyos recursos se financian entre otros, parte de los subsidios del Régimen Subsidiado, atención a personas en situación de desplazamiento y atenciones generadas por accidentes terroristas, catastróficas y naturales entre otras.
Es una cuenta adscrita al Ministerio de Protección Social que se maneja por encargo fiduciario, en la cual se depositan los recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud.
Represtación gráfica del territorio del municipio en el cual se señalan las aerofotografías que cubren la totalidad de la superficie.
Son imágenes de la superficie terrestre tomadas desde aviones con cámaras especiales que permiten obtener fotografías en papel o en formato digital.
Cuando una ó varias sumas depositadas deban entregarse en varias cuotas o a varias personas, el funcionario judicial ordenará al Banco que el depósito global se divida en varias de menor valor, según el número en que deba repartirse, sin que en ningún caso la suma de los depósitos resultantes sea superior o inferior al valor del inicial.
Programas de dominio público. Aplicaciones que pueden obtenerse directamente de Internet con la característica de pagar por su utilización.
File Transfer Protocol, servicio que por medio del protocolo de transferencia de archivos permite cargar y descargar archivos de un servidor a un computador externo.
En un proceso de información, son aquellas personas que poseen información de primera mano.
Es la garantía de que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el juez del trabajo.
A la luz del artículo 216 de la Constitución Política, la Fuerza Pública estará integrada en forma exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Las primeras estarán constituidas de manera permanente por el Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea y tendrá como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia la integridad del territorio nacional y el orden Constitucional. Por su parte, la Policía Nacional será el cuerpo armado de naturaleza civil, a crac de la nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en Paz.
Función con responsabilidad en la organización para definir e implementar el sistema de control de las mediciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Finalidad de la sanción disciplinaria, consistente en disuadir al servidor público de incurrir en violación al Régimen Disciplinario, mediante la imposición de sus consecuencias jurídicas.
Genera las cuentas por pagar liberadas por contabilidad, según el vencimiento, el acreedor y el fondo.
Estas establecen el rol específico de un cargo dentro de cada nivel jerárquico. Las funciones específicas diferencian cargos con igual denominación pero roles diferentes según la dependencia a la que están adscritos.
Aldehído aromático de composición química definida que corresponde al 2-furfuraldehído (C5H4O2).
Las novedades de este tipo, son originadas por una resolución o decreto de fusiones emitida por la Secretaría de Educación, en la cual se unen un Establecimiento Educativo con sus sedes a otro y generan una novedad en la matrícula de los alumnos que pertenecerán al Establecimiento Educativo resultante de la fusión.
Formato Único Territorial que utilizan las Entidades Territoriales para reportar la información sobre la ejecución presupuestal de ingresos y gastos, y demás información oficial básica para efectos del monitoreo, seguimiento, evaluación y control de las entidades territoriales en el uso de los recursos del Sistema General de Participaciones-SGP.
Garante es aquel que otorga la garantía. En el caso de los contratos firmados con el Departamento el garante está representado por las compañías aseguradoras elegidas por cada contratista al momento de perfeccionar el contrato.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Esta garantía ampara el cumplimiento por parte del proponente del respectivo proceso de selección, en los terminos consignados en la propuesta presentada (oferta) o en el presupuesto oficial segun lo determine el pliego. El valor de esta garantía no podrá ser inferior al diez por ciento (10%) del monto de las propuestas o del presupuesto oficial estimado, según se establezca en los pliegos de condiciones, y su vigencia se extenderá desde el momento de la presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios de la etapa contractual. Cuando el presupuesto oficial estimado se encuentre entre cinco (5.000.000 SMLMV) y diez millones de salarios mínimos legales mensuales vigentes (10.000.000 SMLMV), inclusive, el valor garantizado respecto de la seriedad del ofrecimiento podrá ser determinado por la entidad contratante en el pliego de condiciones, en un porcentaje que no podrá ser inferior al uno por ciento (1%) del presupuesto oficial estimado. Cuando el presupuesto exceda de diez millones de salarios mínimos legales mensuales vigentes (10.000.000. SMLMV), el valor garantizado respecto de la seriedad del ofrecimiento podrá ser determinado por la entidad contratante en el pliego de condiciones, en un porcentaje que no podrá ser inferior al cero punto cinco por ciento (0.5%) del presupuesto oficial estimado. La suficiencia de esta garantía será verificada por la entidad contratante al momento de la evaluación de las propuestas. La no presentación de la garantía de seriedad de forma simultánea con la oferta será causal de rechazo de esta última. En el caso de licitaciones para la concesión de espacios de televisión, el monto mínimo de la garantía ascenderá al uno punto cinco por ciento (1.5%) del valor total estimado del espacio licitado. Cuando el ofrecimiento sea presentado por un proponente plural bajo la figura de Unión Temporal, Consorcio o contrato de asociación futura, la garantía deberá ser otorgada por todos los integrantes del proponente plural. La garantía de seriedad de la oferta cubrirá los perjuicios derivados del incumpliento del ofrecimiento, en los siguiente eventos: (Articulo 4 numeral 4.1 del Decreto 4828 de 2008). - La no suscripción del contrato sin justa causa. - La no ampliación de la vigencia de garantía de seriedad de la oferta. - La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de la garantía de cumplimiento. - El retiro de la oferta después de vencido el termino fijado para la presentación de las propuestas. - Falta de pago de los derechos de publicación del contrato.
Documento que avala o garantiza el cumplimiento de las obligaciones a favor de la entidad o terceros, con el objeto de garantizar entre otros la seriedad del ofrecimiento, el cumplimiento de las obligaciones que para el contratista surjan del contrato y su liquidación, la responsabilidad extracontractual que pueda surgir para la administración por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas o subcontratistas. Para esta modalidad de selección las garantías no serán obligatorias, si la entidad las consideran necesarias, atendiendo a la naturaleza del objeto y a la forma de pago, así debe quedar justificado en el Estudio Previo Simplificado.
En el ciclo de refrigeración circula un gas refrigerante (para reducir o mantener la temperatura de un ambiente por debajo de la temperatura del entorno se debe extraer calor del espacio y transferirlo a otro cuerpo cuya temperatura sea inferior a la del espacio refrigerado, todo esto lo hace el refrigerante) que pasa por diversos estados o condiciones.
Apropiaciones para el normal desarrollo de las actividades administrativas, técnicas y operativas.
Modelo que permite el almacenamiento físico y alfanumérico de la información geográfica en archivos digitales.
Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la superficie terrestre, la distribución espacial y las relaciones recíprocas de los fenómenos físicos, biológicos y sociales que en ella se manifiestan.
Ciencia interdisciplinaria que estudia el envejecimiento y la vejez teniendo en cuenta los aspectos biopsicosociales (psicológicos, biológicos, sociales), según la Ley 1251 del 2008.
Profesional de la salud, titulado de instituciones de Educación Superior debidamente acreditadas para esta área específica del conocimiento, que interviene en el proceso de envejecimiento y vejez del ser humano como individuo y como colectividad, desde una perspectiva integral, con el objetivo de humanizar y dignificar la calidad de vida de la población adulta mayor, según la Ley 1655 del año 2013.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Actividades coordinadas y controladas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Conjunto de acciones que la autoridad sanitaria, nacional o local, debe ejecutar sobre colectivos poblacionales indivisibles, encaminadas a modificar el riesgo primario o la probabilidad de pérdida de la salud, en forma de estrategias colectivas, políticas, normas y documentos técnicos.
Un proceso para identificar, evaluar, manejar y controlar acontecimientos o situaciones potenciales, con el fin de proporcionar un aseguramiento razonable respecto al alcance de los objetivos de la organización
Fases por las que pasa la gestión del PEI y el PMI en un establecimiento educativo: • Construcción -proceso participativo para planear la Institución, • Formulación: proceso de sistematización de lo construido con la comunidad educativa. • Implementación: Proceso de ejecución -Hacer; • Resignificación: Proceso de verificación para volver a construir.
Proceso eficiente de planificación, organización, dirección y control dirigido al análisis y la reducción de riesgos, el manejo de eventos adversos y la recuperación ante los ya ocurridos.
Conjunto de acciones que sobre una población específica, con individuos identificables y caracterizables, deben realizar las entidades públicas o privadas que en el sector salud o fuera de él tienen a cargo poblaciones, para disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, evitable y negativo para la salud del individuo, que puede ser también el empeoramiento de una condición previa o la necesidad de requerir más consumo de bienes y servicios que hubiera podido evitarse.
Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Sistema de trabajo que implementa el EE para lograr aprendizajes significativos y de calidad en sus estudiantes.
Implica crear condiciones para el diálogo, la participación, el compromiso, el aprendizaje colectivo y la transformación de prácticas individuales y colectivas, de manera que se genere un clima propicio y de disposición proactiva hacia la integridad y la transparencia en el ejercicio de la función pública
Es la persona designada por la entidad a través del Consejo Integrado de Gestión, como la responsable de que el proceso permanezca bajo control (entendido, documentado y medido) y en mejoramiento continuo. Trabaja en coordinación directa con el líder y promueve la gestión del proceso a través del equipo de mejoramiento continuo propio de cada proceso. Convoca a reuniones y facilita la conducción de las mismas, promueve un clima de participación y creatividad, focaliza al equipo de mejoramiento en un solo objetivo, establece contactos externos, facilita la asistencia de asesores, aporta la información necesaria para las reuniones, comunica los resultados, guía pero no dirige.
Aguardiente obtenido por destilación y rectificación de un mosto fermentado, posteriormente redestilado en presencia de bayas de enebro y otras especies aromáticas utilizadas en la elaboración de dicho producto. Si se obtiene por aromatización de alcohol rectificado neutro, con maceraciones destilados o aceites esenciales de bayas de enebro , se denominará ginebra compuesta o Gin.
Es el acto por el cual se realiza el pago de los compromisos adquiridos. El pago de los compromisos deben hacerse teniendo en cuenta la forma de pago pactada y el PAC cuando estén financiados con recursos de la Nación.
Es una no conformidad que afecta en forma parcial o total el valor de la factura por prestación de servicios de salud, encontrada por la entidad responsable del pago durante la revisión integral, que requiere ser resuelta por parte del prestador de servicios de salud.
Es una no conformidad que afecta en forma parcial o total el valor de la factura por prestación de servicios de salud, encontrada por la entidad responsable del pago durante la revisión integral, que requiere ser resuelta por parte del prestador de servicios de salud.
Producto obtenido por hidrólisis parcial de almidón de maíz alimenticio, a través de ácidos y deberá cumplir con la totalidad de los Requisitos establecidos en la Norma Técnica NTC 610, Segunda Revisión. Nota: También puede ser obtenido mediante hidrólisis enzimática, pero en la FLA se utiliza el obtenido mediante hidrólisis acida.
Conjunto de condiciones que hacen factible a un gobernante o director, el ejercicio real del poder que formalmente se le ha entregado, para el cumplimiento de los objetivos y fines bajo la responsabilidad de su cargo. Esta capacidad de conducir al colectivo se origina en el grado de legitimación que los diversos grupos de interés conceden a la dirigencia, y se conjuga en el reconocimiento de: a) Su competencia e idoneidad para administrar la entidad en el logro de los objetivos estratégicos –eficiencia-; b) El cumplimiento de principios y valores éticos y la priorización del interés general sobre el particular –integridad-; y c) La comunicación para hacer visibles la forma como se administra y los resultados obtenidos –transparencia-.
Mecanismo a través del cual las entidades dirigen el funcionamiento interna y externamente, buscando eficiencia, transparencia e integridad, para responder adecuadamente ante sus grupos de interés, asegurando un comportamiento ético organizacional.
Es una estrategia del Gobierno Nacional que tiene como objetivo contribuir con la construcción de un Estado más eficiente, más transparente, más participativo y que preste mejores servicios a los ciudadanos y las empresas, mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Google Documentos y Hojas de cálculo, oficialmente Google Docs & Spreadsheets es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico, un creador de dibujos y un editor de formularios destinados a encuestas.
Contenido en volumen de alcohol etílico o etanol en una solución acuosa determinado a 20°C.
Contenido de alcohol etílico ó etanol (C2H5OH) en una solución acuosa, medido como el porcentaje en volumen de etanol en el volumen de la solución (% v/v) y a una temperatura de 20°C.
Porcentaje en volumen de alcohol etílico a 20 ºC, contenido en una mezcla hidroalcohólica a esta misma temperatura.
Medida obtenida por inmersión del alcoholímetro en la bebida alcohólica para determinar el %v/v de etanol. En la FLA, grado aparente, hace alusión a %vol de etanol a 20°C de la mezcla hidroalcohólica a esta misma temperatura, de la muestra sin destilar.
Son las características que hacen referencia a la periodicidad, complejidad, dificultad, alcance, o responsabilidad de los subfactores. Se constituyen en el mecanismo de desagregación de éstos. Los grados han de definirse de tal forma que cada uno refleje un poco más de dificultad e importancia que el anterior, y de tal manera que la expresada por el primero coincida con la de los puestos de trabajo que menor importancia tienen, y la expresada por el último, con la de los puestos de mayor importancia, abarcando así entre todos la gama completa del factor que se está estudiando.
La Graficación es el arte o la ciencia de producir imágenes gráficas con la ayuda de la computadora.
Tinción usada para clasificar bacterias sobre la base de sus formas, tamaños, morfologías celulares y reacción Gram (color). A nivel del laboratorio es útil como test para un rápido diagnóstico presuntivo de agentes infecciosos, tanto en muestras como en cultivos en crecimiento, y adicionalmente sirve para valorar la calidad de la muestra clínica. Las bacterias se tiñen gram positivas (+), gram negativas (–) o no se tiñen debido a sus diferencias en la composición de su pared y arquitectura celular.
Grupo interno que se encarga de capacitar e informar a evaluados y evaluadores, quienes actuaran como facilitadores en el Sistema de Evaluación del Desempeño.
Se refiere a la designación de la población beneficiada y /o participe de la Asesoría y/o Asistencia Técnica, de acuerdo con su origen cultural o Étnico.
Es el grupo o equipo de trabajo compuesto por un líder y sus inmediatos seguidores o colaboradores, quienes tienen funciones que se interrelacionan, participan de un objetivo común, tienen fuertes relaciones recíprocas, de tipo "cara a cara", y se reúnen periódicamente para buscar una mayor eficacia en su tarea.
Personas, grupos o entidades sobre las cuales el ente público tiene influencia, o son influenciadas por ella.
Es el documento que certifica que los canales de bovinos y/o bufalinos sacrificados se encuentran en condiciones óptimas para el consumo humano, que provienen de una planta de sacrificio legalmente constituida y que cumple con los estándares de calificación exigidos por el INVIMA.
Pieza escrita que define la estructura completa de cualquier video o programa de T.V. o radio. Establece y describe el video o programa, la narración, la música y los efectos especiales.
Se entienden como las estrategias a través de las cuales se implementa la agenda de cambio. En la gobernación se han definido 7 estrategias habilitadoras, las cuales se definen así:
Resultados de la evaluación de las evidencias de la inspección, vigilancia y control, recopilada frente a la normatividad y reglamentos vigentes.
Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoria recopilada frente a los criterios de auditoría.. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22. Nota: Los hallazgos de la auditoría pueden indicar conformidad o no conformidad con los criterios de auditoría, u oportunidades de mejora.
Es la parte física del computador, con dispositivos que realizan una tarea específica y que se relacionan como lo muestra la imagen de arquitectura de hardware.
Término inglés, que engloba el concepto de todo lo tangible en el ámbito computacional; sea éste pantalla, disco duro, teclado, impresora, disquete, CD-ROM, mouse, etc.
Esta constituido por el consumo de cigarrillos y tabaco elaborado, en la jurisdicción del Departamento.
Está constituido por la inscripción de actos, contratos o negocios jurídicos documentales en los cuales sean parte o beneficiarios los particulares y que, de conformidad con las disposiciones legales, deban registrarse en las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos o en las Cámaras de Comercio. Cuando un acto, contrato o negocio jurídico deba registrarse tanto en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos como en la Cámara de Comercio, el impuesto se generará solamente en la instancia de inscripción en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. No generan el impuesto aquellos actos o providencias que no incorporan un derecho apreciable pecuniariamente en favor de una o varias personas, cuando por mandato legal deban ser remitidos para su registro por el funcionario competente.
Constituye hecho generador del impuesto, la propiedad o posesión de los vehículos gravados.
Es el punto único de contacto para el usuario que busca ayuda profesional y especializada para resolver problemas derivados del uso de sus herramientas informáticas.
Es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana, etc.),inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune) o tóxica (por ejemplo por alcohol, venenos o fármacos). También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual.
También conocido como soda cáustica, es un compuesto con propiedades alcalinas utilizado en la fabricación de detergentes y jabones, garantizando un pH óptimo en el lavado.
Son el conjunto de medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad, limpieza y calidad de los alimentos en cualquier etapa de su manejo.
Son los ejes temáticos que guían los Proyectos Pedagógicos y son un apoyo para su diseño e implantación.
Solución acuosa, clara, ligeramente amarilla, olor característico penetrante e irritante. Fuertemente oxidante.
Es el documento expedido por la Secretaría de Tránsito donde se relacionan las características del vehículo y los diferentes propietarios que ha tenido.
Documento que describe los riesgos de un material peligroso y suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con seguridad, que se elabora de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435.
Documento que permite conocer la información personal, académica, laboral y de formación del aspirante a un cargo.
Documento que contiene la información del vehiculo (impronta, impuestos, seguros, revisión técnico mecánica, matrícula, facturas, etc.) al igual que la historia de los mantenimientos correctivos y/o preventivos realizados.
Medio Físico en donde se consigna toda la información relacionada con el vehículo, en ella se consigna matricula, soat, pago de impuestos, colisiones, mantenimientos etc.
