En las instalaciones del Centro Cultural de la capital, la gobernación de La Guajira mediante su Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria, adelantó el plenario extraordinario de la nueva mesa departamental de víctimas, actividad que contó con la presencia de todos sus miembros.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Hoy en las instalaciones del Palacio de La Marina, se adelantó el Consejo Seccional de Estupefacientes del Departamento, liderado por Jussica Barros Zúñiga, secretaria de Apoyo a la Gestión y delegada del gobernador (e) para esta reunión. En el evento también estuvieron presentes; Katherine Ramírez Castellanos, delegada del Ministerio de Justicia y del Derecho y el Gobernador electo, Nemesio Roys Garzón.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Con la participación decisiva y activa de los 13 miembros del Consejo Directivo de Corpoguajira, presidida por el gobernador (e) Jhon Fuentes Medina, se desarrolló la elección del director general de la corporación para el cuatrienio siguiente 2020 – 2023; espacio autónomo en el que fue electo Samuel Santander Lanao Robles como el nuevo representante de la máxima autoridad ambiental con injerencia en el departamento de La Guajira.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
La Gobernación de La Guajira a través de su Secretaría de Gobierno, junto al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Caimeg y la Fundación -Colombia Futuro-, organizaron el Primer Encuentro Deportivo de Valores, con los jóvenes de las modalidades no privativas de la libertad del Programa Libertad Vigilada, con la participación de la comunidad juvenil del barrio Dividivi.
En el evento se pudo evidenciar como a través del juego los adolescentes pueden fortalecer sus habilidades comunicativas, de liderazgo y sobre todo el trabajo en equipo, y además, conocer la importancia de valores como el respeto y la tolerancia.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Hoy se dio inicio a la fase de construcción conjunta de acciones para el cumplimiento de los objetivos constitucionales de la Sentencia T-302._
_• “Esperamos que sea este un espacio de diálogo donde la escucha mutua, el respeto y donde a través del valor de la palabra se lleguen a acuerdos que beneficien al pueblo wayuu”: Consejera para las Regiones, Karen Abudinen._
_• Las entidades del orden nacional ya evaluaron la oferta que pueden ejecutar a nivel municipal para el beneficio de las comunidades en La Guajira._
_• Del 26 de agosto al 6 de septiembre, el gobierno dio inicio al proceso de socialización y divulgación de la sentencia a las comunidades y autoridades indígenas tradicionales de los municipios de Uribia y Maicao, de las rancherías de Orroko y Shipia Wayuú y en el Resguardo Indígena Wayuú Manaure en La Guajira._
*Bogotá, 2 de diciembre de 2019.* Entidades del gobierno nacional, gobierno territorial y comunidades, se reúnen en La Guajira para continuar con la construcción del plan de acción en cumplimiento de la sentencia t-302, con más autoridades indígenas Wayuu.
Mediante un diálogo genuino y dando garantía a su derecho a la participación, el Gobierno Nacional va a trabajar conjuntamente con las comunidades y autoridades tradicionales la construcción del plan de acción durante una agenda que se tiene programada realizarse durante dos primeras semanas del mesa de diciembre en el territorio de la Alta y Baja Guajira.
La sentencia T-302 busca atender la acción de tutela para proteger los derechos fundamentales a la salud, al agua y a la alimentación de niños y niñas del Pueblo Wayuú del departamento de La Guajira.
La Consejera para las Regiones, Karen Abudinen, manifestó que “para el Gobierno Nacional es muy grato llegar al departamento de la Guajira a trabajar de la mano de las comunidades en la búsqueda del desarrollo nuestros territorios”.
Por otro lado, la funcionaria enfatizó que el resultado de este ejercicio será en garantía para velar los derechos y lograr juntos los resultados esperados por las comunidades con el apoyo del gobierno nacional y territorial.
Dijo que “cada vida que logremos salvar, cada persona a la que logremos mejorarle la vida en La Guajira, constituye un triunfo de toda Colombia”.
