De la mano del gobernador, La Guajira recuperó la institucionalidad y avanza en la ejecución de proyectos
De la mano del gobernador, La Guajira recuperó la institucionalidad y avanza en la ejecución de proyectos
Escrito por Esmel Peralta Castillo en . Publicado en Noticias
Cuando el señor Gobernador Nemesio Roys Garzón asumió la Gobernación de La Guajira, dejó claro en su discurso que no sería inferior al reto y reafirmó su compromiso con la comunidad de recuperar la institucionalidad, clave para poder hacer tránsito al desarrollo social y económico del Departamento lo que lleva a que las familias puedan elevar su calidad de vida.
Sin embargo, a dos meses de llegar al Palacio de la Marina, se enfrentó con una emergencia sanitaria en el país provocada por el surgimiento de la pandemia de Covid-19, con unalto impacto en la economía debido a las decisiones del gobierno del Presidente Iván Duque, para aplanar la curva de contagio mediante el cierre de sectores productivos y confinamiento estricto a la población en general.
Por Ocad de Ciencia y Tecnología la Gobernación de La Guajira se encuentra en la ejecución del proyecto de fortalecimiento de capacidades instaladas de Ciencia yTecnología del laboratorio departamental de salud pública de La Guajira. Se están invirtiendo más de 6.797 millones para tener un Laboratorio a la altura del desafío que se vive.
A la fecha se ha avanzado en un 83,32% en el componente que permitirá el suministro de reactivos e insumos para el laboratorio de salud pública del departamento de La Guajira, con el fin de ejercer vigilancia y control del virus Covid-19 en el departamento.
La adecuación de infraestructura está proyectada para iniciar a finales de diciembre del 2020 y culminar en el primer trimestre del 2021.
Entidad pública del orden departamental o distrital, encargada del desarrollo de acciones técnico administrativas realizadas en atención a las personas y el medio ambiente con propósitos de vigilancia en salud pública, vigilancia y control sanitario, gestión de la calidad e investigación.
Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
Grado en que las disposiciones planificadas son suficientes para cumplir los requisitos, política y objetivos.
Respuesta y disposición permanente a favor de la solidaridad y la satisfacción de las necesidades de la Comunidad.
Proceso constituido por actividades que conducen a la utilización, mejoramiento y/o conservación del sistema de bienes y servicios teniendo en cuenta la prevención y mitigación de eventos peligrosos que puedan generar impactos ambientales negativos, con el objeto de mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida.
Situación que aparece cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso eventual e inesperado que causa daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Situación que implica un estado de perturbación parcial o total, por la posibilidad o la ocurrencia real de un desastre, y cuya magnitud puede poner en peligro la estabilidad de la empresa, o que requiera una respuesta superior a la establecida mediante los recursos normalmente disponibles.
Epidemia de ámbito mundial.
Grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. Defición tomada de la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9000:2000, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 2000/12/15
1. Se refiere a la identificación, revisión, consulta y difusión de los DOE para asegurar su aplicación en el proceso. 2. Consiste en la atribución para ordenar los correctivos necesarios a fin de subsanar situaciones de orden jurídico, administrativo, financiero y contable, que fueron detectadas en el ejercicio de la inspección y vigilancia. 3. Atribución de la Superintendencia Nacional de Salud para ordenar los correctivos tendientes a la superación de la situación crítica o irregular (jurídica, financiera, económica, técnica, científico-administrativa) de cualquiera de sus vigilados y sancionar las actuaciones que se aparten del ordenamiento legal bien sea por acción o por omisión. 4. "Cualquier medida que tome la dirección y otras partes para gestionar los riesgos y aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos y metas establecidos. La dirección planifica, organiza y dirige la realización de las acciones suficientes para proporcionar una seguridad razonable de que se alcanzarán los objetivos y metas."
1. Garantizar la satisfacción de la obligación que se cobra y su efecto es el de sacar los bienes del comercio de tal manera que no puedan ser trasladados a un tercero o insolventarse, con el fin de evitar un perjuicio injustificado al ejecutante o acreedor; los embargos y secuestros deberán ser limitados a lo necesario. 2. Consiste en la vinculación de determinados bienes, propiedad del deudor de una obligación (que debe pagar cierta cantidad de dinero), al cumplimiento de dicha obligación, cuando éste no paga voluntariamente. De este modo, el valor económico obtenido de tales bienes es destinado a satisfacer la deuda. Tienen lugar en la ejecución de un proceso judicial o administrativa (cuando el obligado no cumple de forma voluntaria).
Cambio en el estado de los Indicadores con el cual se mide los Objetivos Generales del Plan de Desarrollo
Programa que se duplica a sí mismo en un sistema informático, incorporándose a otros programas que son utilizados por varios sistemas. Estos programas pueden causar serios problemas a los sistemas infectados.