Persona o animal vivo que en determinadas circunstancias permite la subsistencia y el alojamiento de un agente infeccioso.
Generación de espacios confortables, con tratamiento y uso del color y la iluminación, señalización y orientación del paciente, según la Ley 1315 del 2009.
Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, que mediante Decreto 2269 de 1993 es reconocido como el Organismo Nacional de Normalización.
Código asignado por el Software KACTUS HR que identifica una plaza dentro de la planta de personal.
Elemento de Control, que posibilita conocer los eventos potenciales, estén o no bajo el control de la Entidad Pública, que ponen en riesgo el logro de su Misión, estableciendo los agentes generadores, las causas y los efectos de su ocurrencia.
Es la verificación de los elementos físico y jurídico del predio, mediante la práctica de la inspección catastral para identificar su ubicación, linderos, extensión, mejoras por edificaciones y precisar el derecho de propiedad o de posesión.
Primera fase del ciclo de gestión por competencias, que consiste en el levantamiento, ajuste y permanente actualización de los manuales de funciones (competencia comportamental); además de las acciones de divulgación y apropiación de las competencias comportamentales para todos los servidores públicos.
La igualación aplica generalmente para instituciones que ofrecen varias jornadas y consiste en utilizar en ambas jornadas como mínimo, el mismo número de aulas que utiliza la jornada con mayor número de grupos. Esta alternativa implica la previsión de personal docente. La disponibilidad consiste en la utilización de aulas de clase que no se encuentran en funcionamiento o el uso de espacios destinados a otros fines, para la apertura de nuevos grupos, sin la realización de reparaciones o adecuaciones locativas. La utilización de aulas o espacios disponibles implica la previsión de mobiliario y de personal docente por nivel y especialidad.
Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de Desarrollo
Son aquellas actividades suplementarias a las inicialmente contratadas que deberán ejecutarse previo acuerdo del justo precio de acuerdo a las especificaciones técnicas.
El impuesto al consumo es un impuesto monofásico que recae en cabeza del productor o importador de los productos sometidos a dicho impuesto. El responsable del impuesto al consumo es el productor o importador, quien en una única vez hace el pago del respectivo impuesto y lo traslada a sus clientes y distribuidores incorporándolo en el precio de venta, en virtud de lo cual se convierte en costo para quien adquiere el producto.
Para la liquidación del impuesto se aplicara la base gravable establecida en el articulo 189 de la ley 223 de 1995 y en lo referente a la tarifa, distribución del referido impuesto y para el giro de los productos nacionales y del fondo Cuenta se atenderá lo dispuesto en la ley 1393 del 12 de Julio de 2010.
Es el tributo que se causa sobre los actos, contratos o negocios jurídicos para poder obtener la inscripción en la Cámara de Comercio y/o en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos
Impuesto sobre el volumen de ventas que grava éstas en un solo punto del proceso de producción y distribución.
Es la calificación del ingreso o del gasto de conformidad con la clasificación que se detalla en el presupuesto por códigos de acuerdo a las actividades del sector y según las necesidades de la administración.
Es el estado de inhabilidad física o mental que impide desempeñar en forma temporal o permanente, la profesión u oficio del trabajador.
Producto o elemento de prueba del cual se desea saber su originalidad, para emitir un concepto técnico especializado o peritazgo técnico.
Estimación que caracteriza el campo de valores dentro del cual se sitúa el valor verdadero de una magnitud medida. Es una medida de la dispersión de los resultados de medición, dentro de un rango de errores límites.
Cualquier evento que no es parte de la operación estándar de un servicio y que causa, o puede causar una interrupción o reducción en la calidad de ese servicio.
Audiencia en la que se formula el perjuicio causado a la Entidad por la actuación del imputado.
Un evento o serie de eventos de seguridad informática no deseados o inesperados, que tienen una probabilidad significativa de comprometer las operaciones del negocio y amenazar la seguridad informática. Todo incidente es un evento, más no todo evento es un incidente.Fuente: ISO/IEC 27000:2012
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
Es el proceso que sufren las mercancías peligrosas cuando puestas en contacto entre sí puedan sufrir alteraciones de las características físicas o químicas originales de cualquiera de ellos con riesgo de provocar explosión, desprendimiento de llamas o calor, formación de compuestos, mezclas, vapores o gases peligrosos, entre otros.
Se deriva cuando las partes no cumplen en absoluto la obligación contraída, o únicamente la cumple en una parte y deja de cumplirla en el resto, o tratándose de varias obligaciones cumple una de ellas y deja de cumplir las otras. Cumplida la condición, esto es el hecho del incumplimiento, el contrato no pierde su eficacia, sino que surge para el contratista cumplido e insatisfecho con la obligación contractual, el derecho de optar por uno de los dos caminos que la ley le otorga, o exigir el cumplimiento del contrato o pedir su resolución.
Etapa opcional que se adelanta dentro del procedimiento ordinario, cuya finalidad es establecer la procedencia de la investigación disciplinaria, verificando la ocurrencia de la conducta, determinando si es constitutiva de falta disciplinaria; o identificando e individualizando al autor de la misma.
Es el servidor o exservidor público sobre el cual recae la acción disciplinaria en la etapa de indagación preliminar.
Cuando no se cumplen los requisitos para obtener una pensión de jubilación, la ley contempla que debe reconocerse una indemnización sustitutiva.
Son los pagos que realizan las aseguradoras a los asegurados a consecuencia de pérdidas o daños a sus bienes o a sus personas. Las leyes de muchos países establecen que las indemnizaciones pueden ser en dinero o mediante la reposición de los bienes dañados por otros de las mismas características o condiciones. Esto es muy claro en el seguro de automóviles en donde la práctica es normalmente la reparación de los daños en los talleres con los que operan las aseguradoras y el asegurado no recibe ninguna cantidad de dinero por estos daños.
Actividad por medio de la cual se ingresan los datos de las comunicaciones al sistema como son: número de radicado, fecha, asunto, destinatario, remitente, responsable del trámite y anexos.
En bases de datos se refiere a la acción de crear marcadores o índices que permitan manejar ordenadamente los datos, con la finalidad de obtener resultados de forma sustancialmente más rápida y relevante al momento de realizar una búsqueda. El índice tiene un funcionamiento similar al índice de un libro, guardando parejas de elementos: el elemento que se desea indexar y su posición en la base de datos.
Instrumento que permite medir el cumplimiento de los objetivos institucionales y vincular los resultados con la satisfacción de las demandas sociales en el ámbito de las atribuciones de las dependencias y entidades del Gobierno.
Corresponde a los bienes o servicios obtenidos con la ejecución de los proyectos. Consumen recursos financieros, humanos, tecnológicos y de tiempo. Son el efecto de las actividades que realiza el proyecto, a partir de la movilización o el uso de insumos, con el fin de contribuir al logro de los objetivos específicos.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Indicador estratégico de impacto que mide la credibilidad y el reconocimiento de la entidad por sus públicos, y por tanto su nivel de gobernabilidad.
El coeficiente kappa refleja la concordancia inter-observador y puede ser calculado en tablas de cualquier dimensión, siempre y cuando se contrasten dos observadores. El coeficiente kappa puede tomar valores entre -1 y +1. Mientras más cercano a +1, mayor es el grado de concordancia inter-observador, por el contrario, mientras más cercano a -1, mayor es el grado de discordancia inter-observador.
Coeficiente o porcentaje que refleja la proporción existente entre el costo de los siniestros producidos en un conjunto o cartera determinada de pólizas y el volumen global correspondiente de las primas emitidas en el mismo periodo de operación.
Es un procedimiento dirigido a facilitar y fortalecer la integración del nuevo Servidor Público a la cultura Organizacional, a desarrollar habilidades gerenciales y de servicio público, a suministrar la información necesaria para el mejor conocimiento de la función pública y de la entidad.
Significa que el objeto no es embargable. El principio de inembargabilidad de los recursos públicos se encuentra dispuesto en el Artículo 63 de la Constitución Política. La Honorable Corte Constitucional ha venido dando pautas para la interpretación del principio de inembargabilidad y sus reglas de excepción. La línea jurisprudencial al respecto está integrada básicamente por las Sentencias C-546 de 1992, C-013 de 1993, C-017 de 1993, C-337 de 1993, C-555 de 1993, C-103 de 1994, C-263 de 1994, C-354 de 1997, C-402 de 1997, T-531 de 1999, T-539 de 2002, C-793 de 2002, C-566 de 2003, C-1064 de 2003, T-1105 de 2004 y C-192 de 2005, C 1154 de 2008. Desde la primera providencia que abordó el tema en vigencia de la Constitución de 1991, la Corte ha advertido sobre el riesgo de parálisis del Estado ante un abierto e indiscriminado embargo de recursos públicos.
Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos.
También denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica, es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo.
Son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican con neumonía.
Es la presencia y multiplicación de plagas que pueden contaminar o deteriorar los alimentos y/o materias primas.
Incremento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios en un periodo determinado.
- Datos que poseen significado.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - El derecho de petición, incluye también el de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular a que se expida copia de las mismas.
Es aquella información que se refiere a la características de los recursos naturales existentes en el área de estudio: agua, suelo, subsuelo, bosques, fauna y flora y a otros componentes y sistemas biofísicos como el clima, la geología, la geomorfología y el relieve.
Información que permita su comprensión, incluye: unidades de medida, fuente, fecha, nivel de desagregación y notas explicativas (si aplican).
Información que presenta relación lógica y adecuada con el contexto y el fenómeno de interés (sin inconsistencias).
Información que responda a todo lo solicitado, que satisfaga la expectativa y que le permita al usuario su interpretación con el nivel de desagregación requerido.
Es aquella información referida a la mentalidad de una población la cual incluye la idiosincrasia, los referentes históricos, étnicos, religiosos, tradiciones, costumbres, etc.; dicha información está referida a las relaciones que tiene la población con el entorno y su desarrollo espiritual, artístico, prácticas sociales, ocio, deporte, recreación, etc
Información preseleccionada obtenida de fuentes primarias o secundarias, que dé cuenta de la transformación de diferentes fenómenos ó dimensiones que componen la vida de los habitantes del territorio Antioqueño y que periódicamente permita hacer seguimiento al estado macro del Departamento en diversos temas, además de evaluar el impacto de las políticas públicas implementadas.
Información que dé cuenta de la transformación de la vida de los habitantes del territorio Antioqueño y del estado macro del Departamento en diversos temas; se compone de cifras e indicadores de impacto que reportan al Departamento Administrativo de Planeación (DAP) los diversos organismos, entidades descentralizadas y entidades internas ó externas, incluye los datos que se levanten, gestionen o reporten al interior del DAP.
Es aquella información referida a las capacidades que tiene la población para emprender actividades, tales como: acceso a vivienda, empleo, salud, recreación, servicios financieros, acceso a la tierra, acceso a infraestructura para la producción, la accesibilidad del lugar (vías, caminos), a los servicios públicos y variables demográficas
Es el servidor público que al tener conocimiento de una conducta contraria al régimen disciplinario, cumple con el deber de ponerla en conocimiento del competente.
Comunicado por propietario, informando contribución asignada, plazo: para el pago, para interponer recurso de reposición, porcentaje de descuento por pago total, vencimiento de la primera cuota.
Es el documento mediante el cual el Comité Evaluador de Propuestas informa a los proponentes el orden de elegibilidad como resultado de su participación en el proceso.
Es la decisión del Comité Evaluador de propuestas, después de resolver las observaciones realizadas por los proponentes al informe preliminar de evaluación y previo concepto favorable del Comité Asesor de Evaluación y que se consigna en la resolución de adjudicación.
Es el resultado de las actuaciones previas del interventor tendientes a requerir o apremiar al contratista al cumplimiento óptimo del objeto contractual, radica principalmente según el caso en el supervisor, Interventor o coordinador del contrato. Sin perjuicio de lo anterior, la dependencia o funcionario que se vea afectado en el cumplimiento de sus funciones en razón del incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, informarán de manera inmediata al supervisor, interventor o coordinador del contrato y al competente contractual los casos de incumplimiento de las obligaciones adquiridas por el Contratista.
Documento que contiene los resultados de los análisis realizados a un paciente, los datos de identificación de usuarias, del espécimen y del laboratorio, además de cualquier información que pueda facilitar la interpretación de los resultados.
Es la consolidación semanal de las novedades ocurridas durante la prestación del servicio de vigilancia.
Comparación con la oficina de Registro y la Base de Datos de Catastro.
Documento donde se plasma la valoración de las propuestas de acuerdo con los criterios establecidos en el pliego de condiciones, debiendo permanecer a disposición de los oferentes por el término legal, dentro del cual se podrán presentar las observaciones que estimen pertinentes
Son copias de las licencias de construcción expedidas por la oficina de planeación municipal para ser incorporadas por conservación catastral a la base de datos del catastro.
Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Se denomina infraestructura física a aquella realización humana, que sirven de soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario en la organización estructural de las ciudades y empresas. El vocablo, utilizado habitualmente como sinónimo de obra pública por haber sido el Estado el encargado de su construcción y mantenimiento, en razón de la utilidad pública y de los costos de ejecución, generalmente elevados.
Son elementos constituyentes de un alimento o materia prima para alimentos, que una vez sustituido uno de los cuales, el producto deja de ser tal para convertirse en otro.
Son elementos constituyentes de un alimento o materia prima para alimentos, que, de ser sustituidos, pueden determinar el cambio de las características del producto, aunque este continúe siendo el mismo.
Este tipo de novedad esta condicionado a la disponibilidad de cupos del Establecimiento Educativo y permite ingreso de la demanda potencial de alumnos nuevos después del cierre oficial del periodo de matrículas.
- Es la ausencia de toxicidad o reacciones adversas de un medicamento o alimento. - Garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinen (Codex Alimentarius).
1. Evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen, acompañada cuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o comparación con patrones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 2. Consiste en la atribución para solicitar, confirmar y analizar de manera ocasional, y en la forma, detalle y términos que se determine, la información que requiera sobre la situación jurídica, contable, económica y administrativa de cualquier entidad. 3. Conjunto de actividades y acciones encaminadas al seguimiento, monitoreo y evaluación del Sistema General de Seguridad Social en Salud y que sirven para solicitar, confirmar y analizar de manera puntual la información que se requiera sobre la situación de los servicios de salud y sus recursos, sobre la situación jurídica, financiera, técnica-científica, administrativa y económica de las entidades sometidas a vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud dentro del ámbito de su competencia.
Es la facultad que tiene el Estado para verificar y/o examinar el cumplimiento de la normatividad legal vigente de los organismos comunales en aspectos jurídicos, contables, financieros, administrativos, sociales y similares.
Diligencia oficial de carácter obligatoria en las querellas civiles de policía, donde el funcionario competente se debe desplazar hasta el lugar de los hechos, y debe verificar con todos sus sentidos la veracidad de los actos denunciados y las explicaciones dadas por el presunto responsable de los mismos, llámese perturbador u ocupante de hecho.
Conjunto de actividades y acciones encaminadas al seguimiento, monitoreo y evaluación del Sistema General de Seguridad Social en Salud y que sirven para solicitar, confirmar y analizar de manera puntual la información que se requiera sobre la situación de los servicios de salud y sus recursos, sobre la situación jurídica, financiera, técnica-científica, administrativa y económica de las entidades territoriales. Son funciones de inspección entre otras las visitas, la revisión de documentos, el seguimiento de peticiones de interés general o particular y la práctica de investigaciones administrativas.
Proceso sistemático, documentado y participativo para obtener y evaluar evidencias que permitan establecer, si la prestación del servicio público educativo, se desarrolla con apego a la Constitución, la Ley, normatividad vigente y reglamentos, con el propósito de diseñar acciones de mejora.
Son las formas mediante las cuales la Dirección de Calidad y Red de Servicios ejerce las funciones mencionadas, con miras a garantizar el cumplimiento de los componentes del SOGCSS, salvo el Sistema Único de Acreditación, el cual es de competencia exclusiva de la Superintendencia Nacional de Salud (Art. 51, Decreto 1011 de 2006). Dichas formas se agrupan en dos procedimientos, los cuales son los siguientes: a) Visita de Verificación. La inspección, vigilancia y control del Sistema Único de Habilitación, será responsabilidad de las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud, la cual se ejercerá mediante la realización de las visitas de verificación de que trata el artículo 21 del presente decreto, correspondiendo a la Superintendencia Nacional de Salud, vigilar que las Entidades Territoriales de Salud ejerzan dichas funciones. (Art. 49 – Decreto 1011 de 2006). Es responsabilidad de las Entidades Departamentales, Distritales y Municipales de Salud, sin perjuicio de las competencias que le corresponden a la Superintendencia Nacional de Salud, adelantar las acciones de vigilancia, inspección y control sobre el desarrollo de los procesos de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones. Estas acciones podrán realizarse simultáneamente con las visitas de habilitación. (Art. 50, Decreto 1011 de 2006). Las acciones de inspección, vigilancia y control del contenido, calidad y reporte de la información que conforma el Sistema de Información para la Calidad, estará a cargo de las Direcciones Departamentales y Distritales y de la Superintendencia Nacional de Salud en lo de sus competencias. (Art. 52, Decreto 1011 de 2006). b) Solicitud de Parte o Facultad Oficiosa: (PQRS) o facultad oficiosa de la Administración. Las actuaciones administrativas de I.V.C. podrán iniciarse: 1. Por quienes ejercer el derecho de petición, en interés general. 2. Por quienes ejerciten el derecho de petición, en interés particular. 3. Por quienes obren en cumplimiento de una obligación o un deber legal. 4. Por las autoridades, oficiosamente. (Art. 4, ley 1437 de 2011).
Instagram es una aplicación gratuita para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro y vintage, luego pueden compartir las fotografías en diferentes redes sociales. Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada y redondeada en las puntas a las fotografías en honor a la Kodak Instamatic y las cámaras Polaroid.