Durante el mes de septiembre se realizaron 9 jornadas de socialización, entre rancherías, comunidades e instituciones etnoeducativas, en donde representantes del Ministerio del Interior, de la Defensoría del Pueblo, de la Procuraduría General de la Nación, de la Gobernación de la Guajira, de la Alcaldía Municipal y de la Consejería para las Regiones, explicaron la participación de las autoridades indígenas en la construcción del plan de acción y del mecanismo especial de seguimiento.
En las jornadas realizadas anteriormente, se realizaron conversatorios “Un diálogo genuino con autoridades indígenas wayuu de la Sentencia T-302 de 2017, en wayuunaiki”, en donde un líder facilitador tuvo la gran misión de divulgar fielmente la Sentencia en lengua wayuunaiki y se desarrolló el conversatorio desde lo tradicional, atendiendo los acápites que deben ser socializados de acuerdo al Fallo Judicial y allí las autoridades expresaron total agradecimiento por la jornada y manifestaron sus necesidades en diferentes sectores.
Karen Abudinen expresó que los compromisos asumidos como Gobierno permitirán priorizar las acciones para “un seguimiento riguroso y lograr el cumplimiento efectivo a todas las fases del plan de acción que correspondan a la sentencia”.
En este sentido, la sentencia busca dar cumplimiento a los siguientes 8 objetivos constitucionales con el fin de que las acciones que se propongan en este espacio y que se acuerden realizar con la aprobación de los presentes, nos permitan superar el estado de cosas inconstitucionales evidenciado por la Corte.
Por su parte, representantes de las diferentes entidades del orden nacional manifestaron todo el apoyo y compromiso para sacar adelante este plan que beneficiará a todo el territorio de la Guajira y permitirá el cierre de brechas en esta población.
_Desarrollo de la Agenda_ Para dar inicio a la agenda, un equipo se dedicará a dar la bienvenida a las autoridades indígenas haciendo uso de los instrumentos musicales propios del pueblo wayuu, como son Totoroy (Flauta Wayuu) Kasha (Caja - Tambor), lo cual facilitará la ambientación de la reunión en busca de revitalizar y recordar modos de vida, usos y costumbres wayuu.
Luego se realizará la instalación por parte del Ministerio del Interior, de la Presidencia de la República, de la Autoridad Indígena, de la Gobernación de la Guajira, de la Alcaldía Municipal, de la Defensoría del Pueblo y de la Procuraduría General de la Nación. Seguidamente se presentará la metodología, la cual se encuentra diseñada en mesas temáticas que privilegian los derechos tutelados, los 8 objetivos constitucionales mínimos, pero también los ejes temáticos que garantizan el goce efectivo y desarrollo integral de los primeros.
Cada una de las mesas estará conformada por las autoridades indígenas, líderes y lideresas, equipo técnico de las autoridades, delegados de las entidades del Gobierno Nacional competentes en los ejes, el Ministerio del Interior (facilitador, relator, traductor o hablante de la lengua) y Ministerio Público.
Las mesas tendrán como objetivo principal concertar las propuestas para la construcción conjunta del Plan de Acción para la superación. Cada mesa tendrá como producto una matriz con las acciones concertadas y que posteriormente se discutan las metas e indicadores.
