Dirección de Turismo de La Guajira realizó comité de seguridad turística
Dirección de Turismo de La Guajira realizó comité de seguridad turística
Escrito por Esmel Peralta Castillo en . Publicado en Noticias
Para determinar las actividades que se desarrollarán en La Guajira con motivo de la Semana Santa, el director de Turismo Departamental, José Emilio Sierra, lideró el comité de seguridad turística.
Explicó que de acuerdo a las directrices de la Secretaría de Salud Departamental, sobre el comportamiento del Covid-19, se definirán las estrategias que se deban implementar en los sitios frecuentados por los visitantes.
Agregó que es necesario que se activen los controles de ingresos por la forma como se viene comportando el virus en el Departamento, a pesar de que hasta el momento no es alarmante su nivel de crecimiento.
Precisó que por ahora no hay ningún tipo de restricción, lo que se está es generando las alertas en los municipios para que activen los puestos de control, los aforos con los protocolos de bioseguridad.
“Vamos hacer una revisión zona por zona donde hay potencial turístico para que se verifique que se están cumpliendo los protocolos de bioseguridad”.
Agregó que a partir de este fin de semana se advierte de un incremento considerable de casos de Covid-19, si se deben tomar medidas más extremas.
El control de los riesgos derivados de la utilización y la liberación de organismos patógenos altamente virulentos o modificados genéticamente (en biotecnología) con probabilidad de repercusiones ambientales adversas que puedan afectar a la conservación y a la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana.
Es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto.
1. Se refiere a la identificación, revisión, consulta y difusión de los DOE para asegurar su aplicación en el proceso. 2. Consiste en la atribución para ordenar los correctivos necesarios a fin de subsanar situaciones de orden jurídico, administrativo, financiero y contable, que fueron detectadas en el ejercicio de la inspección y vigilancia. 3. Atribución de la Superintendencia Nacional de Salud para ordenar los correctivos tendientes a la superación de la situación crítica o irregular (jurídica, financiera, económica, técnica, científico-administrativa) de cualquiera de sus vigilados y sancionar las actuaciones que se aparten del ordenamiento legal bien sea por acción o por omisión. 4. "Cualquier medida que tome la dirección y otras partes para gestionar los riesgos y aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos y metas establecidos. La dirección planifica, organiza y dirige la realización de las acciones suficientes para proporcionar una seguridad razonable de que se alcanzarán los objetivos y metas."
Programa que se duplica a sí mismo en un sistema informático, incorporándose a otros programas que son utilizados por varios sistemas. Estos programas pueden causar serios problemas a los sistemas infectados.