Proceso mediante el cual el software queda en condiciones para ser utilizado.
Institución de carácter estatal o privada organizada para ofrecer y desarrollar programas de formación laboral o de formación académica de acuerdo con lo establecido en la Ley 115 de 1994.
Instituciones públicas, privadas o mixtas que cuentan con infraestructuras físicas (propias o ajenas) en donde se prestan servicios de salud o asistencia social y, en general, las dedicadas a la prestación de servicios de toda índole que beneficien al adulto mayor en las diversas esferas de su promoción personal como sujetos con derechos plenos. Según la Ley 1251 del 2008.
Institución que presta sus servicios de bienestar a los adultos mayores en la modalidad de cuidados y/o de servicios de salud en la residencia del usuario, según la Ley 1251 del 2008.
Trámite o formalización de un proceso administrativo consistente en recaudar pruebas, citar y oír a los interesados, y practicar todas aquellas diligencias necesarias para resolver un asunto.
1. Documento que describe en detalle la secuencia lógica de pasos para que una persona pueda ejecutar una actividad específica, es un documento más minucioso que un procedimiento. Este puede ser de carácter transversal a un proceso o de carácter funcional a la forma de operar de un organismo, sin perjuicio de dejar de estar asociado a un proceso. 2. Descripción Detallada de como realizar una tarea. - Nota 1: Los instructivos pueden o no estar documentados. - Nota 2: Los instructivos pueden ser, por ejemplo, descripciones escritas detalladas, diagramas de flujo, plantillas, modelos, notas técnicas, incorporadas dentro de dibujos, especificaciones, manuales de instrucciones de equipos, fotos, videos, listas de verificación, o una combinación de las anteriores. Las instrucciones de trabajo deberían describir cualquier material, equipo y documentación a utilizar. Cuando sea pertinente, las instrucciones de trabajo incluyen criterios de aceptación.
Documento sobre cualquier soporte, publicado o no, que relaciona o describe un conjunto de unidades documentales con el fin de establecer un control físico, administrativo o intelectual de los mismos, que permita su adecuada localización y recuperación. Dependiendo de la fase de tratamiento archivístico de los documentos de la que deriven los instrumentos, se pueden distinguir: instrumentos de control (fases de identificación y valoración) e instrumentos de referencia (fases de descripción y difusión).
Medios técnicos con los cuales se efectúan las mediciones y que comprenden: - Aparatos medidores - Medidas materializadas
Son activos intangibles los recursos obtenidos por un ente económico, que careciendo de naturaleza material implican un derecho o privilegio oponible a terceros.
Miembro del Equipo de Mejoramiento del Proceso, quien normalmente participa en la ejecución de algunas de las actividades del mismo, pero también puede ser cliente del proceso, o proveedor, o asesor u observador externo. Participa, a través de reuniones periódicas, en la discusión de temas propios del proceso buscando su mejora. Aporta conocimiento, genera información relevante, participa, es creativo, responde por tareas asignadas, ayuda a sus compañeros con sus tareas, documenta las actividades del proceso, levanta actas de las reuniones, entre otras actividades.
Es mantener con exactitud la información tal cual fue generada, sin ser manipulada o alterada por personas o procesos no autorizados.
Se refiere a la relación económica que tenga el asegurado con los bienes o personas que se están amparando en la póliza. No se trata del interés que tenga el valor de los bienes. Así, en el seguro de vida la mayoría de las compañías piden que la persona cubierta tenga un parentesco, relación comercial o de negocios con el beneficiario o el que paga las primas. En el caso del seguro de daños se refiere a la pérdida económica que le representaría al asegurado el daño o pérdida del bien amparado.
Elemento que hace parte de los Datos Maestros. Es un código asignado por el sistema a una persona o una organización legalmente constituida.
Es el agente de seguros que normalmente realiza las labores de promoción de los productos de las aseguradoras entre sus clientes. Asume también la responsabilidad de asesorarlos en la contratación de las coberturas, ponerlo al tanto de las alternativas del mercado, aclararle las limitaciones, exclusiones y costos del seguro, realizar los trámites para la contratación de la póliza y en muchos de los casos asesorarlo para la obtención de las indemnizaciones en caso de siniestro. En otras palabras, es la persona natural o jurídica que promueve la celebración de contratos de seguro. Existen cuatro clases de intermediarios: - Dependiente (Persona natural con contrato laboral que representa una sola aseguradora) - Independiente (Persona natural que representa una o varias aseguradoras) - Agencia de Seguros (Persona jurídica que representa una o varias aseguradoras) Corredores de Seguros (Persona jurídica especializada independiente de las aseguradoras).
Son intermediarios del mercado cambiario los bancos comerciales, los bancos hipotecarios, las corporaciones financieras, las compañías de financiamiento comercial, las cooperativas financieras, las sociedades comisionistas de bolsa y las casas de cambio.
Es un sistema internacional de numeración para publicaciones "tipo-libro" certificado por normas ISO que identifica cada título, impreso y/o digital, de acuerdo con su procedencia (región, país o área idiomática) y número del editor. Está conformado por trece dígitos precedidos por las siglas ISBN. En Colombia el ISBN está contemplado por la Ley 98 de 1993, artículo 11, la cual establece que: “Todo libro editado e impreso en el país deberá llevar registrado el número estándar de identificación internacional del libro (ISBN), otorgado por la Cámara Colombiana del Libro, sin el cual el editor no podrá invocar los beneficios de esta ley”.
Si durante la ejecución del contrato surgen discrepancias entre las partes sobre la interpretación de algunas de sus estipulaciones que puedan conducir a la paralización o a la afectación grave del servicio público que se pretende satisfacer con el objeto contratado, la entidad estatal, si no se logra acuerdo, interpretará en acto administrativo debidamente motivado, las estipulaciones o cláusulas objeto de la diferencia.
Conocimientos, habilidades y destrezas para actuar sobre una realidad o problema concreto. Por ejemplo: para convocar a la comunidad.
Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su vulnerabilidad. Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características intrínsecas de un elemento con el fin de reducir su vulnerabilidad.
Estrategia y procesos sociales basados en medidas de reparación diseñadas con participación de las víctimas y en referencia a las violaciones de derechos específicas que la afectaron, que busca lograr cambios a una nueva situación de las víctimas que restablezca o mejore la situación anterior a las violaciones de derechos vividas.
Actividad encaminada a la supervisión, coordinación y control realizado por persona natural (servidores públicos, o interventores externos) o persona jurídica, a los aspectos financiero, administrativo, legal y técnico que intervienen en el desarrollo de un contrato. La supervisión, coordinación y control del contrato se ejerce a partir de la firma y perfeccionamiento del mismo, hasta la liquidación definitiva, bajo la observancia de las disposiciones legales, que para este evento establecen las normas y principios del régimen de contratación previstos para las entidades públicas.
Estructura tecnológica que permite la interconexión e integración de las instituciones públicas, sus sistemas de información y aplicaciones.
Consiste en la ocupación de hecho adelantada por una o varias personas de un predio rural o con vocación agraria, privando al dueño, poseedor o tenedor de sus derechos.
Relación física y detallada de todos los bienes que son de propiedad de la entidad, y que están bajo la tenencia de los funcionarios, a fin de confrontar sus cantidades contra los registros.
Reporte que se general a través del sistema de información financiera, en el cual se detallas las obligaciones causadas pendientes de pago , por acreedor, factura contable, fondo, fecha de causación, valor bruto, deducciones y neto . Este reporte es el insumo para la programación de pagos.
Es el instrumento que describe la relación sistemática y detallada de las unidades de un fondo, siguiendo la organización de las series documentales; puede ser esquemático, general, analítico y preliminar.
Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.
Es el procedimiento mediante el cual el Funcionario Ejecutor mediante comunicaciones a diferentes entidades e indicando el nùmero de cèdula o Nit del Deudor, domicilio, ciudad, entre otros, solicita se informe los bienes que posee el deudor.
Etapa del procedimiento ordinario, adelantada cuando se encuentra identificado al posible autor o autores de una falta disciplinaria, cuyas finalidades son: verificar la ocurrencia de la conducta; determinar si es constitutiva de falta disciplinaria; esclarecer los motivos determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se cometió; el perjuicio causado a la Administración y la responsabilidad del investigado.
Persona a la que se le endilga la comisión de una falta disciplinaría y cuya responsabilidad es debatida en el proceso.
El titular del Organismo competente para adelantar el proceso de selección o su delegado, enviara a los integrantes de la lista corta o multiusos dependiendo del caso, una invitación escrita para presentar propuesta a la dirección de la manifestación de interés y de conformidad con lo establecido en el pliego de condiciones. La invitación debe contener lo siguiente. Nombre de la entidad contratante. La fecha, hora y lugar para presentar las propuestas. La indicación del lugar físico o electrónico donde pueden consultar el pliego de condiciones y los estudios previos.
Es la manifestación de voluntad de la Administración a través de un documento, por medio del cual invita públicamente (En el Sistema Electrónico para la Contratación Pública – Secop) a cualquier interesado en proveer una obra bien o servicios para satisfacer la necesidad de la Entidad. Esta invitación incluirá los requisitos señalados en las normas vigentes.
Son las Instituciones encargadas de prestar los servicios de salud en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios dentro de los parámetros y principios señalados en la Ley.
Iniciales de International Standards Organization, clasificación numérica normalizada, que indica el nivel de sensibilidad a la luz del material fotosensible.
Es el impuesto al valor agregado, sobre el consumo que grava los productos, los servicios, las transacciones comerciales y las importaciones.
Los productos con un contenido alcoholímetro superior a 2.5 grados por volumen tienen incorporado la tarifa del IVA de licores de acuerdo con los grados alcoholímetros. El Impuesto al valor agregado IVA cedido a licores, grava el consumo a licores bajo el sustento jurídico de la Ley 788 de 2002, ha sido cedido a los departamentos y al Distrito capital, en proporción al consumo en cada entidad territorial, el impuesto al valor agregado -IVA- sobre licores, vinos, aperitivos y similares nacionales y extranjeros no sujetos a monopolios.
Formato sólo para imágenes fijas, también existe un estándar relacionado llamado MPEG para videos. El formato de archivos JPEG se abrevia frecuentemente JPG, debido a que algunos sistemas operativos sólo aceptan tres letras de extensión.
Es la conformada por los miembros elegidos por asamblea general de socios sindicales, los cuales se conforman con cinco (5) principales y cinco (5) suplentes, el amparo solo se extiende a los cinco (5) primeros principales y a los cinco (5) primeros suplentes que figuren en la lista que el sindicato pase al (empleador). La designación de toda junta directiva o cualquier cambio que ocurra en su composición debe notificarse al (empleador), Ningún sindicato puede actuar como tal, ni ejercer las funciones que la ley y sus respectivos estatutos le señalen, ni ejercitar los derechos que le correspondan, mientras no se haya inscrito el acta de constitución ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y sólo durante la vigencia de esta inscripción. En caso de cambio, el antiguo miembro continúa gozando del fuero durante los tres (3) meses subsiguientes, a menos que la sustitución se produzca por renuncia voluntaria del cargo sindical antes de vencerse la mitad del periodo estatutario o por sanción disciplinaria impuesta por el sindicato, en cuyos casos el fuero cesa ipso facto para el sustituido.
Conjunto de procesos para hacer efectiva la orden dictada por la administración para el cobro de una obligación. Es una acción de naturaleza administrativa y no judicial.
Es la acción permanente por medio de la cual se busca apreciar, estimar y emitir juicios sobre los procesos de desarrollo de los alumnos o sobre los procesos pedagógicos o administrativos, así como sobre los resultados con el fin de elevar y mantener la calidad de los mismos, a partir de pruebas de comprensión, análisis, discusión crítica y en general de apropiación de conceptos. Esta es una evaluación que se realiza periódicamente y en ella participan estudiantes de tercero, quinto y noveno grado que asisten a establecimientos educativos oficiales y privados, urbanos y rurales, de todo el territorio colombiano, mediante apreciaciones cualitativas hechas como resultado de observación, diálogo o entrevista abierta y formuladas con la participación del propio alumno, profesor o un grupo de ellos. Las pruebas deberían permitir la consulta de textos, notas y otros recursos que superen la simple recordación.
Se debe entender que la evaluación en el aula es una de las actividades que hacen parte y se desarrollan dentro del proceso formativo que se adelanta en la institución escolar, con la cual no solamente aprenden los estudiantes, sino que especialmente, lo hacen los maestros, porque a partir de ella es que deben visualizar, organizar y planificar su trabajo de enseñanza. Hay que decir que toda medición es un proceso evaluativo, pero no toda evaluación es una medición o está reducida a ella, debido a que la evaluación implica una mirada más amplia sobre los sujetos y sus procesos porque incluye valoraciones y juicios sobre el sentido de las acciones humanas, por tanto toma en cuenta los contextos, las diferencias culturales y los ritmos de aprendizaje, entre otros. Una mirada sobre la evaluación con este matiz exige entonces que se desarrollen e incorporen diferentes métodos, técnicas e instrumentos para evaluar y tomar cualquier decisión especialmente si estamos hablando de aquellas que se refieren al aula. La evaluación formativa indicada para evaluar el aprendizaje y el desarrollo de las competencias de los estudiantes en el día a día.
Entidad pública o privada en la cual se realizan los procedimientos de análisis de especímenes biológicos de origen humano, como apoyo a las actividades de diagnóstico, prevención, tratamiento, seguimiento, control y vigilancia de las enfermedades, de acuerdo con los principios básicos de calidad, oportunidad y racionalidad.
Establecimiento oficial o particular, con las instalaciones, dotaciones y demás facilidades Técnicas, destinado exclusivamente para el análisis e inspección de alimentos y sus materias prima que, bajo la dirección técnica de un profesional calificado y registrado, al tenor de las disposiciones que establece esta Resolución, realiza análisis, empleando métodos que, en su caso, se encuentran oficialmente aprobados o, en su defecto, los recomendados nacional e internacional mente y reporta resultados.
Entidad pública del orden departamental o distrital, encargada del desarrollo de acciones técnico administrativas realizadas en atención a las personas y el medio ambiente con propósitos de vigilancia en salud pública, vigilancia y control sanitario, gestión de la calidad e investigación.
Son laboratorios públicos del nivel nacional dentro y fuera del sector salud que cuentan con recursos técnicos y científicos, procesos estructurados, desarrollos tecnológicos y competencias para cumplir funciones esenciales en materia de laboratorio de salud pública y ejercer como la máxima autoridad nacional técnica científica en las áreas de su competencia.
Diligencia judicial cuyo objetivo es expulsar a una persona o a una familia, que en forma clandestina, violenta o ilegal ha ocupado un inmueble sin permiso o autorización del dueño poseedor o tenedor, o insiste en permanecer en domicilio ajeno en contra de la voluntad de su morador.
Se define como el esquema o aspecto de una pantalla determinada, que se maneja con el fin de simplificar y optimizar las vistas de los diversos formularios.
Cumplimiento del acto administrativo, de todas aquellas garantías – constitucionales y legales - necesarias para que pueda producir su efecto.
Proceso homónimo al apostillaje dirigido a países que no hacen parte del convenio de La Haya.
Capacidad o posibilidad de ser leído, por su claridad. Aplica tanto a documentos físicos diligenciados a mano, documentos impresos y en medio magnético. La legibilidad se puede ver afectada por errores gramaticales, por la corrección de errores en los datos que se escriben sin la debida observancia de los riesgos que genere la falta de legibilidad, por alteraciones voluntarias o involuntarias (virus informático) en los software de gestión o administración de documentos y aplicaciones que utilizan los procesos.
En el área de las comunicaciones se entiende como aquel grupo de personas con reconocimiento social y conocimiento en un determinado tema, que mediante su opinión respaldan o no las acciones o informaciones generadas por un medio u organización.
Es una enfermedad zoonótica causada por un protozoo del género Leishmania y transmitido por la picadura de moscas del género Phlebotomus. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van, desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación severa del hígado y del bazo. La enfermedad, por su naturaleza zoonótica, afecta tanto a perros como humanos.
También conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad bacteriana crónica de la piel y de los nervios de las manos y pies y en ciertos casos, del revestimiento de la nariz.
Se denomina levadura a cualquiera de los diversos hongos microscópicos unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.
Es el procedimiento que consiste en realizar el reconocimiento del terreno sobre el cual se ha decretado una obra, levantando sobre aerofotografías y planchas cartográficas los predios ubicados en la zona de citación, definir sus atributos físicos e investigar su titularidad real.
Autorización para proceder con la siguiente fase de un proceso. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Autorización para proseguir con la siguiente etapa de un producto/ servicio.
Es el banco o entidad de crédito a la que se le ordena pagar el cheque con los fondos que el librador tiene.
Orden de deducción de pago escrita. - La libranza es un mecanismo de recaudo de cartera en donde el deudor autoriza a su entidad empleadora a descontar de su nomina mensual o quincenal una suma determinada para aplicar a la cancelación de sus obligaciones ante una entidad financiera o comercial, y la entidad empleadora se compromete a entregar dichas sumas a la entidad financiera o comercial en un plazo previamente convenido.
Libreta de viaje que permite a un transportador de carga el cruce de fronteras con fines comerciales.
Libro donde el supervisor consigna toda la información y novedades ocurridas en el transcurso del turno.
Documento donde se consigna por orden cronológico de recibo las mutaciones y las rectificaciones a fin de llevar un control de las mismas.
Acto por el cual es autorizada la adecuación de terrenos o realización de obras.
Es el proceso de selección para adquirir bienes o servicios por cuantías superiores a los 1000 SMMLV.
Es la bebida alcohólica con una graduación superior a 15 grados alcoholimétricos a 20°C, que se obtiene por destilación de bebidas fermentadas o de mostos fermentados, alcohol vínico, holandas o por mezclas de alcohol rectificado neutro o aguardientes con sustancia de origen vegetal, o con extractos obtenidos con infusiones, percolaciones o maceraciones que le den distinción al producto, además, con adición de productos derivados lácteos, de frutas, de vino o de vino aromatizado.
