- Home
- La Gobernación
- Programas Y Proyectos
PROGRAMAS Y PROYECTOS
Actividades integradas para evitar o mitigar los efectos adversos en las personas, bienes, servicios y medio ambiente, mediante la planeación de la prevención y la preparación para la atención de la población potencialmente afectada.
Los Derechos Humanos se definen como un conjunto de Normas, Reglas e instrumentos que regulan relaciones entre: • Los Estados. • Los Estados y los Ciudadanos y • Entre los Ciudadanos.
Es el grado en que una Nación pueda, bajo condiciones de mercado libre y justo, producir bienes y servicios para los mercados internacionales, y que, simultáneamente, logre hacer crecer los ingresos reales de los ciudadanos.
Es el inmueble perteneciente a una persona natural o jurídica, o a una comunidad situado en el sector urbano de un municipio y no separado por otro predio público o privado.
Es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en la regulación sanitaria es apta para consumo humano.
El término convivencia puede entenderse como un componente del bien público de la seguridad, el cual por razones metodológicas suele diferenciarse para hacer un énfasis significativo en su incidencia en el goce efectivo de los derechos de las personas. En este sentido, la convivencia se refiere a unas condiciones deseables de las relaciones sociales entre ciudadanos, las cuales pueden caracterizarse como una adhesión irrevocable al respeto por la vida, por la integridad de las personas, sus derechos fundamentales, rechazando el uso ilegítimo de la violencia en todas sus manifestaciones y a la agresión como mecanismo de solución de los conflictos sociales, familiares, y personales. Todo ello, en el marco de la legalidad. Por ello, en la categoría de convivencia suele referirse los aspectos de la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, los delitos callejeros o pequeñas causas penales.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Proceso u operación de eliminación de residuos de alimentos u otras materias extrañas o indeseables.
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
El Nivel de Educación Media tiene una duración dos grados (décimo y once) y culmina con el título de bachiller.
Son las características de Color Aparente, Olor, Sabor y Turbiedad que se encuentran en el agua.
Esta compuesto por aquellos territorios que se sitúan fuera del país donde la compañía esta radicada
Actividades integradas para evitar o mitigar los efectos adversos en las personas, bienes, servicios y medio ambiente, mediante la planeación de la prevención y la preparación para la atención de la población potencialmente afectada.
Los Derechos Humanos se definen como un conjunto de Normas, Reglas e instrumentos que regulan relaciones entre: • Los Estados. • Los Estados y los Ciudadanos y • Entre los Ciudadanos.
La educación media comprende los grados décimo y once. Excepcionalmente algunos colegios internacionales pueden ofrecer el grado 12. Dentro de esta organización se consideran obligatorios el grado de transición y todos los de la básica.
Es el grado en que una Nación pueda, bajo condiciones de mercado libre y justo, producir bienes y servicios para los mercados internacionales, y que, simultáneamente, logre hacer crecer los ingresos reales de los ciudadanos.
Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es el inmueble perteneciente a una persona natural o jurídica, o a una comunidad situado en el sector urbano de un municipio y no separado por otro predio público o privado.
Es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en la regulación sanitaria es apta para consumo humano.
El término convivencia puede entenderse como un componente del bien público de la seguridad, el cual por razones metodológicas suele diferenciarse para hacer un énfasis significativo en su incidencia en el goce efectivo de los derechos de las personas. En este sentido, la convivencia se refiere a unas condiciones deseables de las relaciones sociales entre ciudadanos, las cuales pueden caracterizarse como una adhesión irrevocable al respeto por la vida, por la integridad de las personas, sus derechos fundamentales, rechazando el uso ilegítimo de la violencia en todas sus manifestaciones y a la agresión como mecanismo de solución de los conflictos sociales, familiares, y personales. Todo ello, en el marco de la legalidad. Por ello, en la categoría de convivencia suele referirse los aspectos de la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, los delitos callejeros o pequeñas causas penales.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitigación es el resultado de la decisión a nivel político de un nivel de riesgo aceptable obtenido de un análisis extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho riesgo es imposible reducirlo totalmente.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Es un miembro de una comunidad política (en su origen, una ciudad, pero hoy en día se refiere a un Estado). La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía y conlleva derechos de participación política.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Cumplimiento del acto administrativo, de todas aquellas garantías – constitucionales y legales - necesarias para que pueda producir su efecto.
Directriz emitida por la dirección sobre lo que hay que hacer para efectuar el control. Constituye la base de los procedimientos que se requieren para la implantación del control
Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Proceso u operación de eliminación de residuos de alimentos u otras materias extrañas o indeseables.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud de un individuo o una comunidad. Para el proceso se clasifican en condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades y muertes; factores protectores y factores de riesgo relacionados con condiciones del medio ambiente, consumo y comportamiento; acciones de protección especificas, detección temprana y atención de enfermedades y demás factores determinantes asociados.
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
Procesar información en el aplicativo de nómina.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, que mediante Decreto 2269 de 1993 es reconocido como el Organismo Nacional de Normalización.
Son las características que hacen referencia a la periodicidad, complejidad, dificultad, alcance, o responsabilidad de los subfactores. Se constituyen en el mecanismo de desagregación de éstos. Los grados han de definirse de tal forma que cada uno refleje un poco más de dificultad e importancia que el anterior, y de tal manera que la expresada por el primero coincida con la de los puestos de trabajo que menor importancia tienen, y la expresada por el último, con la de los puestos de mayor importancia, abarcando así entre todos la gama completa del factor que se está estudiando.
Comprende procesos de desarrollo de carrera, selección, inducción y desarrollo de personal, manejo del fondo prestacional, escalafón docente, entre otros. El Sistema es parametrizable y se ajusta a las necesidades de la empresa pública o privada, posee 10 módulos en los cuales usted podrá realizar diferentes procesos básicos, para la administración de sus recursos, podrá definir diferentes tipos de pago aplicando en cada uno de ellos la liquidación de conceptos respectiva, mantiene actualizada la información que se expide a entidades tales como: Fondo Nacional del Ahorro, Fiduprevisora, Formulario Integrado, entre otras.
Conjunto de leyes, decretos, códigos, ordenanzas y acuerdos, que rigen el funcionamiento institucional.
Es el inmueble perteneciente a una persona natural o jurídica, o a una comunidad situado en un mismo municipio y no separado por otro predio público o privado.
El Nivel de Educación Media tiene una duración dos grados (décimo y once) y culmina con el título de bachiller.
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que establece para un uso común y repetido reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Forma ordenada y clasificada de ubicar un material determinado con características similares.