Para finalizar se presentarán los resultados obtenidos del proceso de concertación de cada una de las mesas, que será validado por las autoridades indígenas presentes en la reunión. El segundo día de reunión se presentarán las generalidades de lo consultado y aprobado; y se protocolizará la propuesta para finalmente suscribir el Acta por las autoridades indígenas, las entidades competentes y el Ministerio Publico.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
El Gobernador(e) del Departamento Jhon Fuentes Medina, asistió a los actos de conmemoración del Día de la Artillería Colombiana, evento que se llevó a cabo en el Cantón militar de Buenavista en el sur de La Guajira y que fue liderado por el brigadier general, Miguel Eduardo David Bastidas.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Con el lema: Las Comunidades Marcan la Diferencia, se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Sida, con lo que cada 1 de diciembre se hace más énfasis en la pelea que se libra con este problema que padecen al rededor de 36,7 millones de personas en todo el mundo, de los cuales 150.000 viven en Colombia. Nos unimos a esta lucha apoyando las directrices del Ministerio de Salud enfocando la atención a los pacientes y personas en estado de vulnerabilidad de contagio, para crear una autoconciencia y promover el autocuidado.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
El equipo que conforma la Fundación @mica.sonrisas liderado por su cofundador, Víctor González, visitó el Palacio de La Marina para compartir la experiencia que desarrollan en la zona alta del territorio guajiro, donde donan bicicletas a los niños y adolescentes haciendoles más fácil la movilidad hacia los centros educativos en las zonas dispersas.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
INFORMACIÓN IMPORTANTE: Garantías de continuidad de aseguramiento y prestación de servicios de salud, de los afiliados a SALUD VIDA, EPS en liquidación. Administración Temporal de Salud del Departamento.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Cumplimiento de requisitos especificados.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
El pasado lunes, el gobernador (e) de La Guajira; Jhon Fuentes Medina, atendió en su despacho a Alyce Abdalla y Richa Bhala; consejeras políticas de la Embajada de los Estados Unidos de América con el objetivo de realizar un análisis profundo del actual crisis migratoria en esta zona del país.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Cumplimiento de requisitos especificados.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Los invitamos que se acerquen a la oficina de Hacienda departamental ubicada en el edificio del Palacio de La Marina, en la Calle primera (Riohacha). Aprovecha el 70% de descuento en multas de tránsito. Ponte al día!!!
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Cumplimiento de requisitos especificados.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
La mañana de este martes 26 de noviembre a petición de los habitantes de las comunidades indígenas de La Gloria y Aremasaim (Municipio de Manaure), se llevó a cabo un Consejo de Seguridad convocado por el Comandante del Batallón Nro. 6, Coronel; Wilson Cardozo, con el acompañamiento del subcomandante de la Policía del Departamento, Coronel; Carlos Javier Siatoya y representando a la institucionalidad como gobernadora encargada; Jussica Barros Zúñiga.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Cumplimiento de requisitos especificados.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Una de cada tres mujeres en el mundo ha sido abusada alguna vez de manera física, sexual o psicológica. Desde la Gobernación de La Guajira trabajamos constantemente por su dignificación, por la defensa de sus derechos y por que este Departamento sea cada vez más un lugar justo y equitativo para ellas. Hoy nos unimos en una sola voz para conmemorar esta fecha y decirle NO a la violencia contra la mujer.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Cumplimiento de requisitos especificados.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
La Oficina de Gestión Social del Departamento en cabeza de Dellys Ortíz Llorente, continúa con su labor social, trabajando de la mano de distintas entidades para llevar sonrisas a diversas comunidades, en esta oportunidad, gracias al apoyo brindado por la DIAN Maicao, al Coronel Carlos García Suárez, Llevaron alimentos en óptimas condiciones para su consumo a la fundación -Aporta un Granito de Arena-, Casa del Abuelo, al Batallón Cartagena y a la cárcel del Distrito de Riohacha.
Seguimos invitando a todas las entidades que desean aportar un grano de arena al trabajo social que desde la administración departamental se realiza en apoyo a grupos vulnerables.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Cumplimiento de requisitos especificados.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Establecimiento de reclusión intramural para personas sindicadas.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
El Gobernador(e) de La Guajira; Jhon Fuentes Medina, participó de la gran vitrina comercial con los productos del campo guajiro. En donde cultivadores de la región llegan con sus ofertas, las que pueden adquirir a buen precio y sin intermediarios.
La feria del campo de realizó en las instalaciones del Malecón Playa y contó con la presencia de la delegación del gobierno de Curazao, la cual es liderada por Giselle MC Willian; ministra de Desarrollo Económico, también el alcalde de Riohacha; Juan Carlos Suaza Móvil y el alcalde electo; José Ramiro Bermúdez.