Es la persona designada por la entidad a través del Consejo Integrado de Gestión, como principal responsable de la gestión del proceso para que este sea eficiente y eficaz. Debe ser una persona con responsabilidad e involucración, poder, capacidad de liderazgo y conocimiento. Asiste a las reuniones y facilita la conducción de las mismas, promueve un clima de participación y creatividad, focaliza al equipo de mejoramiento en un solo objetivo, establece contactos externos, gestiona recursos, establece relaciones, gestiona apoyos y decisiones para lograr el objetivo del proceso y la implementación de las acciones de mejoramiento.
Profesional o Técnico encargado de administrar los sistemas operativos, bases de datos y/o sistema de información.
El límite de cuantificación es la mínima cantidad de analito en una muestra que puede ser determinada con precisión y exactitud aceptables bajo las condiciones experimentales establecidas.
Es la cantidad mínima de analito que puede detectarse en una muestra, aunque no necesariamente cuantificarse, en las condiciones experimentales indicadas.
PEL (Permissible Exposure Limit): Se refiere a la máxima concentración de aire contaminante al que un trabajador se puede exponer de forma repetida sin desarrollar efectos adversos y se encuentran registrados en el código federal de los Estados Unidos 29CFR 1910.1000.
TLV (Threshold Limit Value): Valor umbral límite. Concentración máxima permitida para exposición de trabajadores. Generalmente se da en partes por millón (ppm) o en mg/m3. Según la ACGIH (organismo norteamericano de Higiene Industrial), existen los siguientes TLVs: TWA, STEL y CEILING. Estos son los adoptados por la legislación colombiana. • TWA (Time-Weigthed Average): Concentración máxima ponderada para trabajos de 8 horas diarias y 40 semanales. • STEL (Short Time Exposure Limit): Límite de exposición de corto tiempo, que no se debe alcanzar cuando se trabaja por periodos cortos de 15 minutos, con una frecuencia máxima de 4 veces por día dejando espacios de 1 hora entre exposición y exposición. • TLV-C (Ceiling): Limite de exposición: Techo. Concentración instantánea a la cual nunca se debe exponer un trabajador durante su labor. • IDLH (Immediately Dangerous to Life or Health): Concentración que presenta un inmediato peligro de daños graves irreversibles o de muerte.
Proceso u operación de eliminación de residuos de alimentos u otras materias extrañas o indeseables.
Limpieza que incluye el cepillado, inmersión, barrido o trapeado; entre otros, que requiere mano de obra, hay baja reproducibilidad en los resultados y tiene más riesgo para el operario por contacto con los productos, lo cual limita el uso de limpiadores.
Limpieza cuyo objetivo es reemplazar la acción manual haciendo uso de un equipo o dispositivo automático; por ejemplo, sistemas de aspersión, inmersión, formación de espuma. Este tipo de limpieza reduce el riesgo por contacto.
Limpieza que se realiza con operaciones simples para recoger, quitar y/o eliminar el polvo, sin necesidad de un medio acuoso.
Se registra el valor del indicador de producto al inicio del Plan de Desarrollo, es decir a enero 1° de cada inicio de periodo de gobierno o a la fecha que se tenga la información.
Sirve para atender las Quejas, Reclamos y Sugerencias; número 3839000, atendido por el Servidor Publico Administrador de las QRS.
La linealidad es la capacidad del método analítico para obtener resultados que sean proporcionales ya sea directamente, o por medio de una transformación matemática bien definida, a la concentración de analito en las muestra en un intervalo determinado.
Acto administrativo definitivo mediante el cual, la administración determina la obligación tributaria, para aquellos contribuyentes o responsables que una vez agotado el término que otorga el emplazamiento para declarar, persistieron en su omisión, impone la sanción por no declarar. Contra este acto procede recurso de reconsideración.
Determina el número de afiliados por los que se liquida la Unidad de Pago por Capitación y el monto a girar a cada EPS por fuente de financiación para cada Entidad Territorial.
Acto definitivo por medio del cual la administración tributaria determina el impuesto a cargo del contribuyente que no ha presentado su declaración, a pesar de haber sido notificado del emplazamiento para declarar y de la resolución sanción. Contra este acto procede recurso de reconsideración.
Acto administrativo definitivo que modifica por una sola vez la declaración privada del contribuyente o responsable en el sentido de incluir los mayores valores determinados e informados por la administración mediante previo requerimiento especial, impone la sanción por inexactitud. Contra este acto procede recurso de reconsideración.
Es una lista que contiene todos los aspectos de logística, convocatoria y protocolo para la organización del certamen.
Es el listado oficial que describe más exactamente las mercancías peligrosas transportadas más frecuentemente a nivel internacional y que se publican en el Libro Naranja de la Organización de las Naciones Unidas titulado “Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas”, elaboradas por el comité de expertos en transporte de mercancías peligrosas, del Consejo Económico y Social, versión vigente.
Es un listado conformado por grupos poblacionales con características especiales a los cuales no les obliga la aplicación de la encuesta Sisbén. En este caso, la relación de beneficiarios del Régimen Subsidiado es suministrada por autoridades o entidades específicas tales como los gobernadores de los cabildos indígenas, Acción Social de la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras.
Es un informe detallado donde se describe el nombre del propietario, identificación, número predial, número de radicación en plancha (NRP), matrícula, ubicación, área, porcentaje de participación en el predio (PI), Factor Real de Beneficio (FRB), contribución real, cuota periódica y número de cuotas.
Informe sobre las matrículas de predios gravados, con destino a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos correspondientes, para la inscripción del gravamen.
Este listado corresponde a las personas que están registradas en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales -SISBEN, y que aún no se encuentran afiliadas al Sistema de Seguridad Social en Salud.
Es el mecanismo para identificar la población con características especiales, tales como; indígenas, desplazados, desmovilizados, población infantil abandonada, población indigente, personas de la tercera edad en protección de ancianatos, entre otras.
Registro de datos o información sobre quién, qué, cuándo, dónde y por qué un evento ocurre para un dispositivo en particular o aplicación.
Materiales e insumos necesarios para ejecutar las labores de campo y oficina para la consecución de zonas físicas y geoeconómicas urbanas y rurales.
Número de identificación de lote generado en SAP para identificar de manera inequívoca un lote de producto. La forma de identificación está establecida en el procedimiento Inspección y Ensayo para Productos en Destilación, Preparación y Envasadora, Código PR-M8-P1-S2-013.
Grupo de barriles de roble con alcohol para ron, que se colocan en filas en un punto determinado dentro de una bodega y marcado con una letra del abecedario.
Es el espacio abierto, cerrado, mueble o inmueble donde se cometió un presunto delito, incluyendo los alrededores, áreas adyacentes, lugares relacionados y rutas de escape.
Equipo portátil que provee resultados de pruebas de higiene in-situ. Mide la cantidad de luz generada a partir del ATP presente en la muestra, expresando los resultados en unidades relativas de luz (URL).
Es la persona encargada de coordinar y dirigir el certamen. Supervisa el protocolo y está pendiente del desarrollo de la ceremonia.
Atributo de un fenómeno o de un cuerpo susceptible de ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente.
Cereales malteados ricos en proteínas, enzimas, aminoácidos y ácidos grasos, empleados en la fermentación de glucosa para la producción del alcohol de cereal.
Del italiano medieval mala aria (mal aire) o paludismo (latín palus, «pantano») es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) migran a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y producen otra forma, los merozoítos.
Es el acto administrativo que se dicta en la Jurisdicción Coactiva y contiene la orden al deudor para que pague a favor del acreedor la obligación contenida en el título ejecutivo, más los intereses respectivos .
Persona natural o jurídica que faculta a otra para que actúe en su nombre y representación. El mandante también es conocido con el nombre de comitente o poderdante.
Desde el punto de vista jurídico se define como mandatario a aquella persona que, en el contrato consensual de mandato, recibe por escrito, verbal o tácitamente, de otra, llamada mandante, la orden o encargo de representarla en uno o mas asuntos, o desempeñar uno o varios negocios; el mandatario también se conoce con el nombre de procurador o apoderado.
Actividades integradas para evitar o mitigar los efectos adversos en las personas, bienes, servicios y medio ambiente, mediante la planeación de la prevención y la preparación para la atención de la población potencialmente afectada.
Esta garantía avala la correcta utilización por parte del contratista de los dineros que le hayan sido anticipados, para la ejecución del contrato. La garantía debe otorgarse una vez perfeccionado el contrato y será requisito indispensable para la entrega del mismo. El valor por el cual debe constituirse será igual al 100% del valor de los dineros o bienes entregados y su vigencia no podrá ser inferior al plazo del contrato y cuatro meses más. Esta garantía puede ajustarse cada tres meses de acuerdo con el saldo, certificado por el Interventor de la obra.
Es la expresión clara por parte del posible oferente del interés de participar en el proceso de selección abreviada, en la cual se indica el señalamiento de su lugar de contacto y la forma de comunicación por medio de la cual se le puede hacer llegar la información por parte de la entidad.
Es toda persona que interviene directamente y, aunque sea en forma ocasional, en actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte y expendio de alimentos.
Actividades de mantenimiento efectuadas a equipos y/o maquinaria, con el fin de corregir una falla presentada y devolverle su capacidad operativa nominal.
Es aquel que se ejecuta a los vehículos que están en operación después de detectar una falla y que requiere una reparación para su correcto funcionamiento ya sea urgente o planificado.
Es el mantenimiento que se le hace a los vehículos cuando presenta alguna falla en su funcionamiento, con el fin de mantener el parque automotor en estado óptimo de operatividad.
Es la tarea de revisar cada carpeta para identificar archivos que pueden ser eliminados.
Actividades de mantenimiento efectuadas a equipos y/o maquinaria, con el fin de conservar su capacidad operativa nominal
Es aquel que se realiza a los vehículos con el fin de conservarlos en condiciones de operación. Además, con este se pueden detectar y evitar posibles fallas más graves.
Documento que agrupa varias actividades de un proceso y/o que trata los elementos sustanciales de una temática organizacional, descrito en forma de prosa. Ejemplo: manual de contratación, manual de interventoría.
Documento que especifica la forma de operación de un Sistemas de Gestión de la Calidad de la Entidad.
Documento básico que describe la naturaleza del cargo, rango, jerarquía y funciones que debe desarrollar el servidor público de acuerdo con su perfil, en cada Entidad.
Es un instrumento de administración de personal a través del cual se establecen las funciones y las competencias laborales de los empleos que conforman la planta de personal de una entidad y los requerimientos exigidos para el desempeño de los mismos. Se constituye en el soporte técnico que justifica y da sentido a la existencia de los cargos en una entidad u organismo.
Herramienta orientadora de la identificación predial en los procesos catastrales.
Elemento de control que regula la forma de llevar a cabo las operaciones de la entidad pública; es la guia que permite el conocimiento de la forma como se ejecuta su función. El manual del Sistema Integrado de Gestión incluye el Manual de Calidad de acuerdo a los requisitos de la norma técnica de calidad NTCGP 1000:2004.
Es un instrumento técnico por medio del cual se establece y precisa de manera clara y formal el valor de los empleos de acuerdo con los niveles establecidos por la ley y los factores que se definan para cada uno de ellos. Es la herramienta metodológica por medio de la cual con base en la descripción de los empleos podemos determinar el valor (peso) de cada uno de ellos dentro de la organización; y el resultado de su aplicación nos determina de forma objetiva y técnica la equidad interna de los diferentes empleos evaluados.
Es la porción de terreno urbano delimitado generalmente por vías o accidentes naturales tales como ríos, taludes, drenajes, entre otros; puede estar compuesta por uno más predios.
Documento que muestra la interacción entre los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad
Una máquina virtual es un software que emula a un computador y puede ejecutar programas como si fuese un computador real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún Hardware real.
Es la copia principal de cualquier producto de radio y T.V. Del master se obtienen las demás copias y es el producto de archivo.
Herramienta para encontrar registros específicos de posibles entradas para un campo de datos.
Es toda sustancia cualquiera que sea su origen, que produce efectos mediatos e inmediatos de dependencia psíquica o física en el ser humano; aquella que por su posibilidad de abuso, pueda tener algún grado de peligrosidad en su uso, o aquella que haya sido catalogada como tal, en los convenios internacionales, por el Ministerio de la Protección Social, o la Comisión Revisora del INVIMA. Dentro de éstas se incluyen los estándares de referencia, patrones y reactivos.
Son las grabaciones para televisión, en formato profesional, hechas casi siempre por nuestros camarógrafos, durante los eventos que generan la información. Este material se envía también a los medios audiovisuales que no tuvieron acceso al evento donde se generó la información. Cuando se especifica de “Optima Calidad”, esto quiere decir que las imágenes y el audio deben ser nítidos, con buena composición gráfica y de fácil entendimiento.
Es aquel que contiene información en cualquier campo del conocimiento y que es presentado en diferentes formatos así: • IMPRESOS: Libros, revistas, folletos. • AUDIOVISUALES: Videos, discos, mapas. • FORMATO ELECTRONICO O DIGITAL: CD, DVD, DISKETTE
Se refiere a las grabaciones, hechas casi siempre por el grupo de comunicadores, con sus grabadoras de periodista, material que se usa primero para la redacción de los boletines o comunicados, luego para dársela a los medios que no hayan accedido a este material directamente. Además, para la emisión de nuestro programa radial y finalmente, para publicar en la página Web de la Gobernación. Cuando se especifica de “Optima Calidad”, esto quiere decir que el sonido debe ser nítido, claro, sin ruidos de fondo y de fácil entendimiento.
Bienes que deben ser adquiridos regularmente ya que se gastan o se agotan. No se almacenan en bodegas y se contabilizan a cuentas de gastos.
Muestra, producto, artefacto, material de referencia, parte de un equipo, patrón de medida, conjunto de datos u otra información utilizada para los ensayos de aptitud. (ISO/IEC 17043)
Material o sustancia en que uno o más de sus valores característicos son suficientemente homogéneos y bien establecidos para usarlos en la calibración de un aparato, la evaluación de un método de medición, o la asignación de valores a los materiales.
1. Son aquellos que se guardan en un almacén o bodega para su custodia y administración y se contabilizan en las cuentas de inventario. 2. S.L: Son aquellos que se guardan en un almacén o bodega para su custodia y administración.
Instrumentos utilizados en el laboratorio para realizar análisis o recolección de datos.
Son bienes de consumo duraderos, son tangibles y generalmente pueden usarse muchas veces.
Son las fotos, casi siempre digitales, que se toman como registro del evento o suceso y que se envían a los medios impresos o electrónicos para su publicación, van acompañadas de su pie de foto y el boletín con la información. Cuando se especifica de “Optima Calidad”, esto quiere decir que la foto debe ser nítida, liviana, con buena composición gráfica y de fácil entendimiento.
Recursos que correspondan a la adquisición de toda clase de recursos requeridos por la imprenta para el desempeño de sus actividades administrativas y productivas.
Son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de participación. y de tradición o representativos de mercancías. - Desde el punto de vista material el título valor es un documento escrito, siempre firmado (unilateralmente) por el deudor; es además un pedazo de papel que contiene diversas menciones En un segundo plano, se define al título valor como un derecho en beneficio de una persona. El derecho consignado en el documento, nace con la creación de éste. Tiene un valor en la actividad económica en general y en los negocios mercantiles en especial, por ello y para el desarrollo de la economía de un país, interesa que el titulo como valor en sí mismo, pueda entrar en circulación económica como los demás bienes. Quien suscribe un título valor se obliga a una prestación frente al poseedor del título, o quién resulte tal, y no subordina esa obligación a ninguna aceptación, ni a ninguna contraprestación.
Materiales como melaza, mieles, glucosa y demás, que contengan distintas formas de azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa, dextrosa) y que serán transformados mediante procesos productivos en diferentes presentaciones comerciales de alcohol etílico (alcohol extrapuro, alcohol puro, alcohol anhidro, alcohol industrial, alcohol para rones, alcohol de cereal, etc).
También llamado folio real, es el documento que corresponde a cada bien inmueble por naturaleza o por adherencia, en el que se puede determinar la tradición del dominio, la titularidad del bien y sus características. Se le designa una hoja o cuadernillo al que se le asigna un número especial en el que deben constar todos los títulos registrables con relación a ese inmueble.
Cuando varios predios se informan con la misma matricula inmobiliaria.
Matriz que indica la clasificación, valoración y priorización de los impactos ambientales, los riesgos ocupacionales, de seguridad y los de inocuidad, con el fin de generar controles y acciones para disminuir su significancia, ocurrencia y consecuencias en las actividades productivas FLA.
Informe semanal de los traslados de los excedentes de recursos enviado por la fiducia clasificado por cuenta bancaria recaudadora y cuenta bancaria receptora.
Reporte semanal que envía el encargo fiduciario del Departamento (Fidupopular), en el cual se especifica por cada cuenta bancaria recaudadora, el valor que se traslado o consigno a los bancos a nombre de la Tesorería General.
Programación de recursos financieros del Plan de Desarrollo por programas, fuentes de financiación y anualidad.
Acciones aplicadas a los aspectos ambientales que permiten mitigación, eliminación o control del mismo.
Consiste en una póliza de seguros, fiducia mercantíl en garantía, garantía bancaria a primer requerimiento, endosos en garantía de títulos valores, deposito de dinero en garantía y en casos de contratación con personas naturales o jurídicas extranjeras sin domicilio o sucursal en Colombia podrán otorgar como garantías, cartas de crédito stand by expedidas en el exterior. ( Artículo 3 del Decreto 4828 de 2008). Los anteriores mecanismos cubren los riesgos derivados de la seriedad del ofrecimiento o del cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato o de su liquidación sin perjuicio que la responsabilidad extracontractual de la administración derivada de las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas o subcontratistas solo puede ser amparada por póliza de seguros. La determinación del monto, vigencia y amparos o coberturas de las garantías se determinan teniendo en cuenta el objeto, la naturaleza, características de cada contrato y riesgos que se deban cubrir.
