LA GUAJIRA PRESENTE EN EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS DE COOPERACIÓN DE UNICEF
Riohacha, 24 de febrero de 2013-.Con el objeto deconocer el trabajo de cooperación que esa entidad adelante en el país y La Guajira, el Gobernador, Juan Francisco Gómez Cerchar, hizo parte de la delegación nacional que en la ciudad de Bogotá se reunió con Jeffrey O´Malley, director global de Políticas y estrategias de Unicef.
Al respecto el mandatario en reunión de trabajo de manera detallada expuso sobre la labor de cooperación que esa entidad adelante en La Guajira, entre los que se destacan: la promoción, formación y organización de una Estrategia Juvenil en el Departamento y la implementación de los servicios amigables de salud.
Igualmente Gómez Cerchar, indicó que en el municipio de Manaure se viene implementando el “Modelo de cuidado integral intercultural de la primera infancia wayuu – Ayaawataa”,especialmente, el proyecto Sinergias, en el que se está trabajando para el mejoramiento en la calidad de la atención materno-infantil en los primeros mil días de vida; con el ICBF se realizó el análisis y la valoración rápida de la situación nutricional en comunidades indígenas y proyecto de soluciones de agua y estrategia de seguridad alimentaria.
En ese orden de ideas, el Gobernador manifestó haber priorizado los municipios de Manaure, Uribia y Dibulla, los cuales presentan una mejoría en sus indicadores sociales como salud, educación, identificación, dinámica familiar, agua, seguridad alimentaria y nutricional, entre otros.
De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, Juan Francisco Gómez, sobre los alcances de la asistencia técnica resaltó el fortalecimiento y operatividad de la Mesa Departamental de Primera Infancia, la operatividad en la gestión de los Consejos de Política Social y la elaboración del diagnostico departamental para la garantía de los derechos de la infancia y adolescencia entre otros.
Es evidente que de acurdo a los planteamientos anteriores entre los retos a 2015 está el lograr que los municipios del Departamento, y en especial sus niños y niñas, gocen de los servicios amigables de salud; igualmente dentro de un año, haber formulado, institucionalizado y puesta en marcha de la política pública de infancia, adolescencia y juventud en el departamento, en concordancia con las líneas y objetivos de políticas priorizados como son: educación, embarazo en adolescentes, explotación sexual y comercial, violencia intrafamiliar y trabajo infantil.
También en el 2015 el departamento debe contar con el funcionamiento del observatorio de infancia, adolescencia y juventud, el que debe en ese momento estar articulado de manera eficiente y sostenible con los quince municipios.
El Gobernador, puntualizó que teniendoen cuenta las líneas de política priorizadas, se solicita apoyo a la Unicef para lograr esa gran apuesta política, social, ética y moral, especialmente en entregar soluciones sostenibles, al problema de agua en los tres municipios priorizados y la masificación de los CDI en el Departamento para garantizar la atención integral de la Primera Infancia.
Prensa Gobernación de La Guajira.
La Guajira, Primero!
Acompañamiento a través de la transferencia de conocimientos, tecnología, métodos o procedimientos, generando compromisos mutuos que le permitan a los entes territoriales, personas u organizaciones el desarrollo de habilidades y competencias para la gestión.
Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de responsabilidades, autoridades y relaciones. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. El trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el objetivo.
Conjunto de operaciones que tienen por objeto la extracción o captación de los minerales yacentes en el suelo o subsuelo del área de la concesión, su acopio, su beneficio, cierre y abandono de los montajes y de la infraestructura.
"Conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda entidad pública. Se presentan como un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a la medición, que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstos."
Debe tener como mínimo estudios secundarios.
Curso general de acción concebido y establecido de tal manera que de a la empresa una dirección unificada para lograr los objetivos.
Comprende un proceso continuo para el desarrollo de competencias, habilidades y desarrollo integral.
Desde el punto de vista jurídico se define como mandatario a aquella persona que, en el contrato consensual de mandato, recibe por escrito, verbal o tácitamente, de otra, llamada mandante, la orden o encargo de representarla en uno o mas asuntos, o desempeñar uno o varios negocios; el mandatario también se conoce con el nombre de procurador o apoderado.
Directrices por medio de las cuales se orientará la actividad pública, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus prácticas y sus propósitos.
Estudio técnico - científico al lugar de los hechos y a los elementos materiales probatorios y evidencia física.
- Es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación. - Un acuerdo comercial, por lo tanto, es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.
Mecanismo de cobertura de un riesgo, por medio de la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de las entidades públicas con ocasión de la presentación de los ofrecimientos, los contratos y su liquidación, así como de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad pública contratante derivados de la responsabilidad extracontractual que para ellas pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas y subcontratistas. Puede consistir en: Póliza de seguros; Fiduciaria mercantil en garantía; Garantía bancaria a primer requerimiento; Endoso en garantía de títulos valores y Depósito de dinero en garantía.
Directriz emitida por la dirección sobre lo que hay que hacer para efectuar el control. Constituye la base de los procedimientos que se requieren para la implantación del control
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra
Corresponde al año de la matrícula inicial del vehículo.