“Adecuación De Aeropuerto De Riohacha Es Una Realidad”: Gobernador De La Guajira.
üAeronáutica civil se comprometió en que Aeropuertos de Oriente agilice las obras de la terminal aérea de Riohacha.
üTerminal aéreo de la capital será intermedio de clase internacional.
Riohacha, 27 de febrero de 2013-.Gracias al compromiso y buena gestión, el gobernador de La Guajira, Juan Francisco Gómez Cerchar, luego de una reunión con el director encargado de la Aeronáutica Civil, confirma que el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha, se convertirá en un terminal intermedio de clase internacional.
“He venido adelantando una serie de acciones para que el aeropuerto de la capital mejore sus condiciones de infraestructura, comodidad, servicios y seguridad en el transporte aéreo, que permitan la apertura de nuevas rutas, que sea más competitivo”, dijo Gómez Cerchar, tras indicar que esas gestiones han sido adelantadas con las aerolíneas, con Aeropuertos de Oriente, firma que tiene la concesión del aeropuerto y con la Aeronáutica Civil.
El mandatario aseguró que el primer paso fue el envío de documentos detallando las condiciones de la infraestructura con sus fallas y requerimiento, y posteriormente visitas personales en compañía del senador Jorge Ballesteros.
En ese orden de ideas agregó que la mañana de este miércoles 27 de febrero de 2013, en compañía del senador Ballesteros y del asesor departamental de Fronteras Wilson Rojas Vanegas, fueron recibidos por el coronel Alfonso Lozano, director encargado de la Aeronáutica Civil, Ricardo Zerrate, jefe de la oficina de Comercialización y el capitán Roca, subdirector de la Aeronáutica, para en dialogo directo concretar los compromisos institucionales de parte y parte.
Entre las conclusiones de la exitosa reunión se determino que el próximo jueves 7 marzo, en las instalaciones del centro de convenciones Anas Mai, a partir de las 9 de la mañana el director de la Aeronáutica civil, socializara las obras que se hacen en la pista y las que se realizaran en todo el aeropuerto.
“Con la llegada de la Aerolínea de Antioquia, ADA, era necesario elevar la disponibilidad y uso de nuestro aeropuerto, y existen unas restricciones por el plan de mejoramiento de la infraestructura, como el horario de atención que estaba estipulado de 9 de la mañana a 3 de la tarde y logramos que se ampliara de 8 de la mañana a 4 y 30 de la tarde”, sostuvo.
En estas circunstancias, con el claro objetivo de mejorar el nivel de conectividad y competitividad de nuestro aeropuerto, era necesaria la disponibilidad de la pista para los nuevos vuelos comerciales de ADA.
“Para el desarrollo en el turismo regional, esto depende de la competitividad y servicio que pueda prestar el aeropuerto para elevar nuestra conectividad nacional e internacional, por ello es necesario el mejoramiento de la infraestructura del terminal aéreo dentro de los estándares de seguridad que este sector requiere”, precisó el gobernador Juan Francisco Gómez.
Prensa Gobernación de La Guajira.
La Guajira, Primero!
- Es una herramienta para orientar el rumbo del establecimiento educativo, a partir de su autoevaluación, hacia unos propósitos y resultados previamente acordados, y liderados por el equipo de gestión institucional. Establecimiento Educativo: Según el artículo 138 de la Ley 115 “se entiende por establecimiento educativo o institución educativa, toda institución de carácter estatal, privada o de economía solidaria organizada con el fin de prestar el servicio educativo en los términos fijados por esta Ley y para ello debe cumplir con los siguientes requisitos: • Tener licencia de funcionamiento o reconocimiento de carácter oficial. • Disponer de una estructura administrativa, una planta física y medios educativos adecuados. • Ofrecer un Proyecto Educativo Institucional - Conjunto de elementos de control, que consolidan las acciones de mejoramiento necesarias para corregir las desviaciones encontradas en el Sistema de Control Interno y en la gestión de operaciones que se generan como consecuencia de los procesos de autoevaluación, de evaluación independiente y de las observaciones formales provenientes de los Órganos de Control.
"Es aquel aspecto que permite el mejoramiento continuo y el cumplimiento de los objetivos institucionales de orden corporativo de la entidad pública. Integra las acciones de mejoramiento que a nivel de su misión, objetivos, procesos, etc., deben operar la entidad pública para fortalecer integralmente su desempeño institucional, cumplir con su función, en los términos establecidos en la Constitución, la ley, teniendo en cuenta los compromisos adquiridos con los organismos de control fiscal, de control político y con los diferentes grupos de interés"
Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Es el grado en que una Nación pueda, bajo condiciones de mercado libre y justo, producir bienes y servicios para los mercados internacionales, y que, simultáneamente, logre hacer crecer los ingresos reales de los ciudadanos.
Grado en que las disposiciones planificadas son suficientes para cumplir los requisitos, política y objetivos.
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
mecanismo mediante el cual una compañía privada contrata con el gobierno la construcción y operación de un sistema de infraestructura, por su cuenta y riesgo, en un periodo tiempo durante el cual es responsable por la inversión y mantenimiento, y recupera su inversión a través de tarifas.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Desde el punto de vista jurídico se define como mandatario a aquella persona que, en el contrato consensual de mandato, recibe por escrito, verbal o tácitamente, de otra, llamada mandante, la orden o encargo de representarla en uno o mas asuntos, o desempeñar uno o varios negocios; el mandatario también se conoce con el nombre de procurador o apoderado.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Se relaciona a las respuestas que emite el Señor Gobernador a todas las comunicaciones recibidas.
Categoría o rango dado a los diferentes requisitos de la calidad por productos, procesos o sistemas que tienen el mismo uso funcional. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15