Se materalizan desde el equilibrio de las relaciones de poder entre el Estado y sociedad civil, esto representado en la capacidad de decisión, representación o control que puede ejercer la sociedad civil sobre sus autoridades. Desde esta perspectiva se pueden reconocer cuatro tipos de espacios constitucionales y legales: 1. Mecanismos de Participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto y la revocatoria del mandato 2. Espacios de Consulta: Los consejos territoriales de Planeación, Las Juntas Administradoras Locales, consejo de Política Social- COMPOS, Juntas Municipales de Educación, entre otros 3. Espacios de Asesoría y Concertación: Son muy similares a los anteriores y son muy recurrentes en la democracia Colombiana: Consejos de Juventud, Consejos de Adulto mayor, de Cultura, Comités de desplazados, Consejos de Discapacidad, Asambleas Ciudadanas, entre otros 4. Control y Vigilancia: Veedurías Cudadanas, Comisiones de siguimiento a la atención integral de niños y niñas, Comisiones de seguimiento y reparación, Comisiones de regulación, como las tarifarias y Comisiones de Control Social.
El Nivel de Educación Media tiene una duración dos grados (décimo y once) y culmina con el título de bachiller.
Es aquél preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica que se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad. Los envases, rótulos, etiquetas y empaques hacen parte integral del medicamento, por cuanto éstos garantizan su calidad, estabilidad y uso adecuado.
Es el preparado farmacéutico obtenido a partir de uno o más principios activos de control especial, catalogados como tal en las convenciones de estupefacientes (1961), precursores (1988) y psicotrópicos (1971), o por el Gobierno Nacional, con o sin sustancias auxiliares presentado bajo forma farmacéutica definida, que se utiliza para la prevención, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de las enfermedades de los seres vivos.
Conjunto de operaciones experimentales que tienen como fin determinar el valor de una magnitud.
Es el mecanismo de inmovilizar comercialmente los bienes del deudor, con el objeto de someterlos a su venta o adjudicación una vez determinados, individualizados y avaluados, con el fin de asegurar el pago de la obligación.
Instrumentos de medición que reproducen permanentemente durante el uso, uno o varios valores conocidos de una magnitud. Ejemplo: pesas, reglas, medidas de capacidad, resistencias eléctricas, bloques patrón.
Conjunto de medidas de salud pública y demás precauciones sanitarias aplicadas por la autoridad sanitaria, para prevenir, mitigar, controlar o eliminar la propagación de un evento que afecte o pueda afectar la salud de la población.
Cuando el Estado haya debido hacer un reconocimiento indemnizatorio con ocasión de una condena, conciliación u otra forma de terminación de conflictos que sean consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa del servidor o ex servidor público o del particular en ejercicio de funciones públicas, la entidad respectiva deberá repetir contra estos por lo pagado. La pretensión de repetición también podrá intentarse mediante el llamamiento en garantía del servidor o ex servidor público o del particular en ejercicio de funciones públicas, dentro del proceso de responsabilidad contra la entidad pública. Cuando se ejerza la pretensión autónoma de repetición, el certificado del pagador, tesorero o servidor público que cumpla tales funciones en el cual conste que la entidad realizó el pago será prueba suficiente para iniciar el proceso con pretensión de repetición contra el funcionario responsable del daño.
Solución que cuenta con los nutrientes necesarios para recuperar, multiplicar, aislar e identificar los microorganismos (bajo condiciones favorables de temperatura y pH), así como efectuar pruebas de susceptibilidad. Generalmente se presentan desecados en forma de polvo fino o granular antes de ser preparados, al prepararse podemos encontrarlos en estado sólido, semisólido y líquido.
Dispositivo capaz de leer y escribir información con el propósito de almacenarla como CD, DVD, cintas magnéticas, USB, etc.
A través de secciones como encuestas, formatos de preguntas o sugerencias y el contacto con el Web master de la página, los navegantes del sitio pueden plantear preguntas, inquietudes, hacer comentarios o aportes a la tarea de Gobierno, con el fin de lograr una relación donde el ciudadano logre interpelar a quienes ejercen el Gobierno.
Medios de difusión con sede en los municipios. Pueden ser de propiedad y carácter comunal o privado. Tienen cobertura en su propio municipio y eventualmente llegan a varios municipios.
Son los llamados medios de difusión y comunicación, como prensa escrita, radio y televisión, publicaciones en Internet, que constantemente están demandando información de la Gobernación, para hacerla pública.
Acción recurrente que aumenta la capacidad para cumplir los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Jarabe ó liquido denso y viscoso, resultante de la producción de azúcar y del cual no es posible cristalizar más por métodos industriales usuales en los ingenios azucareros. La melaza está caracterizada en la norma técnica NTC 1779.
Son todas aquellas comunicaciones recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a la Administración Departamental independientemente del medio utilizado, y que son tramitadas al interior del Centro Administrativo Departamental.
Servicio Postal urgente que exige la aplicación y adopción de características especiales para la recepción, recolección, clasificación, transporte y entrega de objetos postales hasta 5K.
Esta compuesto por aquellos territorios que se sitúan fuera del país donde la compañía esta radicada
Materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las personas que entran en contacto con éstas, o que causen daño material.
Es una herramienta informática de tecnología de punta que permite agilizar y actualizar el proceso de Gestión documental y que incluye las actividades de: recepción, radicación, escaneo, digitalización, reparto y consulta de los documentos que ingresan y se tramitan en la Administración Departamental.
Software utilizado como plataforma en el proceso asociado a la asignación de cita del ciudadano y en la distribución de turnos de atención para quienes se encuentran al interior de la oficina.
Punto único de contacto para que los usuarios finales de la organización realicen cualquier solicitud de servicio o incidente.
Es la instancia de coordinación y articulación de acciones que tiene el Comité de Justicia Transicional, para brindar una atención oportuna a las víctimas del conflicto armado, que cuenta con participación de entidades del Orden Nacional, Departamental, municipal y de Cooperación Internacional.
- Son los resultados esperados en un período determinado, expresados en términos de calidad, magnitud, tiempo, cantidad. - Es el conjunto conformado por un VALOR y un PLAZO, que permite cuantificar las expectativas de un indicador. Ejemplo: Aumentar la rentabilidad (Objetivo) en un 12% (Valor) a Diciembre de 2016 (Plazo).
Es la cantidad de producto que se puede alcanzar considerando la disponibilidad de recursos humanos, físicos y financieros durante el año que se está programando.
Es la cantidad de producto que se puede alcanzar considerando la disponibilidad de recursos humanos, físicos y financieros durante el período de gobierno.
Son las establecidas por la entidad o la dependencia en los planes institucionales encaminados al cumplimiento de la planeación estratégica, para el logro de los fines del estado en cabeza de la respectiva entidad.
Es la forma para asignar contribuciones, en concordancia con las normas vigentes.
Métodos publicados por organizaciones, regionales, nacionales o internacionales, éstos son ejecutados según las indicaciones de la norma en la cual fueron publicados.
El constructivismo es una teoría aplicada a la educación, según la cual las personas aprenden más y mejor, cuando pueden participar de manera activa en su construcción. En este modelo lo más importante es que la persona aprenda a aprender, que sea capaz de razonar por sí mismo, de desarrollar su propia capacidad de deducir, de elaborar y de re- significar sus experiencias previas en nuevos contextos. En las metodologías propias del constructivismo se destacan la educación basada en problemas, el aprendizaje colaborativo, los proyectos de aprendizaje en equipo, el coaching empresarial y la educación experiencial.
Agente limpiador que consiste en una solución diluida de dicromato de sodio o potasio en ácido sulfúrico concentrado, que sirve para lavar vidriería de laboratorio en general. Esta solución es reusable.
Marco Fiscal de Mediano Plazo. Es un horizonte a 10 años en donde se busca alcanzar año tras año la viabilidad fiscal y financiera del Departamento. Por este motivo cobra importancia revisar los resultados que se obtienen en la vigencia fiscal anterior a la elaboración del mismo. Presenta las estimaciones para el año que cursa y para las diez vigencias siguientes y muestra la consistencia de las cifras presupuestales con la meta de superávit primario y endeudamiento público y, en general, con las previsiones macroeconómicas.
Metodología General Ajustada (MGA), tiene como objeto proveer un sistema de información ágil y eficiente en el proceso de identificación, preparación, evaluación y programación de los Proyectos de Inversión. Está metodología esta soportada en un aplicativo informático diseñado por el Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia, entidad que tiene derecho de autor de la aplicación informática.
Organismo microscópico que con frecuencia representa un peligro para la salud humana y/o pueden alterar el producto.
Todas aquellas bacterias, mohos y levaduras aerobios que crecen en medios simples a temperaturas entre 20°C y 45°C. La determinación de microorganismos mesófilos se utiliza como indicador de la calidad microbiológica del agua después de recibir tratamiento de potabilización y su presencia indica el grado de contaminación.
Un micrositio, también conocido como minisite o weblet, es un término de diseño web que se refiere a una página web individual o a un grupo de páginas que extienden o amplían la funcionalidad de sitios web primarios. La página de inicio de un microsite seguramente tenga sus propias direcciones Web.
Producto que resulta de la concentración del jugo de la caña y que no se ha sometido a la suficiente evaporación para solidificarse.
Producto que resulta de la concentración del jugo clarificado de la caña de azúcar y del cual no se ha extraído todavía ninguna forma de azúcar. La miel virgen está caracterizada en la norma técnica NTC 1846.
Modalidad de selección mediante la cual la entidad adquiere bienes, servicios y obras cuando el valor de los mismos sea igual o inferior al diez por ciento (10%) de la menor cuantía independientemente de su objeto, excepto cuando se trate de la aplicación de una causal de contratación directa. La regulación y reglas para la aplicación de esta modalidad de selección se encuentran en el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011 y en el Decreto Reglamentario 2516 de 2011.
Es el borrador del contrato de compra venta y los demás actos o contratos que se vayan a solemnizar mediante la respectiva Escritura Publica.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Son eventos comerciales en los que un grupo de empresarios de diferentes sectores, viajan al exterior para cumplir citas de negocios con empresas previamente identificadas, con las que se pueden tener expectativas de negocios, optimizando así sus recursos y tiempo en el viaje, e identificando alternativas comerciales para el ingreso al mercado
Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigación es el resultado de la decisión a nivel político de un nivel de riesgo aceptable obtenido de un análisis extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho riesgo es imposible reducirlo totalmente.
Cobertura especifica dentro de un ramo de seguro. Por ejemplo la responsabilidad civil es una modalidad del ramo de automóviles.
Básicamente se encuentran de tres tipos: las coercitivas o conminatorias, las resolutorias y las pecuniarias
Presenta la estructura del Sistema de Información, mostrando la primera visión. Determina las piezas de construcción, su comportamiento y la forma de interactuar entre sí.
Modelo base para la especificación de los requisitos más importantes del sistema que dará soporte al negocio, siendo por tanto el propio negocio lo que determine los requisitos. Por lo tanto la finalidad del modelado del negocio es describir cada proceso del negocio especificando sus datos, actividades (o tareas), roles (o agentes) y reglas de negocio.
Proporciona un marco de trabajo que permita hacer estimaciones razonables de recursos, costos y planificación temporal.
Establecer las técnicas, herramientas y actividades relacionadas con la ejecución y validación del plan de pruebas; incluye responsabilidades de cada una de las tareas, los recursos y los prerrequisitos que deben ser considerados en el esfuerzo de cada una de las pruebas.
Conjunto de diagramas de propiedades funcionales y no funcionales del software que especifican la capacidad operativa del software, la responsabilidad funcional de las soluciones de tecnología y los lineamientos base de decisiones arquitectónicas.
Es la construcción conceptual que ordena los aspectos con que se aborda un problema especifico que requiere ser vigilado por el sistema y que permite obtener información integral sobre un grupo de eventos de interés en salud pública.
Es el Modelo establecido por el Estado para sus entidades, que proporciona una estructura para el control a la estrategia, a la gestión y a la evaluación, con el propósito de mejorar su desempeño institucional mediante el fortalecimiento del control y de los procesos de evaluación que deben llevar a cabo las Oficinas de Control Interno, Unidades de Auditoría Interna o quien haga sus veces.
Es una herramienta de gestión que permite proyectar el resultado futuro de las decisiones que se planean tomar en el presente. Incluye la totalidad de supuestos técnicos, comerciales, financieros, contables y tributarios que constituyen la información del proyecto.
Consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje. En otras palabras, un modelo educativo es un patrón conceptual a través del cual se esquematizan las partes y los elementos de un programa de estudios. Estos modelos varían de acuerdo al periodo histórico, ya que su vigencia y utilidad depende del contexto social. Los lineamientos del MEN definen el modelo pedagógico como la relación flexible, dinámica, dialéctica, entre contenidos, fines, maestros, alumnos y métodos. El modelo pedagógico es un constructo teórico y de interacción en un contexto específico que alimenta una perspectiva futura de formación y que se construye para concretar propósitos e intencionalidades referidas a un proyecto de sociedad, de cultura y de educación.
Mejoramiento sustancial del desempeño de las entidades públicas, en concordancia con los mandatos constitucionales y legales, siguiendo los Planes de Desarrollo Nacionales y Departamentales.
Consiste en proferir un nuevo acto administrativo a través del cual cambia parcialmente el contenido del acto recurrido.
Variación mediante la cual y por acto administrativo se aumentan o disminuyen las cuantías de las apropiaciones, para complementar las insuficientes, ampliar los servicios existentes, o establecer nuevos servicios autorizados por la ley o las ordenanzas.
Si durante la ejecución del contrato y para evitar la paralización o la afectación grave del servicio público que se deba satisfacer con él, fuere necesario introducir variaciones en el contrato y previamente las partes no llegan al acuerdo respectivo, la entidad en acto administrativo debidamente motivado, lo modificará mediante la supresión o adición de obras, trabajos, suministros o servicios. Si las modificaciones alteran el valor del contrato en un veinte por ciento (20%) o más del valor inicial, el contratista podrá renunciar a la continuación de la ejecución. En este evento se ordenará la liquidación del contrato y la entidad adoptará de manera inmediata las medidas que fueren necesarias para garantizar la terminación del objeto del mismo.
Son actos administrativos que permiten adecuar las apropiaciones al requerimiento real para atender las necesidades y compromisos de la Universidad. Cuales son: Adiciones, traslados, reducción y aplazamiento, correcciones y aclaraciones de leyenda.
"Es la base para dimensionar el Sistema de Control Interno al interior de una entidad, a través del conjunto de controles que le permite generar acciones dirigidas a dar cumplimiento a su función, misión y objetivos en los términos establecidos en la Constitución y la ley."
1. Módulo de SAP, en el cual se registran las compras de la institución. Módulo de Compras. 2. El nombre MM proviene del acrónimo en inglés " Material Management" o sea "Manejo de Materiales". El módulo MM ofrece una solución a todas las fases de gestión de materiales de una empresa como planificación de necesidades y control, manejo de Compras, entrada de mercancías, gestión de stock, verificación de facturas, contratación de servicios, entre otros.
Conversión de divisas en moneda legal tanto para operaciones de pago de deuda como para desembolsos de créditos.
Acción de seguimiento a los indicadores de impacto, resultado y de producto del Plan de Desarrollo.
Significa la acción de escuchar los noticieros de radio, ver los noticieros de televisión, leer los periódicos y revistas y visitar publicaciones electrónicas en la Web, con el fin de establecer qué despliegue y enfoque han dado a noticias generadas por la Gobernación o relacionadas con la Gobernación y la marcha del Departamento.
Herramienta informática utilizada para la gestión y administración de las bases de datos.
Es la acción o actuación ciudadana en pro de la población afectada por eventos como catástrofes naturales, conflictos armados, necesidades estructurales, implica por tanto que esta movilización se presenta en forma de caravanas humanitarias, jornadas de resistencia civil, campañas de solidaridad y sensibilización, acercamientos humanitarios.
Producto terminado o parte de él, recibido en el laboratorio para realizar pruebas analíticas y de ensayo.
Porción representativa del material a evaluar, a la que se le adicionan cantidades conocidas del analito de interés.
Porciòn de agua extraída de los tanques de almacenamiento con el fìn de verificar su potabilidad.
Planes específicos que establecen el número de unidades de producto de cada lote a analizar.
Conjunto de pasos o procedimientos que se deben seguir al momento de tomar una muestra de agua con el fìn de obtener resultados confiables.
Son sanciones pecuniarias que derivan del poder punitivo del Estado, y que se establece con el fin de prevenir un comportamiento considerado indeseable.
Las que ocurren en los límites de los predios, por agregación o segregación con o sin cambio de propietario o poseedor.
Las que ocurren en los predios bien sea por nuevas edificaciones, construcciones, o demoliciones de éstas.
Las que ocurren en los avalúos de los predios de un municipio por renovación total o parcial de sus aspectos físicos y económicos, tales como los reajustes anuales ordenados por los artículos 6° y 7° de la L ey 14 de 1983 y por los autoavalúos legalmente aceptados.
Las que ocurren como consecuencia de la inscripción de predios o mejoras por edificaciones no declarados u omitidos durante la formación o la actualización de la formación del catastro.
Hace referencia a determinar si el servicio de salud está incluido o excluido del plan de beneficios en salud.
Hace referencia a la necesidad o necesidades de la población según componentes socio-económicos que estructuran una sociedad: vivienda, alimentación, empleo, salud, educación, entre otros.
Acto administrativo que rechaza la solicitud de cupo para la reclusión de un servidor público.
