Riohacha D.T.C, martes 14 de febrero de 2017.- Una comisión integrada por Líderes y Funcionarios de la Secretaria de Educación Departamental, visitó el Centro Etnoeducativo Rural e Internado Wiwa, localizado en Achintukua, área rural del Municipio de San Juan del Cesar, así lo confirmó Jorge Luis Céspedes Ospino, Secretario de Educación Departamental.
“Esta primera visita gubernamental se realizó con el propósito de verificar las condiciones, académicas y administrativas, así como la infraestructura del establecimiento educativo, que tiene como objetivo la ampliación de los curso décimo y undécimo grado”, dijo Céspedes Ospino.
Los padres de familia, estudiantes, docentes y las autoridades indígenas de la comunidad educativa del pueblo Wiwa en el municipio de San Juan del Cesar, jurisdicción del resguardo Kogi-Malayo-Arhuaco, en el Departamento de La Guajira, solicitan el apoyo de la SED para la ampliación de centro a institución educativa.
En la actualidad en el Centro Etnoeducativo Rural e Internado Wiwa, los niños y adolescentes de esa área de la Sierra Nevada de Santa Marta, cursan estudios en preescolar, primaria y secundaria.
La visita de verificación estuvo integrada por los líderes de Calidad, Liseth Amaya Medina, de Inspección y Vigilancia, Nancy Ortiz Gámez, de Cobertura, Gabriel Galván Suarez y las profesionales Hilda García de la división de Inspección y Vigilancia y Katrin Bolaño Barros de Comunicaciones.
Oficina de Comunicaciones Secretaria Departamental de Educación.-
Proceso sistemático, documentado y participativo para obtener y evaluar evidencias que permitan establecer, si la prestación del servicio público educativo, se desarrolla con apego a la Constitución, la Ley, normatividad vigente y reglamentos, con el propósito de diseñar acciones de mejora.
La educación media comprende los grados décimo y once. Excepcionalmente algunos colegios internacionales pueden ofrecer el grado 12. Dentro de esta organización se consideran obligatorios el grado de transición y todos los de la básica.
Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Debe tener como mínimo estudios secundarios.
Conjunto de actividades que apoya la política de cobertura, que incluyen acciones en acceso y permanencia, y que permite organizar y garantizar la continuidad de los alumnos antiguos y el ingreso de alumnos nuevos, en el Sistema de Educación Oficial del País. Porcentaje de alumnos en un ciclo educativo o en todo el sistema, calculado respecto al número de personas en edad de estudiar dicho ciclo. Es una medida o indicador que muestra la capacidad del sistema educativo o de parte de él para atender a la población en edad de estudiar.
Medio por el cual la autoridad competente faculta a un funcionario para realizar determinadas actuaciones.
El término “División” se refiere a una subdivisión de una empresa según criterios de contabilidad financiera. Se utiliza para la toma de decisiones interna de la empresa.
La educación básica es el segundo nivel del sistema educativo colombiano, tiene una duración de nueve grados que se desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco grados (primero a quinto) y la educación básica secundaria de cuatro grados (sexto a noveno).
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Forma de agrupación principal para los indicadores generados. Por ejemplo, se pueden utilizar los siguientes nombres para las familias: Gestión, Rentabilidad, etc; o Estratégicos, Operacionales y De Apoyo. Esto lo define cada compañía.
Son las características que hacen referencia a la periodicidad, complejidad, dificultad, alcance, o responsabilidad de los subfactores. Se constituyen en el mecanismo de desagregación de éstos. Los grados han de definirse de tal forma que cada uno refleje un poco más de dificultad e importancia que el anterior, y de tal manera que la expresada por el primero coincida con la de los puestos de trabajo que menor importancia tienen, y la expresada por el último, con la de los puestos de mayor importancia, abarcando así entre todos la gama completa del factor que se está estudiando.