Glossary
Hace referencia a determinar si el servicio de salud está incluido o excluido del plan de beneficios en salud.
Hace referencia a la necesidad o necesidades de la población según componentes socio-económicos que estructuran una sociedad: vivienda, alimentación, empleo, salud, educación, entre otros.
Acto administrativo que rechaza la solicitud de cupo para la reclusión de un servidor público.
Es el proceso de negociación entre los representantes de las organizaciones sindicales de empleados públicos de una parte y, de otra, la entidad empleadora y la autoridad competente, para fijar las condiciones de empleo y regular las relaciones de esta naturaleza entre la administración pública y sus organizaciones sindicales, susceptibles de negociación y concertación de conformidad con lo señalado en el decreto 160 de 2014, en su artículo 4o"
Es el proceso de proliferación descontrolada de células en un tejido u órgano que desemboca en la formación de un neoplasma. Un neoplasma que forma una masa diferenciada se denomina tumor y puede ser benigno o maligno.
Este número es asignado por la DIAN a aquellas personas naturales o jurídicas, o personas extranjeras o demás personas con obligaciones administrativas por la dirección de impuestos y aduanas nacionales. Este Nit está compuesto por 9 dígitos tratándose de personas jurídicas y por el numero de la cédula para las personas naturales.
El segundo nivel de básica está compuesto por dos ciclos: la básica primaria, con los grados de primero a quinto, y la básica secundaria, con los grados de sexto a noveno.
Tipo de Acceso asignado a una cuenta de usuario o grupo Escritura, lectura, lectura y escritura.
El nivel de preescolar comprende los grados de pre jardín, jardín y transición, y atiende a niños desde los tres a los cinco años, de acuerdo con la reglamentación del Decreto 2247 de 1997.
Es la distribución porcentual (en el caso de los reportes para establecimientos educativos, cuando el número de evaluados en un área y grado es igual o mayor a seis) o numérica (para las sedes-jornada establecimientos con menos de seis evaluados) de los estudiantes, según los desempeños alcanzados en cada una de las áreas y de los grados evaluados. Los niveles de desempeño describen las competencias de los estudiantes en cuanto a lo que saben y saben hacer en una determinada área y en un determinado grado. Se establecieron cuatro niveles de desempeño: avanzado, satisfactorio, mínimo e insuficiente. Insuficiente: No supera las preguntas de menor complejidad de la prueba. Mínimo: Muestra un desempeño mínimo en las competencias exigibles para el área y grado evaluado. Satisfactorio: Muestra un desempeño adecuado en las competencias exigibles para el área y grado evaluado. Este es el nivel esperado que todos, o la gran mayoría de los estudiantes, debería alcanzar. y Avanzado: Muestra un desempeño sobresaliente en las competencias esperadas para el área y grado evaluado. Tomado de Pruebas SABER 3°, 5° y 9°Aplicación realizada en octubre de 2012 Orientaciones para la lectura e interpretación de los reportes de resultados para Establecimientos educativos y sus sedes-jornadas.
Es un incumplimiento menor que no ha ocurrido aún pero para el que si no se hace algo al respecto, terminará ocurriendo convirtiéndose en incumplimiento real.
Mecanismo de provisión transitoria de empleos de carrera. La expresión provisional distingue a una de las categorías de los empleados del estado.
Permite a las personas localizar físicamente un lote de terreno o una vivienda en la ciudad o municipio al que pertenece, es decir, definir su dirección por medio de un sistema alfanumérico de vías que indican los números a los cuales pertenecen.
Permite a las personas localizar físicamente una calle, una carrera, una carretera en una ciudad o municipio.
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Define el porcentaje de costos que debe liquidar un emisor, así como también especifica los receptores en que se efectúa la liquidación.
En bases de datos, normalizarlas significa procesarlas para minimizar la redundancia y los posibles errores de inserción, eliminación y actualización de datos.
Conjunto de leyes, decretos, códigos, ordenanzas y acuerdos, que rigen el funcionamiento institucional.
- Documento que representa un abono en la cuenta bancaria de un tercero y y el concepto respectivo. - Documento elaborado por la Dirección de ventas para efectos contables que afectan las facturas de venta como: bonificaciones o anulación de valores de facturas.
Documento elaborado por la Dirección de ventas para efectos contables que afectan las facturas de venta como: bonificaciones o anulación de valores de facturas.
Llamadas Acción de Mejora en la normatividad ISO9000, son oportunidades detectadas que permiten ofrecer una mejora sustancial a los procesos, productos, servicios, procedimientos, instructivos ambiente de trabajo, etc
Acto administrativo por medio del cual se hace saber a las partes involucradas o a un tercero interesado sobre alguna decisión proferida por la autoridad respectiva.
Comunicación oficial, a la autoridad correspondiente de la existencia de una enfermedad o evento en una determinada región o localidad con el propósito de planear las medidas correctivas.
Comunicación al asegurador que efectúa el asegurado para darle a conocer la ocurrencia de un siniestro. Es una de las obligaciones principales del asegurado, en caso de siniestro, cuyo incumplimiento puede dar lugar a la pérdida de la indemnización debida por el asegurador.
Comunicación de las decisiones proferidas en audiencia pública o en cualquier diligencia de carácter verbal a todos lo sujetos procesales, estén o no presentes.
Las decisiones que pongan término a una actuación administrativa se notificarán personalmente al interesado, a su representante o apoderado o a la persona debidamente autorizada por el interesado para notificarse, puede efectuarse por medio electrónico o en estrados, (art. 67 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo).
Si no pudiere hacerse la notificación personal al cabo de los cinco (5) días del envío de la citación, esta se hará por medio de aviso que se remitirá a la dirección, al número de fax o al correo electrónico que figuren en el expediente o puedan obtenerse del registro mercantil, acompañado de copia íntegra del acto administrativo. El aviso deberá indicar la fecha y la del acto que se notifica, la autoridad que lo expidió, los recursos que legalmente proceden, las autoridades ante quienes deben interponerse, los plazos respectivos y la advertencia de que la notificación se considerará surtida al finalizar el día siguiente al de la entrega del aviso en el lugar de destino.
Medio subsidiario para notificar las decisiones que no se pudieren realizar personalmente, consistente en citación al disciplinado para hacerle conocer el contenido de la decisión, y si esto no es posible, fijación del contenido de la misma en la secretaría del despacho. Con la realización de este procedimiento se entiende cumplida la notificación.
Es la forma como se comunican a los interesados las decisiones que no deban realizarse personalmente, consistente en la anotación en una planilla denominada “estado” de los principales datos del proceso, la fecha de la decisión y el cuaderno en que se halla, la cual debe ser publicada en lugar visible de la secretaría del despacho.
Hace referencia a la creación, supresión, traslado de plazas, y modificación Funciones, requisitos y competencias laborales de los cargos adscritos a la Administración Departamental
Es un código específico o número de serie para cada mercancía peligrosa, asignado por el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), compuesto por cuatro (4) dígitos y que permite identificar el producto sin importar el país del cual provenga. A través de este número se puede identificar una mercancía peligrosa que tenga etiqueta en un idioma diferente del español. Esta lista se publica en el Libro Naranja de las Naciones Unidas “Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas” elaboradas por el comité de expertos en transporte de mercancías peligrosas, del Consejo Económico y Social, versión vigente.