"Realmente desde el gobierno departamental aplaudimos estas iniciativas y es muy importante que la institucionalidad se involucre de las mismas. El campo guajiro puede ser un socio estratégico para Curazao, quién actualmente está buscando nuevos proveedores" afirmó el mandatario de los guajiros.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Cumplimiento de requisitos especificados.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Desde el punto de vista jurídico se define como mandatario a aquella persona que, en el contrato consensual de mandato, recibe por escrito, verbal o tácitamente, de otra, llamada mandante, la orden o encargo de representarla en uno o mas asuntos, o desempeñar uno o varios negocios; el mandatario también se conoce con el nombre de procurador o apoderado.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
- Es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación. - Un acuerdo comercial, por lo tanto, es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Establecimiento de reclusión intramural para personas sindicadas.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
El marco de #Expoguajira2019 se realizó una mesa de negocios entre empresarios del sector turístico de Curazao y La Guajira, el objetivo de esta era que los empresarios conocieran a profundidad cada uno de los mercados y así poder hacer los ajustes necesarios para ofrecer productos y servicios acordes con las necesidades, también gustos específicos de los turistas de ambos países.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Cumplimiento de requisitos especificados.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Desde el punto de vista jurídico se define como mandatario a aquella persona que, en el contrato consensual de mandato, recibe por escrito, verbal o tácitamente, de otra, llamada mandante, la orden o encargo de representarla en uno o mas asuntos, o desempeñar uno o varios negocios; el mandatario también se conoce con el nombre de procurador o apoderado.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
- Es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación. - Un acuerdo comercial, por lo tanto, es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Establecimiento de reclusión intramural para personas sindicadas.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Hoy en las instalaciones de la Dirección departamental de Turismo, se firmó un acuerdo entre la Universidad de La Guajira y el gobierno de Curazao, este se realiza dentro del marco del acuerdo de entendimiento que firmó la Gobernación departamental hace algunos meses.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Cumplimiento de requisitos especificados.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Desde el punto de vista jurídico se define como mandatario a aquella persona que, en el contrato consensual de mandato, recibe por escrito, verbal o tácitamente, de otra, llamada mandante, la orden o encargo de representarla en uno o mas asuntos, o desempeñar uno o varios negocios; el mandatario también se conoce con el nombre de procurador o apoderado.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
- Es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación. - Un acuerdo comercial, por lo tanto, es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Establecimiento de reclusión intramural para personas sindicadas.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Ya se encuentran en territorio guajiro la delegación de Curaçao en cabeza de Giselle MC Willian y Vanessa G Tore, Ministra de Desarrollo Económico y directora de Cooperación Económica Internacional respectivamente. La visita se hace en el marco del #ExpoGuajira2019 con el propósito de confirmar y reafirmar la intención de negocios e intercambio cultural y turístico con la isla, proceso que la gobernación de La Guajira venía gestando y que hoy mas que nunca se ve la cristalización.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Cumplimiento de requisitos especificados.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Desde el punto de vista jurídico se define como mandatario a aquella persona que, en el contrato consensual de mandato, recibe por escrito, verbal o tácitamente, de otra, llamada mandante, la orden o encargo de representarla en uno o mas asuntos, o desempeñar uno o varios negocios; el mandatario también se conoce con el nombre de procurador o apoderado.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
- Es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación. - Un acuerdo comercial, por lo tanto, es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Es el proceso de comprobar en un informe por medio de la comunicación directa o con un tercero.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Establecimiento de reclusión intramural para personas sindicadas.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
El Gobernador(e) de La Guajira, Jhon Fuentes Medina felicita a todos los marchantes del Departamento que participaron en el #21N quienes de manera pacífica, sin altercados, ni daños a establecimientos públicos o privados salieron por las principales calles del Distrito en reclamo de sus derechos. Así mismo resaltó el trabajo en equipo de la fuerza pública lo que dio como resultado un evento en el marco de la armonía y la tranquilidad.