Es el proceso de negociación entre los representantes de las organizaciones sindicales de empleados públicos de una parte y, de otra, la entidad empleadora y la autoridad competente, para fijar las condiciones de empleo y regular las relaciones de esta naturaleza entre la administración pública y sus organizaciones sindicales, susceptibles de negociación y concertación de conformidad con lo señalado en el decreto 160 de 2014, en su artículo 4o"
Es el proceso de proliferación descontrolada de células en un tejido u órgano que desemboca en la formación de un neoplasma. Un neoplasma que forma una masa diferenciada se denomina tumor y puede ser benigno o maligno.
Este número es asignado por la DIAN a aquellas personas naturales o jurídicas, o personas extranjeras o demás personas con obligaciones administrativas por la dirección de impuestos y aduanas nacionales. Este Nit está compuesto por 9 dígitos tratándose de personas jurídicas y por el numero de la cédula para las personas naturales.
El segundo nivel de básica está compuesto por dos ciclos: la básica primaria, con los grados de primero a quinto, y la básica secundaria, con los grados de sexto a noveno.
Tipo de Acceso asignado a una cuenta de usuario o grupo Escritura, lectura, lectura y escritura.
El nivel de preescolar comprende los grados de pre jardín, jardín y transición, y atiende a niños desde los tres a los cinco años, de acuerdo con la reglamentación del Decreto 2247 de 1997.
Es la distribución porcentual (en el caso de los reportes para establecimientos educativos, cuando el número de evaluados en un área y grado es igual o mayor a seis) o numérica (para las sedes-jornada establecimientos con menos de seis evaluados) de los estudiantes, según los desempeños alcanzados en cada una de las áreas y de los grados evaluados. Los niveles de desempeño describen las competencias de los estudiantes en cuanto a lo que saben y saben hacer en una determinada área y en un determinado grado. Se establecieron cuatro niveles de desempeño: avanzado, satisfactorio, mínimo e insuficiente. Insuficiente: No supera las preguntas de menor complejidad de la prueba. Mínimo: Muestra un desempeño mínimo en las competencias exigibles para el área y grado evaluado. Satisfactorio: Muestra un desempeño adecuado en las competencias exigibles para el área y grado evaluado. Este es el nivel esperado que todos, o la gran mayoría de los estudiantes, debería alcanzar. y Avanzado: Muestra un desempeño sobresaliente en las competencias esperadas para el área y grado evaluado. Tomado de Pruebas SABER 3°, 5° y 9°Aplicación realizada en octubre de 2012 Orientaciones para la lectura e interpretación de los reportes de resultados para Establecimientos educativos y sus sedes-jornadas.
Es un incumplimiento menor que no ha ocurrido aún pero para el que si no se hace algo al respecto, terminará ocurriendo convirtiéndose en incumplimiento real.
Mecanismo de provisión transitoria de empleos de carrera. La expresión provisional distingue a una de las categorías de los empleados del estado.
Permite a las personas localizar físicamente un lote de terreno o una vivienda en la ciudad o municipio al que pertenece, es decir, definir su dirección por medio de un sistema alfanumérico de vías que indican los números a los cuales pertenecen.
Permite a las personas localizar físicamente una calle, una carrera, una carretera en una ciudad o municipio.
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Define el porcentaje de costos que debe liquidar un emisor, así como también especifica los receptores en que se efectúa la liquidación.
En bases de datos, normalizarlas significa procesarlas para minimizar la redundancia y los posibles errores de inserción, eliminación y actualización de datos.
Conjunto de leyes, decretos, códigos, ordenanzas y acuerdos, que rigen el funcionamiento institucional.
- Documento que representa un abono en la cuenta bancaria de un tercero y y el concepto respectivo. - Documento elaborado por la Dirección de ventas para efectos contables que afectan las facturas de venta como: bonificaciones o anulación de valores de facturas.
Documento elaborado por la Dirección de ventas para efectos contables que afectan las facturas de venta como: bonificaciones o anulación de valores de facturas.
Llamadas Acción de Mejora en la normatividad ISO9000, son oportunidades detectadas que permiten ofrecer una mejora sustancial a los procesos, productos, servicios, procedimientos, instructivos ambiente de trabajo, etc
Acto administrativo por medio del cual se hace saber a las partes involucradas o a un tercero interesado sobre alguna decisión proferida por la autoridad respectiva.
Comunicación oficial, a la autoridad correspondiente de la existencia de una enfermedad o evento en una determinada región o localidad con el propósito de planear las medidas correctivas.
Comunicación al asegurador que efectúa el asegurado para darle a conocer la ocurrencia de un siniestro. Es una de las obligaciones principales del asegurado, en caso de siniestro, cuyo incumplimiento puede dar lugar a la pérdida de la indemnización debida por el asegurador.
Comunicación de las decisiones proferidas en audiencia pública o en cualquier diligencia de carácter verbal a todos lo sujetos procesales, estén o no presentes.
Las decisiones que pongan término a una actuación administrativa se notificarán personalmente al interesado, a su representante o apoderado o a la persona debidamente autorizada por el interesado para notificarse, puede efectuarse por medio electrónico o en estrados, (art. 67 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo).
Si no pudiere hacerse la notificación personal al cabo de los cinco (5) días del envío de la citación, esta se hará por medio de aviso que se remitirá a la dirección, al número de fax o al correo electrónico que figuren en el expediente o puedan obtenerse del registro mercantil, acompañado de copia íntegra del acto administrativo. El aviso deberá indicar la fecha y la del acto que se notifica, la autoridad que lo expidió, los recursos que legalmente proceden, las autoridades ante quienes deben interponerse, los plazos respectivos y la advertencia de que la notificación se considerará surtida al finalizar el día siguiente al de la entrega del aviso en el lugar de destino.
Medio subsidiario para notificar las decisiones que no se pudieren realizar personalmente, consistente en citación al disciplinado para hacerle conocer el contenido de la decisión, y si esto no es posible, fijación del contenido de la misma en la secretaría del despacho. Con la realización de este procedimiento se entiende cumplida la notificación.
Es la forma como se comunican a los interesados las decisiones que no deban realizarse personalmente, consistente en la anotación en una planilla denominada “estado” de los principales datos del proceso, la fecha de la decisión y el cuaderno en que se halla, la cual debe ser publicada en lugar visible de la secretaría del despacho.
Hace referencia a la creación, supresión, traslado de plazas, y modificación Funciones, requisitos y competencias laborales de los cargos adscritos a la Administración Departamental
Es un código específico o número de serie para cada mercancía peligrosa, asignado por el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), compuesto por cuatro (4) dígitos y que permite identificar el producto sin importar el país del cual provenga. A través de este número se puede identificar una mercancía peligrosa que tenga etiqueta en un idioma diferente del español. Esta lista se publica en el Libro Naranja de las Naciones Unidas “Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas” elaboradas por el comité de expertos en transporte de mercancías peligrosas, del Consejo Económico y Social, versión vigente.
Son las irregularidades o inconformidades que el Ejecutivo Departamental encuentra en los proyectos de ordenanza aprobados en tercer debate, en el momento de la sanción.
Algo ambicionado, o pretendido, relacionado con la calidad. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Permitir identificar cambios en el tiempo, con el propósito de determinar qué tan bien está funcionando un sistema, proceso u área, dando la voz de alerta sobre la existencia de un problema y permitiendo tomar medidas para solucionarlo, una vez se tenga claridad sobre las causas que lo generaron.
Dispositivo óptico de vidrio que refracta la luz. En fotografía los objetivos hacen converger los rayos reflejados por un objeto en un plano focal, sobre el que forman una imagen.
Dispositivo óptico de vidrio que refracta la luz. En fotografía los objetivos hacen converger los rayos reflejados por un objeto en un plano focal, sobre el que forman una imagen.
Estado ambicionado o pretendido, relacionado con el desarrollo de la misión, y el cumplimiento de la visión y de la política de gestión integral.
Es un elemento que hace parte de los Datos Maestros y se define como persona, objeto o intangible como base del negocio; puede existir o no en el mundo real. Puede incluir propiedades, número de matrículas inmobiliarias de los predios, placas de los vehículos.
Obras que no están incluidas en las condiciones iniciales del contrato, pero que hacen parte inseparable de las actividades objeto del contrato o son necesarias para su ejecución y que por lo tanto corresponden a ítems no previstos, cuya forma de pago deberá pactarse con el contratista antes de su ejecución, mediante un contrato adicional.
Declaración hecha durante la auditoría de calidad de un riesgo potencial de no cumplimiento de un requisito especificado, sustentado mediante evidencia objetiva.
Son las inquietudes manifestadas por los posibles oferentes en torno a las exigencias establecidas por la entidad en los pliegos de condiciones y las respectivas respuestas ofrecidas por esta última.
Son las inquietudes manifestadas por los posibles oferentes en torno a las exigencias establecidas por la entidad en los pliegos de condiciones que se deben resolver de la forma y dentro del término establecido en los pliegos.
Todos aquellos comentarios que se consideren de alguna transcendencia para el debido conocimiento del bien inmueble.
Es la cualidad de obsoleto de un objeto, la cual surgirá a partir no de su mal funcionamiento sino porque su utilidad se ha vuelto insuficiente o superada por otro objeto que de alguna manera lo reemplaza.
Documento mediante el cual la Administración le comunica al propietario la necesidad de adquirir su bien, dicho documento debe contener el valor del avalúo, y área a adquirir.
Número de cupos que la institución o centro educativo está en capacidad de ofrecer en cada una de las sedes , jornadas, grados y modelos educativos.
Documento, firmado, fechado y guardado en archivo central para su posterior consulta. Tambien podra entenderse como memorial o comunicación.
Documento dirigido a un tercero que tiene como objeto efectuar el cobro de una obligación a favor del ente público.
Es una comunicación escrita que suele estar vinculada a los asuntos de las administraciones públicas, permite comunicar disposiciones, abrir consultas o llevar adelante distintas gestiones.
Es la oferta que al considerar los factores técnicos y económicos de la escogencia y ponderación precisa y detallada de estos, contenidos en los pliegos de condiciones, resulte ser la mas ventajosa para la entidad
Una transacción en moneda extranjera es aquélla cuyo importe o valor se denomina o exige su liquidación en una moneda distinta al peso colombiano.
Son operaciones de crédito público los actos o contratos que tienen por objeto dotar a la entidad estatal de recursos, bienes o servicios con plazo para su pago o aquellas mediante las cuales la entidad actúa como deudor solidario o garante de obligaciones de pago.
Cuenta que representa el valor de los bienes transferidos entre entes públicos, diferentes de las donaciones de bienes y derechos que realicen los entes públicos con terceros.
Transacción financiera que se realiza entre diferentes entidades contables públicas por conceptos que pueden estar asociados con activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos o costos cualesquiera sea el nivel o sector al que pertenezca.
Son las entidades bancarias que se encargan de las transacciones en la ejecución de un proyecto. Es la entidad encargada de otorgar el financiamiento de un bien o servicio, también puede contribuir a la financiación de un proyecto.
Empresas o Instituciones públicas o privadas, que por su actividad económica o proyección social afín a los objetivos del Plan MANA, son contratadas para prestar servicios en la operativización de sus programas
En bases de datos, consiste adaptar las bases de datos para que se puedan consultar de la forma más rápida posible. Nota: una de las forma de optimización es indexar la base de datos.
Formato mediante el cual las dependencias u organismos dentro de la Administración Departamental realizan las solicitudes de servicios a la Gerencia de Comunicaciones.
Este es un concepto dinámico que puede definirse como el mantenimiento de unas condiciones mínimas de tranquilidad, seguridad, salubridad y moralidad pública que hagan posible la convivencia pacífica y el normal desarrollo de las actividades sociales. El concepto de orden público no debe ser entendido como un valor en sí mismo sino como un valor subordinado al respeto a la dignidad humana y a los Derechos Humanos.
Ubicación física de los documentos dentro de las respectivas series, en el orden previamente acordado.
1. Acto administrativo que expide la Asamblea Departamental en uso de sus facultades constitucionales. 2. Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley.
Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del establecimiento del generador.
Son expresiones sociales organizadas autónomas y solidarias de la sociedad civil, para promover el desarrollo integral sostenible y sustentable construida a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad.
Asociaciones de Juntas de Acción Comunal y Vivienda Comunitaria (ASOCOMUNALES).
A esta categoría pertenecen las instituciones o particulares que independiente de la rama del poder público a la que pertenezcan son materialmente operadores de justicia, es decir, quienes materialmente administran justicia sean estos miembros de la rama judicial, ejecutiva o particulares investidos de estas competencias. Dentro de esta categoría hacen parte la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, pero de igual forma las Comisarías de Familia, las Defensorías de Familia, las Inspecciones de Policía, los Conciliadores en Equidad y en Derecho, los Jueces de Paz y todas las demás instituciones que presten un servicio asimilable.
Comprende las instituciones cuya competencia está en garantizar el monopolio exclusivo de la fuerza en cabeza del Estado, proteger la soberanía y estabilidad estatal, así como el mantenimiento de la tranquilidad y del orden público externo e interno.
Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Proceso archivístico que consiste en el desarrollo de un conjunto de acciones orientadas a clasificar, ordenar y signar los documentos de una entidad.
Conjunto de acciones orientadas a la clasificación, ordenación y descripción de los documentos de una institución, como parte integral de los procesos archivísticos.
Hace referencia a los formas o modelos en que los productores se organizan legalmente para gestionar el acceso a mejores condiciones y a políticas para desarrollar su actividad productiva.
Consiste en el proceso de informar a la población víctima del desplazamiento forzado la manera de acceder a la oferta institucional.
Es la imagen en medio análogo o digital tomada desde aviones con cámaras especiales a las cuales se les ha realizado correcciones por desplazamiento del relieve y por distorsiones de proyección.
Entidades públicas o privadas diferentes a los laboratorios clínicos, que perteneciendo a distintos sectores, orientan sus acciones y recursos hacia la generación de información de laboratorio de interés en salud pública.
Documento que se hace a un contrato o convenio para modificarlo, ya sea adicionando o suprimiendo estipulaciones en él contenidas.
Plan Anual Mensualizado de Caja. Es la autorización máxima para efectuar pagos de los compromisos adquiridos financiados con Recursos de la Nación.
Paciente que presenta una alteración de la integridad física y/o mental de cualquier etiología, que no le genera una demanda de atención médica inmediata ya que no está su vida en riesgo inminente.
Paciente con alteración de la integridad física y/o mental, causada por un trauma o por una enfermedad de cualquier etiología que genera una demanda de atención médica inmediata y efectiva tendiente a disminuir los riesgos de invalidez y muerte.
Se refiere al efecto que permite pasar páginas de un documento digital como si de un documento físico (libro, revista,...) se tratara, es decir, simula el efecto natural de pasar página y que es la forma habitual e intuitiva de buscar en un documento físico.
El pago del Impuesto se hará previo al sacrificio, en las entidades financieras con las cuales el Departamento tenga celebrado convenio para el recaudo.
Es un pago realizado a favor del contratista para la ejecución del contrato, al que se le efectúan las retenciones que ordena la ley por concepto de impuestos que graven dicho ingreso. Como es un pago anticipado, el contratista no tiene que reintegrarlo a medida que se ejecute el contrato. El valor del pago anticipado en ningún caso puede superar el 50% del valor total del Contrato.
Es el desembolso realizado por el contribuyente en forma errónea, bien sea porque el acto, contrato o negocio jurídico no era registrable o porque ya se había registrado.
Son aquellos pagos que se realizan previa autorización del secretario de hacienda pero que están fura de la programación de pagos, son obligaciones urgentes que no dan espera de programarlos, muchas veces se requiere hacer traslados bancarios para realizarlos.
: Es el mecanismo sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento de la calidad observada respecto de la calidad esperada de la atención de salud que reciben los usuarios Los programas de auditoría deberán ser concordantes con la intencionalidad de los estándares de acreditación y superiores a los que se determinan como básicos en el Sistema Único de Habilitación.
Es el reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgo a que están expuestos los distintos grupos de trabajadores en una empresa y los efectos que pueden ocasionar a la salud de los trabajadores y la estructura organizacional y productiva de la empresa
Embalaje con etiqueta, nombre y dirección del destinatario para ser enviado mediante los servicios de correos o por un servicio de entrega exprés; envoltura que contiene productos de manera temporal, para agrupar unidades pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.
Se entiende por parcelación, el fraccionamiento del inmueble o conjunto de inmuebles rurales pertenecientes a una o varias personas jurídicas o naturales, destinado a la venta por parcelas debidamente autorizada. Estas parcelaciones pueden estar sometidas al régimen de propiedad horizontal.
el Alcalde Sancionado, el Alcalde Designado, el Alcalde Encargado, El Personero Municipal, el Jefe de Personal del municipio, la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General de la República, El Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil, Contraloría General de la Nación Grupo SIRI y Grupo o Movimiento Político que avaló la candidatura del Alcalde titular.
Personas que intervienen y tienen algún interés dentro del proceso administrativo de investigación de las ESAL.
Es el derecho que toda persona tiene a participar permanentemente en las decisiones de la sociedad y que esa función puede ser ejercida bien sea individualmente o agrupado en organizaciones que integran a un conjunto especifico de miembros de la comunidad. Busca que la gente se haga cargo democrática y colectivamente de decisiones y actividades sobre las cuales es importante ejercer un control dirigido al logro del autogobierno y al establecimiento de gobernabilidad.
Es el porcentaje del impuesto al consumo de licores y/o participación que le corresponde a la entidad territorial después de descontar el IVA cedido de licores.
Corresponde a las partidas registrada en los libros y en los extractos que están sin compensar.
Documento de viaje que permite la identificación oficial de un ciudadano colombiano en países extranjeros.
Documento de viaje (ZLM) que contiene 48 páginas para estampación de sellos o visas.
Libreta de viaje (ZLM) que contiene 32 páginas para estampación de sellos o visas.
