Glossary
Son las irregularidades o inconformidades que el Ejecutivo Departamental encuentra en los proyectos de ordenanza aprobados en tercer debate, en el momento de la sanción.
Algo ambicionado, o pretendido, relacionado con la calidad. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Permitir identificar cambios en el tiempo, con el propósito de determinar qué tan bien está funcionando un sistema, proceso u área, dando la voz de alerta sobre la existencia de un problema y permitiendo tomar medidas para solucionarlo, una vez se tenga claridad sobre las causas que lo generaron.
Dispositivo óptico de vidrio que refracta la luz. En fotografía los objetivos hacen converger los rayos reflejados por un objeto en un plano focal, sobre el que forman una imagen.
Dispositivo óptico de vidrio que refracta la luz. En fotografía los objetivos hacen converger los rayos reflejados por un objeto en un plano focal, sobre el que forman una imagen.
Estado ambicionado o pretendido, relacionado con el desarrollo de la misión, y el cumplimiento de la visión y de la política de gestión integral.
Es un elemento que hace parte de los Datos Maestros y se define como persona, objeto o intangible como base del negocio; puede existir o no en el mundo real. Puede incluir propiedades, número de matrículas inmobiliarias de los predios, placas de los vehículos.
Obras que no están incluidas en las condiciones iniciales del contrato, pero que hacen parte inseparable de las actividades objeto del contrato o son necesarias para su ejecución y que por lo tanto corresponden a ítems no previstos, cuya forma de pago deberá pactarse con el contratista antes de su ejecución, mediante un contrato adicional.
Declaración hecha durante la auditoría de calidad de un riesgo potencial de no cumplimiento de un requisito especificado, sustentado mediante evidencia objetiva.
Son las inquietudes manifestadas por los posibles oferentes en torno a las exigencias establecidas por la entidad en los pliegos de condiciones y las respectivas respuestas ofrecidas por esta última.
Son las inquietudes manifestadas por los posibles oferentes en torno a las exigencias establecidas por la entidad en los pliegos de condiciones que se deben resolver de la forma y dentro del término establecido en los pliegos.
Todos aquellos comentarios que se consideren de alguna transcendencia para el debido conocimiento del bien inmueble.
Es la cualidad de obsoleto de un objeto, la cual surgirá a partir no de su mal funcionamiento sino porque su utilidad se ha vuelto insuficiente o superada por otro objeto que de alguna manera lo reemplaza.
Documento mediante el cual la Administración le comunica al propietario la necesidad de adquirir su bien, dicho documento debe contener el valor del avalúo, y área a adquirir.
Número de cupos que la institución o centro educativo está en capacidad de ofrecer en cada una de las sedes , jornadas, grados y modelos educativos.
Documento, firmado, fechado y guardado en archivo central para su posterior consulta. Tambien podra entenderse como memorial o comunicación.
Documento dirigido a un tercero que tiene como objeto efectuar el cobro de una obligación a favor del ente público.
Es una comunicación escrita que suele estar vinculada a los asuntos de las administraciones públicas, permite comunicar disposiciones, abrir consultas o llevar adelante distintas gestiones.
Es la oferta que al considerar los factores técnicos y económicos de la escogencia y ponderación precisa y detallada de estos, contenidos en los pliegos de condiciones, resulte ser la mas ventajosa para la entidad
Una transacción en moneda extranjera es aquélla cuyo importe o valor se denomina o exige su liquidación en una moneda distinta al peso colombiano.
Son operaciones de crédito público los actos o contratos que tienen por objeto dotar a la entidad estatal de recursos, bienes o servicios con plazo para su pago o aquellas mediante las cuales la entidad actúa como deudor solidario o garante de obligaciones de pago.
Cuenta que representa el valor de los bienes transferidos entre entes públicos, diferentes de las donaciones de bienes y derechos que realicen los entes públicos con terceros.
Transacción financiera que se realiza entre diferentes entidades contables públicas por conceptos que pueden estar asociados con activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos o costos cualesquiera sea el nivel o sector al que pertenezca.
Son las entidades bancarias que se encargan de las transacciones en la ejecución de un proyecto. Es la entidad encargada de otorgar el financiamiento de un bien o servicio, también puede contribuir a la financiación de un proyecto.
Empresas o Instituciones públicas o privadas, que por su actividad económica o proyección social afín a los objetivos del Plan MANA, son contratadas para prestar servicios en la operativización de sus programas
En bases de datos, consiste adaptar las bases de datos para que se puedan consultar de la forma más rápida posible. Nota: una de las forma de optimización es indexar la base de datos.
Formato mediante el cual las dependencias u organismos dentro de la Administración Departamental realizan las solicitudes de servicios a la Gerencia de Comunicaciones.
Este es un concepto dinámico que puede definirse como el mantenimiento de unas condiciones mínimas de tranquilidad, seguridad, salubridad y moralidad pública que hagan posible la convivencia pacífica y el normal desarrollo de las actividades sociales. El concepto de orden público no debe ser entendido como un valor en sí mismo sino como un valor subordinado al respeto a la dignidad humana y a los Derechos Humanos.
Ubicación física de los documentos dentro de las respectivas series, en el orden previamente acordado.
1. Acto administrativo que expide la Asamblea Departamental en uso de sus facultades constitucionales. 2. Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley.
Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del establecimiento del generador.
Son expresiones sociales organizadas autónomas y solidarias de la sociedad civil, para promover el desarrollo integral sostenible y sustentable construida a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad.
Asociaciones de Juntas de Acción Comunal y Vivienda Comunitaria (ASOCOMUNALES).
A esta categoría pertenecen las instituciones o particulares que independiente de la rama del poder público a la que pertenezcan son materialmente operadores de justicia, es decir, quienes materialmente administran justicia sean estos miembros de la rama judicial, ejecutiva o particulares investidos de estas competencias. Dentro de esta categoría hacen parte la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, pero de igual forma las Comisarías de Familia, las Defensorías de Familia, las Inspecciones de Policía, los Conciliadores en Equidad y en Derecho, los Jueces de Paz y todas las demás instituciones que presten un servicio asimilable.
Comprende las instituciones cuya competencia está en garantizar el monopolio exclusivo de la fuerza en cabeza del Estado, proteger la soberanía y estabilidad estatal, así como el mantenimiento de la tranquilidad y del orden público externo e interno.
Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Proceso archivístico que consiste en el desarrollo de un conjunto de acciones orientadas a clasificar, ordenar y signar los documentos de una entidad.
Conjunto de acciones orientadas a la clasificación, ordenación y descripción de los documentos de una institución, como parte integral de los procesos archivísticos.
Hace referencia a los formas o modelos en que los productores se organizan legalmente para gestionar el acceso a mejores condiciones y a políticas para desarrollar su actividad productiva.
Consiste en el proceso de informar a la población víctima del desplazamiento forzado la manera de acceder a la oferta institucional.
Es la imagen en medio análogo o digital tomada desde aviones con cámaras especiales a las cuales se les ha realizado correcciones por desplazamiento del relieve y por distorsiones de proyección.
Entidades públicas o privadas diferentes a los laboratorios clínicos, que perteneciendo a distintos sectores, orientan sus acciones y recursos hacia la generación de información de laboratorio de interés en salud pública.
Documento que se hace a un contrato o convenio para modificarlo, ya sea adicionando o suprimiendo estipulaciones en él contenidas.