El mandatario repudió los actos vandálicos desarrollados en distintas zonas de la República ocasionando graves daños al estado y a bienes particulares. @fndcol @policiadecolombia @ejercitonacionalcolombia @defensoriacol
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
A la luz del artículo 216 de la Constitución Política, la Fuerza Pública estará integrada en forma exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Las primeras estarán constituidas de manera permanente por el Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea y tendrá como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia la integridad del territorio nacional y el orden Constitucional. Por su parte, la Policía Nacional será el cuerpo armado de naturaleza civil, a crac de la nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en Paz.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Cumplimiento de requisitos especificados.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Desde el punto de vista jurídico se define como mandatario a aquella persona que, en el contrato consensual de mandato, recibe por escrito, verbal o tácitamente, de otra, llamada mandante, la orden o encargo de representarla en uno o mas asuntos, o desempeñar uno o varios negocios; el mandatario también se conoce con el nombre de procurador o apoderado.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
- Es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación. - Un acuerdo comercial, por lo tanto, es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Es el proceso de comprobar en un informe por medio de la comunicación directa o con un tercero.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Establecimiento de reclusión intramural para personas sindicadas.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
El costo de indemnizar a quienes sufran lesiones corporales o daños materiales a causa de un accidente automovilístico. Es posible que estos daños puedan pagarse hasta los límites de responsabilidad civil como se indica en la página de declaraciones. Esto no incluye las cantidades que deban pagarse por decisión judicial como castigo o disuasión.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
Relación escrita de algo que sucedió
Plan Anual Mensualizado de Caja. Es la autorización máxima para efectuar pagos de los compromisos adquiridos financiados con Recursos de la Nación.
En el marco de la inauguración del #expopoguajira2019, el gobernador del Departamento, Jhon Fuentes Medina exaltó con la Orden Almirante José Prudencio Padilla, al grado de Cruz Oficial; la labor que viene desarrollando la Fundación MICA-SONRISAS con el apoyo de la Cámara de Comercio, quienes recogen bicicletas nuevas o ya utilizadas a lo largo y ancho del país, para donarlas a los niños y adolescentes de la Media y alta Guajira para hacer más fácil su movilidad hacia los centros educativos en zonas dispersas.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
A la luz del artículo 216 de la Constitución Política, la Fuerza Pública estará integrada en forma exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Las primeras estarán constituidas de manera permanente por el Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea y tendrá como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia la integridad del territorio nacional y el orden Constitucional. Por su parte, la Policía Nacional será el cuerpo armado de naturaleza civil, a crac de la nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en Paz.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Cumplimiento de requisitos especificados.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Desde el punto de vista jurídico se define como mandatario a aquella persona que, en el contrato consensual de mandato, recibe por escrito, verbal o tácitamente, de otra, llamada mandante, la orden o encargo de representarla en uno o mas asuntos, o desempeñar uno o varios negocios; el mandatario también se conoce con el nombre de procurador o apoderado.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
- Es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación. - Un acuerdo comercial, por lo tanto, es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Es el proceso de comprobar en un informe por medio de la comunicación directa o con un tercero.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Establecimiento de reclusión intramural para personas sindicadas.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
El costo de indemnizar a quienes sufran lesiones corporales o daños materiales a causa de un accidente automovilístico. Es posible que estos daños puedan pagarse hasta los límites de responsabilidad civil como se indica en la página de declaraciones. Esto no incluye las cantidades que deban pagarse por decisión judicial como castigo o disuasión.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
El Nivel de Educación Media tiene una duración dos grados (décimo y once) y culmina con el título de bachiller.
Relación escrita de algo que sucedió
Plan Anual Mensualizado de Caja. Es la autorización máxima para efectuar pagos de los compromisos adquiridos financiados con Recursos de la Nación.