Pasaporte con Zona de Lectura Mecánica. Libreta de viaje que cumple con la normatividad actual trazada para los países miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Contablemente un pasivo contingente se refiere a una posible obligación originada en sucesos pasados, cuya existencia puede ser consecuencia de un hecho futuro que reviste cierta incertidumbre; que no se encuentra en los registros de la empresa ya que no obliga a desprenderse de ningún recurso o que en el momento no puede ser cuantificable. La palabra contingente indica que dicha obligación no es segura en su totalidad, pero que puede ocurrir en un futuro previsible.
Término jurídico que consiste en el poder de los padres o ascendientes sobre sus hijos descendientes. Antiguamente la patria potestad se entendía como una facultad concedida al padre en beneficio exclusivo de la familia y de los hijos sometidos a él, a quienes debía protección. Los caracteres más destacables en esta figura son: • Supone una manifestación de la función tutelar a favor de los hijos y no en interés del titular. • Alcanza a todos los hijos tanto biológicos como adoptivos, tanto matrimoniales como extramatrimoniales. • La patria potestad se caracteriza por la intransmisibilidad, irrenunciabilidad e imprescriptibilidad. La reducción del poder de los padres viene establecida por las legislaciones, pues la función de la patria potestad tiene como límite el interés superior de los hijos y su beneficio, quedando en manos de los poderes públicos la posibilidad de que, velando por los intereses del menor, priven de la patria potestad a los progenitores. Y ello siempre, por supuesto, a través de procedimientos judiciales. Los títulos que puede recibir un apoderado, para estos casos son: tutor, guardador o curador, en algunos nombrando titular y suplente en la sentencia. El propósito de estos títulos es asignar al menor un protector con el mismo alcance que tendría la patria potestad en el caso de los padres.
Sección del balance general que representa la parte de los recursos de la entidad que han sido financiados por sus propietarios. El patrimonio está constituido por el aporte de los accionistas o propietarios, el superávit de capital y las valorizaciones.
Es la transferencia de bienes sometida al régimen establecido por la ley, independiente del Patrimonio de quien lo transfiera (Fideicomitente), de quien es su titular para efectos de su administración (Fiduciario) y del patrimonio del beneficiario, libre de acciones de sus acreedores y de los acreedores del patrimonio que le dio origen. El patrimonio autónomo se conforma a través de la celebración de un contrato de fiducia mercantil y su característica principal es que implica la transferencia de activos a favor del mismo, es decir cuando se conforma un patrimonio autónomo con un inmueble, este sale de los activos del fideicomitente y pasa a ser propiedad del patrimonio autónomo, cuyo vocero y administrador es la Fiduciaria, la cual debe cumplir la finalidad prevista en el contrato de fiducia mercantil.
Medida materializada, instrumento de medición, material de referencia o sistema de medición destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o uno o más valores de una magnitud para utilizarse como referencia.
Patrón reconocido por un acuerdo internacional para utilizarse internacionalmente como base para asignar valores a otros patrones de la magnitud concerniente.
Patrón reconocido por una decisión nacional en un país, que sirve de base para asignar valores a otros patrones de la magnitud concerniente.
Patrón que es designado o reconocido ampliamente como un patrón que tiene las más altas cualidades metrológicas y cuyo valor es aceptado sin referencia a otros patrones de la misma magnitud Nota: El concepto de patrón primario es igualmente válido para magnitudes de base o para magnitudes derivadas.
Patrón cuyo valor es establecido por comparación con un patrón primario de la misma magnitud.
Tiene derecho a la Pensión por Invalidez, la persona declarada inválida por la Junta Regional de Calificación Médica al haber perdido el 50 % o más de su capacidad laboral debido a un accidente común o una enfermedad de origen no profesional.
Reconocimento que se hace a una persona por haber laborado y cumplido edad y tiempo de servicios requeridos para acceder a la pensión conforme a la normatividad vigente al momento de reconocerse la pensión.
Es el derecho de carácter laboral que tiene el trabajador que ha prestado sus servicios a una o varias entidades, contemplado en la Convención Colectiva .
Es el derecho que se consagra en el régimen de seguridad social y determina quién, cuándo y como una persona puede entra a disfrutar de los beneficios de una prestación económica o pensión por muerte, luego de acreditar el cumplimiento de los requisitos.
Es el derecho de caracter laboral que tiene el trabajador que ha prestado sus servicios a una o varias entidades, contemplado en la convención colectiva.
Se perfecciona el contrato con las suscripción del mismo por las partes y el respectivo registro presupuestal.
Son los tramites necesarios para que el contrato surja al mundo jurídico; se perfecciona con la firma de las partes y la obtención del registro presupuestal y se legaliza con la publicación en la Gaceta Departamental y el pago de los impuestos a que hubiere lugar.
Documento que permite identificar los requisitos mínimos de un cargo en cuanto a educación, experiencia, formación y habilidades.
Se define según el Decreto 785 de 2005 y está compuesto por el nivel del cargo, la denominación del empleo, el código del empleo, el grado del empleo, el número de cargos disponibles, la dependencia en la que estará asignado y la denominación del cargo del jefe inmediato.
Característica de usuario o grupo para acceder a una aplicación o servidor (Administrador, operador, Usuario Básico, Usuario Avanzado, etc.)
En informática, se denominan periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora. Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal (Ejemplo: Teléfonos Digitales, Celulares, Cámaras digitales, Memorias USB, Discos Duros Externos, Pantallas, teclado, Ratón, Mesa digitalizadora, Impresoras, Video proyectores, Gps, entre otros).
Corresponde al tiempo que transcurre entre una fecha inicial de prestación del servicio y una fecha de corte de cobro.
Es el auxiliar de la justicia que es designado en cada proceso, con el objeto de que en forma técnica y objetiva, emita concepto denominado dictamen pericial, que sirva como prueba para proferir el fallo final.
Autorización para apartarse de los requisitos originalmente especificados de un producto antes de su realización.
Documento escrito por el cual el responsable de un Área, instalación o equipo concede autorización a una persona capacitada para que realice una labor de inspección, mantenimiento, reparación, instalación o construcción bajo ciertas condiciones de seguridad en un equipo ó área bajo su competencia en un período de tiempo definido.
Es el derecho que tienen todos los trabajadores y empleadores para constituir sindicatos o asociaciones (empleados públicos y trabajadores oficiales), sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución, en el cual se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión.
Son los analistas responsables de ejecutar los ensayos, registrar los datos obtenidos y reportar los resultados.
Son los servidores públicos de la Administración Departamental y los que administran la plataforma tecnológica.
Es toda persona que interviene de manera permanente u ocasional en las actividades de preparación, envasado, añejamiento y almacenamiento de productos de la FLA.
Personal de planta o visitante que ingresa a la FLA y se encuentra en las áreas de recepción de materias primas, fermentación, destilación, añejamiento, preparación, envasado, almacenamiento, transporte y distribución.
La pertinencia de la educación alude a la necesidad de que ésta sea significativa para personas de distintos estratos sociales y culturas, y con diferentes capacidades e intereses, de forma que puedan apropiarse de los contenidos de la cultura, mundial y local, y construirse como sujetos, desarrollando su autonomía, autogobierno y su propia identidad. Para que haya pertinencia, la educación tiene que ser flexible y adaptarse a las necesidades y características de los estudiantes y de los diversos contextos sociales y culturales. Esto exige transitar desde una pedagogía de la homogeneidad hacia una pedagogía de la diversidad, aprovechando ésta como una oportunidad para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, y optimizar el desarrollo personal y social.
Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones, herramienta que sirve para acompañar a la alta dirección en la programación de inversiones en iniciativas de TI por cada paso estratégico realizado en el negocio, tener una idea clara del beneficio tangible e intangible a obtener, una aproximación de los costos, plazos y conocer el impacto de cada iniciativa. Frecuencia de elaboración cada período de gobierno.
Es cualquier expresión de insatisfacción puesta en consideración de la oficina de PQRS por cualquier cliente interno y externo, respecto al producto o servicio que se presta en la institución o entidad y que necesita una respuesta
Petición de servicio que hace el usuario al Centro de Servicios de Informática.
La gerencia de procesos en el ciclo P.H.V.A. consiste básicamente en: • Planear: Siendo la definición de las metas y los métodos para alcanzarla. • Hacer: Consiste en ejecutar la tarea y recoger los datos, después de haber realizado un proceso de formación(educar y entrenar). • Verificar: Es la evaluación de los resultados de la tarea ejecutada, identificación de los problemas que originan el no-cumplimiento de las tareas (formación, planeación). • Actuar: Consiste en tomar medidas correctivas para lograr el cumplimiento de las metas.
Es la entrega de valores en prenda para garantizar, por regla general un crédito. Acción de dar valores en garantía de una deuda u obligación. El activo colateral es similar al concepto activo pignorado, ya que representa un activo que un prestatario entrega a su acreedor con objeto de garantizar la obligación.
Es un formato inteligente que le permite a todas las personas y empresas pagar sus aportes al Sistema de la Protección Social, es decir para Salud, Pensiones, Riesgos profesionales, cajas de Compensación, SENA e ICBF
Plan Integral Único para la atención integral de la población víctima del desplazamiento forzado por la violencia.
Pasarela de pagos por Internet o plataforma que actúa como datáfono virtual, que permite a todo tipo de comercios recibir sus pagos, recaudar sus facturas a través de Internet y recibir información en línea del estado de las transacciones realizadas con tarjetas de crédito o débito nacionales e internacionales.
Organismo que causa daño o que transmite enfermedades al hombre, a los animales o a las plantas. Las plagas pueden ser insectos, malezas, hongos, roedores, bacterias, etc.
Es el plan general de compras al que se refiere el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011 y el plan de compras al que se refiere la Ley Anual de Presupuesto. Es un instrumento de planeación contractual que las Entidades Estatales deben diligenciar, publicar y actualizar en los términos del presente decreto.
Plan bianual que permite la programación de recursos de inversión y la racionalización de la oferta de servicios de salud en lo referente a la infraestructura física en todos los niveles de complejidad y a la dotación en equipos biomédicos para la prestación de servicios de salud considerados como de control especial de oferta, para direccionar su desarrollo.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Instrumento técnico mediante el cual se define el norte estratégico, las líneas de acción y las actividades que el municipio y/o departamento debe emprender para la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea.
Es un modelo de actuación pública o privada, que se elabora anticipadamente para dirigir y encauzar la ruta que un determinado grupo o equipo debe seguir.
El artículo 174 Ley 1448 de 2011, expresa que los entes territoriales deben elaborar y ejecutar los planes de acción para garantizar la aplicación y efectividad de las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, que respondan a los distintos hechos victimizantes generados por las violaciones contempladas en el artículo 3 de la citada Ley.
Plan de Apoyo al Mejoramiento – PAM: Es una herramienta de gestión que permite a las Secretarias de Educación sistematizar, hacer seguimiento, evaluar, dar asesoría y asistencia técnica a los establecimientos educativos para el mejor desarrollo de las acciones explícitas de mejoramiento contenidas en los PMI y adelantadas por los establecimientos educativos.
Es una herramienta de gestión que le permite a las Secretarias de Educación sistematizar, hacer seguimiento y evaluar las acciones explicitas de mejoramiento de la calidad educativa que se desarrollarán en el plan de acción.
Es el modelo institucional en el marco de los ejes de derecho y guía para las acciones que programen e implementen las instituciones públicas o privadas, garantizando un servicio integral y de calidad. Es la responsabilidad de exigir acciones integrales en cada una de los componentes de atención (salud, psicosocial y familiar y ocupacional), según la Ley 1251 del 2008.
Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría. Definición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 9000 2005-12-22.
Es una herramienta planificadora que recoge todos los procedimientos PR-M2-P3-017, PR-M2-P3-018, PR-M2-P3-019, que tiene como fundamento el plan de Desarrollo, el plan sectorial de educación y el plan decenal nacional.
Programa de tipo predictivo, preventivo y reactivo con una estructura estratégica, operativa e informática desarrollado por la empresa, industria o algún actor de la cadena del transporte, para el control de una emergencia que se produzca durante el manejo, transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas, con el propósito de mitigar las consecuencias y reducir los riesgos de empeoramiento de la situación y acciones inapropiadas, así como para regresar a la normalidad con el mínimo de consecuencias negativas para la población y el medio ambiente.
Documento en el que se establecen los objetivos, las acciones, la organización y las responsabilidades sectoriales o institucionales frente a una situación o contingencia específica, a fin de controlar sus efectos adversos y atender los daños a la salud que se puedan presentar.
Documento que indica los controles significativos que deben ejecutase en actividades operacionales y cuyo resultado esperado es controlar los riesgos ambientales, de seguridad, de salud ocupacional, entre otros, en las actividades productivas FLA.
Elemento del Régimen de contabilidad Pública que contiene la regulación contable pública de tipo general. Está constituido por el marco conceptual y la descripción de las clases de cuentas. Es el principal instrumento de normalización contable pública.
Es un instrumento de planificación y gestión que promueve el desarrollo integral del territorio, para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Los planes de desarrollo de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica ( programas, proyectos, metas ) y un plan de inversiones a mediano y corto plazo, en los términos y condiciones que de manera general reglamenten las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales según la Ley 152 de 1994.
- Son las actividades de instrucción y preparación para afrontar una situación de emergencia que se pueda presentar en la empresa. - Organización de los medios humanos y materiales disponibles para garantizar la intervención inmediata ante la existencia de una emergencia que involucren mercancías peligrosas y garantizar una atención adecuada bajo procedimientos establecidos.
Es el esquema estructurado de las áreas obligatorios fundamentadas y optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los Establecimientos Educativos.
Conjunto de acciones y procedimientos tendientes a establecer una barrera (distancia) entre una fuente de riesgo y las personas amenazadas, mediante el desplazamiento de estas.
Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato especifico. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es la estipulación de una cláusula dentro del contrato que señala al contratista de que forma debe invertir el dinero entregado a tal titulo.
Relación detallada ( tiempo, recursos, tipo de publicación) de los medios de comunicación a utilizar para la divulgación de los contenidos y mensajes de un programa o campaña.
- Es una herramienta para orientar el rumbo del establecimiento educativo, a partir de su autoevaluación, hacia unos propósitos y resultados previamente acordados, y liderados por el equipo de gestión institucional. Establecimiento Educativo: Según el artículo 138 de la Ley 115 “se entiende por establecimiento educativo o institución educativa, toda institución de carácter estatal, privada o de economía solidaria organizada con el fin de prestar el servicio educativo en los términos fijados por esta Ley y para ello debe cumplir con los siguientes requisitos: • Tener licencia de funcionamiento o reconocimiento de carácter oficial. • Disponer de una estructura administrativa, una planta física y medios educativos adecuados. • Ofrecer un Proyecto Educativo Institucional - Conjunto de elementos de control, que consolidan las acciones de mejoramiento necesarias para corregir las desviaciones encontradas en el Sistema de Control Interno y en la gestión de operaciones que se generan como consecuencia de los procesos de autoevaluación, de evaluación independiente y de las observaciones formales provenientes de los Órganos de Control.
"Es aquel aspecto que permite el mejoramiento continuo y el cumplimiento de los objetivos institucionales de orden corporativo de la entidad pública. Integra las acciones de mejoramiento que a nivel de su misión, objetivos, procesos, etc., deben operar la entidad pública para fortalecer integralmente su desempeño institucional, cumplir con su función, en los términos establecidos en la Constitución, la ley, teniendo en cuenta los compromisos adquiridos con los organismos de control fiscal, de control político y con los diferentes grupos de interés"
Elemento de Control, que contiene las acciones de mejoramiento que debe ejecutar cada uno de los Servidores Públicos, para mejorar su desempeño y el del área organizacional a la cual pertenecen, en un marco de tiempo y espacio definidos, para una mayor productividad de las actividades y/o tareas bajo su responsabilidad. Los Planes de Mejoramiento Individual contienen los compromisos que asume el servidor, con el fin de superar las brechas presentadas entre su desempeño real y el desempeño que se espera de él. Los parámetros de referencia del desempeño esperado están definidos de acuerdo con las funciones y competencias de cada empleo, el instrumento de Evaluación del Desempeño, los Acuerdos de Gestión y el Plan de Mejoramiento por Procesos. Estos planes deben guardar coherencia con la evaluación de la Dirección de Control Interno, en cumplimiento del artículo 39 de la Ley 909 de 2004.
Herramienta que integra las acciones de mejoramiento estratégicas que debe llevar a cabo la entidad para fortalecer integralmente su desempeño institucional, cumplir con su visión, misión y objetivos en los términos establecidos en la Constitución y la ley, teniendo en cuenta los compromisos adquiridos con los organismos de control fiscal, político, administrativo y con la comunidad.
Es una herramienta para orientar el rumbo de la institución educativa, a partir de su autoevaluación, hacia unos propósitos y resultados previamente acordados, y liderados por el equipo de gestión institucional.
Elemento de Control, que contiene los planes administrativos con las acciones de mejoramiento que a nivel de los procesos y de las áreas responsables dentro de la Organización Pública, deben adelantarse para fortalecer su desempeño y funcionamiento, en procura de las metas y resultados que garantizan el cumplimiento de los objetivos de la Entidad en su conjunto. Fuente: MECI 1000.
documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio, describe los métodos que han de emplearse para alcanzar los objetivos
Conjunto de intervenciones, procedimientos y actividades a cargo del Estado, dirigidas a promover la salud y la calidad de vida, la prevención y el control de los riesgos y los daños en salud, hace parte del Plan de Salud Territorial y es complementario a las acciones de promoción, prevención y atención previstas en los Planes Obligatorios de Salud.
