Riohacha, 21 de julio de 2020. La Gobernación de La Guajira, a través de la Secretaría de Salud, decretó la alerta roja hospitalaria en el departamento, ante el considerable aumento de casos de Covid-19 y la disminución de la capacidad instalada en el número de camas disponibles en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales de Riohacha, Maicao y San Juan del Cesar, las cuales registran el 78% de ocupación.
“El aumento considerable en la gravedad de las afectaciones ha conllevado al incremento en la demanda de camas de UCI y cuidados intermedios para adultos, dispuestas para la atención de la pandemia, razón por la cual la red prestadora de servicios de salud ha llegado a un punto crítico de ocupación, por lo cual hemos decidido decretar la alerta roja en nuestro territorio, para coordinar las acciones pertinentes con todas las entidades, a través del CRUE de la Secretaría Departamental de Salud, para que tengamos disponibilidad y evitar complicaciones en la remisión de pacientes a distintas instituciones de salud”, explicó Nemesio Roys Garzón, Gobernador de La Guajira.
El mandatario también indicó que, a diez días de haber recuperado las competencias del sector salud, el Departamento cuenta con un proyecto en el Ministerio de Salud, el cual está en el proceso de finalizar su viabilización para invertir más de $11.000 millones en todo lo relacionado con la adecuación de hospitales, compra de equipos y la expansión en camas UCI para fortalecer la atención de la emergencia sanitaria.
Por su parte la Secretaria de Salud, Rosario Moscote Suárez, explicó que “con el fin de dar una respuesta oportuna, con eficiencia y calidad a toda la población, hemos exhortado a toda la red hospitalaria a activar los planes de gestión del riesgo de acuerdo a la fase roja, de tal forma que permita la coordinación y acción efectiva de los diferentes actores involucrados para responder al avance de la pandemia de acuerdo con las nuevas circunstancias que impone la alerta”.
Adicionalmente, precisó que los prestadores de servicios de salud públicos, indígenas y privados, deberán realizar dos reportes diarios sobre la disponibilidad de camas y número de pacientes Covid y no Covid en las UCI.
A corte del 20 de julio de 2020, La Guajira registra 1.578 casos de Covid-19, 81 personas fallecidas y 440 recuperados.
La alerta fue oficializada a través de la circular 004 de 2020, expedida por la Secretaría Departamental de Salud y se extenderá hasta cuando la evidencia indique que la situación esté controlada, con base en los parámetros de la Autoridad Sanitaria Nacional.
Entidades jurídicas de carácter público con atribuciones para ejercer funciones de rectoría, regulación, inspección, vigilancia y control de los sectores público y privado en salud y adoptar medidas de prevención y seguimiento que garanticen la protección de la salud pública.
Realizar todas las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto desde su concepción hasta el seguimiento y evaluación a la ejecución de los contratos de obra e interventoría.
Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
Grado en que las disposiciones planificadas son suficientes para cumplir los requisitos, política y objetivos.
- Indicador que mide el uso de los recursos para generar los Productos del Plan de Desarrollo. - Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
Situación que aparece cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso eventual e inesperado que causa daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Situación que implica un estado de perturbación parcial o total, por la posibilidad o la ocurrencia real de un desastre, y cuya magnitud puede poner en peligro la estabilidad de la empresa, o que requiera una respuesta superior a la establecida mediante los recursos normalmente disponibles.
Desde el punto de vista jurídico se define como mandatario a aquella persona que, en el contrato consensual de mandato, recibe por escrito, verbal o tácitamente, de otra, llamada mandante, la orden o encargo de representarla en uno o mas asuntos, o desempeñar uno o varios negocios; el mandatario también se conoce con el nombre de procurador o apoderado.
Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Prueba que demuestra que los productos, servicios o comportamientos del servidor público corresponden o no a lo esperado
1. Instrucciones de servicio escritas dirigidas por una autoridad superior a agentes subalternos en ejercicio de su poder jerárquico. 2. Acto administrativo de difusión dentro de una organización administrativa de carácter interno y externo que deriva de las facultades de decisión y mando de los órganos superiores hacia los inferiores a fin de precisar interpretaciones.
Es ordenar mediante acto administrativo (Ordenanza) la ejecución de una obra de infraestructura física por el sistema de valorización.
-Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15 - Conjunto de acciones articuladas entre sí que posibilitan la consecución de intencionalidades.
Epidemia de ámbito mundial.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Petición dirigida a un Despacho Judicial pretendiendo el reconocimiento de un derecho.
Estado anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento desastroso.
Desembolsos que se efectúan para atender pagos por asuntos prioritarios y urgentes para la marcha normal de la administración, para los cuales no exista PAC disponible en ese momento, con afectación posterior del presupuesto.