El Gobernador(e) Jhon Fuentes Medina asistió al acto de inauguración del principal escenario ferial de promoción comercial del Departamento; el ExpoGuajira 2019, evento multisectorial que convoca a empresarios y emprendedores de la región con el propósito de promover sus productos y servicios. Con él, Nemesio Roys Garzón, gobernador electo y Álvaro Romero Guerrero, director de la Cámara de Comercio, quien dió apertura a la concurrida feria.
Corresponde a la forma colectiva de participación.
Mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política, cuyo propósito es proteger los derechos constitucionales fundamentales de las personas, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública.
A la luz del artículo 216 de la Constitución Política, la Fuerza Pública estará integrada en forma exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Las primeras estarán constituidas de manera permanente por el Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea y tendrá como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia la integridad del territorio nacional y el orden Constitucional. Por su parte, la Policía Nacional será el cuerpo armado de naturaleza civil, a crac de la nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en Paz.
Es el módulo básico y práctico de la planificación, que permite sistematizar el quehacer de la Administración departamental, para conseguir los propósitos y objetivos consignados en el Plan del Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación lo define como “Un instrumento de planificación mediante el cual cada dependencia de la administración territorial, ordena y organiza las acciones, proyectos y los recursos que va a desarrollar durante la vigencia, para ejecutar los proyectos que darán cumplimiento a las metas previstas en el Plan”. La obligatoriedad de elaborar el Plan de Acción está fundamentada en la Ley 152 de 1994.
Proceso mediante el cual la población colombiana accede a la afiliación para la atención en salud mediante un plan de beneficios llamado POS (Plan Obligatorio de Salud) para quienes estén en el Régimen Subsidiado y Contributivo.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
Proceso mediante el cual se recopilan sistemáticamente y con cierta regularidad los datos referidos al desarrollo de un programa a lo largo del tiempo.
Cumplimiento de requisitos especificados.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Desde el punto de vista jurídico se define como mandatario a aquella persona que, en el contrato consensual de mandato, recibe por escrito, verbal o tácitamente, de otra, llamada mandante, la orden o encargo de representarla en uno o mas asuntos, o desempeñar uno o varios negocios; el mandatario también se conoce con el nombre de procurador o apoderado.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Conjunto de circunstancias que rodean a una persona o un suceso.
Grupo de tareas que comprenden un paquete de trabajo.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de los afectados de un desastre o accidente utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente de recurso humano.
- Es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación. - Un acuerdo comercial, por lo tanto, es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Es el proceso de comprobar en un informe por medio de la comunicación directa o con un tercero.
Cantidad o porcentaje en el que se reduce el valor original de la contribución asignada, por pago anticipado de ésta. El porcentaje de descuento es estipulado en la Resolución Distribuidora y puede ser modificado a través de una ordenanza de incentivos.
El “Ejercicio” se define como un período, generalmente de 12 meses, en el cual la Empresa crea su propio inventario y balance.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Una vez sometido al régimen de propiedad horizontal, se conforma por bienes privados o de dominio particular y por bienes comunes.
Es la capacidad de lograr los resultados esperados, en el menor tiempo posible.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Corrección asiento contable. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un ajuste.
Establecimiento de reclusión intramural para personas sindicadas.
Es la razón de ser de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo a las características de cada ente público.
El costo de indemnizar a quienes sufran lesiones corporales o daños materiales a causa de un accidente automovilístico. Es posible que estos daños puedan pagarse hasta los límites de responsabilidad civil como se indica en la página de declaraciones. Esto no incluye las cantidades que deban pagarse por decisión judicial como castigo o disuasión.
Es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás accesorios que se empleen en la fabricación, procesamiento, preparación, envase, fraccionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, y expendio de alimentos y sus materias primas.
Actividad organizada con un propósito definido y de corta duración. Descripción de un fenómeno en términos de sus características, su dimensión y ubicación geográfica. Registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.
El Nivel de Educación Media tiene una duración dos grados (décimo y once) y culmina con el título de bachiller.
Relación escrita de algo que sucedió
Plan Anual Mensualizado de Caja. Es la autorización máxima para efectuar pagos de los compromisos adquiridos financiados con Recursos de la Nación.