Tiene como propósito contribuir al mejoramiento del estado de salud de la población, es parte integrante de la dimensión social del Plan de Desarrollo Territorial, se rige por los enfoques y principios previstos en el Plan Nacional De Salud Pública; en él se establecen las prioridades, los objetivos, las metas y las estrategias en coherencia con la situación de salud, las políticas nacionales en salud, los convenios internacionales y las políticas sociales.
Es el conjunto de acciones que llevan a cabo los comunicadores, que tienen que ver con la agenda del Gobernador y secretarios, participación en eventos, elaboración de boletines y todo tipo de material divulgativo. Sobre este plan de trabajo, hay que anotar que constantemente es alterado por peticiones de “última hora”, para llevar a cabo otra serie de actividades adicionales.
Pacto social y un mandato ciudadano que define la actuación articulada entre actores y sectores públicos, privados y comunitarios para crear condiciones que garanticen el bienestar integral y la calidad de vida en Colombia.
Descripción de las actividades y de los detalles acordados a partir del proceso de inspección y vigilancia a la gestión de establecimientos educativos.
Instrumento de planeación y gestión financiera que permite determinar en el mediano plazo las previsiones de ingresos, gastos, superávit o déficit y las fuetes de financiación para el cumplimiento de los objetivos y metas del Plan de Desarrollo.
Catálogo General de las Cuentas Contables que deben utilizar las entidades públicas para contabilizar los hechos económicos de la entidad.
Es un documento de planeación estratégica que debe existir en todos los departamentos, distritos especiales y municipios del país. Busca la disminución de la violencia como un proceso integral y esencial para el desarrollo humano, social y económico de una región. Adicionalmente, enfoca las intervenciones en generar condiciones que prevengan la reaparición de actos violentos con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales, comunitarias, familiares e individuales que posibilitan las condiciones de seguridad integral a través de la lucha contra la criminalidad, la prevención de la violencia, el acceso a la justicia y la defensa y promoción de los derechos humanos.
Plan Integral Único para la atención integral de la población víctima del desplazamiento forzado por la violencia.
Contiene los proyectos de inversión clasificados por sectores, guardando concordancia con el Plan de Inversiones establecido en el Plan de Desarrollo.
Matriz para la programación de recursos financieros del Plan de Desarrollo por programas, fuentes de financiación y anualidad.
Conjunto de acciones derivadas de las atribuciones correspondientes a las dependencias y entidades que conforman un sector de la administración pública.
Es una herramienta de gestión que, con base en una valoración objetiva de las competencias de los directivos y docentes actuantes en la región, formula y desarrolla las acciones de formación, capacitación y actualización requeridas para que dichos docentes y directivos queden en posición de agregar el mayor valor posible en los procesos de transmisión de conocimiento o de gestión a su cargo.
Momento previo o de preparación de los actos que se ejecutarán durante la ejecución de la visita de verificación. Esto incluye alistar documentación, elaborar cronogramas y establecer los actos que se requerirán y ejecutarán durante la operación administrativa, respectivamente.
La contratación debe responder a los planes, proyectos y programasque desarrolla el organismo responsable del Departamento, en relación con la Misión y los objetivos establecidos en la Ley y el Plan de Desarrollo, ajustarse al Plan de Compras, la programación presupuestal, así como al efectivo y permanente mejoramiento de la actividad estatal e institucional. La celebración del respectivo contrato por parte del organismo responsable, debe ser el resultado del trabajo diligente y coordinado de planeación, coordinado y ejecución de todas las actividades, tareas, estudios, proyecciones y análisis necesarios para tal efecto, todo ellos enmarcado en los principios de la contratación pública y de la función administrativa. Para ello deberá anexarse y determinarse la ficha Físco- Financiera del Banco de Programas y Proyectos, con la determinación del Programa- Proyecto y Acción, a desarrollar por el contrato, acorde con el fdiagnóstico y ánalisis hecho por parte del área de planeación del Departamento.
Parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Las guías de la FAO para la Planificación del Uso de la Tierra (FAO, 1993) definen la planificación del uso de la tierra como la evaluación sistemática del potencial de la tierra y del agua, de las alternativas para el uso de la tierra y de las condiciones sociales y económicas con el fin de seleccionar y adoptar las mejores opciones de uso. Su propósito es el de seleccionar y poner en práctica aquellos usos que mejor satisfagan las necesidades de la población y al mismo tiempo salvaguarden los recursos para el futuro. La fuerza conducente en la planificación es la necesidad de cambio, la necesidad de un manejo mejorado o la necesidad de diferentes modelos de uso de la tierra dictados por las circunstancias cambiantes.
Instrumento mediante el cual las entidades territoriales visualizan la composición de sus recursos y con ello determinan la ejecución de los gastos.
Donde se registra el ingreso y salida de vehiculos del sótano del CAD y la porteria principal de la FLA
Producto final del censo de propiedades localizadas dentro de una zona de citación.
Es la representación gráfica en una superficie mediante procedimientos técnicos (Preferiblemente en forma digital), de un terreno, de la planta de un edificio, etc. y debe contener la siguiente información: Las diferentes áreas, distancias, colindantes, retiros, cercos, construcciones y la proyección de la vía. En caso que involucre construcciones debe anexarse planos arquitectónicos, áreas del terreno y de las construcciones.
Tomas para mostrar como la posición de un sujeto se relaciona con la de otro, se usa con el fin de ubicar y relacionar evidencias o grupo de evidencias en la escena.
Es un plano topográfico o restituido con los predios inventariados en sus medidas y aspectos físicos.
Mapas que contienen la clasificación del suelo con polígonos que tienen el valor catastral por hectárea.
Mapas que contienen las variables geográficas tales como hidrografía, relieve, vías de comunicación y calidad del suelo.
Mapas prediales de escala 1:500 integrados por cada una de las propiedades que están en cada manzana.
Es la representación grafica de los objetos naturales o artificiales de áreas grandes o pequeñas.
Número de plazas docentes y directivos docentes viabilizadas por el MEN para asignarlas en cada uno de los municipios no certificados.
Período comprendido entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.
Acto administrativo de trámite, previo a la imposición de sanciones mediante resolución independiente, a través del cual, se exponen las faltas en las que la administración considera que ha incurrido el contribuyente o responsable, así como las normas que lo sustentan. Indicando el plazo en el que se podrán presentar por escrito las objeciones o inconformidades al respecto.
Documento final que reúne las condiciones y requisitos que deben cumplir los proponentes interesados en la selección abreviada, el cual pasa a ser parte integrante del contrato
Son beneficiarios del régimen Subsidiado las personas identificadas por el Sisbén clasificadas en niveles I y II las cuales se encuentran afiliadas a una EPS-S. Los beneficiarios del régimen Contributivo son los miembros del grupo familiar del cotizante afiliados a una EPS-C.
Cantidad de células de levadura presentes en la muestra, se expresa en millones por centímetro cúbico.
Es aquella población que ha sido encuesta por la metodología 3 del Sisbén y no quedó dentro de los rangos establecidos para acceder a los subsidios en salud.
Se refiere a la designación de la población beneficiada y/o participe de la asesoría y/o asistencia técnica, de acuerdo con los grupos de interés definidos por cada organismo de la Administración Departamental.
Población residente habitual del Dpto identificada en los niveles 1,2 y 3 del SISBEN no afiliada al SGSSS que requiera atenciones en salud de II y III nivel de atención o para los afiliados al SGSSS regimen subsidiado de salud, para lo no cubierto en el POSS, y para los no afiliados que requieran servicios de salud de primer nivel de atención en los 7 municipios no certificados.
Es aquella población pobre identificada por el Sisbén, que no está afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Conjunto de actividades estandarizadas para realizar las operaciones del programa de limpieza y desinfección que se aplican antes, durante y después de las operaciones de fabricación de los productos.
Directriz emitida por la dirección sobre lo que hay que hacer para efectuar el control. Constituye la base de los procedimientos que se requieren para la implantación del control
Es una política que se encarga de reducir el número de trámites y procedimientos que se realizan para acceder a los servicios del Estado se fundamenta en el documento
CONPES 3292 de 2004.
CONPES 3292 DE 2004
El cual se refiere a la racionalización, estandarización y automatización de trámites. Esta política tiene como fin el evitar la exigencia injustificada de trámites, la reducción de costos y tiempos invertidos. Para este fin fomenta el uso de herramientas tecnológicas en la ejecución de trámites.
Intención(es) global(es) y orientación(es) de una entidad relativas al Sistema Integrado de Gestión tal como se expresa(n) formalmente por la alta dirección.
Intenciones y dirección global de una organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Constituye las directrices y guias de acción orientadas a la ejecución eficaz y eficiente de las operaciones, contribuyendo al logro de los objetivos trazados para cada proceso. Dichos marcos de actuación son emitidos por la entidad, através de decretos departamentales, resoluciones y circulares.
Es esencialmente una expresión de la percepción del gobierno sobre la dirección a ser tomada en temas importantes relacionados con el uso de la tierra y con la propuesta de asignación de los recursos en un período determinado, que lleva a la formulación de objetivos políticos de acuerdo a la demanda de las comunidades.
Instrumento que permite asegurar una gestión coordinada de los agentes del Estado en el sector público y privado, en el cumplimiento de los fines del Estado para satisfacer las necesidades del adulto mayor, así como la observación y conocimiento de las características propias del proceso de envejecimiento.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Elemento de Control, que permite estructurar criterios orientadores en la toma de decisiones, respecto al tratamiento de los riesgos y sus efectos al interior de la entidad pública.
Es el instrumento probatorio por excelencia del contrato. Es aconsejable, leer todas las cláusulas contenidas en el mismo para tener una información completa de sus términos y condiciones. En él se reflejan las normas que de forma general, particular o especial regulan la relación contractual convenida entre el Asegurador y el Asegurado.
Cubrimiento otorgado por una compañía de seguros que respalda el ofrecimiento realizado mediante la propuesta asegurando que se mantendrá por el tiempo exigido por la entidad dentro de los pliegos de condiciones.
Dependiendo de la naturaleza del contrato el ente departamental solicita al contratista diferentes amparos, tales como cumplimiento, calidad del bien servicio, manejo y correcta inversión del anticipo entre otros.
Es la póliza que constituye el concesionario que ampara el cumplimiento de las obligaciones mineras, ambientales, el pago de las multas y la caducidad.
Documento que avala o garantiza la normal ejecución del contrato y deberá estar vigente por el plazo que dure la ejecución del mismo y por otro término más, según sea el caso. La exigencia de la póliza será opcional y estará supeditada a las características del objeto contractual y a la forma de pago.
Informar al investigado sobre una actuación que se surta cuando sea necesario.
Conjunto de pruebas recolectadas a lo largo de un período, para demostrar la competencia laboral del empleado y sus aportes a las metas del proceso.
Es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones, servicios, insumos y medicamentos al que tienen derecho los afiliados al Régimen Subsidiado y Contributivo.
Plan de beneficios del régimen subsidiado, Procedimientos y servicios en salud a que tienen derecho quienes están afiliados al Régimen subsidiado de salud.
Persona natural o jurídica quien “demuestra la relación de dominio de hecho de un predio que carece de matrícula inmobiliaria”.
Dato maestro del sistema SAP que corresponde a los objetos de ingresos y gastos de presupuesto.
Dato maestro del sistema SAP que corresponde a los objetos de ingresos y gastos presupuestales
Codificación de carácter nacional cuyo objetivo es unificar las cuentas presupuestales de ingresos y gastos de todas las entidades territoriales. Para cada tipo de cuenta existe un código inicial de identificación.
La postproducción de televisión contiene la edición offline y online de los contenidos grabados y elegidos para ser emitidos, la elección de bandas sonoras, sonidos adicionales, creación de promos y estrategias de difusión para atraer el público objetivo.
Se define potencia como la rapidez a la cual se efectúa trabajo, o bien, como la rapidez de transferencia de energía en el tiempo.
La práctica académica, tiene como propósito fundamental contribuir al proceso formativo de los estudiantes, mediante la vinculación a una experiencia institucional, que les permita retroalimentar, profundizar y adquirir de manera integral nuevos conocimientos; aplicándolos a las realidades institucionales.
Corresponde al ciclo de estudios previo a la educación primaria obligatoria. Busca maximizar el desarrollo integral del niño, cubriendo aspectos biológicos, cognoscitivos, psicomotrices, socio afectivos y espirituales, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas.
Es el procedimiento consistente en la conformación de una lista limitada de oferentes para uno (Lista Corta) o varios concursos de meritos determinados o determinables (Lista Multiusos), (artículo 64 Decreto 2474 de 2008)
Es el valor que resulta de la interacción de las fuerzas de oferta y demanda en el mercado.
Es el grado de concordancia entre los resultados de pruebas individuales cuando se aplica el método repetidamente a múltiples muestreos de una muestra homogénea. Puede ser una medida del grado de reproducibilidad o de repetibilidad del método analítico en condiciones normales de operación. La Precisión intermedia expresa la variación dentro de un Laboratorio, por ejemplo en diferentes días, con diferentes analistas o con equipos diferentes dentro del mismo laboratorio. La repetibilidad se refiere a la utilización del método analítico en un laboratorio durante un periodo corto por el mismo analista con el mismo equipo.
Asumir el pago de pasivos pensionales a título de anticipo de concurrencia antes de que se firmen los contratos y/o las modificaciones efectuadas a los mismos, para la inclusión de personal retirado.
Es el inmueble perteneciente a una persona natural o jurídica, o a una comunidad situado en un mismo municipio y no separado por otro predio público o privado.
aquel que se encuentra explotado económicamente desde el punto de vista agrario, esté situado en la zona urbana o rural de un Municipio.
Como su nombre lo indica es aquel que no se encuentra económicamente explotado desde el punto de vista agrario, esté situado en la zona urbana o en la zona rural de un Municipio.
Es el inmueble perteneciente a una persona natural o jurídica, o a una comunidad situado el sector rural de un municipio y no separado por otro predio público o privado.
Es el inmueble perteneciente a una persona natural o jurídica, o a una comunidad situado en el sector urbano de un municipio y no separado por otro predio público o privado.
Se denominará predio, el inmueble perteneciente a una persona natural o jurídica, o a una comunidad situada en un mismo municipio y no separada por otro predio público o privado.
Dentro del régimen de propiedad horizontal o del condominio, habrá tantos predios como unidades independientes se hayan establecido en el inmueble de acuerdo con el plano y reglamento respectivo.
Tanque empleado en el proceso de fermentación para acondicionar y cultivar levadura y hacer transferencias de materias primas diluidas.
Es lo mismo que se denomina VTR, es decir, nota corta que se emite dentro de un programa de T.V.
Antelación o preferencia con que algo debe ser atendido respecto de otra cosa con la cual se compara.
Procedimiento de registro para ubicación de futura inscripción, para acceso a la educación en colegios oficiales.
Es la etapa de desde la concepción de la idea hasta el primer día de grabación o emisión al aire. En esta fase se deben asegurar las condiciones óptimas para la realización de todo proyecto audiovisual como lo son: la escritura del guion y diálogos, selección de locaciones, vestuarios, programación de recursos, realización, entre otros. Adicionalmente, la mencionada etapa de realización que corresponde a la asignación de recursos.
Perdida de la potestad disciplinaria del estado para investigar y sancionar a los servidores públicos y particulares que ejerzan funciones públicas, en virtud del paso del tiempo.
Acto mediante el cual un servidor público sobre el cual pesa orden de captura, legaliza de manera voluntaria dicho requerimiento.
Es la persona encargada de conducir el evento o certamen. Debe contar con un guión revisado previamente por el asesor de Comunicaciones Corporativas y estar atento para manejar el tiempo y los cambios que se presenten en el desarrollo de la actividad.
Se consideran como tales, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, los Profesionales Independientes de Salud y los Servicios de Transporte Especial de Pacientes.
Mutuo con interés que se otorga a un beneficiario, es ceder por cierto tiempo dinero con obligación de devolverlo.
Se le llama presupuesto al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica.
El Proyecto Primero la Juventud, tiene como objetivo garantizar el reconocimiento de las juventudes en la sociedad como sujeto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, tanto a nivel individual como colectivoEl Proyecto Primero la Juventud, tiene como objetivo garantizar el reconocimiento de las juventudes en la sociedad como sujeto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, tanto a nivel individual como colectivo.
Esta estrategia busca a través de medidas de promoción, protección y prevención garantizar el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil, permitiendo a las y los jóvenes realizar su proyecto de vida y participar en igualdad de derechos y deberes en la vida social, política, económica y cultural del país.
Esta estrategia busca a través de medidas de promoción, protección y prevención garantizar el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil, permitiendo a las y los jóvenes realizar su proyecto de vida y participar en igualdad de derechos y deberes en la vida social, política, económica y cultural del país.
Programa que tiene como objetivo construir, liderar, promover e impulsar la Estrategia de Gobierno en línea.
Se presenta cuando el dueño que también es poseedor, el poseedor o el tenedor de un bien es despojado en forma violenta o clandestina del mismo. Se basa en la normatividad general y específicamente en lo contemplado en la Ley 57 de 1905, Decreto Reglamentario 992 de 1930, Decreto 747 del año 92 y Decreto Departamental 1236 de mayo 21 de 2010 (por medio del cual se delegan unas funciones en el Juzgado Departamental de Policía)
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Conjunto de iniciativas que simplifican la interacción de los ciudadanos con el Estado.
Es la parte lógica del computador y corresponde a un conjunto de instrucciones que le dicen al hardware qué debe hacer.
Conjunto o serie de pasos o acciones reguladas por el Estado que deben efectuar los usuarios para adquirir un derecho o cumplir con una obligación prevista o autorizada en la Ley.
La sigla URL en inglés quiere decir “Uniform Resource Locator,” y se refiere a la dirección única que identifica a un sitio Web en Internet.
Programa que se duplica a sí mismo en un sistema informático, incorporándose a otros programas que son utilizados por varios sistemas. Estos programas pueden causar serios problemas a los sistemas infectados.