El pasado miércoles 18 de abril, se realizó un Consejo de Seguridad extraordinario en las instalaciones de la Alcaldía del municipio de San Juan del Cesar, reunión que se llevó a cabo debido a los hechos de criminalidad presentados el día anterior (Martes 17), con el intento de asalto a una entidad bancaria por parte de tres individuos. Como bien se sabe, En el rápido accionar de las autoridades competentes, en medio del cruce de disparos, una persona perdió la vida. La Policía en apoyo con el Ejército Nacional, dió con la captura de dos de los integrantes de la banda delincuencial, uno de ellos se dió a la huida.
En la reunión liderada por la Gobernación del departamento y la Alcaldía Municipal, también asistieron representantes de la Fiscalía, Policía y Ejército Nacional, ese día se llegaron a varios acuerdos:
1- Medidas de control de tránsito. 2- posibilidad de cámaras y alarmas comunitarias. 3- Más auxiliares de policías. 4-sensibilizar a la comunidad con temas de seguridad por parte de la Gobernación, Alcaldía Municipal, Policía y Ejército Nacional. 5-Oficiar a entidades Bancarias a tomar medidas necesarias de seguridad en la entidad. 6- La Gobernación Departamental solicitó aumento de pie de fuerza policial. 7-Posibilidad de recompensa para capturas de antisociales.
En aras de hacer efectivos dichos acuerdos, y por el bien de la tranquilidad en el departamento, en el día de ayer (jueves 19 de Abril) se decidió comenzar con el acuerdo número 7, por tal motivo, la Gobernación de la Guajira representada por el Secretario de Gobierno, Dr. Rodrigo Elias Daza Vega, por solicitud de la fuerza pública, dispuso una recompensa hasta por $5.000.000,oo por quien suministre información que conlleva a dar con la captura del delincuente que aun falta. Mas Información, Alcaldía y Policía Municipal, San Juan del Cesar.
A la luz del artículo 216 de la Constitución Política, la Fuerza Pública estará integrada en forma exclusiva por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Las primeras estarán constituidas de manera permanente por el Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea y tendrá como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia la integridad del territorio nacional y el orden Constitucional. Por su parte, la Policía Nacional será el cuerpo armado de naturaleza civil, a crac de la nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en Paz.
- Datos que poseen significado.. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - El derecho de petición, incluye también el de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular a que se expida copia de las mismas.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
1. Se refiere a la identificación, revisión, consulta y difusión de los DOE para asegurar su aplicación en el proceso. 2. Consiste en la atribución para ordenar los correctivos necesarios a fin de subsanar situaciones de orden jurídico, administrativo, financiero y contable, que fueron detectadas en el ejercicio de la inspección y vigilancia. 3. Atribución de la Superintendencia Nacional de Salud para ordenar los correctivos tendientes a la superación de la situación crítica o irregular (jurídica, financiera, económica, técnica, científico-administrativa) de cualquiera de sus vigilados y sancionar las actuaciones que se aparten del ordenamiento legal bien sea por acción o por omisión. 4. "Cualquier medida que tome la dirección y otras partes para gestionar los riesgos y aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos y metas establecidos. La dirección planifica, organiza y dirige la realización de las acciones suficientes para proporcionar una seguridad razonable de que se alcanzarán los objetivos y metas."
Cualquier cosa de interés para la empresa acerca de la cual se puede almacenar datos y que tiene una identificación única, ejemplos: • Tangibles: persona (cliente, proveedor, empleado) • Lugar: almacén, tienda, sucursal • Cosa: producto, suministro, vehículo, equipo. • Intangibles: tarea, curso, unidad organizacional • Evento: contrato, auditoría, orden de compra